LA Carga es una súper producción de Alan Jonsson. Gana Pantalla de Cristal por Valores de Producción
28 de mayo 2017
Por José Antonio Fernández
La Carga de Alan Jonsson es una súper producción, historia de amor que lleva a una reflexión profunda. Narra cómo sucede el momento sentimental que da corazón al cruce de culturas para formar lo que hoy es México.
Consigue Jonsson impactar al público, el largometraje La Carga está realizado con todos los cuidados, fueron 9 semanas de producción y otras tantas de post.
Tiene efectos visuales que hacen lucir las escenas de mayor dramatismo, son efectos que el espectador no detecta, en pantalla todo es realidad. La música marca el ritmo.
La Carga es todo un espectáculo, un cine que se realiza muy poco en México, pero Jonsson lo consiguió.
La historia se desarrolla en la época de la colonia, en tiempos del dominio español
en lo que hoy es México. Es el Siglo XVI.
Se produjo en los estados de Veracruz, Hidalgo y Durango. Desde que planeaba la producción, Jonsson se planteó una necesidad muy compleja: producir solo en locaciones que le permitieran tener un punto de vista de 360 grados.
Prácticamente logró su deseo en el noventa por ciento de las locaciones, la cámara podía ver para todos lados sin encontrar un solo rasgo de modernidad.
Todo el tiempo grabó con dos cámaras Arri, todo el equipo de realización fue de la compañía EFD.
Para realizar la película hizo un story board de principio a fin acompañado de cientos de fotos tomadas en locaciones.
Le invitamos a seguir leyendo el artículo de la sección Detrás de Cámaras que habla sobre la película La Carga, dirigida por Alan Jonsson.
EN CLAVE de H, por GuaPur: Productor de Lentes Oscuros espera reencuentro con La Periodista Sexy en la ExpoPantalla
26 de junio 2022
En Clave de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros ya se PreRegistró a la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
Siempre El Productor de Lentes Oscuros es el Primero en PreRegistrarse.
De hecho, tiene una Gran Colección de Gafetes con el Número Uno en el Registro.
Ser el Número Uno le representa orgullo y también inteligencia, le confirma que sabe en donde debe estar como profesional que busca la mayor calidad en sus producciones.
Además quiere reencontrarse en la ExpoPantalla con La Periodista Sexy, sabe que siempre tiene el Gafete Número Dos, está seguro que se dará el reencuentro el miércoles 29 o el jueves 30 de junio en la Expo. Sin duda.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí, está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: beneficios de la ExpoPantalla a la industria audiovisual de México
26 de junio 2022
Ideas para producir de El Marqués de Miramar
¿Cómo se organiza desde hace 30 años la ExpoPantalla?.
La ExpoPantalla es la evolución de la Expo Cine Video Televisión, también conocida como ExpoTelemundoCine.
El tema de la Expo es ideal para producir una telenovela, serie, reportaje, documental, película o corto.
Permite hacer un recorrido de 3 décadas por el México contemporáneo, con visión histórica y también prospectiva.
La idea original surgió cuando José Antonio Fernández, luego de lanzar la Revista TelemundoCine para dar cuenta de todo lo que sucede en el mundo profesional del cine, el video y la televisión, considero que se abría la oportunidad de que los lectores tuvieran contacto directo con quienes distribuyen y rentan tecnología para el mundo audiovisual.
En ese entonces, en 1993, no existían recintos dedicados a las exposiciones en México, razón por la que la dos primeras expos se presentaron en el Hotel Paraíso Radisson y la tercera y cuarta en el Hotel Camino Real de Polanco.
El guión debe contar de forma especial esa tarde en la que José Antonio Fernández le propone al Ing. Andrés Martínez que Amtec sea el Primer Expositor de la Expo, a lo que el Ing. Andrés Martínez decide: ¡Vamos!
También el guión debe contar cómo fue la evolución de la Expo, las entregas de Reconocimientos y por supuesto la forma en la que decenas de compañías encontraron en la Expo el lugar ideal para conocer a los profesionales líderes de la industria.
Tema que debe incluirse el cómo se organizó la Expo en 2020 y 2021 de forma totalmente virtual, el espíritu de #JuntosContinuar.
Y, claro, los nuevos tiempos, en los que el mundo virtual ha tomado un papel protagónico.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, le pido incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
ÁLVARO CUEVA: 10 Años de Netflix en México, cambió a los espectadores su llegada
26 de junio 2022
Por Álvaro Cueva
Hay una noticia que no se ha comentado en su justa dimensión: Netflix acaba de cumplir 10 años en México y sí es un tema para celebrar y reflexionar.
Aunque usted no lo crea, cuando este sistema de distribución de contenidos en línea inició operaciones en nuestro país, me tocó hablar de él en la radio y muchos conductores se burlaban de mí diciendo que eso no iba a funcionar, que quién se iba a suscribir a un servicio de esa naturaleza para ver las telenovelas de Televisa.
Y es que, le recuerdo, cuando Netflix se dio a conocer, lo hizo con una mezcla de contenidos bastante diferente a la que tiene hoy. Netflix tenía casi de todo. Las cosas cambiaron cuando comenzó a producir sus contenidos originales. ¿Por qué? Porque el nivel de calidad era altísimo, porque se trataba de propuestas atrevidas, atractivas, dis - ruptivas, con lo mejor de lo mejor en cuando a repartos y valores de producción.
¿Cuál fue la primera serie original de Netflix que usted gozó? ¿“House of Cards”, “Orange is the New Black”, “Marco Polo” o “Sense8”? Obviamente Netflix tuvo que pagar la novatada. Al principio, como es lógico, gastó de más en ciertos conceptos o no se dio cuenta de las implicaciones ideológicas de ciertas contrataciones que acabaron en escándalo, pero el resultado valió la pena.
Netflix conquistó nuestros corazones en muy poco tiempo, pero cuando verdaderamente se casó con nosotros fue cuando empezó a producir contenidos originales en México con “Club de Cuervos”. La importancia histórica de “Club de Cuervos” es enorme. Esta serie lo cambió todo e hizo de Netflix nuestra gran aliada, nuestra gran amiga. ¿Cuál es la nota? Todo lo que cambió con Netflix. Con esta marca comenzamos a maratonear, se modificaron nuestros hábitos y costumbres, el momento de ver nuestros contenidos, el lugar para disfrutarlos, ¡hasta la gente que nos acompañaba a verlos!
Siga leyendo la colaboración de Álvaro Cueva: 10 Años de Netflix en México, haciendo click ahora mismo. Consulte lá página 44 de la Revista TelemundoCine núm. 181.
REDES sociales y medios son clave para ganar guerras en Siglo XXI
26 de junio 2022
Por Juan Ibargüengoitia
La invasión de Rusia a Ucrania está dejando claro un nuevo hecho, las guerras en el Siglo XXI también se pueden ganar en redes sociales.
Contrario a su costumbre, Putin da conferencias de prensa y largas explicaciones sobre las razones de su invasión a Ucrania, pueden consultarse en redes sociales.
Por su parte, Zelensky, Presidente de Ucrania, también da explicaciones e incluso reta a diario a los países aliados a la OTAN para que le apoyen, consiguió que en la ONU una mayoría esté en contra de Rusia y a su favor.
Todos los días las declaraciones de Putin y Zelensky están en redes sociales, lo que dicen es protagonista en esta guerra que en realidad nunca debió suceder.
El mundo en su inmensa mayoría quiere el cese al fuego, de eso no hay duda. Todo indica que las redes sociales están colaborando para que termine la guerra en unos días, eso parece, pero aún no hay nada escrito.
Lo que sí es un hecho, es que habrá un ganador en redes sociales, ante la opinión pública. El que pierda necesitará poner sobre la mesa una propuesta seria para recuperar su prestigio, le será muy difícil. La pregunta está aún en el aire porque todavía no acaba el conflicto, ¿Zelensky terminará la guerra como un héroe?
GARCÍA Tsao: 10 mejores películas de parodias; La danza de los vampiros, La locura está de moda...
26 de junio 2022
Por Leonardo García Tsao
La parodia es una forma de la comedia que cobró especial apogeo después de los 70.
Se trata en todos los casos de burlarse de un género conocido, pero hacerlo de forma tan afectuosa que es prácticamente un homenaje.
A últimas fechas la parodia se ha vulgarizado de forma extrema en una serie de películas olvidables. Estos son diez casos que sí sobresalen:
La danza de los vampiros (Dance of the Vampires, 1967).
Una parodia del estilo de la productora Hammer, renovadora del cine de horror en los 60, fue ensayada con ingenio y humor negro por Roman Polanski. Las aventuras de un excéntrico cazador de vampiros y su torpe asistente (el mismo Polanski) dieron pie a ocurrencias como un vampiro judío y otro homosexual. Única colaboración entre el cineasta y la finada Sharon Tate.
La locura está de moda (Bananas, 1971).
Algo más refinada que su ópera prima, pero no mucho, la segunda parodia de Woody Allen le permitió abundar en sus temas favoritos: la relación de pareja, las neurosis de un judío urbano y las referencias cinematográficas, con un raro trasfondo de sátira política. Las secuencias de entrenamiento con los revolucionarios y el juicio climático son especialmente afortunadas.
Locura en el Oeste (Blazing Saddles, 1974).
Un político corrupto contrata a un pistolero negro para que sea el sheriff de un pueblo racista. La mejor parodia que se le ha hecho al western fue inspiración de Mel Brooks en pleno auge. Irreverente, vulgar y desenfadadamente divertida, la comedia estableció al director como el mejor ejecutante de la parodia, e introdujo el pedo como elemento propicio para el gag.
El joven Frankenstein (YoungFrankenstein, 1974).
Otra gran parodia de Brooks, enfocada en este caso sobre las películas de horror de la Universal de los 30, en especial Frankenstein y La novia de Frankenstein. Un reparto impecable -Gene Wilder, Peter Boyle, Madeline Kahn, Marty Feldman- hace que cada ocurrencia del cineasta cobre el máximo de hilaridad. El aspecto estético está reproducido con fidelidad.
Siga leyendo La Colección de Leonardo García Tsao: Las 10 mejores películas de Parodia, haciendo click ahora mismo, consulte la Revista TelemundoCine núm. 182, página 39.