3922 6PM FILMS


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Miguel Bárcena
Periodismo ambiental alertó, provocó el cambio. México es hoy vanguardia en cuidado ecológico
Publicada en la Revista no. 163 el 08 de febrero 2019
compartir22367

Untitled Document

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en
Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:

 

Joaquín López-Dóriga
Javier Alatorre
Denisse Maerker
Laura Barrera
Ciro Gómez Leyva
Javier Solórzano
Mardonio Carballo

 

Miguel Bárcena es uno de los pioneros del periodismo ambiental y ecológico. Con su trabajo periodístico en televisión y radio ha colaborado de forma protagónica y definitiva para que México sea hoy uno de los países más avanzados en cuidado del medio ambiente. Fue parte del equipo de reporteros del legendario programa 60 minutos de Televisa, con el que hicieron época en los años ochenta al descubrir ante la opinión pública la situación de alerta en la que se encontraban igual el campo que ciudades de México por la contaminación, fue cuando se disparó. Los deshechos-veneno se convirtieron en un problema mayor, todo sucedió a partir del aumento en la quema de combustibles y el uso irracional y descontrolado de plásticos y otros productos altamente tóxicos.

·

La especialidad como periodista ambiental de Miguel Bárcena es dar a conocer lo que sucede bajo el agua, en ríos, lagunas y mares. Conduce el noticiero vespertino de ABC Radio y colabora con ADN Noticias. También toca los hechos importantes relacionados con el día a día de la política.
Se puede sentir muy satisfecho porque su trabajo periodístico, junto con el de otros colegas, ha impactado de manera positiva en el comportamiento de la población y también de las autoridades.
Pero advierte que la sirena de la alerta ambiental sigue sonando muy fuerte y es cada vez más dramática. Me dice: expertos están siendo pesimistas, no pronostican un buen futuro para el planeta, algunos consideran que para el año 2100 la temperatura subirá hasta 5 grados centígrados. Eso va a ocasionar un desastre mundial.
Tiene información puntual, advierte también que el cambio climático ya inició y hay que hacer todo lo posible para controlarlo.

·

José Antonio Fernández: Tú tienes una historia muy importante en el periodismo en México, abriste un camino clave a favor del medio ambiente en el programa 60 minutos junto con tus colegas.
Miguel Bárcena:
Jaime Mausán fue el primero.
60 minutos fue un hito en la televisión mexicana, duró 17 años al aire. Dejó de producirse por grillas internas.
Quien inventó el programa 60 minutos, que sigue al aire en Estados Unidos, tenía dos tesis fundamentales. La primera: "lo que no puedes contar en 60 segundos, dilo en 60 minutos".
Y la segunda: "¿por qué tienes que esperar a que suceda una noticia cuando tú mismo puedes generar la noticia con tu investigación?"

El programa 60 minutos en México fue de gran impacto porque rompió con lo que se había hecho hasta entonces con las noticias por televisión.
Los de 60 minutos eran reportajes muy duros, con cámara viva y sin guión preestablecido. El reportero salía al campo con una hipótesis sobre la cual haría su investigación. La gente todavía recuerda a Juan Ruíz Healy cuando hizo los reportajes de los hoteles de paso, las malas construcciones de las unidades habitacionales, la mecánica del engaño y muchos otros que tuvieron una gran penetración en el auditorio.

Cuando yo llegué a 60 minutos, en 1982, a mí me interesaba mucho todo lo relacionado con la naturaleza.
Al viajar para hacer reportajes de distintos temas, nos encontrábamos siempre con basura, deshechos tóxicos mal manejados, tráfico de fauna en las carreteras, tala ilegal en las selvas y contaminación sin control en ciudades.
En esos viajes documentamos todo eso que veíamos, era material audiovisual real de un valor extraordinario. Hicimos muchos reportajes que impactaron de forma tremenda al público.

Cada programa de 60 minutos tenía una fuerza inusitada, impacto total.
En algunas ocasiones el programa 60 minutos logró niveles de rating de telenovela, lo que para los ochenta era muchísima audiencia, hasta más de la mitad de la población viendo un programa de 60 minutos al mismo momento. Considera que no había mayor competencia en televisión, no existían las redes sociales. Se volvió una tradición ver 60 minutos en Canal 2 los domingos por la noche.

 

Hay vida después de Televisa

Miguel Bárcena tiene ya 19 años al frente del noticiero vespertino de ABC Radio.
Recuerda su salida de Televisa como un hecho muy duro, me dice: "simplemente no estaba preparado para ello. Héctor Bonilla me dijo alguna vez: hay vida después de Televisa. Para comprender el golpe que recibí, es importante contextualizar. En ese entonces no había muchos medios, la televisión era Televisa y un poco TV Azteca. La televisión pública estaba en pañales, no existían los canales como hoy conocemos al Once y al 22. Salir de Televisa era desconcertante porque no sabías adónde ir.
Debo decir que ninguna de las opciones tenían nivel y presupuestos como el que tuvimos en Televisaen Noticias y en el programa 60 minutos".

·

"Cuando salí de Televisa mis hijos estaban muy pequeños, decidi que no quería trabajar ya 14 ó 16 horas diarias.
Me dediqué a ser papá, seguí buceando y continué con mi espacio vespertino en ABC Radio, que conservo hasta la fecha.
Lo que yo me había propuesto hacer en televisión, en buena parte ya lo había hecho dentro de Televisa, eso me dio tranquilidad. Entré al Colegio de México al posgrado (de dos años) en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente. Tomé cursos en Nigeria, Pakistán, Brasil y Holanda, siempre trabajando para ABC Radio y haciendo actividades relacionadas con el medio ambiente.
El que se cerrara un ciclo permitió que se abriera otro, en lo académico, familiar y profesional. Hoy me siento bien en ABC Radio, ADN40 y como maestro



Otras
Entrevistas con:
Nat / Conductora de noticias, creada por Inteligencia Artificial
MAX / Conductor y comentarista de deportes creado por Inteligencia Artificial Generativa
José Antonio
Fernández

ChatGPT / personajes virtuales creados por la Inteligencia Artificial
GROK / personaje virtual de la red social X
KATYA SAGASTIZABAL / Fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC
VAL DORANTES / Actriz
Entrevistas
Entrevistas...
Inés Sainz / Periodista de Televisión
KIKE VÁZQUEZ / Standupero - YouTuber
MAYRA BATALLA / Actriz
ARTURO RIPSTEIN / Director de Cine
AUSENCIO CRUZ / Comediante
NICOLÁS CELIS / Productor
Leo Zimbrón / Productor
AMECA / Robot
FERNANDO GAMBOA / Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Campeche
CARLOS SLIM / Empresario e Ingeniero
Germán Bracco / Actor
SANDRO HALPHEN / Corporativo Premiere Entertainment Group (PEG)
EUGENIO CABALLERO / Director de Arte
FREDY Y LA CARACOLA
COLUMBA VÉRTIZ / Reportera
OMAR CHAPARRO / a
MARÍA NOVARO / Directora de Imcine
ANGÉLICA LARES / Directora de El Taller de El Chucho
Arcelia Ramírez / Mejor Actriz
DANIEL BIRMAN RIPSTEIN / Director
Luis Estrada / Director
FEDERICO ALARCÓN CREMOUX / creativo, productor y director
Claudia Goytia / Actriz y maestra de actuación
Luis Felipe Ybarra / Escritor / Guionista
Emilio Azcárraga Jean
HUMBERTO PADGETT / Reportero
MANUEL VILLAGRÁN / Productor
JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA / Analista y Crítico de Cine
JAIME MAUSSAN / Reportero
RAFAEL MONTERO / Guionista y Director
MÓNICA CORRAL / estrella de YouTube
TOÑO HURTADO / creador de Tachidito
SANDRA BECERRIL / Escritora
OLIVER MENESES / Maestro del cartél
LEONARDO GARCÍA TSAO / Crítico de cine
Fabián Corres / Actor
Paco Prieto / Comunicólogo
Ricardo Arnaiz es Creador y Director...
Óscar Cadena merece todo nuestro reconocimiento... / Conductor
HABLANDO DE... / Director
KARINA GIDI / Actriz

Votación Sondeo
¿Por qué los partidos de futbol en canales de tele abierta siguen siendo los más vistos en México?

  • Porque la gente tiene la costumbre de ver tele abierta en famlia

  • 50 %
  • Porque la tele abierta es gratuita y se puede sintonizar en cualquier lugar sin problemas. Además son divertidas sus transmisiones

  • 50 %

     

           


    Cinetec STD 6PM FILMS SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas