CINETEC promueve Twister Dolly de Panther, diseñado para ofrecer máxima libertad de movimiento
14 de julio 2025
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápsulas
La compañía Cinetec, que dirigen en mancuerna Ulrich Brünger y Curd Mai, distribuye una muy larga lista de equipos y acceso- rios para conseguir el anhelado Look Cinematográfico. Promueven la tecnología ARRI, Kelvin, Denz, Panther, Cartoni y los lentes Zeiss y Cooke, entre otras marcas.
Twister Dolly de Panther
El Twister Dolly de Panther está diseñado para ofrecer máxima libertad de movimiento.
Gira sin esfuerzo en todas las direcciones gracias a sus tres modos de dirección: frontal, trasero o round-a-round, ideales para lograr movimientos suaves y creativos.
Sus ruedas delanteras y traseras pueden girar independientemente o en conjunto, brindándote un control absoluto en cada escena.
Cinetec cinetec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
PRODUCTORA Fabiola Velázquez es ratificada por unanimidad como Presidenta de Canacine, Delegación Jalisco
14 de julio 2025
Queda integrado el Consejo Directivo de Canacine Jalisco 2025-2026:
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) Delegación Jalisco celebró su Segunda Asamblea Anual en Guadalajara, marcando el inicio de una nueva etapa para la industria audiovisual del estado.
El Consejo Directivo de Canacine Jalisco 2025-2026 quedó integrado por:
Fabiola Velázquez como Presidenta
Andrés Díaz
Jonatan Guzmán
Verónica Guillén
Genaro Fernández
Nena Aceves
Pancho Rodríguez y Fabiola Velázquez como Presidenta
Durante la sesión, celebrada el 11 de Junio de 2025, con la participación de más de 50 socios, se ratificó por unanimidad a Fabiola Velázquez como Presidenta de la Delegación Jalisco, "reafirmando el compromiso del sector con un liderazgo activo, estratégico y enfocado en la profesionalización y expansión de la industria audiovisual y cinematográfica de Jalisco".
La asamblea contó con la presencia del Presidente Nacional de CANACINE, Mauricio Durán, y la directora general, Tábata Vilar, quienes acompañaron y respaldaron el proceso, así como los nuevos proyectos planteados para consolidar a Jalisco como un Hub Audiovisual de alcance internacional.
Entre los proyectos prioritarios que se impulsarán en esta nueva etapa de Canacine Jalisco, destacan:
Gestiones con diversas instituciones tanto públicas como privadas para lograr el apoyo para proyectos que beneficien a los socios CANACINE Jalisco.
La firma de un convenio de colaboración con AMA (Asociación Madrileña del Audiovisual) generando entre otros temas un intercambio cultural, de entrenamiento y desarrollo de proyectos en co-producción, así como una misión comercial que viajará a Madrid en este 2025 con el objetivo de abrir oportunidades de exportación para productores de Jalisco.
Canacine Jalisco y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión estarán colaborando en un programa llamado “Todxos tenemos una opinión”, en el que Canacine gestionará los contenidos e invitados, con el fin de realizar mesas de análisis cinematográfico dando voz a los diferentes socios y colegas de la industria de Jalisco y del país.
Además, se presentaron los resultados de una intensa agenda de actividades durante el último año, incluyendo la participación por primera vez como Delegación Jalisco en el patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, talleres técnicos en colaboración con Filma Jalisco y el Ayuntamiento de Zapopan y Ciudad Creativa Digital, programas de profesionalización, encuentros institucionales, participación en festivales y ferias internacionales, y el fortalecimiento de redes de colaboración con otras delegaciones de CANACINE.
Fabiola Velázquez subrayó que la visión de esta nueva etapa es clara: seguir construyendo comunidad y fortalecer la industria audiovisual y cinematográfica de Jalisco, generar valor para los socios, fomentar la colaboración iberoamericana, así como posicionar a Jalisco como uno de los principales polos de producción audiovisual de América Latina.
CANACINE informa: MPA ofrece dos becas completas para el Global Film / TV Program
14 de julio 2025
Fecha límite de postulación: 15 de agosto de 2025.
Canacine agradece la generosa oportunidad que la Motion Picture Association (MPA) gestionó con la que podemos ofrecer dos becas completas para participar en el Global Film & TV Program que se llevará a cabo en Los Ángeles, del 9 al 13 de noviembre de 2025.
Este programa intensivo, organizado por GATC (Global Audiovisual Training Center), está diseñado para fortalecer las capacidades de productores y ejecutivos internacionales, brindándoles herramientas clave para acceder a los mercados globales. Incluye:
Seminarios en estudios como Warner Bros., Paramount y Sony Pictures.
Talleres prácticos con expertos en financiamiento, distribución y pitching.
Espacios de networking con agentes, ejecutivos de desarrollo y abogados de entretenimiento.
Visitas a estudios asociados a la MPA y encuentros con instituciones clave de la industria en EE.UU.
La beca cubre el 100 por ciento del costo del programa, alojamiento y alimentos, siendo responsabilidad del participante únicamente el transporte aéreo y los gastos personales.
Importante: Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a personas que cuenten con visa vigente para ingresar a Estados Unidos.
Fecha límite de postulación: 15 de agosto de 2025.
Quienes deseen postularse deben enviar correo a canacine@canacine.com, con el asunto, "Postulación a beca GATC", adjuntando los siguientes documentos e información:
Currículum actualizado (máximo 2 cuartillas)
Carta de motivación (máximo 1 cuartilla)
Enlace a portafolio, reel o sitio web (si aplica)
Proyecto o línea de trabajo que desean fortalecer mediante esta experiencia
JUICIO por creación de personajes con Inteligencia Artificial en Estados Unidos, batalla legal parteaguas de Disney y NBCUniversal contra Midjourney
14 de julio 2025
Por Bernarda Bermeo
En Estados Unidos se efrentan en juicio gigantes de la industria por el tema de creación con Inteligencia Artificial.
Disney y NBCUniversal demandaron a Midjourney. Alegan que sus contenidos han servido de base para la creación de imágenes por parte de Midjourney. utilizando Inteligencia Artificial, IA.
Describe así Google a Midjourney: es un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que genera imágenes a partir de descripciones textuales, también conocido como "text-to-image". En otras palabras, el usuario le da a Midjourney una descripción de lo que quiere hacer, y la IA crea una imagen basada en esa descripción. Es una herramienta que permite a los usuarios crear imágenes de alta calidad y resolución sin necesidad de ser diseñadores gráficos.
En México ya la Corte emitió una primera resolución: no es posible otorgar el registro de Derecho de Autor a imágenes creadas con Inteligencia Artificial, en tanto no las consideran originales.
La batalla legal de Disney y NBCUniversal marcará la ruta con el tema de la Inteligencia Artificial en Estados Unidos, seguramente consultarán lo que resolvió la Corte de México.
Disney y NBCUniversal acusan a Midjourney de utilizar sus creaciones registradas para producir personajes. La demanda en contra de Midjourney es por unos 300 millones de dólares.
Recordemos que la Inteligencia Artificial requiere ser entrenada para funcionar, Disney y NBCUniversal aseguran que la Inteligencia Artificial fue entrenada son sus creaciones originales, solo basta ver lo que produce Midjourney para comprobarlo.
En el pleito legal flota en el ambiente un concepto que en el proceso debe tomarse en cuenta, es el llamado Fair use.
El despacho de abogados Herrera Díaz, radicado en Colombia, explica así a detalle de forma brillante lo que es Fair Use:
"Hasta el 18 de febrero de 2025, se han recopilado aproximadamente 39 demandas por derechos de autor contra empresas de inteligencia artificial. En la mayoría de los casos, las demandas han sido interpuestas por compañías editoriales, como The New York Times y Condé Nast, donde acusan a modelos de IA de usar sus obras sin autorización para entrenamiento. Un aspecto clave del debate es la legalidad del entrenamiento de IA bajo el “fair use” (uso justo), que ha sido cuestionado por recientes fallos judiciales, marcando un posible precedente en la regulación del uso de contenido protegido por derechos de autor en la inteligencia artificial.
Para que un modelo de inteligencia artificial funcione, se requieren grandes cantidades de datos para mejorar su capacidad de entendimiento y de esa manera generar contenido realista y coherente; para llegar a esto, es necesario entrenar los modelos por medio de información y conjuntos de textos, imágenes, audios y videos, los cuales ‘alimentan’ al modelo, y le permiten identificar patrones para reproducirlos con múltiples estilos o estructuras. Este entrenamiento funciona mediante técnicas como crawling (rastreo de información en línea) y scraping (extracción masiva de datos), sin embargo, esto ha causado múltiples disputas legales cuando no se cuentan con los permisos necesarios para el uso de este material. Para distintas empresas del entretenimiento, esto constituye una infracción a los derechos de autor y como respuesta esto, las compañías de IA han contra argumentado que su uso se encuentra permitido bajo la minería de datos o el fair use.
En algunas legislaciones, la minería de datos, que consiste en recopilar, analizar y detectar patrones en grandes volúmenes de información mediante algoritmos y técnicas automatizadas, se considera una excepción al derecho de autor. Esto permite que los modelos de IA utilicen datos sin requerir una autorización previa.
En la Unión Europea, por ejemplo, la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, estableció que la minería de datos o uso justo funciona como una excepción siempre y cuando su uso sea utilizado con fines de investigación y desarrollo y cuando los titulares de los derechos no hayan prohibido explícitamente su uso, obligando así a las compañías de IA a implementar filtros para prohibir el rastreo de ciertos contenidos.
Por otro lado, en Estados Unidos se ha desarrollado la doctrina del fair use, donde está autorizado el uso de obras protegidas si se cumplen con ciertos propósitos, como una finalidad transformadora, y también si dicho uso tiene impacto en el mercado original.
Países como el Reino Unido y Japón, también han aprobado normas que permiten a los modelos de IA ser entrenados mediante la minería de datos con menos restricciones. China, en cambio, ha implementado políticas más rígidas sobre el uso de contenido y ha impuesto requisitos mucho más estrictos sobre el desarrollo de la IA".
México necesita regular el uso de la Inteligencia Artificial y en particular de la Inteligencia Artificial Generativa en todas las industrias, la audiovisual lo requiere ya.
30 años del Nuevo Cine Mexicano, ciclo y charlas de protagonistas con Silvestre López Portillo, arranca el 15 de agosto en la Cineteca Nacional Chapultpec
14 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
30 años del Nuevo Cine Mexicano, ciclo y charlas de protagonistas con Silvestre López Portillo, arranca el 15 de agosto en la Cineteca Nacional Chapultpec.
Silvestre López Portillo programa en mancuerna con la Cineteca Nacional el ciclo 30 años de Nuevo Cine Mexicano.
Además, incluye charlas con protagonistas de largometrajes que son emblemáticos del cine nacional.
Es una aportación muy valiosa, tanto que las conversaciones quedan en YouTueb para consulta y gusto de la familia de cinéfilos que aprecian el cine mexicano, dentro y fuera del país.
Aportan siempre los comentarios y entrevistas de Silvestre López Portillo para conocer, valorar y ver mejor el cine nacional.