¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Cinetec STD Panasonic STD

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

La Teoría de la Objetividad
Puede sonreír
El Escudo
Respuestas
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


EFD renta Kit de 8 Helios Tubes Astera, incluyen módulo DMX inalámbrico. Animan la creatividad

CANAL 6 Multimedios tiene la fuerza para lograr niveles de audiencia altos, requiere campaña publicitaria especial para la Ciudad de México
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
KATYA SAGASTIZABAL
ARTURO RIPSTEIN
VAL DORANTES
Entrevistas...
Inés Sainz
KIKE VÁZQUEZ
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

People4Lux
Iluminación

Cámaras
Sony Estudio

Futuro
Tele Abierta

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

CANAL 6 Multimedios tiene la fuerza para lograr niveles de audiencia altos, requiere campaña publicitaria especial para la Ciudad de México
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
A favor o en contra de Big Brother

Cine (cortos y largos)

DIANA Garay, Presidenta de la AMC: cinefotógraf@s en el set también deben ser buenos seres humanos
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

FONDO Netflix para la Equidad Creativa en México, quieren más productores y creativos. Nos dan la razón
PERSONAJES de la Semana: Nominad@s Finalistas a los premios Oscar 2025
TECNO Planet promueve Hollyland COSMO C2, transmisión de video entre dos transmisores y un receptor. Alcance de hasta 1,000m con señal estable
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

10 Consejos Viramontes
para producir EfectosVisuales

PrePost tendrá auge
con Producción Virtual

Animación Hiperrealista
y Concepto Narrativo

6 Reglas para Realizar
Animación y Post

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

GRACIELA Ramírez: Radio Educación es sinónimo de resistencia, de libertad de expresión

CAMPAÑA de la Semana: El regreso a la normalidad en 2022, la televisión va dando banderazos

TALLER CTT en la Expo Cine Video Televisión, Ciudad Pantalla: ¿cuál es la cámara Alexa perfecta para mi proyecto?

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

ESTRENAN documental La Tumba de la Reina Roja de Palenque en YouTube, canal Relatando Historias México del INAH
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
VIDEO/Entrevista con Armando Carrillo: es Presidente de SPR, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
10 de enero 2015

Por José Antonio Fernández

Armando Carrillo es ya el Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, SPR, que nace de las Reformas en Telecomunicaciones.

El SPR es todo un complejo sistema que incluye un canal de televisión y también la administración de redes públicas de radiodifusión.

  • Armando Carrillo era director del OPMA, el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales que ya no existe como tal al día de hoy, sobre su infraestructura se construye ahora el SPR. Todo un trabalenguas difícil de explicar y de comprender puede resumirse de la siguiente manera: El SPR es el nuevo canal de televisión pública con cobertura nacional, que a querer o no será competencia de los canales de televisión privados de Televisa, Azteca y de los dos nuevos concesionarios que empazarán a operar en 2015.

  • Es el SPR un nuevo Imevisión que se construye con un presupuesto inicial de 162 millones de pesos, menor al que tiene hoy Canal 22 (poco más de 180 millones de pesos) y mucho menor a la cantidad con que operan los grandes consorcios privados: Televisa ingresa 3,500 millones de dólares al año, Azteca cerca de 1,000.

  • Armando Carrillo ha conseguido dar forma a lo que era una entelequia: el Canal 30 se originó porque en Los Pinos, en tiempos de Felipe Calderón, se pensó crear el Canal del Ejecutivo. La idea era poner al aire la contraparte política del Canal del Congreso y del Canal Judicial, pero el proyecto no prosperó por una razón mayor: si el Canal del Congreso y el Canal Judicial tienen la función principal de transmitir en vivo las sesiones del Pleno, el Canal del Ejecutivo también tendría que transmitir en vivo las reuniones del Presidente con su gabinete o con la población. Esa obligación ya no fue bien recibida en Los Pinos, por lo que la creación del Canal del Ejecutivo se desechó.

  • Sin embargo, ya con todo armado, el Canal 30 fue para adelante. Con un destino inicial desvanecido, el 30 tuvo la fortuna de que lo dirigiera Armando Carrillo, quien le dio un carácter distinto al que tienen hoy el 11 y el 22.

  • El 30 trae marcada en su nombre su vocación: Una voz con todos, es una canal que coloca a la sociedad en el centro de sus contenidos. El compromiso es mayor.

    Entrevisté a Armando Carrillo en el mercado Mipcom de Cannes. En la conversación explica a detalle qué es el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano,SPR, y cómo funciona.

    Importante es apuntar que Armando Carrillo fue designado Presidente del Sistema Público de Radiodifusión de acuerdo al proceso que marca la nueva Ley Telecom: el Presidente de la República lo propuso y fue aprobada su designación por la Cámara de Senadores.

    Lo invitamos a leer la entrevista con Armando Carrillo haciendo click ahora mismo.


  • compartir


    ESTRENAN documental La Tumba de la Reina Roja de Palenque en YouTube, canal Relatando Historias México del INAH
    13 de marzo 2025

    El hallazgo en julio de 1994 de la tumba de la Reina Roja en el Templo XIII de la ciudad maya de Palenque, Chiapas, es recreado y narrado en el documental La Tumba de la Reina Roja de Palenque. Reporta el INAH.

    • La producción reúne testimonios de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que participaron en la excavación, quienes brindan una mirada detallada a uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología mexicana.

    • A través de entrevistas con testigos y conocedores involucrados en el hallazgo, el filme reconstruye el proceso de excavación, la restauración de los objetos encontrados y los estudios científicos que han permitido conocer más sobre dicha enigmática figura de la nobleza maya.

    • Realizaron el documental en 2024. Comenta el el director Rafael Morales Orozco: “logramos un acercamiento a la grandeza de la selva, a los caminos que conectan los espacios sagrados y a la espiritualidad del entorno".

    • Destaca lo que considera una narrativa visualmente impactante, con fotografías históricas de reconocidos maestros como Michel Zabé y Javier Hinojosa, además de escenas que transportan al espectador al interior de la cámara en la que reposó la Reina Roja durante siglos.

    • El documental reúne valiosos testimonios de trabajadores y especialistas del INAH, así como de otros personajes clave en el hallazgo de la tumba en 1994, como los custodios Moisés Pérez Vázquez, Arturo Hernández Hurtado y Floricel Silvan de la Cruz. Las voces ofrecen una perspectiva única sobre las emociones, los retos y la relevancia del descubrimiento arqueológico.

    • La Tumba de la Reina Roja de Palenque brinda una oportunidad extraordinaria para conocer más sobre el fascinante hallazgo y su impacto en el estudio de la civilización maya.

    • Gracias a los esfuerzos de conservación y análisis arqueológico, hoy es posible comprender mejor los rituales funerarios y la importancia de dicha figura en la sociedad maya.

    Con una duración de 40 minutos, la película forma parte del programa digital del INAH Relatando Historias, disponible en Facebook y YouTube como @relatandohistoriasmexico.

    Su estreno en redes sociales está programado para el 14 de marzo de 2025.


    compartir


    NUEVA estrategia de Canal 11 y Canal 22, transmisión en simultáneo de programa Maiosare y noticiero Punto de Referencia de lunes a viernes en horario estelar
    10 de marzo 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Nueva estrategia de Canal 11 y Canal 22 al transmitir de forma simultánea de lunes a viernes dos programas en horario estelar: Masiosare (una mesa de opinión que incluye reporteros) y el noticiero Punto de Referencia (que conducen Azul Alzaga y Alberto Nájar, siempre contextualizando la noticia).

    • A los medios públicos les va bien en audiencia cuando se encadenan con eventos especiales, el hacerlo en la programación de lunes a viernes requiere de mucho ingenio por parte de la producción para que cada canal sea reconocido por su audiencia y a la vez que sus contenidos se valoren.

    • Claudia Sheinbaum ha repetido una y otra vez que los medios públicos deben ser medios públicos, no gobiernistas. Esta premisa es la que necesitan considerar directivos, productores, conductoras y conductores, invitados a opinar y reporteros.

    Dos horas diarias de cadena entre Canal 11 y Canal 22 en vivo es algo que nunca antes se había dado.

    La respuesta del público será su guía para considerar la conveniencia, la teoría indica que cada canal debe defender y desarrollar su propia personalidad


    compartir


    MULTIPREMIADAS en el Festival Pantalla de Cristal las producciones de Radio y Televisión de Aguascalientes que dirige Alberto Romero
    10 de marzo 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Y Radio y Televisión de Aguascalientes, con la di- rección de Alberto Romero, sigue sembrando y cosechando una narrativa espectacular que cautiva al auditorio.

    • Sus producciones fueron distinguidas por el Festival Pantalla de Cristal, les caracteriza el espléndido Look Cinematográfico y la narrativa precisa, todo se conjuga para que el espectador viva una experiencia extraordinaria frente a la pantalla.

    • Su promocional y videoclip de la Feria de San Marcos es fuera de serie, provoca que el público diga: “yo quiero estar ahí, ¡es tiempo de reservar hotel!”.

    Radio y Televisión de Aguascalientes es modelo a seguir por la importancia que le está dando al Look Cinematográfico que también ya lo plantea considerar en sus producciones en foro.

    Sus producciones en locación logran espectacularidad mayor con sus imágenes encantadoras


    compartir


    MENCIÓN Especial Pepe Benítez Muro en el Festival Pantalla de Cristal, celebramos las producciones que retratan las tradiciones cuturales de México y América Latina
    10 de marzo 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Y la Mención Especial Pepe Benítez Muro del Festival Pantalla de Cristal reconoce a las producciones de la categoría Documentales por Divulgación de la diversidad cultural de México y América Latina y registro de las tradiciones del pueblo.

    • Celebramos haber tomado la decisión de otorgar esta Mención Especial Pepe Benítez Muro, la historia nos dio la razón. Aquí explico:

      • Pepe Benítez Muro fue un productor y realizador de documentales que colaboró en varias ocasiones como Jurado en el Festival Pantalla de Cristal.

      • Hace más de dos décadas siempre comentaba que se producían muy pocos documentales sobre las tradiciones de los pueblos, se veía como algo con poco valor.

      • Prácticamente no se hacían, eran garbanzos de a libra.

      • Al ver que la comunidad audiovisual estaba olvidando una de sus labores esenciales, la decisión en el Festival Pantalla de Cristal fue animar la producción de reportajes y documentales sobre fiestas y cultura popular con la Mención Especial.

    La Mención Especial lleva el nombre Pepe Benítez Muro, porque justamente Pepe supo identificar lo que debíamos reconocer por su importancia cultural.

    Hoy celebramos que se realizan más producciones audiovisuales que retratan origen e identidad de los pueblos.


    compartir


    JORGE Cuchí está dedicado al cien por ciento a contar en sus películas historias que buscan cambiar vidas para bien. Poder profundo de reflexión íntima
    10 de marzo 2025

    Por José Antonio Fernández

    Jorge Cuchí está dedicado al cien por ciento a ser cineasta de historias que ponen contra la pared al espectador.

    • Publicista de origen, ahora escribe y dirige largometrajes para la pantalla grande.

    • Su intención es mayor: hablar de esos temas que avergüenzan, preocupan y cuestionan el comportamiento del ser humano.

    • Sus películas son muy profundas, hablan de la vida y sus máximos valores. De lo inaceptable.

    • Ganó el Premio Canacine al Mejor Director por su película Un actor malo, historia de alto impacto que pone sobre la mesa el comportamiento de terror que se puede dar en una relación de trabajo, en este caso en el set de filmación.

    Es claro que Jorge Cuchí comprende cabalmente el poder del cine: vivir la experiencia de una sala oscura en la que se proyecta un largometraje, es la oportunidad de oro para que una historia llegue al corazón y en el mejor de los casos le cambie la vida al espectador para bien. Eso es lo que busca Cuchí que suceda con su cine


    compartir


    PORTADA: Katya Sagastizabal Zapata, fundadora y directora de MIC Channels. Más de 80 canales ideales para la tele de paga de México
    10 de marzo 2025

    Por José Antonio Fernández: Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.

    • Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.

    • Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.

    • Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.

    Katya Sagastizabal dirige MIC Channels

    Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios.

    • Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.

    • Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga. Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming en internet y han dejado al cableoperador.

      El contenido de nuestros canales está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos.

        José Antonio Fernández: ¿Cuéntame qué es MIC Channels?

          Katya Sagastizabal Zapata: MIC significa Manager International Channels, es una empresa distribuidora de canales de televisión 24/7 vía streaming.

          Iniciamos con la distribución del canal de la Deutsche Welle (el canal de la televisión pública de Alemania), con Televisión Española y BBC.

          Evolucionamos con el tiempo, comprendimos que la industria sí necesita canales de televisión.

          Hoy somos distribuidores de más de 80 canales de televisión por streaming, hacemos acuerdos de transmisión con cableoperadores e ISPs (proveedores de servicios de internet) en todo América Latina.

    Aquí el link para seguir leyendo la entrevista de José Antonio Fernández con Katya Sagastizabal

    revistapantalla.com/telemundo/entrevistas/?id_nota=38134


    compartir


    TEMA de la Semana: Anunciamos en abril 2025 los Nominados Finalistas de Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED México de Medios Públicos - ATEI
    10 de marzo 2025

    Anunciamos en abril 2025 los Nominados Finalistas de Pantalla de Cristal / Premios Especial para la RED México de Medios Públicos - ATEI.

    Categorías en Competencia.

    • Televisión

      • 1. Campaña de Promoción de Canal de Televisión / Imagen-Identidad de Canal

      • 2. Campaña de Promoción de Programa de Televisión

      • 3. Campaña de Promoción de Evento y/o Transmisión Especial de Televisión

      • 4. Formato Original de Programa de Opinión de Televisión

      • 5. Formato Original de Programa de Entrevista de Televisión

      • 6. Formato Original de Programa de Entretenimiento de Televisión

    • Radio

      • 1. Campaña de Promoción de Estación de Radio en Redes Sociales.

      • 2. Formato Original de Programa de Radio

    • Premio Especial Conductora / Conductor que se distinga por el reconocimiento al valor de su trabajo por parte de la audiencia y también dentro del mismo medio público en el que colabora

    • Categorías RED - ATEI

      • 1. Tema-Musical / Identificación de Medio Público

      • 2. Logotipo de Medio Público

      • 3. Erradicar la violencia machista y nueva era de convivencia social con equidad de género y sin bullying

      • 4. Cápsulas de Divulgación Científica

      • 5. Cápsulas de Divulgación Cultural

      • 6. Escenografía Original de Programa de Opinión de Televisión

      • 7. Escenografía Original de Programa de Entretenimiento de Televisión

      • 8. Escenografía Original de Noticiero de Televisión

    ¡Bienvenid@s!


    compartir


    PERSONAJE de la Semana: Diana Garay AMC afirma de manera contundente, en el set de producción el buen trato siempre debe ir por delante
    10 de marzo 2025

    Por José Antonio Fernández

    Diana Garay, Presidenta de la AMC, explica a detalle en entrevista en el Museo Franz Mayer, en la exposición La mirada fija de la AMC, apoyada por EFD Studios, un tema de primera importancia para la industria audiovisual. Sabe decirlo en una frase: “ser un buen cinefotógraf@ incluye también ser un buen ser humano”.

    • Y agrega: “es cierto que en los sets de filmación se llegan a vivir momentos, días y hasta semanas de gran tensión, sin embargo eso no significa que deban aceptarse malos tratos de nadie hacia nadie. Hay que mantener siempre la buena educación”.

    • El llamado de Diana Garay es de la mayor relevancia, todos los equipos de producción y las distintas áreas deben tomar conciencia de que el buen trato va por delante, de ninguna manera son excusas las dificultades que se presenten durante el rodaje.

    • Dicho de otra forma, todavía más clara: el mal trato es inaceptable a cualquier nivel.

    Cada uno de los profesionales que colaboran en un set de producción tienen una responsabilidad de autoridad, el buen trato debe ser siempre el distintivo que porte con orgullo todo el grupo. Todo.


    compartir


    CAMPAÑA de la Semana: Gana Colombiar de Canal 13 Colombia el Festival Pantalla de Cristal por Mejor Tema Musical
    10 de marzo 2025

    XXVI Festival Pantalla de Cristal / 2024
    Categoría Anuncios de Televisión / Internet
    Nominados Finalistas
    Mejor Tema Musical

    • Musical del 5
      Productora: Madrazo Studio
      Director: Esteban Madrazo

    • Nuestro Momento TV Azteca
      Productora: Ángel Domínguez
      Director: Fernando Viramontes / Ángel Domínguez

    XXVI Festival Pantalla de Cristal / 2024
    Categoría Anuncios de Televisión / Internet

    GANADOR
    Mejor Tema Musical

    • Colombiar
      Productora: Canal Trece
      Director: Juan Manuel Vuelvas Díaz


    compartir


    IDEAS para producir: cómo se negoció el T-Mec, cuántas reuniones se necesitaron para firmar el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá
    10 de marzo 2025

    IDEAS para producir de El Marqués de Miramar

    Cómo se negoció el T-Mec y cuántas reuniones se necesitaron para firmar el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, es un tema ideal para producir una serie, película, corto, reportaje, telenovela o documental.

    • El guión debe explicar a detalle en qué consiste el T-Mec, cómo potenció la economía de México y también cómo limita a México en su relación comercial con otros países.

    • Muy importante el dar a conocer cómo se dieron las negociaciones primero del TLC y después los cambios que se incluyeron al nuevo T-Mec que está hoy vigente.

    • Tema especial a incluir es la negociación de AMLO con Trump para que el sector energía sea un capítulo reservado a favor de México, lo que permite la existencia y desarrollo de Pemex y CFE de manera preferencial y con autoridad.

    • Puntos a tratar por ejemplos son los subsidios a productos agrícolas, patentes, fabricación de automóviles en procesos complejos que incluyen el ir y venir a Canadá, Estados Unidos y México para lograr terminar completo cada auto.

    Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.


    compartir


    Otras Noticias de El Encerrón:
    GUILLERMO MONTEMAYOR es el nuevo Defensor del televidente de Canal Once. Su primera tarea: ser más cercano

    FALTA punch a series mexicanas en plataformas, recomiendo produzcan historias con personajes inspiradores, admirables

    IDEAS para producir de El Marquéz de Miramar: Cancún y Acapulco merecen una telenovela que cuente su historia

    66 por ciento opina: ViX debe producir historias que enorgullezcan a México y Latinoamérica

    PORTADA: México en Qatar y Checo, entretenimiento nacional que anima a millones

    TRES anuncios de amistad: Carta Blanca, Coca-Cola y Pepsi del Archivo Huellas de la Publicidad de Ibope

    TEMA de la Semana: Abre Más Los Ojos, gran punch de campaña explicativa ProAMLO

    TEMA de la Semana: Elecciones 2021, ganan AMLO, Morena, PAN, Verde, Clase Media, Movimiento Ciudadano, PT y el INE. Pierden el PRI...

    CAMPAÑA Trident Twist gusta a Codesido. Su estrategia: ligar el chicle Trident Twist con el buen ánimo

    VIDEO/Entrevista con Arcelia Ramírez, Premio Canacine a la Mejor Actriz por La Civil


    Votación Sondeo
    ¿Es buena idea reestrenar en salas de cine las películas mexicanas más famosas de la Época de Oro, como Dos tipos de cuidado con Jorge Negrete y Pedro Infante?

  • No lo creo, el cine de la Época de Oro ya no tiene tanto público

  • 25 %
  • Por supuesto, el público se acercaría más al cine mexicano de ayer y de hoy

  • 75 %
           


    Cinetec STD 6PM FILMS

       
     Secci�n Noticias del Encerrón