Cumple el Canal 2, el Canal de las Estrellas, fundado en 1951 por Emilio Azcárraga Vidaurreta,
60 años de transmisiones ininterrumpidas y de ser la estación de televisión que más público tiene en México. Todos los días suma ratings que rebasan los 20 puntos y más, lo que significa que a lo largo de su programación en el día puede ser visto en nuestro país a diario hasta por 20 millones de personas... o por muchos más.
Desde que salió al aire, Azcárraga Vidaurreta lo concibió como un canal de entretenimiento en el que transmitiría contenidos populares propios producidos en sus estudios.
Quería atrapar grandes audiencias, como lo había hecho ya desde 1930 con la estación de radio XEW
(en donde Pedro Infante saltó a la escena). No se equivocó.
Cuando Emilio Azcárraga Milmo tomó el control de la compañía en 1972, corrió mayores riesgos y enfrentó al entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, quien jugaba con la idea de retirarle la concesión del 2. Fue entonces que
Azcárraga Milmo, El Tigre, hizo una jugada maestra:
unió fuerzas con el Grupo Monterrey y construyó de un día para otro Televisa, un corporativo de poder extraordinario formado por los canales 2, 4, 5 y 9 y respaldado por canales filiales en todo el país. Echeverría no pudo frenar al Tigre. A partir de ese momento, el Canal 2 se convirtió en la estación más importante del consorcio y de México, por eso lo nombró el Canal de las Estrellas. Su éxito de público fue total. Acertó.
Cuando en 1972 Emilio Azcárraga Milmo se colocó al mando del nuevo Grupo Televisa, no titubeó ni un minuto para seguir desarrollando especialmente en el Canal de las Estrellas, de manera subrayada, el modelo de televisión popular de entretenimiento cultivado por su padre. Tuvo una idea que le dio todo el poder al 2: colocó las telenovelas también en horario nocturno. Los señores de la casa le dieron el sí y con ello desde entonces la estación no pierde en ninguno de sus horarios. Su continuidad es total.
Ahí en el 2 es donde quieren aparecer políticos que aspiran a tutearse con el pueblo. Y ahí también son contratados los artistas que tienen más arrastre popular y los productores, creativos y guionistas que mejor entienden cómo conseguir los mayores índices de audiencia posibles. Su regla: escuchan al público siempre.
El Canal 2 de Televisa ha demostrado una y otra vez que su fórmula original para conquistar al público mexicano y también al de más de 130 países, es cien por ciento efectiva.
En 1997 Emilio Azcárraga Jean tomó la estafeta. Su estrategia de mando fue tan decidida como la de su padre y abuelo: continuar desarrollando al 2 como el canal de entretenimiento de México, lo que garantiza su altísima rentabilidad.
Siempre han sabido responder a lo que quieren los anunciantes: "mucho, pero mucho público". Por eso su apoyo total a la producción de telenovelas que realizan bajo un curioso método: desde el primer capítulo el público sabe cómo terminará la historia, el atractivo es observar cuántos obstáculos librará la protagonista y de qué forma los vencerá. Las angustias son leves.
Por más críticas que el 2 ha recibido de grupos intelectuales y de críticos, la decisión de las tres generaciones de Azcárraga que lo han dirigido por 60 años no ha variado su rumbo original: ser un canal popular que llegue al pueblo. Nunca han buscado que el 2 sea elitista, ahí está su enorme fortaleza. Sin embargo, también el 2 ha abierto espacios para la reflexión y el servicio social. ¡Tiene de todo, como en botica! Intelectuales de todos los tamaños han participado en programas de El Canal de las Estrellas, incluyendo a Octavio Paz, Carlos Fuentes, Julio Scherer García y García Márquez.
La fuerza de El Canal de las Estrellas descansa también en su muy altamente calificado personal operativo, técnico y de producción de series, entretenimiento, telenovelas, musicales, noticias, deportes y eventos especiales como mundiales y olimpiadas, en los que desde 1988 apuestan con toda su energía, y en su tecnología de vanguardia.
Quienes trabajan en El Canal de las Estrellas vencieron el miedo al público. Van a la conquista de millones de espectadores en todos sus horarios, todos los días. Vertiginosa es su dinámica para no perder el liderazgo, lo que no en pocas ocasiones los lleva a incluir producciones que les acarrean cualquier cantidad de críticas, muchas de ellas mejor intencionadas de lo que pudiera imaginarse.
Por tres generaciones, los Azcárraga han tenido muy claro que, contrario a lo que piensan muchos de sus más duros críticos, el asunto de la política es cosa del gobierno y eso tiene sus horarios y espacios.
Su mayor fuerza no es la política, es que llegan con su programación a decenas de millones de personas en forma continua diario, por eso los políticos quieren al 2.
• Las producciones del Canal de las Estrellas de Televisa mantienen también en los más altos índices de audiencia a la cadena Univisión en Estados Unidos. Su telenovela Soy tu dueña, protagonizada por Lucero y Fernando Colunga, llegó a colocarse entre los tres programas de televisión más vistos en Estados Unidos, incluyendo a todas las cadenas nacionales
de primer nivel, como NBC, ABC y CBS que son en inglés.
• El Canal de las Estrellas es el más visto, en televisión abierta y de paga.
• A las redes sociales ya las domesticó el Canal 2, las hicieron sus más fieles aliadas. Por ahí se guían y sobre todo con el Twitter se apoyan.
• Interminable, es el número de figuras de la pantalla que ha impulsado y han sostenido en sus distintas etapas al El Canal de las Estrellas.
• Saben que una de las mayores claves de su éxito son sus figuras, por eso apuestan por tener muchas... esa fórmula no falla.
• Otro de sus secretos: cuentan siempre historias en cualquiera de sus programas, sin importar el género. Hasta en los concursos.
• Talón de Aquiles: le cuesta renovarse. Sus altos ratings se lo impiden. Ahí tienen su cuello de botella, al que combaten mejor cuando convocan
talento, más que cuando compran contenido.
• Su tentación inevitable: acercarse demasiado a la política. Quema.
El Canal de las Estrellas
Presidente 1951-1972: Emilio Azcárraga Vidaurreta
Presidente 1972-1997: Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre
Presidente 1997 a la fecha: Emilio Azcárraga Jean  |