Por José Antonio Fernández
La cinefotografía se resolvió durante décadas en el mismo set, los cinefotógrafos más experimentados sabían que en el mismo set estaban obligados a poner en juego todos sus conocimientos y habilidades para utilizar el film correcto con la iluminación correcta, la cámara correcta, el lente correcto y el filtro correcto. Por supuesto, el laboratorio de revelado también debía ser el correcto.
- Pero esa cinefotografía ya no es la de hoy, ahora en las reuniones de preproducción debe estar presente el artista de la post acompañado por el artista de la corrección de color. También el director de arte. Indispensables son las pruebas de cámara, el definir la paleta de color, el tomar la decisión de qué textura de imagen se pretende.
- La tarea se ha complicado tanto, que es muy precisa esa frase cada vez más conocida: la mejor postproducción se consigue en la preproducción.
- No son poc@s l@s cinefotógraf@s que ya decidieron hacer ellos mismos la corrección de color para asegurarse de que las imágenes se verán en pantalla justo como lo planearon.
Quizá no está lejos el día en que el premio a la Mejor Cinefotografía de una película se lo lleve también el artista de la corrección de color.Los tiempos en la industria audiovisual se han sofisticado enormemente, pero la esencia de la cinefotografía sigue siendo la misma: es un arte, debe presentar en pantalla de forma simultánea la más alta estética con el mayor poder narrativo. Hoy el secreto de la cinefotografia es claro que está en la Pre-Post, tienen la llave l@s cinefotógraf@s y también l@s artistas de la post, los efectos especiales y la corrección de color.
|