  | 
      | 
      | 
   
   
    |  
       TEMA de la Semana: ¿Inteligencia Artificial llevará al mundo en 2027 a no saber qué noticia es verdad y cuál no lo es? 
     | 
   
   
      | 
   
   
    | 
      
     | 
   
   
     Por Juan Ibargüengoitia
 
La Inteligencia Artificial está evolucionando ante los ojos de los cibernauts del mundo entero.  
- Podemos observar hoy que existen producciones adudiovisuales creadas ya con perfección con Inteligencia Artificial. 
  - Cierto que los engaños están a la orden del día. 
  - Digamos que la piratería vive una nueva época gracias a que la Inteligencia Artificial tiene todo para lograr el engaño. 
  - La preocupación es mundial porque si en verdad se da una ola infrenable de engaños serán miles y hasta millones de personas las que crean información absolutamente falsa. 
  - Preocupan las campañas electorales, también inversiones en bolsa, bancarias y "oportunidades únicas".
  - La creación de conflictos entre familias y amigos, desprestigios de marcas, estafas absurdas. 
  
Se dice que el 2027 será el año en el que ya la Inteligencia Artificial creará producciones audiovisuales hiperrealistas, muy identificar verdades de mentiras. 
 
   
 | 
   
    
   
      | 
      | 
      | 
   
   
    |  
       CAMPAÑA de la Semana: crece la expectativa para ver deslumbrante al Estadio Azteca, símbolo de México en el Mundial 2026 
     | 
   
   
      | 
   
   
    | 
      
     | 
   
   
     Por Juan Ibargüengoitia
 
Sin duda el Estadio Azteca es protagonista del futbol de México, reconocido a nivel mundial.  
- Futbolistas de decenas de países saben que el Estadio Azteca significa máxima presión, les gusta el Azteca, los atrae de forma poderosa. 
  - Y ahora el Estadio Azteca está causando un gra expectativa por su remodelación, los aficionados esperan ser sorprendidos por el nuevo diseño de gradas y también de iluminación y pantallas. 
  - El Estadio Azteca será sede del Mundial de Futbol 2026, La Casa de la Inauguración. 
  
El compromiso de Televisa y la FIFA con el público es de extraordinaria importancia y tiene al Estadio Azteca como máximo símbolo de México en el Mundial 2026. El proyecto deberá ser admirado, es el gran desafío de Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia y también de todo el equipo técnico y del proyecto arquitectónico. 
El Ing. Elías Rodríguez encuentra ya las soluciones tecnológicas para asegurar una transmisión impecable al mundo de la inauguración y de todos los partidos que se celebren en México, su experiencia es garantía de que todo se llevará a cabo con excelencia.  
 
   
 | 
   
    
   
      | 
      | 
      | 
   
   
    |  
       IDEAS para producir: La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórrmula y cómo un piano rojo delató que era desde un restaurante en Lisboa, Portugal 
     | 
   
   
      | 
   
   
    | 
      
     | 
   
   
     IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
 
La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórmula con Simón Levy, tiene la potencia para convertirse en una telenovela, corto, serie, reportaje o documental.  
- El guión debe incluir toda la secuencia informativa en la que se presenten en orden los distintos momentos en los que se fue dando la información, los desmentidos y el momento específico en el que Azucena Uresti descubre que la transmisión en vivo es desde un restaurante en Lisboa. Un piano rojo delató el lugar. 
  - Por supuesto, clave es cómo el equipo de Uresti localizó el restaurante del piano rojo.
  - La reacciones en redes sociales, el antes y después del descubrimiento de Azucena Uresti, las críticas, las confusiones, las opiniones y los quemones de conductores de noticias. 
  - El juego de las disculpas y las no disculpas también debe ser protagonista de la historia. 
  - Las reacciones de la comunidad de cibernautas igualmente debe tener un primer plano, sin faltar los videos de humor negro creados con Inteligencia Artificial 
  
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.  
 
   
 | 
   
    
   
      | 
      | 
      | 
   
   
    |  
       EN CLAVE de H, por GuaPur: Reality de los Migrantes tendrá escena en película No-Muro incluyendo el restaurante náufrago El Atracadero 
     | 
   
   
      | 
   
   
    | 
      
     | 
   
   
     En Clave de H, por GuaPur
 
El Productor de Lentes Oscuros decidió ya incluir una secuencia muy especial en su película No-Muro:  El Reality de Migrantes, en el que incluirá la historia del restaurante El Atracadero, que se desprendió del muelle de Tuxpan y llegó de forma increíble a Coatzacoalcos. Recorrió más de 500 kilómetros por el mar, luego de la tormenta del 17 de octubre de 2025.  
- El Reality de Migrantes tendrá distintos retos, en todos los casos se podrán apreciar cualidades máximas de las personas que se lanzan a cruzar la frontera para encontrar una opción de vida con base en el valor de su trabajo. 
  - Los retos serán desafíos únicos, como el componer canciones en tiempo real frente al público, utilizando su instrumentos musical favorito. 
  - Otro reto será el clásico de habilidades personales únicas, esas que arrancan aplausos entre el público que se llena de asombro y encanto .
  - El reality tendrá la particularidad de ser hiperrealista, los espectadores verán todo en tiempo real. 
  
El Productor del Lentes Oscuros quiere que se vean todas esas habilidad extraordinarias de decenas, cientos y hasta miles de migrantes, sabe que el público aplaudirá de pie cada presentación, lo que difícilmente se consigue en una sala de cine. Uno de los retos será contar anécdotas con humor, las deberán preparar a la vista del público.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizás sí. Está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.     
 
   
 | 
   
    
   
      | 
      | 
      | 
   
   
    |  
       CRECE cadena de salas de cines Cinedot en México: Tlaxcala, Tijuana, Los Reyes, IMAX Toluca, Cuernavaca, Coacalco, Centro Sur Querétaro, Ciudad de México... 
     | 
   
   
      | 
   
   
    | 
      
     | 
   
   
     Por José Antonio Fernández
 
Cinedot es la nueva cadena desarrollo de modelo de negocio. Lo interesante ahora es cómo Cinedot desarrolló su propio modelo de negocio y no tiene ningún temor por construir sus instalaciones en distintos puntos de la República Mexicana, su análisis de cómo funciona la rentabilidad de las salas de cine es totalmente acertado. 
- Cinedot cuenta con más de 50 salas de cine, se ubican en:
- Tlaxcala
 - Tijuana (Plaza Oasis)
  - Los Reyes (Carretera México-Puebla)
  - IMAX Toluca
  - Cuernavaca (Paseo Cuauhnáhuac)
  - Coacalco (Vía López Portillo)
  - Centro Sur Querétaro (Blvd. Bernardo Quintana) 
 - Azcapotzalco en la Ciudad de México.
  
 - Las salas de cine Cinedot cumplen con las expectativas del público: son tipo estadio, proyección cien por ciento digital y sonido Dolby Surround 7.1.
  - La sala Cinedot IMAX Toluca es la confirmación de que su modelo de negocio está en el camino correcto, en este caso el que pega primero pega dos veces. Saben que Toluca es una ciudad en crecimiento, que crecerá mucho más cuando el Tren CDMX-Toluca esté en funcionamiento completo, lo cual esta a punto de ocurrir.
  - Cuando en una conversación se dice: Cinépolis trae más de 3,000 salas de cine y Cinedot más de 50, por supuesto que en un primer momento lleva a pensar que Cinedot se las ve difciles, pero lo que debe tomarse en cuenta es que el negocio del cine es local. Significa que la gente va al cine más cercano a su domicilio. 
  - Importante subrayar: en el caso de las salas de cine, es importante tomar en cuenta que la competencia es local, esto abre espacio para que Cinedot ecnuentre esos lugares estratégicos en distintos estados de la República.
  - En México efectivamente existen dos enormes cadenas de cine que dominan el mercado de la exhibición de películas (Cinépolis y Cinemex), son ejemplo a nivel mundial por su alto grado de profesionalismo. Cinedot está al nivel de las grandes compañías. 
  - Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, fundadores de Cinedot, compañía de exhibición que dirigen en mancuerna, descubrieron el secreto del negocio de las salas de cine: al igual que en los restaurantes, los boliches, los cafés, las tiendas y demás negocios, en realidad la competencia es local. Significa que la gente va a divertirse o de compras a las salas de cine, tiendas y lugares de comida que le quedan más cerca, de manera más frecuente. Esto no quiere decir que alguien que viva en la Ciudad de México no viaje a un concierto a Monterrey o fuera del país, ese modelo de negocio también existe. Pero lo cotidiano es ir al lugar más cercano para divertirse, comer o comprar. O ir al cine.
  
Cinedot sorprende con su modelo de negocio, es de alta eficiencia. 
 
   
 | 
   
               
  
 
           |