Por Juan Ibargüengoitia
30 años de ratings (1991-2021) permiten confirmar
que el Modelo de Televisión Raíz de México, el que
se configuró en los años cincuenta, es todavía el
que prevalece, con el Canal de Las Estrellas de
Televisa como la constante en máxima audiencia,
seguido por Azteca Trece que en ocasiones lo llega
a rebasar, es el caso de los partidos de futbol de
la Selección Nacional.
- Si bien el rating sigue siendo el indicador
principal que nos permite saber cuántas personas
siguen la programación de los canales de
televisión, ahora también la dinámica en redes
sociales nos informa que el punch de los
contenidos que transmiten los canales de tele
abierta son buena parte de los litros de gasolina
requeridos por las mismas redes sociales para
subir de intensidad sus polémicas, son fuente
principal de tráfico por ejemplo de Twitter.
- Hoy por hoy, las redes sociales, los canales
de televisión abierta y l@s famos@s conviven cada
minuto en las redes sociales, Twitter no sería lo
que es sin los contenidos de tele abierta.
- Claro, la gente que se hace de fama es también
un alimentador principal de las redes sociales.
- El rating hoy debe medirse bajo el criterio
del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma para
comprender la potencia de un medio, programa,
producto o personaje.
Hacerlo así permite confirmar que en estos tiempos
el valor de los contenidos ya no se puede medir
como antes, por eso las publicaciones que enfocan
sus contenidos a una audiencia siguen teniendo
alto valor para las industrias, es justo nuestro
caso como Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com.
El Modelo Clásico de la Televisión Mexicana se ha
adaptado muy bien al Nuevo Modelo / Mundo
MultiPlataforma, es protagonista.
|