Por Lucía Suárez
Finalmente se da el anuncio que debió llegar justo al inicio del sexenio, pero a las telefónicas no se les había visto animadas a firmar un acuerdo con AMLO para que la telefonía móvil (y por lo tanto internet) dé servicio también a comunidades apartadas.
- Desde antes de ser Presidente, AMLO ha insistido una y otra vez que el criterio del IFT para desarrollar la telefonía móvil, el internet y la telefonía fija en México, tiene como punta de lanza solo el criterio de rentabilidad, lo que provocó que millones de personas en el país no tengan internet en el hogar (casi la mitad de la población), y en miles de comunicades remotas no cuenten con ningún servicio de comunicación móvil.
- Pero la presión de AMLO y su primer acuerdo con Altán para llevar internet y telefonía por cable a pueblos apartados, despertó a las telefónicas de servicios móviles y finalmente van a tomar el asunto en serio.
- Se reunieron con AMLO las cabezas de las grandes compañías de telefonía móvil: Mónica Aspe Bernal, Directora Interina de AT&T, Camilo Aya Caro, Presidente de Movistar, Daniel Hajj Aboumrad, Director General de América Móvil, y el Presidente del Consejo de Administración de América Móvil, Carlos Slim Domit.
- AMLO mencionó que para conseguir el acuerdo fue clave el trabajo tras bambalinas de Bernardo Sepúlveda, Presidente del Consejo de Altán Redes, y de Salvador Álvarez, Director General de la compañía.
Aunque no se dieron detalles del acuerdo, obvio lo que hicieron fue repartirse la responsabilidad para entre todos echarle montón. El reto es que antes de que concluya el sexenio todos los mexicanos cuenten con internet en el hogar, en sus comunidades, en los pueblos, centros de trabajo, escuelas, hospitales, carreteras, puertos, centros turísticos y en todas las grandes ciudades con todos sus barrios y colonias.
|