Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















Max Arteaga
En el área de Operaciones de Televisa somos 3,800 personas dedicadas a que la pantalla luzca cada vez más
Publicada en la Revista no. 110 el 09 de diciembre 2009
compartir8665

Untitled Document

Por José Antonio Fernández Fernández

Recomendamo consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en la Revista Telemundo:

Elias Rodríguez
Pedro Torres
Joaquín López-Dóriga
Carlos Marín
Ciro Gómez Leyva
Denise Maerker
Jorge Volpi
Julio Di Bella
Jorge Pickering
Roberto Kenny
Ernesto Velázquez
Lidia Camacho
José María Pérez Gay
Mario San Román

Javier Corral

Max Arteaga es Vicepresidente de Operaciones de Televisa. Encabeza a un equipo de trabajo de casi 4,000 personas que tienen cada día mayor influencia en la pantalla porque trabajan con una actitud proactiva. Escuchan lo que quieren hacer directivos y productores, y entonces proponen ideas creativas que buscan cumplir con objetivos muy importantes: lograr una pantalla moderna de calidad avanzada que tenga movimiento, dinamismo, que luzca al máximo y sea lo más atractiva posible.
Es responsable de las áreas técnicas, de escenografía, edición postproducción, vestuario, diseño de imagen, maquillaje, almacenamiento, distribución de la señal y transmisión, departamentos que dan forma a las pantallas de Televisa. No pueden fallar.
Max Arteaga recibió la Distinción de Oro de la Gran Expo Cine Video Televisión y la Revista Telemundo, por su brillante trayectoria a lo largo de más de 40 años dedicados a la industria de la pantalla chica.
La Distinción de Oro recibida por Max Artega, cabeza de operaciones de Televisa, dice a la letra: Con visión de largo alcance, afinada intuición y reconocida sensibilidad, ha sabido valorar y estimular al talento humano que opera, controla y domina “los fierros de la televisión” para que aplique las innovaciones tecnológicas con entusiasmo y creatividad, y colaborar así de forma brillante y con fuerza definitiva para que Televisa sea una empresa líder a nivel mundial.


José Antonio Fernández: ¿Cuál es el nivel de exigencia de la silla del Vicepresidente de Operaciones de Televisa?
Max Arteaga:
Pienso que los niveles de exigencia se los pone cada persona.
Quien está sentado en un puesto de esta naturaleza, debe estar muy consciente que encabeza un área de servicio a la producción, lo cual incluye escenografía, ambientación, utilería, vestuario y hasta diseño de imagen. También, por supuesto, toda el área técnica de ingeniería
y su personal de servicio a la producción, postproducción, almacenaje, distribución y también transmisión.
3,800 personas integramos la Vicepresidencia de Operaciones, sumando San Ángel, Chapultepec, Protele y Canales.
Somos el área con el mayor número de empleados en Televisa.
Nosotros cumplimos con la logística necesaria para que la producción salga al aire en el segundo que se programó.
Somos cien por ciento responsables de que eso suceda.


José Antonio Fernández: ¿Cual es el nivel de exigencia que tú te has autoimpuesto a lo largo de todos estos años?
Max Arteaga:
Soy una persona perfeccionista.
Si te digo que tengo un nivel de exigencia alto, debo decirte también que pongo ese alto entre comillas. En realidad, el nivel de exigencia de una persona depende del grado de conocimiento que tiene de todas las actividades que supervisa.
La ventaja en Operaciones es que hay mucha gente experta en lo que hace y eso nos ha llevado a exigirnos siempre más porque nos damos cuenta que podemos dar más.


José Antonio Fernández: ¿Cuántos años tienes trabajando en la industria de la televisión?
Max Arteaga:
Cumplí ya 43 años de trabajar en televisión.
Entré el 15 de mayo de 1966 en Monterrey. En 1967 me fui a Veracruz al área de Ventas y me nombraron Gerente de Canal. Regresé a Monterreyen 1971 y también fui Gerente de Canal.
Después, de 1973 a 1987 ocupe el cargo de Director de Abastecimientos de aquí, del Grupo Televisa. En 1987 me fui a Estados Unidos a Univisa, que era el holding que manajeba Univisión, Galavisión y otras empresas del Grupo Televisa. Ahí estuve hasta 1994 como Vicepresidente de Finanzas y Administración. Luego me vine a San Ángel al área administrativa.
Y en el 2000 el señor Emilio Azcárraga Jean y el señor José Bastón me pasaron al área de Operaciones, que es donde empecé en la televisión.


José Antonio Fernández: El día que presentaste junto con el Ing. Eduardo Aguilar de Sony y el Ing. Elías Rodríguez, cabeza técnica de Noticias y Eventos Especiales de Televisa para mundiales y olimpiadas, la tecnología 3D y anunciaron la transmisión por primera vez en la historia del planeta de un partido de fútbol soccer en 3D, pregunté a los tres qué sentían al saber que realizarían una transmisión histórica a nivel mundial que sabían revolucionaba al mundo entero.
Tú me respondiste que sentías pasión. ¿Me puedes hablar de ese sentimiento?
Max Arteaga:
Pasión es la palabra con la que se trabaja en Televisa.
Sin pasión no puede haber ni entrega, ni exigencia. Tiene que existir esa palabra pasión para que cada actividad que realizamos en Televisa consideremos que es algo que hacemos para nosotros mismos. Como si fuera nuestro, ¡es nuestro!
En última instancia yo trabajo para una empresa que ha formado parte de mi vida durante 43 años.
No veo otra palabra más que pasión. Es la única palabra que me explica el por qué después de 43 años sigo queriendo esta actividad, valga la redundancia, con la misma pasión que cuando entré el primer día.
Desde el primer día que entras a la televisión, tomas otra actitud hacia el trabajo, porque esto es muy absorbente y por lo tanto muy egoísta. No hay tiempo para otras cosas, la televisión te lleva todo el tiempo.
La total dedicación a la televisión no se puede dar si no existe la palabra pasión, ese sentimiento interno de ganas de hacer, de querer hacer y de sentir profundamente cualquier éxito o fracaso como si fuera propio, y no solamente de la empresa donde trabajo.
Yo formo parte de Televisa, por eso me siento tan orgulloso cuando hay un evento como el de la transmisión de un partido de fútbol soccer en 3D por primera vez en el mundo.
No es sólo el show que armamos en una transmisión como la de 3D, también es el liderazgo y lo que ese liderazgo conlleva, que tiene que ver con conocimiento, dedicación, audacia, estrategia, respaldo, espíritu de equipo y muchas cosas más. Si tú platicas con la gente que intervino en la transmisión en 3D de ese partido América contra Chivas, todos se sintieron partícipes del evento. Juntos hicimos historia.
Trabajar con pasión es sentir que todos los días logras algo adicional para el lugar donde trabajamos, que es Televisa.
Ahora mismo concluimos una junta en la que estuvimos analizando qué debemos de hacer para mantener y superar la fuerza con la que nos hemos desempeñado durante los últimos años. Por eso aparecen eventos como la transmisión de 3D.

José Antonio Fernández: ¿Por qué decidieron realizar la transmisión del primer partido de fútbol en 3D?
Max Arteaga:
Cuando vas a exposiciones, lees revistas, checas sitios de internet y te das cuenta que empieza a aparecer como constante el logo 3D, entonces nuestra obligación es saber más sobre esta nueva tecnología y ver cómo la incorporamos a Televisa.
Al momento de realizar la transmisión en 3D desde el Estadio Azteca, confirmamos que no estábamos equivocados al haber puesto todo el empeño para que se realizara. Acertamos. Lo hicimos en el momento oportuno. Fuimos los primeros en el mundo y estamos orgullosos
porque además nos salió muy bien. Sostuvimos conversaciones con Sony y Panasonic para realizar la transmisión 3D. Con ambos mantenemos una muy buena relación. Vimos posibilidades y nos decidimos por Sony. Todo funcionó bien.
Muy bien, lo subrayo.


José Antonio Fernández: Ustedes saben que la producción de un evento como el partido en 3D América-Chivas, tiene repercusiones en todo el mundo.
¿Qué se siente saber que lo que hacen en el trabajo se volverá una noticia que le dará la vuelta al mundo y que además sí influirá de manera definitiva en la producción de televisión en muchas partes del planeta, y que inclusive cambiará los planes para producir el Mundial de Fútbol de Sudáfrica?
De hecho, mi pronostico hoy es que, después de esta transmisión de Televisa en 3D, al menos el partido inaugural y la final del Mundial serán transmitidos en 3D.
Max Arteaga:
Así como la BBC ejerce un liderazgo en la televisión europea y la NHK en el oriente, somos conscientes de que cada vez que en Televisa nos lanzamos a producir algo nuevo o de una forma distinta, o nos decidimos por cierta tecnología, sabemos que somos observados.
No sólo nos siguen otros productores y otras cadenas de televisión, también nos observan los mismos proveedores.
En esta transmisión del partido América-Chivas en 3D desde el Estadio Azteca, nos observaron en México, sin duda, pero también en Estados Unidos en circuitos cerrados vieron la transmisión ejecutivos de Sony junto con directivos de compañías que manejan salas de cine allá.
Sabemos que sí somos (en Televisa) una referencia para la industria de la televisión. Que nuestra competencia en todo el mundo busca saber qué hacemos, cómo solucionamos los problemas, qué ideas se nos ocurren, qué productos compramos y por qué tomamos nuestras decisiones. Te puedo decir que se siente mucho orgullo el saber que somos referencia para América Latina y también para otras partes del mundo.


José Antonio Fernández: Tu manejas el área de Operaciones de Televisa que concentra el área técnica y los servicios a la producción, pero tu área tiene una energía muy especial que la hace ser totalmente proactiva. Aportan siempre. Son un área de servicio, pero van más allá todo el tiempo.
Desde mi posición de observador, me doy cuenta que aportan tanto a la producción que ya se volvieron también punta de lanza en las producciones. El nombre de Operaciones y decir que dan servicio, son títulos que les quedan cortos. Son mucho más que eso. Aportan ideas a la produción todo el tiempo.
Luego de mi largo preámbulo, te pregunto: ¿cuál es la filosofía del área de Operaciones que tienen esa actitud de siempre aportar a la producción nuevas ideas en todos los campos, igual en cuestiones técnicas que de escenografía o vestuario? Ustedes aportan al lenguaje televisivo y a la imagen de Televisa.
Max Arteaga:
En los últimos años hemos hablado que nuestra obligación no es solamente darle soporte a la producción en cuanto a tener el equipo en funcionamiento, como lo pueden ser cámaras y el resto de los equipos.
Nosotros trabajamos con la filosofía de conseguir siempre calidad y eficiencia. La calidad es muy impotante y tiene que ver con la pantalla. Ahí es donde se ve nuestro producto.
En Operaciones no somos los responsables de los libretos y los contenidos, pero sí de cómo se ve la pantalla, cuál es su colorido, brillantez y profundidad. Nuestro trabajo consiste en que la gente encuentre cada día una mejor imagen en las pantallas de Televisa, con ideas refrescantes en lo que se refiere a la forma.
Lo digo así: nuestra labor tiene que ver con el contenido desde el punto de vista técnico y de diseño de la imagen. No invadimos terrenos. Basamos lo que hacemos en lo que nos dice el libreto y lo que nos piden los productores.
Nuestra tarea es pensar cómo dar todo y más para mejorar la calidad y el sonido de nuestras pantallas para que tú las veas siempre mejor como televidente.
Esa es nuestra gran responsabilidad.
Te doy varios ejemplos:nosotros desarrollamos desde hace algunos años un área de efectos especiales de audio para las telenovelas, que es muy importante para poder exportar nuestras producciones.
Contamos ahora con un departamento de corrección de color, que nos está ayudando mucho para subir la calidad de imagen.
Para Noticias buscamos todo el tiempo equipos que ayuden a conectar al instante a los espectadores con la noticia. Para Deportes trabajamos fuerte para renovar continuamente el extraordinario concepto Tecnología Televisa Deportes, que sabemos es conocido y reconocido por nuestros televidentes.
Tenemos que encontrar las mejores ideas y soluciones para darnos la oportunidad de competir en este mercado.


José Antonio Fernández: ¿Cómo deciden qué materiales o equipos deben comprar?
Max Arteaga:
Cuando decidimos la compra de materiales y equipos, lo hacemos porque imaginamos en qué programas los podemos utilizar y en qué momento. Por ejemplo, para el Mundial, las Olimpiadas y las finales del fútbol mexicano buscamos presentar siempre novedades. El público ya las espera. Igual en tiempos de mucha información, como las elecciones. Nuestro trabajo es encontrar herramientas en el mercado que enriquezcan la pantalla y ayuden a contar mejor y de manera más atractiva las historias.
La clave es el trabajo de nuestra gente, sea técnico o de servicios a la producción, porque ni los materiales ni los equipos operan solos. Por eso todo nuestro personal busca enriquecer la pantalla en colaboración con el área de producción.


José Antonio Fernández: La forma es fondo, y los responsables de la forma son ustedes en Operaciones.
Max Arteaga:
Nuestro trabajo consiste en que cada día nuestra pantalla luzca mejor y que también luzcan más nuestros contenidos.

José Antonio Fernández: No se puede ser líder si no se asume el liderazgo, pero es muy difícil siempre estar a la vanguardia.
Aunque ustedes siempre están buscando mantenerse como líderes hay momentos en los que inevitablemente se quedan atrás.
¿Qué hacen internamente cuando se dan cuenta que se quedaron atrasados?
Max Arteaga:
Sí nos damos cuenta cuando nos rezagamos. Sí sucede.
Te doy un ejemplo clásico de Televisa: el audio. Durante los últimos cuatro años nos hemos dedicado a corregir errores de audio. Logramos ya capacitar más a nuestra gente y vamos mejorando de manera notoria.
Como en cualquier empresa tenemos fortalezas y debilidades. Para corregir errores el camino es capacitar a nuestra gente. Incluso los mandamos fuera de México por semanas o meses para que aprendan cómo hacer mejor su especialidad.
Cuando hay problemas o errores, lo importante es reconocer que tienes dificultades para poder resolver eso que no funciona o no queda bien.
Una vez que se aceptan los errores o los nuevos retos, porque no todos son errores, entonces se abren los caminos de las soluciones. Esto significa que cada quien tiene que ser más exigente consigo mismo siempre.


José Antonio Fernández: ¿Cómo se da tu relación con el área financiera de Televisa para convencerlos de que es necesario comprar ciertos materiales o equipos que muchas de las veces no son de bajo precio (en tanto representan la vanguardia)?
Max Arteaga:
En Televisa existe una filosofía desde el señor Emilio Azcárraga, Pepe Bastón, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, el financiero del Grupo Televisa, que es estar a la vanguardia porque competimos en México y también a nivel mundial.
De ese tamaño es el reto.
Una vez al año tenemos una junta que llamamos De Estrategia. Planteamos ahí el cómo queremos vernos en los próximos cinco años. Y ahí es donde hacemos propuestas de largo alcance.
En el momento que encontramos algo que nos llama la atención y que decidimos que es conveniente adquirirlo, vamos y les mostramos que es una oportunidad de negocio, porque esa compra hará sin duda más atractiva la pantalla. Vivimos tiempos complejos desde el punto de vista técnico. Hoy el 70 por ciento del flujo de trabajo de nuestras telenovelas y noticieros lo hacemos en Alta Definción. El 30 por ciento es todavía en Televisión Estándar.
En Estados Unidos está una de nuestras mejores oportunidades de negocio, y ellos ya transmiten en forma digital desde este año.
Hoy Televisa ofrece al mercado las mismas producciones en análogo o en digital o para que sean difunidas por internet. En el formato que quieran les entregamos nuestras producciones…

Más de lo que dijo Martha Sosa en la entrevista
(respuestas relacionadas a cómo cuida Televisa su calidad para exportar sus producciones)

Nunca pedimos adquirir materiales o equipos porque sea un capricho. Lo que buscamos comprar debe generar siempre una oportunidad de negocio para Televisa.

Con la entrada de la tecnología en Alta Definición, estamos trabajando en cambios de materiales para la ambientación, el vestuario y las escenografías para que se vean mejor. Nuestro problema mayor es el tiempo que tenemos para montar los sets, porque los cambios escenográficos muchas veces se requieren en una cuantas horas. Nos estamos exigiendo mejores terminados para lo que producimos en estudio.

Producimos cada vez más en locaciones. Ayuda mucho porque ganamos una imagen real en las escenas. Fue el caso de Alma de Hierro.

La calidad de la imagen y el sonido sin duda influye en los niveles de audiencias, pero la clave es el libro, el contenido, la historia.

Una pantalla bellísima sin una buena historia, no logrará niveles altos de audiencia. No le interesará a la gente. La historia es la que domina en televisión.

Desde hace medio año trabajamos específicamente para presentar nuevas tecnologías en el Mundial, para eso hacemos una labor conjunta con el área de producción.

En Univisión y Galavisión, la mayor parte del contenido es de Televisa.

En Televisa exportamos programación a más de 100 países. Ven hasta en Europa Oriental y en China nuestras producciones.

Pepe Bastón es quien tiene esta idea de abrirnos para hacer producciones en alianza con productores de otros países. Es bueno hacerlo. Te puedo decir que hoy el 85 por ciento de nuestros contenidos está realizado con nuestros propios libretos, el resto lo hacemos en colaboración con otras compañías. Otras ideas y formatos nos pueden aportar.

El Ing. Elías Rodríguez tiene a gente dedicada exclusivamente para aportar ideas técnicas para las áreas de Noticias y Deportes.

 

Lea más de lo que dijo Max Arteaga
publicado en exclusiva por Canal100.com.mx

Max Arteaga: Tenemos un gusto por vestir nuestras pantallas y hacerlas lucir. Como el productor sabe que en Televisa tiene tantas facilidades, se le ocurren muchas cosas y nosotros también proponemos. Por eso vez la pantalla tan llena, tan vestida.

El noticiero de Joaquín López Dóriga es una combinación de noticias con tecnología. Nosotros proponemos los equipos y ellos, producción, ven cómo utilizan en la dinámica de la transmisión esa tecnología.

Es el productor el que nos dice cómo quiere ver la pantalla, y nosotros proponemos soluciones a sus ideas.

José Antonio Fernández: ¿Tiene límites Televisa para invertir en la producción?
Max Arteaga:
Nuestros límites están en función de nuestro mercado. El mercado primario de Televisa es México, tanto en televisión abierta como en televisión de paga e internet. Ahí debe darse un equilibrio entre nuestro mercado y nuestra producción.

José Antonio Fernández: ¿Cuántas horas al año produce Televisa?
Max Arteaga:
Entre 30,000 y 40,000 horas cada año.

José Antonio Fernández: ¿Qué tanto la adrenalina forma parte del éxito de Televisa?
Max Arteaga:
En los programas vivos sin duda juega un papel muy importante. Es mayor, fluye. Y también en las producciones de entretenimniento, incluso en las telenovelas.

Cada vez hay más productores que quieren ir produciendo (su telenovela) muy pegados a su salida al aire. Y les gusta hacerlo así porque pueden incluir cambios o enriquecer su producción conforme van viendo la reacción del público. Ahí la adrenalina de los equipos de producción está hasta arriba.

José Antonio Fernández: Salvo excepciones, con éxitos y con fracasos la gente permanece en Televisa. ¿Por qué se quedan aunque en ocasiones no alcancen éxitos?
Max Arteaga:
No te doy una respuesta oficial, porque no es mi papel hacerlo, te digo mi punto de vista: Televisa se la juega con los productores y cualquier contenido está sujeto al gusto del público. No le atinamos a todo.

La que corre el riesgo como empresa es Televisa. No necesariamente debe castigarse el no haber obtenido un éxito en una producción, cuando todo mundo creyó que se llegaría al éxito con ese programa. Incluso seguramente se hicieron estudios que apoyaron esa producción.

Esto de la televisión es como el béisbol, el promedio de bateo es lo que vale. El porcentaje de bateo de Televisa a lo largo de los años ha sido bueno. Si uno de los bateadores no da un hit o un home run en un momento dado, no es razón suficiente para despedirlo. El trabajo se hace en equipo y, lo subrayo, es el promedio de bateo el que cuenta.




Otras
Entrevistas con:
EFD invita a rentar el Kornercrane y vivir una nueva experiencia increíble, es el primer cabezal nivelador universal para grúas telescópicas
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, puede reproducir más del 90 por ciento del espacio de color Rec.2020
GNODE promueve Decodificador D260, ahora admite decodificación en formato H.265
SISTEMAS Digitales cumple 35 años, Enrique Gutiérrez encontró ritmo y dinámica con servicio y tecnología de alta confiabilidad
FUJIFILM México promueve FujiFilm X-T5, Sensor X-Trans CMOS 5 HR de 40 MP
PRODUCCIÓN Virtual Sony con Color Casettes, tienen la solución completa con cámara Sony Venice y pantallas
iP9 Studios son foros extraordinarios y también es una enorme locación con pueblito. Tiene todo para series, comerciales, películas...
NOMINADOS Finalistas Documentales: 1985, Raíces Alicia Cervantes, Chile clandestino...
¿QUÉ me faltó preguntar? Talleres para armar Carpetas de Producción de Cine, solo para proyectos dirigidos a audiencias infantiles y juveniles
DISTINGUIDO por el Festival Pantalla de Cristal, ahora Carlo Ayhllón es galardonado con el premio a Mejor Música Clásica en los InterContinental Music Awards 2023
LAS 10 Mejores Películas de Historias de Amor Imposible: Sunrise, Casablanca, Breve encuentro...
CASA Lemon Studios requiere cambiar, pido regresen con sus ideas arriesgadas y audaces... e inteligentes
CONSUMO de televisión abierta, reporta Ifetel que noticieros, telenovelas, películas y deportes son líderes. Les faltó incluir realities
ERWIN Neumaier, personaje clave para dar Look Cinematográfico a Las Mañaneras. Agrega poder de comunicación mayor porque el espectador ve todo
PORTADA: Ceremonia de premiación del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023
TEMA de la Semana: 25 años del Festival Pantalla de Cristal, único en el mundo que premia 8 categorías, más Mediometrajes
PERSONAJE de la Semana: Ganadores de Pantalla de Cristal marcan el paso de la industria audiovisual en México y América Latina
CAMPAÑA de la Semana: Nominados Finalistas categoría Anuncios de Televisión/Internet - Festival Pantalla de Cristal 2023
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Las celebraciones más curiosas de Nominados y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal
EN CLAVE de H, por GuaPur: prepara ya su película No-Muro para que compita en el Festival Pantalla de Cristal 2024
67 por ciento opina: es muy buena idea producir una serie que se llame Amores en el Tren Maya
ALEJANDRO Pelayo es el Biógrafo Audiovisual del Cine Mexicano. Su película La Víspera debería ser vista por toda la gente de la política
INTERNET sí conquista, es un hecho sin discusión. Son demasiados sus encantos
ENCUESTAS y estrategias publicitarias de candidatos. Sugerencias a publicistas
007 y su realismo de fantasía inventan Desfile en México de Día de Muertos, la realidad hace suya la ficción
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión Número 1 en Top 5 de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top diez de taquilla. Radical, Señora Influencer
EFD renta lentes Vespid Prime de DZOFILM, Ideales para uso con cardán y drones
GRUPO Lighting promueve Cineo Lighting, diseños compactos y portátiles
FUJIFILM México promueve cámara Fujifilm X-S20, procesamiento de imágenes y videos de alta velocidad
CTT tiene a la renta Combinaciones-Paquetes de Cámara con ARRI, Sony, RED...
GNODE promueve Hollyland Mars M1, soluciones de fuente de energía flexible
VIDEOSTAFF promueve luminaria Godox FV150, monolight que es flash y luz continua
CINETEC promueve EASY RIDER Panther, puede ser operado por dos personas
TEKNOMÉRICA promueve Haivision, transmisión de video streaming con baja latencia
TECNO Planet promueve DJI Mini 4 Pro, poderoso dron capacidad de grabar en D-Log M a 10 bits
VIRTUAL Media promueve AJA Video Systems: miniconvertidores, cámaras, enrutamiento, producción remota...
SISTEMAS Digitales en Audio y video celebra su primeros 35 años. Es distribuidor de Ross, Panasonic, Yamaha...
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, tiene una precisión de color excepcional
PELÍCULAS de comedia romántica del nuevo cine mexicano hacen más taquilla a partir de Nosotros los Nobles
EFD renta luminaria FreeStyle 21 de Kino Flo, Su luz puede atenuarse del 100 al 0
PRODUCCIÓN Virtual con cámara Sony Venice, es lo de hoy. Promueven Sony y Color Cassettes
CINETEC promueve SkyPanel X ARRI, solución de iluminación para todo clima
NOMINADOS Finalistas / Mejor Fotografía Festival Pantalla de Cristal 2023
AMTEC promueve Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, filtros de densidad neutra motorizados
CTT renta Zoom Optimo Ultra 12x Angenieux, diseño óptico y mecánico totalmente nuevo
VIDEOSTAFF promueve Estabilizador Zhiyun CRANE 4, control del obturador por Bluetooth
CINETEC promueve Gran Batería / Planta de Energía Portable Electric
TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland VR-400UHD: la solución definitiva para tus necesidades de producción de video
EFD renta luminaria Pipe Wide 44, es a pueba de polvo y puede sumergirse bajo el agua

Votación Sondeo
¿Logrará la Selección de México el Campeonato de la Copa América en 2024?

  • Sí conseguirá ser Campeón, puede ganarle a Brasil, Argentina y Estados Unidos

  • No lo creo, Argentina y Brasil son imbatibles

  •  

           


    Fluo-Tec SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas