Por José Antonio Fernández F.
Para complementar esta entrevista, le recomendamos también consultar
la entrevista publicada anteriormente en la Revista Telemundo:
-
Entrevista con Epigmenio Ibarra, en la que dice entre otras cosas que la televisión
mexicana esta organizada a la manera de las haciendas porfirianas.
También le recomendamos leer las siguientes entrevistas
de José Antonio Fernández con:
Ricardo
Salinas Pliego
Mario San Román
Esteban
Moctezuma
José Ramón Fernández
Pati
Chapoy
Jorge
Pickering
Max Arteaga
Elias
Rodríguez
Pedro
Torres
Joaquín
López-Dóriga
Carlos
Marín
Carlos Vasallo
Héctor Abadié
Ciro
Gómez Leyva
Denise
Maerker
Jorge
Volpi
Julio
Di Bella
Roberto
Kenny
Ernesto
Velázquez
Lidia
Camacho
José María Pérez Gay
Javier
Corral
Bárbara Mori
Ana Colchero
Epigmenio Ibarra anuncia la restructuración de Argos
y su decisión de buscar una concesión para un Canal de Televisión
en UHF, para lo cual quiere agrupar a directores, escritores, artistas, fotógrafos
e inversionistas. Proponen que el gobierno les dé una concesión
para muchas personas, y no una concesión para una persona.
Define tres puntos de la restructuración:
1. Argos tiene estabilidad, determinación y firmeza
para continuar produciendo para México y Estados Unidos.
2. Fortaleza y decisión para seguir entrando a producciones de largometrajes.
En noviembre estrenan La hija del Caníbal, dirigida por Antonio Serrano,
el director de Sexo, pudor y lágrimas y la telenovela Nada personal;
en enero ponen en pantalla Ladys Night (que es una coproducción con Disney);
y ya entrado el 2003 van con la cinta Nocturno Chilango, que es una coproducción
con Televisa, Plural, Argos y Fidecine, que dirigirá Javier Fox Patrón.
3. Quieren iniciar un trabajo intenso para recuperar el protagonismo de Argos
en la pantalla de canales nacionales. Para ello buscan crear nuevos talentos,
de ahí el impulsar más que nunca CasAzul, su centro de formación
de actores. Buscan escritores, libretos y contenidos, y siguen luchando para
que la televisión mexicana se abra a las productoras independientes.
En CasAzul, el centro de formación de actores, quieren
llegar a tener más de 250 alumnos. Los profesores son directores y actores,
como Walter Dohener, Antonio Serrano y José Caballero.
Para iniciar esta nueva etapa Argos lanza una nueva imagen, que presenta un
nuevo logotipo.
Epigmenio Ibarra también busca una tribuna periodística en el
Canal 40 y en el Canal 52 de Multivisión. Ya está en pláticas
con Ciro Gómez Leyva, del 40, y con Alberto Ennis, del Canal 52 de Multivisión.
José Antonio Fernández:
¿Podrías dar algunos datos de lo que es Argos hoy?
Epigmenio Ibarra: Hicimos una restructuración y quedamos 115 personas
de planta. Por cada telenovela contratamos un promedio de 150 (free-lance),
en el proyecto con Disney 60, en cada película empleamos 135 personas...
todo depende del proyecto.
En instalaciones tenemos 4,400 metros cuadrados de foros (sumados los de Tlalnepantla
y Churubusco), 3 unidades móviles digitales, 2 cabinas de producción
digitales, 8 islas Avid (2 de cine y seis de televisión), 3 Pro Tools,
una estación de animación 3D y un up-link satelital.
José Antonio Fernández:
¿Si mañana les dieran una concesión, podrían comportarse
como un canal de televisión en forma inmediata?
Epigmenio Ibarra: Así es. Mañana mismo podríamos
mos salir al aire de inmediato produciendo 6 horas diarias.
José Antonio Fernández:
¿En qué banda buscan la concesión para un nuevo canal?
Epigmenio Ibarra: En UHF. Y yo diría que un gesto patriótico
y de sensibilidad empresarial, sería que Televisa se deshiciera de canales
que no tienen audiencia y ni siquiera utilidades.
José Antonio Fernández:
¿Crees que se pudiera dar el caso que Televisa ceda el Canal 4 ó
el 9 a un grupo independiente?
Epigmenio Ibarra: Sí.
José Antonio Fernández:
¿Cómo imaginas esa cesión? ¿Sería que Televisa
diera la concesión al grupo independiente, o que Televisa permitiera
que un grupo independiente programara el 4 ó el 9?
Epigmenio Ibarra: Cualquiera de las dos sería muy buena. Yo te
puedo decir que no existe hoy en ninguna parte del mundo un ejemplo de concentración
monopólica de la televisión tan impresionante como el de México.
Aquí dos personas deciden lo que millones de mexicanos debemos saber,
gozar y sufrir. Yo creo que eso no se vale. Los canales pequeños están
siempre en el filo dela navaja. Y los productores independientes estamos condenados
a desaparecer o a volvernos sus empleados (o cerramos el changarro). Televisa
y TV Azteca tienen una altísima concentración de canales, de audiencias,
de talento y de la inversión publicitaria. Hoy dos hombres concentran
el 85 por ciento de la inversión publicitaria en el país, por
supuesto que son de los 4 más ricos de México.
José Antonio Fernández:
¿Tú quieres un canal para Argos?
Epigmenio Ibarra: No, yo lo que propongo es operar ese canal en condominio.
Es un canal donde Argos tenga cabida.
José Antonio Fernández:
¿Hablaste ya de esto con Emilio Azcárraga Jean?
Epigmenio Ibarra: No.
José Antonio Fernández:
¿Con Ricardo Salinas hablaste ya de la posibilidad de hacer algo con
el Canal 7?
Epigmenio Ibarra: Sí, pero no prosperó la idea.
José Antonio Fernández:
¿Con el Canal 22?
Epigmenio Ibarra: Yo pienso que el 22 tiene su tarea, que es formar una
red de televisión pública, y que cumpla con los objetivos para
los que fue creado (junto con el 11), que es atender a la cultura y a la infancia.
Pero que en la televisión comercial debe existir una tercera cadena compitiendo,
es algo que debe hacerse ya. Además es importante que se libere al Canal
52 para que pueda ser visto en televisión abierta. Y también que
se libere de presiones al 40. Yo creo que caben 3 ó 4 redes, y alcanza
la inversión publicitaria. Seguramente se modificarían los exorbitantes
números de algunos para volverse más equitativos.
José Antonio Fernández:
¿Por qué se acabó el proyecto del Canal ZoomTV?
Epigmenio Ibarra: Justamente porque un canal de televisión en
UHF codificado, no da. Quienes manejan el mercado no tienen interés en
entrarle con publicidad a un canal de este tipo.
José Antonio Fernández:
¿Este proyecto de buscar la concesión de un canal, es el más
ambicioso de tu vida?
Epigmenio Ibarra: Sí, sin duda. Quizá ya no nos toque verlo
a nosotros, sino a nuestros hijos.
José Antonio Fernández:
¿Hoy Argos es una empresa rentable?
Epigmenio Ibarra: Sí, a pesar de mí.
José Antonio Fernández:
¿Podría entrar Argos a la Bolsa Mexicana de Valores?
Epigmenio Ibarra: No. Lo que necesitamos es tomar medidas drásticas,
y Carlos Payán y yo en ocasiones no hemos tenidos la visión y
la frialdad para hacerlo.
José Antonio Fernández:
¿Cuáles fueron los errores que se cometieron en Argos y que se
convirtieron en graves problemas?
Epigmenio Ibarra: Crecimiento excesivo, megalomanía (delirio de
grandeza, como el tener nuestras oficinas junto a la BMW y la Mercedes Benz),
y amplitud en las miras. Se nos pasó la mano. Y fue por una razón:
había que soportar la independencia, esto que estamos viviendo (cerrazón
y puertas que no se quieren abrir). Hoy nos restructuramos para aguantar.
José Antonio Fernández:
¿Son la productora independiente de programas de televisión número
uno de México?
Epigmenio Ibarra: Sí. Y somos la número dos en América
Latina (la uno es Promofilm). Carlos Slim dice que no hay que ser la productora
más grande, pero sí la más importante. Por eso queremos
ser la pequeña productora más importante de América.
|