Por José Antonio Fernández
La Cineteca Nacional vive su propio Gran Boom, es ya la más grande el plantea y crecerá aún más.
- La Cineteca Nacional es La Catedral del Cine, así le nombro. Es un gigante para la industria cinematográfica.
- Es también hoy por hoy el Gran Centro de Reunión Cultural de México, ninguno otro lo iguala.
- Encontraron la fórmula de potenciarla.
- Ha sido un trabajo efectivo de todos los equipos de dirección y de todo el personal que a través de los años ha marcado el rumbo de la Cineteca Nacional, sin duda.
- Es importante reconocer que en los tiempos recientes la Cineteca Nacional ha vivido tres momentos claves de crecimiento. El primero con Paula Astorga como Directora en 2010, cuando se decidió construir 4 salas más y crear todo un espacio más amigable.
- En 2012 entra Alejandro Pelayo como Director y hace una gran mancuerna con Nelson Carro al frente de la Programación y Difusión. Juntos potencian a la Cineteca Nacional para convertirla en un complejo conematográfico que llegó a atraer a más de un millón de espectadores al año antes de la pandemia. Hoy ya se recupera de forma notoria.
- En 2018, Alejandro Pelayo y Nelson Carro recibieron luz verde en el sexenio de AMLO para continuar al frente de la Cineteca Nacional. Ahora crece más la Cineteca Nacional con la sede Centro de las Artes y próximamente con la apertura de la sede Chapultepec / 4a Sección.
- La Cineteca Nacional tendrá 30 salas, seguramente conseguirá más de dos millones de espectadores par 2024, lo que significa una importancia mayor para la industria del cine de México y del mundo.
Importante considerar también el trabajo de investigación, centro de documentación, publicaciones, academia (cursos), restauración, sede de festivales, estrenos, ciclos propios de relevancia mayor y el estreno en México de películas en la presitigiadísima Muestra Internacional de Cine, que se presenta dos veces por años desde hace décadas.
Alejandra Fraustro, Secretaria de Cultura, le ha dado un lugar en la primera línea a la Cineteca Nacional.
|