Fluo-Tec


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















Pati Chapoy
El espectáculo se hace a partir de escándalos
Publicada en la Revista no. 44 el 01 de diciembre 1998
compartir1238

Paty Chapoy estudió la carrera de periodismo cuando los espectáculos en México todavía no alcanzaban una vida intensa como la que viven actualmente. Recuerda que alguna vez tuvo la oportunidad de entrevistar a la esposa de Luis Echeverría, María Esther, a la salida de un cine. Pronto los guaruras se acercaron a ella, la jalonearon e intentaron arrebatarle la grabadora. No lograron llevarse la grabadora de Paty Chapoy pero sí consiguieron desanimarla. Se sintió mal. El jaloneo no le gustó. Para ella fue un momento de agresión. Era muy joven. Supo que ese periodismo no le interesaba.
Tiempo después trabajó en la revista Diseño, en la que tuvo la oportunidad de entrevistar a grandes personalidades del mundo de la cultura en México: Siqueiros, Tamayo, O'Gorman, Sofía Basi, María Félix, Dolores del Río... eran los personajes que hicieron toda una época.
Después escribió para revistas como Contenido y participó en el periódico Novedades. Más tarde colaboró con la revista Vanidades para la que también realizaba entrevistas con personalidades. Un día entrevistó a Raúl Velasco. A los pocos días Velasco le llamó y la invitó a trabajar con él en un programa de radio y después a ser la coordinadora del Festival OTI. Con Raúl Velasco, hace ya 25 años, se adentró en el mundo del espectáculo.

José Antonio Fernández: ¿Cómo valoras hoy a Raúl Velasco?
Paty Chapoy:
Alrededor de una persona con éxito se crean muchas historias, la verdad sólo la tienen los protagonistas. El programa de Siempre en Domingo fue muy importante. Gracias a esa emisión los mexicanos gozamos de un espectáculo enorme. Cuando inicié mi trabajo en Televisa parte de mi labor era el saber cómo se movía la lista de popularidad de la industria de la música. Era una forma de estar informados. Hace 25 años los extranjeros ocupaban siempre los 10 ó 15 primeros lugares, no había un sólo mexicano. Eran famosos Julio Iglesias, Sandro y otras luminarias. Poco a poco a través de Siempre en Domingo se le fue dando vuelta a la tortilla. Con personalidades como José José, de gran talento, las cosas empezaron a cambiar. En ese tiempo nadie creía en los mexicanos.

J.A.F.: ¿Por qué no se creía en los mexicanos?
P.CH.:
Me parece que es parte de nuestra personalidad. Algunos creen más en lo que hay fuera que en lo nuestro.

J.A.F.: ¿Cómo voltean la tortilla?
P.CH.:
Por terquedad... nada más.

J.A.F.: ¿Sabían que la estaban volteando?
P.CH.:
No. Sabíamos que teníamos que llevar entretenimiento y que debíamos realizar un programa enorme, en vivo, que empezaba a las doce del día y terminaba a las doce de la noche. A partir de Siempre en Domingo nacen todos los géneros de televisión, sin contar los dramáticos: ahí se daban noticias de deportes, toros y espectáculos, a veces Raúl hablaba de política, presentábamos magos, malabaristas, bailarinas del Bolshoi, mariachis, se lanzaban cantantes...La idea de hacer Siempre en Domingo fue de Emilio Azcárraga Milmo, quien tuvo la visión de contratar a Raúl Velasco como conductor y productor. Es importante decir que Raúl Velasco logró a base de trabajo y de entrega hacer el gran emporio de Siempre en Domingo, un programa que duró al aire más de 28 años. Hizo mucho por el entretenimiento de este país.

J.A.F.: ¿Te retiraste algún tiempo de la televisión?
P.CH.:
No, sólo me separé cuando estaba cerca de tener a mi hijo Rodrigo. Después de eso trabajé para el Canal 9 cuando lo hicieron comercial. Tenía un programa de espectáculos en el que hablábamos de la artes, la ópera... A los ocho meses de su inicio me invitaron a participar en el canal 4 cuando deciden convertirlo en una estación de programas en vivo, incluídas las telenovelas. Ahí inventé El Mundo del Espectáculo, que era un noticiario de los espectáculos. Tuvimos mucho éxito porque en la emisión todos los artistas tenían voz y voto. Se hablaba, con mucho miedo, más de la parte profesional que de la privada. Sólo algunos se atrevían. Duramos 7 años al aire.
De Televisa siempre recibí buen trato.

J.A.F.: ¿Cómo se da tu cambio a TV Azteca?
P.CH.:
Soy vecina desde hace tiempo de Ninfa y Ricardo Salinas. Cuando me enteré por las noticias de televisión que habían ganado la subasta de TV Azteca les llamé por teléfono para felicitarlos. Lo hice como amiga. Ricardo me invitó a platicar con él. Después se dio la opción para estar aquí y la tomé. Llevaba trabajando en forma ininterrumpida 20 años. Tuve que suspender unas vaciones de 15 días que por primera vez tomaba con mis hijos. Fui de las seis personas que entraron con Ricardo Salinas el primer día.

J.A.F.: ¿Y cuando entras cómo se da tu nueva etapa?
P.CH.:
Carmen Armendáriz me dijo que podíamos hacer un programa de chismes como los que estaban funcionando en radio. Le dije que me diera la oportunidad de pensar si lo quería y lo podía hacer. Un programa de chismes en televisión tiene riesgos muy altos. Me dediqué a observar lo que sucedía alrededor de la televisión. Sé que es un punto de unión y de comentarios de quienes la ven. Armé el concepto y le dije a Carmen Armendáriz que me interesaba hacerlo siempre y cuando habláramos de todas las televisoras... era la forma de tener éxito. Nunca creí que me autorizaran eso. Yo venía de una empresa donde había un burocratismo tremendo, en donde no podías hablar las cosas, se sentían muchos miedos y a nadie le gustaba meterse en problemas.
Hicimos el piloto del programa (Ventaneando) sin que nadie se enterara. Yo era parte del equipo de producción, no de conducción. A mí se me ocurrió invitar a Juan José Origel, a quien había visto en un par de reuniones y sentí que era alguien que tenía algo para televisión. También busqué que estuviera Martha Figueroa, porque me pareció que tenía que romper, a través de una persona como ella, el mito de que solamente las bonitas, jóvenes y esbeltas tiene cabida en la pantalla. Necesitaba a dos personas más. Carmen Armendáriz se decidió por Pedro, que es muy su amigo, y yo entro en el piloto para explicarles cómo quería el programa, no para quedarme como conductora. Mi intención fue que ellos vieran que yo también sentía miedos e inseguridades y que podía burlarme de mí misma sin mayor problema. Quería que ellos lograran burlarse de ellos mismos y rompieran todas las formas establecidas en televisión en este tipo de programas.
Hicimos el piloto con la escenografía prestada del programa de Jaime Camil.
En la edición vi que todo mundo se reía. Entonces me di cuenta que algo podría funcionar. Dejé el programa terminado en la Junta de Programación. No asistí a ninguna de las siguientes 4 reuniones de esa Junta. No quería exponerme a que se burlaran de mí... soy suceptible a todo, por supuesto.
La misma noche que dejé el cassette había una cena en la casa de Ricardo Salinas. Cuando llegamos felicitaron a mi marido (Alvaro Dávila) por el programa. Vi a Ricardo Salinas y me pregunto cuándo empezábamos. Le dije que yo no sería la conductora. No aceptó. Me respondió que le interesaba hacerlo conmigo en la conducción. Me animé y, antes de aceptar, puse sobre la mesa todos los riegos que correríamos.

J.A.F.: ¿Qué riegos?
P.CH.:
Los que estoy viviendo: que Televisa se enfureciera, que demandara, que tratara de meterme al bote, como lo está intentando. Riesgos de que el programa creara monstruos tal y como sucedió. No estoy diciendo ninguna mentira, ahí están. La televisión es profundamente poderosa, puede ser muy positiva y también muy destructiva. Es implacable con la persona. Si no tienes los pies bien puestos, un par de amigos que te ubiquen, una mamá que te dé una nalgada a tiempo, un marido que te diga que se te está subiendo y un psicoanalista al lado que continuamente te esté poniendo en tu lugar, te vuelves loquita. Así es de simple y así es de peligroso. A la hora de que vi lo que íbamos a hacer, me di cuenta de que existía la posibilidad de que los 4 participantes se desataran, como me desaté yo en otros momentos. No es que yo tuviera una bolita mágica. A mis casi 50 años soy una mujer que tiene camino recorrido, que no quiere decir que me las sepa de todas, todas. Para mí fue fácil saber lo que ocurriría.
Puse en la mesa los riesgos y tomé la decisión de hacerlo.

J.A.F.: Inauguran ustedes toda una época de la televisión light. ¿No te parece que es contradictorio que una televisión light provoque tantos escándalos y atmósferas tan densas?
P.CH.:
No me sorprende, el problema es que al espectáculo siempre se le toma como algo light. Te hago una pregunta: ¿qué pasaría si en este momento dejara de haber músca, danza, teatro, cine, televisión y espectáculos? Te aseguro que en menos de 3 días la humanidad se vuelve loca. El espectáculo tiene una cualidad extraordinaria: es la válvula de escape del ser humano. Sin embargo, se le minimiza, se le hace a un lado y no se le toma mucho en cuenta. Pero tiene un gran valor, más que ningún otro género de la actividad humana. Puedes defender ahora mismo a la política, pero la política no es política sin televisión, sin música... y así todas las demás actividades.
La televisión es muy necesaria, y la light lo es más. Estamos viviendo una época muy fuerte y el espectáculo hace que la gente se ría, se divierta y se relaje. El mejor piropo que puedo yo recibir es cuando me dicen que gracias a mí se duermen con una sonrisa en la boca.

J.A.F.: ¿Por qué provocó tu programa situaciones densas hacia el equipo de trabajo?
P.CH.:
Mi trabajo es sencillo y no me ando con rodeos. Estoy aquí para dar resultados, no hay otra razón. ¿Qué sucede? En el caso de Ventaneando puedo compartir la fama y muchísimas cosas más, pero en este programa yo soy el jefe y el poder no se comparte. Tú, como papá, no eres medio papá, lo eres completito, no a pedacitos. En la televisión se confunde la popularidad con la jerarquía, así de simple. ¿Qué pasa cuando alguien ya no quiere estar? Se va... y yo no he corrido a nadie. Es muy fácil para mucha gente el usar los pretextos. Hay un refrán que uso mucho y que dice: desde que existen los pretextos se acabaron los pendejos (SIC). Yo sólo soy mamá de mis hijos y no soy psicoanalista.

J.A.F.: ¿Te gusta la polémica? ¿La disfrutas?
P.CH.:
A veces sí y a veces no. De chiquita era el ojo del huracán de mi casa. Toda mi vida ha sido así, no sé por qué lo hago.
Hoy tengo la enorme satisfacción de que Ventaneando logró transformar muchas cosas, por ejemplo, se cambió la Ley de Derechos de Autor. Hoy la ley apunta explícitamente que se puede hacer la crítica de una obra.

J.A.F.: Hay muchos críticos y comentaristas que hablan y escriben sobre el mundo del espectáculo, pero tú te metes siempre por caminos diferentes, más por el lado de la vida de los mismos artistas que por el de sus obras.
P.CH.:
El espectáculo siempre ha sido exactamente igual. Liz Taylor es conocida por su vida privada más que por su trabajo actoral. El espectáculo se hace, invariablemente, a partir de los escándalos. Si yo ahorita te digo cualquier nombre de inmediato se nos van a venir a la cabeza los divorcios, los amantes, que le pegaban, que estaba gorda o flaca. ¿Por qué es así? No lo sé. Los seres humanos somos morbosos. A algunos les gustan los programas como Visión Urbana en donde salen las hachas arriba de las cabezas, a mí no y nunca haría un programa mostrando eso.
¿Cómo se hace publicidad un actor? José José tiene un talento desmesuardo, pero lamentablemente las páginas de las revistas y de los periódicos siempre fueron sobre su alcoholismo. ¿Qué sucede con Lupita D'Alessio? Exactamente lo mismo. Hoy Cantinflas es comentado por el pleito del sobrino con el hijo. Dentro de la plataforma que yo tengo por supuesto que recalco cosas importantes de los actores, pero la gente no se acuerda de eso.
Hace muchos años fui a Viña del Mar y estaba de moda una cantante que navegaba con la bandera de que era hombre y que se había puesto senos. Yo la conocí y ella me confesó que no era hombre, que era mujer, pero que un día Salvador Dalí, el pintor, le había dicho que los hombres no se acordarían de ella por haberles dado un beso, pero sí por una cachetada. La cantante me dijo que por esa razón se había inventado lo de los senos, que en realidad era mujer.

J.A.F.: ¿Te gusta conocer cómo las personas se van construyendo y también cómo, de pronto, se destruyen?
P.CH.:
A mí me gusta conocer la condición humana, cómo somos. Cuando te digo que somos morbosos, me toca mi parte. Cuando te digo que todos nos volvemos loquitos, me toca algo de eso. Es muy interesante saber qué motiva a alguien al éxito y qué al fracaso. Qué lleva a una persona con éxito al fracaso, y qué lleva a otro del fracaso al éxito.
Cómo resisten la popularidad o no. Hablo mucho de esto y creo que algo bueno le debe quedar a la gente. Mi programa es optimista.

J.A.F.: ¿Hasta dónde te puedes meter en la vida privada?
P.CH.:
Hasta donde el artista lo propicie.

J.A.F.: ¿Y el chisme?
P.CH.:
Es muy diferente. Siempre lo he catalogado como el mercado negro de la información. El chisme no me gusta, pero dentro del medio del espectáculo se da con mucha facilidad. Si yo me encuentro comiendo a Maribel Guardia con Adal Ramones, simplemente digo que me los encontré comiendo y no más. Pero mañana alguien escribirá sobre eso y le aumentará algo nuevo, y pasado mañana otro dirá que tiene problemas con su esposa y así se hace una cadena.

J.A.F.: ¿Destruye vidas la televisión?
P.CH.:
No creo que tenga ese poder. Por supuesto, si a diario insisto en algo puede ser que lo logre. No conozco a nadie que haya sido destruído por la televisión, ¿tú si?

J.A.F.: Creo que la televisión sí llega a afectar la vida de las personas.
P.CH.:
Esa es una diferencia muy grande, una cosa es destruir y otra afectar. Pero los famosos se afectan más por las acciones que ellos mismos hacen. Te pongo el caso de Gloria Trevi. Ella es parte de una situación muy desagradable que se publica en un libro. Cuando leo ese libro y tengo el testimonio de quien lo escribió, que fue Aline, me parece pavoroso que alguien, valiéndose de su popularidad, busque niñas de 8, 10 y 11 años para llevárselas a su representante, que es Segio Andrade. Muestro eso en la tele y varias víctimas se acercan con nosotros y nos piden tener voz. Les damos el micrófono y se desata la radio, la televisión y la prensa. ¿Quién provocó todo? Volvemos a los pretextos: es más fácil decir la señora Chapoy tiene una campaña en contra mía.

J.A.F.: En México vivimos tiempos de destape de la información. ¿En qué momento del camino percibes que estamos?
P.CH.:
Diría que en el inicio. No creo que estemos destapados al máximo y considero que hay cosas que no debemos decir.

J.A.F.: ¿Qué no debes decir?
P.CH.:
Hay cosas que no te voy a decir, ni creas.

J.A.F.: ¿Cómo valoras lo que sí puedes decir?
P.CH.:
La intuición me lleva a valorar mi ética, pero más me lleva a saber si estoy haciendo un daño o un bien a la comunidad. Creo que algunos mexicanos todavía no tenemos la madurez para recibir mucha información.

J.A.F.: Pero hoy en día quién puede valorar qué información dar y cuál no.
P.CH.:
Cada quien lo debe de evaluar. Creo que te lo da la edad y el tiempo.

J.A.F.: Eres parte del destape de la información, ¿crees que debes frenar ese destape?
P.CH.:
Claro que no, pero hay cosas de las que no hablo. Me han confiado asuntos que no tengo por qué comentar. Cuando se dé una situación fuerte de alerta o aviso para alguien que pudiera resultar dañado, sí lo voy a decir



Otras
Entrevistas con:
ALEJANDRO Pelayo es el Biógrafo Audiovisual del Cine Mexicano. Su película La Víspera debería ser vista por toda la gente de la política
INTERNET sí conquista, es un hecho sin discusión. Son demasiados sus encantos
ENCUESTAS y estrategias publicitarias de candidatos. Sugerencias a publicistas
007 y su realismo de fantasía inventan Desfile en México de Día de Muertos, la realidad hace suya la ficción
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión Número 1 en Top 5 de programas más vistos en México
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en Top diez de taquilla. Radical, Señora Influencer
EFD renta lentes Vespid Prime de DZOFILM, Ideales para uso con cardán y drones
GRUPO Lighting promueve Cineo Lighting, diseños compactos y portátiles
FUJIFILM México promueve cámara Fujifilm X-S20, procesamiento de imágenes y videos de alta velocidad
CTT tiene a la renta Combinaciones-Paquetes de Cámara con ARRI, Sony, RED...
GNODE promueve Hollyland Mars M1, soluciones de fuente de energía flexible
VIDEOSTAFF promueve luminaria Godox FV150, monolight que es flash y luz continua
CINETEC promueve EASY RIDER Panther, puede ser operado por dos personas
TEKNOMÉRICA promueve Haivision, transmisión de video streaming con baja latencia
TECNO Planet promueve DJI Mini 4 Pro, poderoso dron capacidad de grabar en D-Log M a 10 bits
VIRTUAL Media promueve AJA Video Systems: miniconvertidores, cámaras, enrutamiento, producción remota...
SISTEMAS Digitales en Audio y video celebra su primeros 35 años. Es distribuidor de Ross, Panasonic, Yamaha...
AMTEC promueve Aputure LS 600c Pro, tiene una precisión de color excepcional
PELÍCULAS de comedia romántica del nuevo cine mexicano hacen más taquilla a partir de Nosotros los Nobles
EFD renta luminaria FreeStyle 21 de Kino Flo, Su luz puede atenuarse del 100 al 0
PRODUCCIÓN Virtual con cámara Sony Venice, es lo de hoy. Promueven Sony y Color Cassettes
CINETEC promueve SkyPanel X ARRI, solución de iluminación para todo clima
NOMINADOS Finalistas / Mejor Fotografía Festival Pantalla de Cristal 2023
AMTEC promueve Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K Pro, filtros de densidad neutra motorizados
CTT renta Zoom Optimo Ultra 12x Angenieux, diseño óptico y mecánico totalmente nuevo
VIDEOSTAFF promueve Estabilizador Zhiyun CRANE 4, control del obturador por Bluetooth
CINETEC promueve Gran Batería / Planta de Energía Portable Electric
TEKNOMÉRICA promueve Switcher Roland VR-400UHD: la solución definitiva para tus necesidades de producción de video
EFD renta luminaria Pipe Wide 44, es a pueba de polvo y puede sumergirse bajo el agua
NOMINADOS premios Canacine: Derbez, Mónica Huarte, Silverio Palacios, Blanca Guerra...
LOCUCIÓN Profesional, Libro-Guía Básica para el Manejo de la Voz de Mario Díaz Mercado
TRIPLE Alianza, Destino Sagrado, hacen sinergia Campeche, Yucatán y Quintana Roo para atraer producciones audiovisuales
ESTRENARÁ Canal 22 en 2024 la serie Acuerpémonos con equidad, producción de Theresa Solís. Tema: cine y acoso, paridad, equidad...
NOMINADOS Finalistas Anuncios de Televisión - Internet / XXV Festival Pantalla de Cristal
NOMINADOS Finalistas Películas / XXV Festival Pantalla de Cristal: El útimo vagón, Háblame de ti, ¡Que viva México!...
YO sí espero la Parte II de la película ¡Que viva México! de Luis Estrada. Aquí mi ejercicio de imaginación
PORTADA: Nominados Festival Pantalla de Cristal, categorías Videoclips, Reportajes, Cortos de Ficción, Series...
TEMA de la Semana: Vive un gran momento de esplendor la Cineteca Nacional de México, el mayor centro de reunión cultural del país
PERSONAJE de la Semana: Vianey Fernández gana el premio México Miral Mundo del Festival Pantalla de Cristal por su cobertura de la Guerra en Ucrania
CAMPAÑA de la Semana: Nueva Era / Producción Virtual revoluciona la creatividad publicitaria
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Reconstruir Acapulco con arquitectura que embellezca todas las zonas
EN CLAVE de H, por GuaPur: Película No-Muro incluirá Carrera de F1-Bo por la línea fronteriza con el Gran Checo
67 por ciento opina: es buena idea producir una serie sobre Las Mujeres de la Familia Pinal
MARÍA Rojo recibe Premio Nacional de las Artes México. Extraordinaria actriz con brillantísima trayectoria
INDUSTRIA audiovisual necesita ese punch de las series y telenovelas de Epigmenio Ibarra y Argos
VUELVE la producción de comerciales de grandes presupuestos a México
40 dólares cuesta poner video de 15 segundos en Time Square, Nueva York
TAQUILLÓMETRO: Tres películas mexicanas en Top diez de taquilla. Confesiones, Radical, Señora Influencer
RATINGNÓMETRO: Minas de pasión Número Uno en Top 5 de programas más vistos en México
GNODE promueve Hollyland Mars M1, monitorización perfecta sin un retraso notable

Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una serie que se llame Amores en el Tren Maya, que trate de turistas que encuentran el amor viajando por la Península de Yucatán?

  • Es muy buena idea, sería la mejor publicidad para el Tren Maya y toda la Península de Yucatán, México

  • 67 %
  • No lo creo, es raro que los turistas encuentren el amor en un viaje

  • 33 %

     

           
       Audio
       -VIDEOSTAFF promueve micrófono ...
       -VIDEOSTAFF promueve micrófono ...
       -VIDEOSTAFF promueve micrófono ...
       Servidores/MAM/Automatizacion
       -El Ing. Sergio Noriega, Director de ...
       -GNODE promueve Kiloview E1 NDI, ...
       -COLOR Cassettes promueve Sony NXL-ME80, ...
       Transmisión/Unidades Móviles
       -GNODE promueve Hollyland Mars M1, ...
       -TEKNOMÉRICA promueve Switcher ...
       -GNODE promueve Hollyland Mars M1, ...
       Grúas y estabilizadores
       -CTT tiene ya a la renta el tripié Air ...
       -TECNO Planet promueve DJI Mini 4 Pro, ...
       -TEKNOMÉRICA promueve Haivision Pro 460, ...
       Sets virtuales
       -FILMLIGHT promueve Baselight, integra ...
       -COLECCIÓN de García Tsao, 10 mejores ...
       -GRUPO Lighting realiza Proyectos Llave ...
       Pantallas
       -SISTEMAS Digitales promueve Pantallas ...
       -VIDEOStaff, Las Tiendas de Los ...
       -MAGNUM es ya Distribuidor Oficial de ...
       Software Animación/VFX
       -AMTEC promueve Harmonic VOS360 ad, ...
       -SISTEMAS Digitales promueve Voyager ...
       -FILMLIGHT promueve Baselight, integra ...
       Noticias de El Encerrón
       -NOMINADOS Finalistas / Mejor Fotografía ...
       -LOCUCIÓN Profesional, Libro-Guía Básica ...
       -TRIPLE Alianza, Destino Sagrado, hacen ...
       Actrices/Actores/Modelos
       -NOMINADOS Finalistas / Mejor Fotografía ...
       -NOMINADOS premios Canacine: Derbez, ...
       -LOCUCIÓN Profesional, Libro-Guía Básica ...


    Fluo-Tec Cinetec STD Fluo-Tec

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas