Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















David Páramo
La gente tiene que oír a todos y formar su propia opinión
Publicada en la Revista no. 98 el 21 de diciembre 2007
compartir7267

Untitled Document

Por José Antonio Fernández F.

Para complementar esta entrevista, le recomendamos también consultar otra entrevista hecha a David Páramo, publicada en la Revista Telemundo.

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en la Revista Telemundo, con otros periodistas:
Joaquín López-Dóriga
Carmen Aristegui
José Gutiérrez Vivó
Javier Alatorre
Denisse Maerker
Jorge Ramos
Sergio Sarmiento
Adela Micha
Ciro Gómez Leyva
Javier Solórzano
Adriana Pérez Cañedo
Oscar Mario Beteta
Eduardo Ruíz-Healy
Carlos Loret de Mola


David Páramo es el periodista financiero más polémico de México. No titubea para decir sus desacuerdos y utiliza hasta improperios para criticar a quien le parece que no está actuando bien en el puesto que le toca jugar. Su crítica, aclara, no va por el terreno del pleito personal, aunque por su fuerza y vehemencia pareciera que en ocasiones busca ese objetivo.

Páramo no sólo es polémico con su crítica, también lo es con él mismo. Quise entrevistarlo por segunda ocasión, porque durante los últimos tiempos ha tomado grandes decisiones en su vida profesional que lo llevan por nuevos rumbos cuando aparentemente no requería ningún cambio.

Se fue del periódico El Economista al Excélsior, salió del programa Fórmula Financiera y está trabajando en la construcción de otro espacio también en Radio Fórmula que lleva por título Tarde o temprano, en el que participa con Enrique Campos y Rafael Cardona.

David Páramo tomó una tercera decisión muy importante: no se contrató con Televisa, que le extendió un ofrecimiento para participar en el programa Dinero y Alebrijes, una réplica para televisión abierta de Fórmula Financiera en el que aparecen sus compañeros de Radio Fórmula, y sí aceptó una invitación para salir al aire en el nuevo proyecto del Canal 40, aunque su colega y buen amigo Ciro Gómez Leyva no esté ya en la estación y cuestione de manera permanente el que TV Azteca tenga el control del 40.

Muchos cambios merecen muchas preguntas.


José Antonio Fernández: ¿Por qué te saliste del programa Fórmula Financiera?
David Páramo:
Llevaba 10 años haciendo Fórmula Financiera. Tengo 40 años y me entraron ganas de hacer cosas diferentes dentro del mismo Grupo Fórmula. Ahora estoy en el programa Tarde
o temprano a las 5 de la tarde, y vamos bien en audiencia. Nuestro rating al inicio era muy bajo y ahora somos líderes en el horario con un rating tres veces mayor del que va detrás de nosotros. Me gusta esta dinámica de trabajar para hacer un nuevo espacio.

José Antonio Fernández: ¿Hubo falta de tolerancia de tu parte y por eso saliste de Fórmula Financiera?
David Páramo:
No va por ahí. Mi salida fue de común acuerdo. Fue como muy sano. No hubo pleito. No fue una noche de enojo.
La verdad es que los intereses de Maricarmen Cortés, Pepe Yuste y Marco Antonio Mares y los míos se fueron distanciando. Ellos están en Televisa, yo en TV Azteca, ellos iban por unos formatos y yo por otros. Sentí que entraríamos a una decadencia y preferí salirme cuando todavía el partido estaba a nuestro favor, cuando íbamos ganando.


José Antonio Fernández: ¿Sentiste que llegaste a una cumbre y que debías ir por otra?
David Páramo:
No tanto así. No. Sentí más bien que había hecho lo que tenía que hacer en Fórmula Financiera. Que ya empezaba a preguntarme qué sigue y que entré a un proceso de búsqueda que me llevó a salirme del proyecto.

José Antonio Fernández: Has experimentado muchos cambios en tu vida profesional en los últimos tiempos. Saliste de El Economista, en donde colaboraste desde 1987, y te fuiste al Excélsior. Dejas Fórmula Financiera luego de diez años de construir el mejor espacio de finanzas de los medios y te vas a construir un nuevo espacio en la misma Radio Fórmula, Tarde o temprano. Y además te contratas con el Canal 40 de TV Azteca. Te pregunto: ¿qué tanto desgastan tantos cambios de casa?
David Páramo:
Sí desgastan pero también es emocionante. Me siento vivo. Yo me sentía demasiado cómodo en Fórmula Financiera y eso ya no me estaba gustando porque ya no me entusiasmaba. Ahora estoy construyendo nuevos espacios y son nuevos retos. José Antonio Fernández: Un buen amigo, Carlos Strossi, dice que los cambios provocan erosión. ¿Te han erosionado los cambios?
David Páramo: Creo que en mi caso me hubiera erosionado más quedarme como estaba, porque dejas de pensar y de sentirte vivo porque te acostumbras a hacer las cosas de una sóla manera y puedes caer en no querer explorar nuevas fórmulas.
Cuando las cosas las haces de otra manera, es cuando empiezas a sentirte vivo.


José Antonio Fernández: La pareja de El Gordo y El Flaco nunca se separaron y eran magníficos porque estaban juntos. Por supuesto que aparecer siempre en pareja en pantalla encerró un sacrificio para los dos, en tanto el público buscaba verlos siempre juntos, y porque el uno no era sin el otro.
Te pregunto ahora: ¿ya no querías ser como El Gordo y El Flaco, que David Páramo necesitara ser parte de Fórmula Financiera para ser David Páramo?¿Te molestaba ese hecho?
David Páramo:
Siempre he dicho que yo soy David Páramo y siempre he tenido una vida propia.Cuando jugaba fútbol soccer o americano me decían El Loco, porque era como el raro. Me gustaba jugar de portero porque es el único que se viste distinto en el equipo. Yo soy de esa mentalidad.
Yo siempre soy David Páramo. Me gusta trabajar en equipo pero también me gusta mantener siempre mi individualidad.


José Antonio Fernández: ¿Sentías cobijo al formar parte del equipo de Fórmula Financiera?
David Páramo:
Justamente sentirme dentro de esa cobija era algo que no me gustaba. Tengo 40 años, me siento fuerte y creo que estoy en mi mejor momento como periodista. Tengo experiencia, sigo joven y con ganas, hago las cosas en forma distinta. Si me seguía en esa cobija la comodidad me iba a llevar a perder la ambición.

José Antonio Fernández: ¿Pensabas entonces que tu vida profesional estaba ya marcada, que así sería siempre?
David Páramo:
Me daba mucho miedo pensar que dentro de 20 años seguiría haciendo Fórmula Financiera. Preferí correr riesgos.
Cuando yo decidí no irme a Televisa, alguien me dijo que debí aceptar porque era jugar a la segura, aunque el proyecto me gustara menos y me pagaran una cantidad menor. Cuando les dije que no, yo no sabía lo que iba a hacer en el futuro. Preferí jugármela en cuarta oportunidad a medio campo, porque es más emocionante hacerlo así, sin que sienta que soy un irresponsable por jugar así.

José Antonio Fernández: ¿Te sientes traidor de Moreno Valle al estar hoy en el Canal 40 de TV Azteca?
David Páramo:
No. Cuando tu trabajas en una empresa lo haces por dinero, porque te contratan y te pagan. Yo no era accionista, tampoco era socio ni amigo de Javier Moreno Valle. A mí Moreno Valle me quedó a deber dinero. En tal caso el traidor es él. Un patrón que no paga es un traidor.
Te lo explico así: Shakyl O'Neal jugó basquetbol profesional prácticamente toda su vida en los Lakers y y un buen día se fue a jugar a Miami. Le preguntó un reportero qué sentía al jugar contra los Lakers. Shakyl les respondió: no siento nada, porque Shakyl O'Neal juega para Shakyl O'Neal, es una empresa que hace el mejor basquetbol del mundo y que lo contratan
diversos equipos. Así lo veo.
Yo trabajo para mí, mi familia y mis hijos. Yo ofrezco un producto periodístico de calidad que lo compran distintas empresas.
Para mí era muy importante mi lealtad con Ciro Gómez Leyva, con él sí tenía un compromiso personal. Ciro y yo decidimos aguantar hasta el final como si fuera un partido de dominó, y así lo hicimos. Y quedamos que al siguiente juego veríamos qué hacer. Yo sigo colaborando con él en Fórmula de la tarde y estoy muy tranquilo porque mi lealtad con Ciro la he tenido siempre.
En realidad es que había dos canales 40, el de Ciro Gómez Leyva, que hacía el mejor programa de noticias en donde yo he colaborado en mi vida, y el de Javier Moreno Valle y sus desórdenes económicos. Yo trabajaba con Ciro en el 40.


José Antonio Fernández: En su momento, Jacobo Zabludovsky trabajó por años única y nada más para Televisa y la familia Azcárraga, era impensable que lo hiciera de otra forma. Hoy el mundo ha cambiado en forma drástica y tú eres un buen ejemplo de ese cambio. Trabajas para el Excélsior que es de la familia Vázquez, también para el 40 de TV Azteca que encabeza Ricardo Salinas, que nada tiene que ver con los Vázquez, y estás en Radio Fórmula que pertenece a Rogerio Azcárraga, empresario que es independiente de Ricardo Salinas y Olegario Vázquez Raña.
Son tres grupos que al final de cuentas compiten entre sí porque los tres viven de vender espacios publicitarios, y tú trabajas para los tres de manera simultánea.
¿Cómo vives esta nueva época?
David Páramo:
A mí me divierte muchísimo esta posibilidad, me encanta. Tengo claro que lo del periódico es del periódico, lo del radio es del radio y lo de la televisión es de la televisión. No hago lo mismo para los tres, eso me parecería una falta de profesionalismo y una deslealtad. En la medida de lo posible, no produzco la misma información para los tres. Son públicos distintos.
El nuevo sistema que a mí me permite trabajar en medios que al final de cuentas compiten de alguna forma, me gusta porque va en favor de los consumidores.
Me gusta y me parece impactante lo que está pasando hoy con los comentaristas de deportes. Son los que están más globalizados.
TV Azteca trajo a Luis Omar Tapia de Argentina, los de ESPN se llevaron a José Ramón Fernández, Fox contrató a Orvñanos y a Pablo Carrillo y lo que sucede al final es que los consumidores, los
televidentes, están siendo beneficiados.
En esta época hay más medios, muchos más canales, y lo que faltan son contenidos. Para los que producimos contenido estamos en el mejor de los mundos. Somos atractivos para muchas empresas.
Si Jacobo hubiera vivido sus mejores momentos en el mundo de la convergencia, estoy seguro que habría trabajado en distintos medios en forma simultánea.


José Antonio Fernández: Hasta hoy has hecho y dicho lo que has querido. Ahora que ya cumpliste 40 años, que tienes otros gastos y que tu nivel alcanzado es muy bueno, ¿te vas a cuidar más de lo que dices? No dirás ya frases como: López Obrador está loco.
David Páramo:
Yo seguiré diciendo lo que pienso con mi manera de ser. Seguiré siendo el mismo. Yo sólo soy uno. No me da miedo hablar. Creo que ahora es más fácil decir las cosas.
Cuando se empezaron a dar todos estos cambios, Álvaro Cueva me dijo: sólo te pido un favor, no dejes de ser como eres. Le respondí, agradeciendo antes su comentario: el día que deje de ser como soy, mejor me dedico a otra cosa.


José Antonio Fernández: ¿Puede llegar el momento de que por cuidar tu estatus económico prefieras no meterte en líos al decir información incómoda?
David Páramo:
Si me vuelvo miedoso, mejor le dejo el lugar a otro.

José Antonio Fernández: Tienes amigos políticos poderosos?
David Páramo:
Sí, muy buenos amigos.

José Antonio Fernández: ¿Cómo puedes manejar información libremente que se refiera a ellos, ahora que son tus amigos?
David Páramo:
Distingo lo que es mi amigo de su función pública. No le puedo decir a alguien que perdono sus errores como funcionario porque es mi amigo. Eso no. Te doy un ejemplo: Javier Lozano, el Secretario del Trabajo, es mi amigo. Él es mi amigo cuando nos encontramos en un concierto o en un Chivas-Atlante, pero cuando veo al Secretario del Trabajo no establezco relaciones personales con el Secretario. Sería establecer relaciones personales con los puestos, y eso no tiene sentido para mí.
Si los critico no lo hago en forma personal, mi crítica va orientada a su función pública.


José Antonio Fernández: Los políticos están tratando de acotar el poder de los medios en la medida que puedan, aunque sea tantito. ¿Crees que esta intentona de los políticos provocará problemas de información en el 2009 y el 2012, años de elecciones?
David Páramo:
No lo sé, veo a muchos muy cobardes. Si Paco Huerta pudo en la época de la censura, nosotros debemos ejercer con mayor valentía la libertad de expresión hoy.
A mí me gustó el comentario de Ricardo Salinas en el que fijó de manera abierta su posición: dijo públicamentre que los políticos están atentando contra la libertad de expresión. Luego Bernardo Gómez salió a decir que sí, pero no. Me parece que él no fijó su posición con claridad.


José Antonio Fernández: La gente quiere más calidad en la información, es un comentario que yo escucho recurrentemente en casi cualquier lugar. ¿Qué hacer con la calidad de la información? ¿Te tiene satisfecho?
David Páramo:
A mí no. Yo creo que los medios debemos ser mucho más serios en el manejo de la información. Te pongo un ejemplo: el meter al aire declaraciones por rating, como cuando habla Fernández Noroña, del PRD, no es serio.
Los medios debemos profundizar más en los temas que irnos sólo con la declaración escandalosa del momento de los políticos en turno.


José Antonio Fernández: Antes los políticos hacían muchos acuerdos en privado. Sé que lo seguirán haciendo, pero ya no es tan fácil. ¿Cómo será la nueva relación de los noticieros con los políticos para 2009 y 2012, años en los que cambian las reglas?
David Páramo:
Lamentablemente pienso que vivimos el surgimiento de nuevas formas de corrupción en los medios... o el resurgimiento de formas viejas de corrupción.
Como la publicidad política abierta está prohibido pagarla en spots, entonces van a intentar pagar entrevistas que les favorezcan y habrá quien se preste.


José Antonio Fernández: ¿Aceptarás pago de algún tipo para hacer entrevistas a modo?
David Páramo:
No, no lo haré. Definitivamente no. Te respondo con una pregunta: ¿cuánto dinero me tendrían que dar por una entrevista para vender lo que ha sido toda mi vida profesional como periodista? Yo soy un periodista profesional desde los 16 años, cuánto tendrían que pagarme para dejarme corromper y dejar lo que me gusta hacer. Para mí es impagable.

José Antonio Fernández: Frente a todos estos cambios de los que hemos estado hablando a lo largo de toda la conversación, te pregunto: ¿cómo definirías cuál es hoy el compromiso de un comenatrista y de un conductor de noticias ante la sociedad?
David Páramo:
Pienso que debemos decir lo que a nuestro juicio y con nuestra información creemos que es, y que la gente decida. Debemos salir a dar información lo mejor enterados de los temas que sea posible y expresarlos como los vemos. Debemos estudiar, analizar y opinar para que quien nos escuche tenga más herramientas de decisión.

José Antonio Fernández: Hoy existen múltiples opciones para que la gente se informe y pueden darse mentiras en muchos medios. Ya me dijiste lo que crees que deben hacer los conductores de noticias, ahora te pregunto: ¿qué crees que debe hacer la gente en estos tiempos de abundancia informativa?
David Páramo:
El ciudadano lo que tiene que hacer es oír a todos e irse formando una opinión. Debe ser observador y ver cómo maneja cada medio y cada conductor su posición en el tiempo. Si hoy escucha a alguien que hace unos meses estaba en contra de Calderón y hoy le parece fantástico el Presidente, pues ahí debe tener cuidado porque seguramente esa persona o ese medio llegó a algún arreglo porque no muestra consistencia en su actitud y en su opinión.
Yo comprendo que todos podemos ir moderando nuestras posiciones porque comprendemos las cosas de otra forma con el tiempo y de acuerdo a los resultados, pero cuando hay cambios radicales la gente los nota.
Se nota cómo algunos besaron la mano de Fox y su esposa durante el sexenio anterior y ahora los critican sin piedad. Por supuesto que la gente se da cuenta y el nivel de credibilidad de esos conductores de noticias baja a cero.
El gran poder de los usuarios de medios de comunicación es cambiarle al canal o a la estación. La gente debe elegir a sus medios y no debe nunca firmarle un cheque en blanco a nadie, por bien que le caiga. Una cosa es que un conductor te simpatice y otra muy distinta que debas creer lo que te dice.La credibilidad y la simpatía son cosas distintas y la gente está obligada hoy a identificar que son diferentes. Entiendo que el carisma es fundamental en esto, pero si el público no observa con la cabeza fría lo que le dicen, entonces será muy fácil que lo manipulen con información falsa o con medias verdades que siempre son muy difíciles de identificar.


José Antonio Fernández: Las reformas a las leyes electorales quieren restringir las campañas personalizadas de los políticos. Yo estoy convencido de que la gente necesita conocer a los políticos para el día de mañana decidir su voto con claridad. ¿Qué opinas de estas restricciones a la publicidad política?
David Páramo:
Lo que reflejan estas reformas es que los políticos están avergonzados de ellos y de sus historias y por eso prefieren que no se hable tanto de ellos. Si yo fuera uno de los políticos de este país, no me podría ver en el espejo.
Alguna vez me tocó ir en una viaje con Porfirio Muñoz Ledo de Hermosillo a Nogales. Entonces Porfirio estaba con Fox. Me hablo todo el camino pestes del PRD. Me dijo que eran corruptos, irresponsables y dañinos para México. A los tres meses de haberme dicho todo eso, entró sin más problema al PRD ¿Cómo puede verse al espejo? Necesitas ser muy cínico y tener mucha cara dura para brincar con tanta facilidad de un partido a otro.
Por eso los políticos quieren que las campañas se vean inteligentes, que no se personalicen los ataques, que sean limpias y que además se vean en los medios como los salvadores de México.

José Antonio Fernández: ¿Crees que vas a durar en...

 

Lea proximamente más respuestas de David Páramo
publicadas en exclusiva en CANAL100.com.mx





Otras
Entrevistas con:
EFD invita a rentar el Kornercrane y vivir una nueva experiencia increíble, es el primer cabezal nivelador universal para grúas telescópicas
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, puede reproducir más del 90 por ciento del espacio de color Rec.2020
GNODE promueve Decodificador D260, ahora admite decodificación en formato H.265
SISTEMAS Digitales cumple 35 años, Enrique Gutiérrez encontró ritmo y dinámica con servicio y tecnología de alta confiabilidad
FUJIFILM México promueve FujiFilm X-T5, Sensor X-Trans CMOS 5 HR de 40 MP
PRODUCCIÓN Virtual Sony con Color Casettes, tienen la solución completa con cámara Sony Venice y pantallas
iP9 Studios son foros extraordinarios y también es una enorme locación con pueblito. Tiene todo para series, comerciales, películas...
NOMINADOS Finalistas Documentales: 1985, Raíces Alicia Cervantes, Chile clandestino...
¿QUÉ me faltó preguntar? Talleres para armar Carpetas de Producción de Cine, solo para proyectos dirigidos a audiencias infantiles y juveniles
DISTINGUIDO por el Festival Pantalla de Cristal, ahora Carlo Ayhllón es galardonado con el premio a Mejor Música Clásica en los InterContinental Music Awards 2023
LAS 10 Mejores Películas de Historias de Amor Imposible: Sunrise, Casablanca, Breve encuentro...
CASA Lemon Studios requiere cambiar, pido regresen con sus ideas arriesgadas y audaces... e inteligentes
CONSUMO de televisión abierta, reporta Ifetel que noticieros, telenovelas, películas y deportes son líderes. Les faltó incluir realities
ERWIN Neumaier, personaje clave para dar Look Cinematográfico a Las Mañaneras. Agrega poder de comunicación mayor porque el espectador ve todo
PORTADA: Ceremonia de premiación del XXV Festival Pantalla de Cristal / 2023
TEMA de la Semana: 25 años del Festival Pantalla de Cristal, único en el mundo que premia 8 categorías, más Mediometrajes
PERSONAJE de la Semana: Ganadores de Pantalla de Cristal marcan el paso de la industria audiovisual en México y América Latina
CAMPAÑA de la Semana: Nominados Finalistas categoría Anuncios de Televisión/Internet - Festival Pantalla de Cristal 2023
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Las celebraciones más curiosas de Nominados y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal
EN CLAVE de H, por GuaPur: prepara ya su película No-Muro para que compita en el Festival Pantalla de Cristal 2024
67 por ciento opina: es muy buena idea producir una serie que se llame Amores en el Tren Maya
ALEJANDRO Pelayo es el Biógrafo Audiovisual del Cine Mexicano. Su película La Víspera debería ser vista por toda la gente de la política
INTERNET sí conquista, es un hecho sin discusión. Son demasiados sus encantos
ENCUESTAS y estrategias publicitarias de candidatos. Sugerencias a publicistas
007 y su realismo de fantasía inventan Desfile en México de Día de Muertos, la realidad hace suya la ficción
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión Número 1 en Top 5 de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top diez de taquilla. Radical, Señora Influencer
EFD renta lentes Vespid Prime de DZOFILM, Ideales para uso con cardán y drones
GRUPO Lighting promueve Cineo Lighting, diseños compactos y portátiles
FUJIFILM México promueve cámara Fujifilm X-S20, procesamiento de imágenes y videos de alta velocidad
CTT tiene a la renta Combinaciones-Paquetes de Cámara con ARRI, Sony, RED...
GNODE promueve Hollyland Mars M1, soluciones de fuente de energía flexible
VIDEOSTAFF promueve luminaria Godox FV150, monolight que es flash y luz continua
CINETEC promueve EASY RIDER Panther, puede ser operado por dos personas
TEKNOMÉRICA promueve Haivision, transmisión de video streaming con baja latencia
TECNO Planet promueve DJI Mini 4 Pro, poderoso dron capacidad de grabar en D-Log M a 10 bits
VIRTUAL Media promueve AJA Video Systems: miniconvertidores, cámaras, enrutamiento, producción remota...
SISTEMAS Digitales en Audio y video celebra su primeros 35 años. Es distribuidor de Ross, Panasonic, Yamaha...
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, tiene una precisión de color excepcional
PELÍCULAS de comedia romántica del nuevo cine mexicano hacen más taquilla a partir de Nosotros los Nobles
EFD renta luminaria FreeStyle 21 de Kino Flo, Su luz puede atenuarse del 100 al 0
PRODUCCIÓN Virtual con cámara Sony Venice, es lo de hoy. Promueven Sony y Color Cassettes
CINETEC promueve SkyPanel X ARRI, solución de iluminación para todo clima
NOMINADOS Finalistas / Mejor Fotografía Festival Pantalla de Cristal 2023
AMTEC promueve Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, filtros de densidad neutra motorizados
CTT renta Zoom Optimo Ultra 12x Angenieux, diseño óptico y mecánico totalmente nuevo
VIDEOSTAFF promueve Estabilizador Zhiyun CRANE 4, control del obturador por Bluetooth
CINETEC promueve Gran Batería / Planta de Energía Portable Electric
TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland VR-400UHD: la solución definitiva para tus necesidades de producción de video
EFD renta luminaria Pipe Wide 44, es a pueba de polvo y puede sumergirse bajo el agua

Votación Sondeo
¿Logrará la Selección de México el Campeonato de la Copa América en 2024?

  • Sí conseguirá ser Campeón, puede ganarle a Brasil, Argentina y Estados Unidos

  • No lo creo, Argentina y Brasil son imbatibles

  •  

           


    SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas