 |
 |
 |
PERSONAJES del 2021: Leticia Salas, Ciro Gómez Leyva, Vanessa Job, Jorge César, Álvaro Cueva, Gustavo Adolfo Infante
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Aquí los Personajes del 2021 en lo que concierne a
la industria de la televisión.
Los seis tienen méritos propios, los seis ganan su
espacio por méritos propios:
- Leticia Salas, Directora del Canal 14 SPR,
consiguió ya darle un perfil al Canal 14 que le ha
traído como beneficio ganar audiencia (hasta 40
por
ciento más). Su apuesta por producir reportajes y
documentales que muestran los temas más polémicos
e importantes para la sociedad contemporánea en
los terrenos de lo social y lo político, le dan al
14 un lugar ya de una gran importancia en el
concierto de los canales de televisión abierta.
- Ciro Gómez Leyva, quien encabeza el noticiero
nocturno de Imagen Televisión, logró construir un
antes y después en los noticieros de televisión
abierta en México. Su equipo de reporteros y sus
comentarios provocan temas de conversación a
diario, llegan sus comentarios hasta Las
Mañaneras. No es Ciro Gómez Leyva un antiAMLO,
tampoco es proAMLO, lo que presenta en su
noticiero son hechos y los comenta haciendo
preguntas. Su formato de noticiero llegó para
quedarse, va muy adelante de los demás noticieros.
- Vanessa Job es sin duda La Reportera
Revelación del 2021, tiene una narrativa
impecable, suelta y precisa a la vez, no desvaría
ni en una palabra, es segura en cada crónica y
solo se dedica a contar verdades, hechos
reveladores. Su prosa es impecable, cautiva al
espectador, sabe poner hasta adelante eso que da
relevancia y valor a una historia. Distinguida
como Mejor Reportera del Festival Pantalla de
Cristal 2021, sus producciones fueron reconocidas
como Mejor Reportaje Corto (Migración, niñas y
mujeres primero) y Mejor Reportaje (El Muro).
Milenio Televisión y el canal 14 SPR tienen en
Vanessa Job a la Reportera Revelación del 2021.
- Jorge César es Director de Radio y Televisión
de Coahuila y también Presidente de la Red de
Medios Públicos de México, su creatividad política
le ha permitido marcar un antes y después para la
Red con su iniciativa IntraRED. Tiene una cualidad
mayor, sabe reconocer que los presidentes que le
antecedieron en la RED sí lograron contruir, pero
hoy a la Red le toca ser más protagonista, su
propuesta es poner a disposición más contenidos de
todos para todos los asociados, y también
establecer Mesas de Diálogo abiertas y permanentes
con las instituciones que en distintos momentos
interactúan con los asociados a la RED. Jorge
César es acertivo, práctico, entiende muy bien el
arte de la política.
- Álvaro Cueva es el Crítico Número Uno de
programas y producciones de televisión y
multiplataformas de México y el mundo, también se
da tiempo
para ubicar los acontecimientos políticos en su
contexto y prospectiva. Colaborador habitual de la
Revista TelemundoCine - RevistaPantalla.com,
Milenio y El Heraldo Televisión, demuestra en cada
texto su capacidad para ver más allá en el momento
presente y también a futuro. Sus llamadas de
atención son para productores, televisoras,
artistas, guionistas, dueños de medios, políticos,
críticos, neutrales y fanáticos de AMLO, y hasta
para el mismo AMLO y su equipo de comunicación que
encabeza Jesús Ramírez. Crítico siempre, Álvaro
Cueva toma el riesgo máximo de un crítico:
aplaudir, reprobar y también dar todos esos
elementos necesarios para comprender y ubicar.
- Gustavo Adolfo Infante es hoy por hoy la
Figura Número Uno de los programas de
espectáculos, su trabajo periodístico le ha
aportado mucho a la farándula: se olvidó de los
chismes nivel Fake News, se centra en encontrar
las fuentes directas, la entrevista y estar
incluso de forma personal en el lugar de los
hechos es su método. Darle un nivel más alto al
mundo del espectáculo es algo que el mundo del
espectáculo le debe agradecer, se lo agradecen
cada vez que le dan exclusivas, las consigue de
forma constante. Las noticias de los famosos
difundidas por múltiples medios
han quitado de la
primera línea a los logros y mejores momentos
artísticos de los famosos, ese camino es el que
Gustavo Adolfo Infante sabe combatir con buen tino
(lo
que no significa que los famosos dejen de contarle
sus historias de escándalo para que el público las
conozca, de hecho busca que le revelen esos
momentos de vida tremendos).
Reconocer a los Personajes del 2021 en la
industria de la televisión en México es comprender
quien lleva la delantera y marca el paso.
|
 |
 |
 |
NIÑ@S en México ven más telenovelas, videojuegos y YouTube
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Todo indica, según estudio del IFT, que en México la televisión forma parte de la vida de las familias, de tal forma que conforme van creciendo, niñas y niños van viendo justo eso que los adultos prefieren.
- Así podemos comprender el por qué niñas y iñas y niños de 5 a 9 años ven más canales como Canal 5 y Cartoon Network, pero cuando ya tienen mayor edad, de 10 a 14 año su preferencia va más por canales como Azteca 7 y Las Estrellas, aunque no dejan de ver Disney Channel y Nickelodeon, quienes tienen sistemas de televisión de paga al alcance.
- El estudio marca lo que ya sabemos, durante la pandemia el consumo de contenidos aumentó, los menores que cuentan con celular hacen uso intensivo del nuevo medio. Saben usar las nuevas tecnología para buscar esos contenidos que prefieren en redes sociales.
- Se confirma también lo que ya sabemos, lo que más ven niñas y niños son telenovelas, lo cual hace sentido porque las telenovelas siguen siendo el formato de contenido que mayor audiencia logra en televisión, sea en tele abierta, de paga o en línea.
- Sí llama la atención que la red social más vista es YouTube.
- Pero después de las telenvelas el platillo fuerte para los menores son los videojuegos, las preferencias tiene en los primeros lugares a Fortnite, Free Fire y Roblox.
- Los programas de televisión más vistos siguen siendo los clásicos: Dragon Ball, Las Barbies, Hora de Aventura, Bob Esponja, El increíble mundo de Gumball, Jóvenes Titanes, Cars y Paw Patrol.
- Los que van creciendo, de 10 a 14 años, prefieren programas unitarios como Una Familia de Diez, Los Simpsons y Cien Mexicanos Dijeron.
|
 |
 |
 |
CINEMEX y Cinépolis amplian Plan de Expansión para seguir su crecimiento en salas de cine
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Es cierto, Cinépolis y Cinemex amplian ya un Plan de Expansión para seguir su crecimiento en salas de cine instaladas en poblaciones con menos de 100,000 habitantes.
- La idea es buena, tienen la capacidad económica para hacerlo. Importante decir que menos del 15 por ciento del total de municipios de México cuenta con salas de cine.
- Considero que Imcine debe reaccionar también, Cinépolis y Cinemex señalan el camino.
- Es momento de que Imcine (María Novaro) eche a andar la propuesta que hizo José Antonio Fernández desde 2018: crear la Red Nacional de CineClubes, así con ese nombre, para apoyar a todos los que quieran proyectar cine en cualquier tipo de espacios: casas de la cultura, cafés, restaurantes, bares, plazas públicas...
Imcine puede ser el corazón que impulse la Red Nacional de Cine Clubes, sin que ninguna sala sea de Imcine.
La propuesta está sobre la mesa y es fácil hacerla realidad
|
 |
 |
 |
EL juego se llama: Todos Crecen, así lo marcan datos y nuestro Sondeo De Opinión
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
El crecimiento y la inversión se están dando en México, se mantienen los modelos de la tele abierta y también de la televisión de paga y las compañías de telecomunicaciones.
Las OTTs son parte ya del gran pastel. Todos viven una envidiable estabilidad con tendencia al crecimiento.
Aquí datos que permiten comprender el momento de nuestra industria audiovisual.
- El negocio de Televisa en la industria del cine es de unos 30 millones de dólares por año.
- No están en el negocio de la producción de cine las compañías TV Azteca y Megacable, tampoco Imagen Televisión.
- Según datos de nuestra propio Sondeo de Opinión, de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, Ciro Gómez Leyva es líder de noticias por televisión en México, va en bonanza.
- También según datos de nuestra propio Sondeo de Opinión, de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, Canal 22 es la televisora pública con mejor imagen ante la audiencia, es igualmente la mejor posicionada como marca.
- Otro dato de nuestro propio Sondeo de Opinión, de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Netflix tiene una aceptación de más del 90 por ciento de los espectadores en México, le sigue Amazon Prime Video y YouTube con un 54.6 por ciento de aceptación. El liderazgo de Netflix es espectacular.
- La televisora de paga Sky, de Televisa, suma poco más de 8 millones de suscriptores.
- En México existen 34,744,818 millones de hogares, solo un 30 por ciento está conectado a una plataforma tipo Netflix.
- El 95 por ciento de los hogares en México tienen televisión y pueden sintonizar tele abierta, solo 55 por ciento cuenta con internet y solo el 45 por ciento con tele de paga.
Todavía la industria del cine, el video y la televisión tiene mucho por crecer en México.
|
 |
 |
 |
RATINGNÓMETRO: Los ricos también lloran Número 1 en el Top Cinco de programas más vistos de México
|
 |
|
Por Betty Murillo Olguín
Según reporte de HR Ratings Media, de la semana del 9 al 15 de Mayo Los ricos también lloran, transmitida por Las Estrellas, es Número Uno en rating de programas más vistos de México, con 15.4 puntos.
- En el segundo lugar se ubicó La herencia: un legado de amor, transmitida por Las Estrellas con 12.1 puntos.
- El tercer lugar es para Fútbol Tigres vs Cruz Azul, transmitido por Las Estrellas. Suma 11.6 de rating.
- El cuarto sitio de programas con mayor rating, lo ocupó En punto con Denise Maerker, con 11 de rating.
- En quinto puesto está Amor dividido, transmitida por Las Estrellas con 10.3 puntos.
|
 |
 |
 |
TAQUILLÓMETRO: 1 película mexicana en el Top 10 de taquilla. La Nave
|
 |
|

Fuente: Canacine con datos de ComScore
Aquí la Lista de Las 10 más taquilleras de la semana reciente.
1. Doctor Strange en el Multiverso $206.5 millones
2. Sonic 2 $17 millones
3. Asesino Sin Memoria $14.7 millones
4. La Ciudad Perdida $10.3 millones
5. Animales Fantásticos Los Secretos… $7.6 millones
6. Llamas de Venganza $4.1 millones
7. El Hombre del Norte $3.4 millones
8. La Nave $3.4 millones
9. La Abuela $2.4 millones
10. Los Tipos Malos $1.3 millones
|
|