FEDERICO Del Valle: la sociedad está obligada a verificar para no creer en las Fake news
Publicada en la Revista
no. el 09 de enero 2021
Por Socorro García Bonilla
Federico Del Valle advierte en el Tren de Entrevistas #JuntosALas9DeLaMañana (se transmite en vivo por RevistaPantalla vía FB y YouTube), que en la actualidad el primer gran reto que tenemos como sociedad ante la nueva era de comunicación colectiva es la verificación de las noticias que nos llegan al móvil o escuchamos en redes sociales o en distintos medios, incluyendo noticieros de televisión, periódicos y revistas.
Tenemos que verificar la información que estamos recibiendo todos los días, y que es abrumadora.
Hay que decirlo: el fenómeno de las Fake news no es nuevo, viene de años atrás. Han afectado procesos electorales, decisiones de la población para cambios muy fuertes.
Desafortunadamente sabemos que la sociedad no tiene el tiempo, las herramientas y las formas para poder contrapuntear la información que recibe. Sin embargo, la gente no debe descartar el verificar esa información que brinca, que suena rara.
Por supuesto, hoy existe einformación hasta ridícula que es verdadera, las redes han logrado que la gente famosa esté publicando de forma permanente hasta breves chifladuras, o simplemente momentos chistosos.
Pero hablando concretamente de Fake news, es importantísimo advertir que se fabrican. Las Fake news no son casuales, responden a estrategias muy bien pensadas por parte de quienes las envían.
No olvidemos, por ejemplo, todo el escándalo que se dio hace algunos meses, con la empresa Cambridge Analytics, que influyó muchísimo para que Trump ganara la elección. El cálculo es que su influencia directa movió el comportamiento de unas 50 millones de personas en la Unión Americana.
En Estados Unidos se difundió de manera intensiva una campaña negra contra Hillary Clinton para hacerla queda mal a como diera lugar.
La sociedad inglesa es otro ejemplo: se dejó llevar por informaciones falsas para tomar una decisión que está afectando muchísimo a la Gran Bretaña al decir que sí al Brexit, abandonaron la Unión Europea luego de un referéndum.
Por un margen muy pequeño, una parte de la población decide sacar de la Unión Europea a la Gran Bretaña con las consecuencias económicas que ya se están viendo y donde al final de cuentas todos deberán pagar muy altos costos sociales.
En el caso de una elección presidencial, o la de decidir en un referéndum si es para bien o para mal, las Fake news llegan a jugar un papel protagónico, lo que encierra sin duda un acto de maldad.
Aquí la entrevista completa de José Antonio Fernández con Federico Del Valle, académico de la FCPyS de la UNAM, productor y director de televisión. Ha sido pilar como Jurado del Festival Pantalla de Cristal.