|
 |

Informe Especial
La Gran Locación del Mundo: CDMX
|
 |
|
LA GRAN LOCACIÓN DEL MUNDO ES HOY LA CIUDAD DE MÉXICO
Que hoy la Ciudad de México sea La Gran Locación del Mundo, como bien afirma el muy importante productor Avelino Rodríguez, retrata con magnificencia y de manera atinada el poder extraordinario que tiene la capital del México como imán que seduce a todo tipo de casas productoras, por igual a quien realiza telenovelas, que series, películas, comerciales, videoclips, documentales, reportajes y corporativos. También YouTubers e influencers de las distintas redes sociales.
| PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CDMX EQUIVALE A 5 GRANDES PREMIOS F1
La Ciudad de México es hoy la ciudad en la que más producciones callejeras se realizan en todo el planeta, no es algo casual. Es La Gran Locación del Mundo.
- Actualmente, la producción audiovisual representa el 11 por ciento del PIB de la Ciudad de México.
- La generación de economía de la industria audiovisual en la Ciudad de México equivale a lo que generan 5 Grandes Premios Fórmula Uno.
- Como la Gran Locación del Mundo que es, la Ciudad de México está en el radar de productores de todo el planeta por su muy alto atractivo en todos los sentidos, está a la altura de París, Los Angeles, Nueva York, Londres y Madrid, con una ventaja mayor: la entrega, calidez y compromiso de la gente de México fascina a los profesionales de la industria, distinción que ya se considera de valor máximo.
- Importante subrayar que la CDMX ofrece servicios muy por arriba de los estándares en comida, hospitales, conexión aérea y terrestre, hospedaje, servicios especiales...
|
Respaldo Total para Producir
......................................................
Muy importante anotar que el 70 por ciento de la producción audiovisual son servicios profesionales, son personas, el 30 por ciento restante se hace con tecnología especializada, como cámaras, grúas, efectos visuales, equipos de postproducción, audio...
• La compañía The Lift, que dirige Avelino Rodríguez, es líder en atraer a la Ciudad de México a grandes producciones de anuncios de televisión/internet, gran productora que tiene el expertís y conocimiento para cooordinar de manera efectiva todos los servicios de producción necesarios para alcanzar los Niveles de
Calidad Top exigidos por las marcas de mayor prestigio del mundo. Los comerciales deben ser impecables.
• Argos y Lemon con sus series, Televisa con sus telenovelas y Alfonso Cuarón con su película Roma, además de James Bond con su película 007 Spectre, han colocado a la Ciudad de México en el corazón de sus historias, colmadas de aventuras,
sentimientos y emociones.
• Las casas de renta de equipo en la Ciudad de México son líderes en la industria por capacidad y fórmulas propias para dar los servicios, es el caso de CTT, EFD, Revolution y Anice, al igual que las postproductoras Chemistry, Óxido, Cinecolor y Labo.
| CRECE 25 POR CIENTO ANUAL PRODUCCIÓN EN CDMX
La producción audiovisual dedicada a la industria publicitaria es protagonista en la Ciudad de México.
- El 65 por ciento de los proyectos gestionados en la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, que encabeza Guillermo Saldaña, son para producciones de anuncios de televisión/internet.
- La inversión internacional para la producción publicitaria en la Ciudad de México creció en 2021 un 35 por ciento, alcanzando la cifra de 1,500 millones de pesos.
- La inversión de marcas nacionales para la producción de anuncios de televisión/internet en la Ciudad de México creció en 2021 un 15 por ciento, alcanza los 3,000 millones de pesos por año.
- Un estudio especializado de la UNAM, considera que el Impacto Multiplicador de la industria publicitaria es de 22,500 millones de pesos, poco más de 1,000 millones de dólares.
- El cálculo es que la industria publicitaria crece en la Ciudad de México a un ritmo del 25 por ciento anual.
- Además, México cuenta con una gran tradición desde la Época Oro del Cine en lo que se refiere a staffs y gaffers, familias enteras dedicadas a la industria por décadas. Y la cereza del pastel es que la Cinefotografía de México vive hoy una nueva Época de Oro.
• Este artículo fue realizado con base en información propia de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com y también con información de La Comisión de Filmaciones CDMX y de Avelino Rodríguez, Director de The Lift
|
|
 |
|