 |
 |
 |
TEMA de la Semana: Elecciones 2021, ganan AMLO, Morena, PAN, Verde, Clase Media, Movimiento Ciudadano, PT y el INE. Pierden el PRI...
|
 |
|
Elecciones 2021, ganan AMLO, Morena, PAN, Verde, Clase Media, Movimiento Ciudadano, PT y el INE. Pierden el PRI...
Por José Antonio Fernández
En un país democrático (en el que se hace efectivo el principio de NO compra de votos, como sucede hoy en México), en las elecciones los partidos ganan o pierden, no hay opción, eso lleva justamente a que se dé el juego democrático:
- Consiste en que aparezca la alternancia en el poder
- Que algunos partidos crezcan en seguidores
- Que nuevos liderazgos tomen fuerza
- Y también que quienes no convencen reciban menos votos a su favor.
---Nunca debe olvidarse que en democracia los triunfos en las elecciones jamás son absolutos ni son para siempre.---
¿Quién ganó y quién perdió en las elecciones de México en 2021?
LOS QUE GANARON.
- Ganó AMLO, de todas, todas, tal y como lo escribí en este mismo Semanario Pantalla antes de la jornada electoral.
- La Bolsa de Valores y la estabilidad del tipo de cambio entre el peso y el dólar, lo dicen todo: la estabilidad económica no sufrió ni un raspón.
- Al no existir la compra de votos como acción del Estado, entonces las elecciones son pacíficas y confiables. AMLO se levantó el 7 de junio con la noticia de que su joven partido también había ganado bastantes gubernaturas y muchos congresos.
- Morena ganó, la evidencia lo dice:
- De las 15 gubernaturas en disputa, se llevó 11.
- Sí es sorprendente el crecimiento de Morena, se convirtió en solo 3 elecciones en un partido con fuerza nacional, su enemigo a vencer es el PRI, que también representa una fuerza nacional. No hay un tercer partido con poder semejante en todo el país.
- El PAN es un partido que tiene fuerza solo en ciertos estados, no en todo México, es importante subrayarlo.
- Con sus aliados PT y Verde, ahora Morena tiene mayoría en al menos 19 congresos de los estados, también repite la mayoría simple en la Cámara de Diputados (suma 192 curules).
- Morena ganó 13 de las 29 capitales que se disputaron en la elección:
- Tuxtla Gutiérrez
- Chilpancingo
- Oaxaca
- Villahermosa
- Tlaxcala
- en alianza con el Verde y PT o con alguno de los dos, ganó: La Paz
- Ciudad Victoria
- Tijuana
- Tepic
- Chetumal
- Xalapa
- Culiacán
- Zacatecas.
- Importante anotar que la mayoría simple en la Cámara de Diputados (Federal), no le permite a Morena hacer cambios a la Constitución, precisando que antes tampoco tenía la mayoría calificada (para cambiar la Constitución).
- El PAN también ganó, su voto duro le es muy fiel. Si bien consiguió solo dos de las gubernaturas en disputa, repite en Chihuahua y en Querétaro, las ganó de forma sobrada sin necesidad de la Alianza.
- En la Cámara de Diputados el PAN queda en segundo lugar (suma 106 curules). Es hoy el partido número dos de México, sitio que le disputó el PRI de forma muy notoria en los medios de comunicación los últimos días de la elección, pero eso no le alcanzó al PRI para superar al PAN.
- La Clase Media también es ganadora de la Elección del 2021, su grito de protesta en la Ciudad de México y el Estado de México se escuchó perfectamente en pasillos y salones de Palacio Nacional.
- La Clase Media no salió a celebrar a las calles de la capital, de hecho nadie salió a celebrar nada a las calles de la Ciudad de México la noche de la elección, lo que llama poderosamente la atención. Pero sin festejo alguno, la Clase Media de la capital del país consiguió que Morena se cimbrara, no le dejó celebrar las 11 gubernaturas y los al menos 19 congresos ganados en distintos estados del país.
- Una mínima reflexión permite considerar que la Clase Media ha estado fuera del discurso de AMLO y también de Claudia Sheinbaum, no era incluida, ahora estará presente en las propuestas de todos los partidos.
- El Presidente AMLO se reúne de vez en vez con grandes empresarios y tiene muchos discursos dirigidos a las clases menos favorecidas, pero no ofrece un discurso que lo contacte con la Clase Media.
- De hecho, ha sido agresivo con la Clase Media, específicamente con los médicos, enfermeras, dentistas, clínicas pequeñas, arquitectos, publicistas, comunicadores, científicos e investigadores de universidades privadas, entre otros.
- La Clase Media se metió a la discusión política de alto nivel en estas elecciones de 2021, ya nadie la podrá ignorar. No salió a celebrar a las calles porque tampoco tiene deseos de festejar el haber votado por la Alianza PRI-PAN-PRD, claramente eso no les emociona en mayor medida.
- La Clase Media gana al convertirse en un nuevo actor protagonista que deberá ser atendido por las propuestas políticas de los distintos partidos y por todos los gobiernos de todos los niveles.
- En sus más recientes Mañaneras, AMLO confronta a la Clase Media, la expectativa es que establezca un diálogo más que una confrontación. Tendrá que hacerlo, no tiene opción.
- El Partido Verde también gana, es la fuerza política número 4 de México (con 40 diputados), se condujo sin escándalos durante casi toda la elección. Digo casi porque en el último momento al parecer cayó en el viejo método de violar las reglas electorales haciéndose promoción indebida, el caso está bajo investigación del INE.
- Aún así, es hoy la fuerza política número 4 de México, su tema central siempre gana consensos: es el propiciar un buen manejo ecológico en cualquier ámbito.
- También ganó Movimiento Ciudadano, en la Cámara de Diputados se queda en el lugar 6 de 7 partidos, con 20 diputados, el PRD tiene solo 12. Además se lleva la gubernatura de Nuevo León, con Samy. Ahora tiene dos gubernaturas. Jalisco es también su bastión.
- Movimiento Ciudadano es un partido que solo puede ganar con figuras de potencia, como Samy y Alfaro, no cuenta con estructura como movimiento (es una contradicción con su nombre) y no logra ser una fuerza regional, menos aún nacional.
- El PT también gana, junto con el Verde, sin Morena, se hicieron de la gubernatura de San Luis Potosí. Además ocupa el sitio 5 entre los siete partidos registrados, tiene 35 curules en la Cámara de Diputados, sigue siendo una gran sorpresa.
- Sin escándalos, su influencia será determinante en la aprobación del presupuesto 2022, 2023 y 2024.
- El PT se ubica en la posición número 5, de 7 partidos en México.
- Otro ganador es el INE, confirma que el sistema electoral mexicano opera bien, que saben organizar las elecciones y contar los votos, que la fórmula ciudadana funciona. Y más ahora que por primera vez desde los años noventa se castiga con cárcel la compra de votos.
- Poco antes de la elección, AMLO se lanzó contra el INE, fue notorio observar que desactivó la entrega de tarjetas a electores bajo promesas de que se convertirían en dinero al ganar los candidatos la elección. El INE debió reaccionar apoyando la moción de orden, pero no fue así. Lo que es un hecho es que la entrega de tarjetas se frenó, al menos los medios ya no la reportaron. Se detuvo.
- El INE tuvo un papel protagónico antes de las elecciones al castigar a los candidatos de Morena en Guerrero y Michoacán con la pérdida del registro por no presentar sus gastos de precampaña, fue estricto. Lo curioso del caso es que no castigó a la candidata de Morena en San Luis Potosí por caer en la misma falta. Obvio: el INE debe ser muy estricto con las reglas en todos los casos, imposible decir aquí sí se aplica la regla y aquí con la misma falta, no.
- El balance para el INE es muy favorable, hoy deben trabajar para que la entrega de cualquier tipo de dádiva por parte de los partidos, incluyendo tarjetas, se castigue de forma ruda.
- Dentro del INE observé una guerra personal, discreta pero no por ello menos notoria: Ciro Murayama, Consejero del INE, disputó la autoridad del INE en medios de comunicación a Lorenzo Córdova, Presidente del INE. Al parecer Córdova se impuso, dejó de salir a los medios para competir con Murayama. La jugó bien.
- Una más del INE: no veo espacio alguno para cambiar al INE, como llegó a mencionarse en medios luego de los cuestionamientos de AMLO. El INE sale muy fortalecido de la Elección 2021.
LOS QUE PERDIERON.
- El PRI es el gran perdedor de la elección, perdió todas las gubernaturas en disputa, Morena además se impuso como mayoría en la Cámara de Diputados y en al menos 19 congresos estatales.
- Para el PRI son una bocanada de oxígeno sus triunfos en municipios y el Congreso del Estado de México y también en las alcaldías de la Ciudad de México, aunque sean en Alianza.
- El PRI se autoengaña si cree que ganó, en realidad perdió de forma contundente.
- Sí consiguió meterse a la pelea en la Ciudad de México y crecer en el Estado de México, pero no son triunfos por convencimiento de los votantes, de eso nadie tiene duda.
- La Alianza PRI-PAN-PRD perdió, y se estarían autoengañando al decir que no fue así.
- La Alianza no ganó ninguna de las gubernaturas en las que compitió, además Morena es mayoría en la Cámara de Diputados y en al menos 19 congresos de los estados del país.
- Hoy los partidos que conformaron la alianza deben estarse preguntando: ¿habría ganado más cada quien por su cuenta?, quizá sí. Todo indica que la ciudadanía no entendió el frankestein que formaron, definitivamente no tuvieron punch en las urnas aún cuando su esfuerzo mediático, incluyendo redes sociales, fue poderosísimo.
- Los partidos que perdieron el registro obviamente perdieron de todas, todas: Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y PES.
- No lograron que ninguna de sus ideas y ningún de sus candidat@s fuera memorable para los electores, ni una idea y ningún candidat@.
- Repetir el crecimiento meteórico de Morena requiere contar con figuras políticas de mucho punch, no las tienen.
- Perdió también el PRD, de milagro consiguieron conservar el registro y 12 diputaciones en el Congreso. ¿En qué momento los líderes del PRD (Jesús Zambrano, Jesús Ortega y Guadalupe Acosta Naranjo) pensaron que el PRD tendría punch sin Cuauhtémoc Cárdenas y AMLO? De plano requieren una sesión de terapia colectiva para explicarse a sí mismos por qué terminaron de la mano con el PAN y el PRI, un sin sentido que sus electores más fieles no comprenden, eso está a la vista.
- La bocanada de oxígeno para el PRD fue ganar en Alianza alcaldías en la Ciudad de México y municipios en el Estado de México, pero eso bien lo saben, solo les alargó la vida casi de forma artificial.
- El PRD necesita replantear su futuro con seriedad, requieren impulsar a sus líderes, dejarlos libres (lo que se nota no es costumbre en ese partido). Sus tres dirigentes principales han tomado todas las malas decisiones posibles para convertir a un partido potente que estuvo a punto de ganar la Presidencia en un partido que no puede ganar en solitario ni una alcaldía.
Tema para la siguiente semana son las encuestas, las campañas y los publicistas en la Elección 2021.
COMENTARIOS FINALES.
- Lo más importante hoy es afirmar sin titubeos que en la Elección del 2021 ganó México, las elecciones fueron limpias, no hubo elecciones de Estado, significa que desde el gobierno federal no se echó a andar una maquinaria en contra de ningún candidato para llenar las urnas con votos ilegales. Eso en esta elección quedó atrás, lo que es sin la menor duda un triunfo mayor para el país. No debe olvidarse que la Ley Electoral cambió: hoy se castiga con cárcel la compra de votos, la corrupción electoral recibe castigos mayores.
- México debe celebrar, vivimos en democracia, y en la democracia unos partidos ganan y otros pierden, pero ningún triunfo es para siempre.
- Ahora México entra en un período de acuerdos políticos por los próximos tres años.
- Como lo anoté en el pronóstico de las elecciones, México es un país de acuerdos, que tengamos 7 partidos políticos en la Cámara de Diputados lo comprueba, cada uno tiene su fuerza, solos dos con punch a nivel nacional, Morena y el PRI.
- Vivimos un momento de Transición, de eso no hay duda, de lo que se trata hoy es de Construir la Transición a un nuevo-mejor régimen, es el gran desafío, el factor corrupción se debe vencer.
Es tiempo de sumar esfuerzos y de reactivar con todo su poder a la inversión privada en todos sus niveles, micro, pequeña, mediana y gran empresa, también a quienes trabajan por su cuenta (sin ser empresa) que suman millones de personas en el país..
¡México es un gran país! |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CINETEC promueve en ExpoPantalla la cámara ARRI Alexa 35 Base, la venden por licencias
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Cinetec que dirigen en mancuerna Ulrich Brünger y Curd Mai, distribuye una muy larga lista de equipos y acceso- rios para conseguir el anhelado Look Cinematográfico. Promueven la tecnología ARRI, Kelvin, Denz, Panther, Cartoni y los lentes Zeiss y Cooke, entre otras marcas.
Cámara ARRI Alexa 35 Base
- La nueva cámara ARRI Alexa 35 Base se presenta como un nuevo concepto, es configurable de acuerdo a una serie de licencias que se activan por siete días, un mes, por año o de manera permanente.
- Licencias para la cámara ARRI Alexa 35 Base:
- La Licencia Premium es un paquete que incluye las cinco licencias de funciones individuales detalladas anteriormente: 120 fps, ARRIRAW, Open Gate/Anamorphic, Look y Pregrabación.
- Con la Licencia de 120 fps instalada, los usuarios pueden utilizar las velocidades de cuadro máximas posibles para todos los formatos de grabación habilitados en la cámara, por ejemplo, hasta 120 fps en 4K UHD 16:9.
- La licencia ARRIRAW permite la grabación ARRI- RAW sin comprimir ni cifrar para todos los formatos de grabación instalados en la cámara, lo que proporciona la máxima flexibilidad de imagen en la postproducción.
- La Licencia Open Gate/Anamorphic habilita todos los formatos de grabación anamórficos y Open Gate de ALEXA 35 (4.6K 3.2 Open Gate, 4.6K 16:9, 3.3K 6:5, 3K 1:1 y 2.7K 8:9), así como la descompresión anamórfica para grabaciones ProRes y rutas de imágenes de monitor.
- La Licencia Look brinda acceso a todas las texturas ARRI en la cámara y en el sitio web de ARRI, a la biblioteca ARRI Look con 87 looks únicos y a la gestión de color personalizada para un control total de la ruta de procesamiento de la imagen.
- La licencia de Pregrabación equipa la cámara con un búfer que almacena continuamente hasta 20 segundos de imágenes que luego se agregan al inicio de un clip una vez que comienza la grabación, lo que permite capturar eventos impredecibles.
- Reiteración: La Licencia Premium es un paquete que incluye las cinco licencias de funciones individuales detalladas anteriormente: 120 fps, ARRIRAW, Open Gate/Ana- morphic, Look y Pregrabación.
Cinetec cinetec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.<
La XXXIII ExpoPantalla expopantalla.com, la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, abre sus puertas en formato presencial el martes 3 y miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC Ciudad de México, Salón Maya 3 Planta Baja.
Aquí el link para el PreRegistro de la ExpoPantalla expopantalla.com expopantalla.com. Abre sus puertas de 2 de la tarde a 8 de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LANZA Alejandro Vázquez, ganador de Pantalla de Cristal, un llamado a productores: La naturaleza sí tiene poder fotogénico único
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Lanza Alejandro Vázquez, ganador del Festival Pantalla de Cristal al Mejor Videoclip (Dejar pendiente, Mejor Fotografía y Mejores Valores de Producción), un llamado para que quienes estén por realizar la producción de videoclips, comerciales, series, telenovelas y reportajes consideren los escenarios naturales para hacer lucir más sus producciones.
- La naturaleza sí tiene poder fotogénico, por supuesto los profesionales de la cinefotografía tienen el conocimiento, la experiencia y el ojo artístico muy educado para sacar el máximo jugo a cualquier tipo de escenario, sea natural o en foro.
- Sí es obligatorio prácticamente en todos los casos hacerse llegar luminarias que apoyen el ambiente de captura de la imagen, de hecho los reflectores son casi indispensables. Claro que también es necesario estudiar los horarios y planear una estrategia de acuerdo a las fechas en el calendario para que el sitio tenga esa sensación visual que se busca.
La naturaleza tiene un poder espectacular en pantalla, fuera de serie. Cuenta con la
posibilidad de dar potencia narrativa extraordinaria por autenticidad a cualquier tipo de producción.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
REDES sociales le dicen todos los días a los canales de tele abierta: hay personas-show por todos lados, tiempo de abrirles la puerta de la tele
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y lo que sí están comprobando todos los días las redes sociales, es que las personas con deseos y desarrollo de capacidades para presentar ideas y sus propios shows en pantalla se cuentan por millones.
- Las hay en todos los países y de todas las edades.
- Los ejecutivos y productores de canales de televisión abierta deben reconocer que en los 30 años recientes no establecieron espacios para identificar a todos esos artistas y personalidades que deseaban aparecer en pantalla y que seguramente muchos tocaron puertas de televisoras y de plano no se las abrieron.
- Hoy los canales de televisión abierta todavía no reaccionan a esa apertura que se tendría que haber dado, la tuvieron en los años cincuenta, sesenta, setenta, ochenta y hasta los noventa. Una prueba es el programa Siempre en Domingo, fue la gran lanzadera de cantantes y canciones a nivel internacional. En cada emisión, cada cantante interpretaba máximo tres canciones, el pprograma duraba de 4 de la tarde a 10 y hasta a las 11 de la noche.
- Una de las pruebas máximas de su mal sistema endogámico (de los canales de televisión), es el
reality dominical Juego de Voces, que en primera instancia suena bien: padres e hijos artistas se divierten entre sí y divierten al público. Lo cierto es que su contenido está repleto de chistes que solo ellos entienden. Los llamados chistes locales.
Vale recordarle a los ejecutivos de las televisoras, que Pedro Infante se dio a conocer con el gran público en La Hora de los Aficionados, y que el trabajo del casting es el que que ha colmado de estrellas a las telenovelas mexicanas.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
Ultramaratón de los cañones, correr en te- rritorio, producción de Canal Once, realizado por Paola Anaí Hernández Sánchez, fue Nominado Finalista como Mejor Reportaje de XXVI Festival Pantalla de Cristal
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y Ultramaratón de los cañones, correr en territorio, producción de Canal Once, realizado por Paola Anaí Hernández Sánchez, fue Nominado Finalista como Mejor Reportaje de XXVI Festival Pantalla de Cristal.
- Paola Anaí Hernández es multiganadora del Festival Pantalla de Cristal, cada uno de sus reportajes profundiza en los temas con sensibilidad.
- En el caso del Ultramaratón de los Cañones, el público se queda asombrado al conocer la inmensidad de las zonas naturales en donde se lleva a cabo la aventura y también impacta la resistencia de quienes compiten.
- Es el retrato de toda una odisea en Chihuahua, su fama entre la población tendría que ser mayor.
Ahí se producen historias extraordinarias de deportistas que vencen todos los obstáculos, se alimentan de una fuerza espiritual imposible de explicar. Hay que verlos, para creer.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Erradicar Violencia Machista Contra las Mujeres...
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Erradicar Violencia Machista Contra las Mujeres y Nueva Era de Convivencia con Equidad de Género y sin Bullyng
- Haciendo Eco
Medio Público: TeleCafé / Colombia
- Mujeres Transformando al Mundo
Medio Público: Radio y Televisión de Aguascalientes / México |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Campaña de Promoción de Canal de Televisión, Identidad de Canal
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Campaña de Promoción de Canal de Televisión, Identidad de Canal
- Id Ciudad de México
Capital 21, el Canal del Gobierno de la Ciudad de México
- Expresión de lo Nuestro
TeleCafé / Colombia
- Tu Mejor Regalo
Tele Yucatán / México
- Artesano Purísima - Máscaras
Unidad de Televisión de Guanajuato / México
Mención Especial
Comida de las Almas
Tele Yucatán / México
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Campaña de Promoción de Evento Especial de Televisión
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025
Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Campaña de Promoción de Evento Especial de Televisión
- TV Morfosis
Canal 44 / UdeG TV
- Día de Muertos TV4
Unidad de Televisión de Guanajuato TV4
- Desfile de Independencia
Canal 28 / Nuevo León |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PORTADA: Antonio Roma, MultiGanador del Festival Pantalla de Cristal, domina el Arte del Videoclip
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Antonio Roma mantiene el paso como
multiNominado Finalista y multiGanador del Festival Pantalla de Cristal en la categoría Videoclips como productor, director y gran creativo, con su casa productora La
Catrina Films, que impulsa en mancuerna con David Roma.
- La estética es protagonista en todos los videoclips de
Antonio Roma, hay fantasía y magia, ese arte cinematográfico esta colmado de referencias que se quedan en
inspiración para convertir cada secuencia en un momento
original que pertenece a ese videoclip y a ningún otro. El
cine son imágenes en secuencia, sean a corte, con viajes
de grúa, largos planos secuencia o cualquier otra fórmula
creativa, en todos los casos el rompecabezas va hacia adelante y Antonio Roma lo lleva siempre tocando el ritmo
de la música. Los videoclips de Antonio Roma son música
a la vista, sonido e imagen bailan juntos, viven ligados íntimamente.
- Antonio Roma es director 360 grados, domina el arte narrativo. Cuida la importancia
de todo lo que aparece en pantalla y le da
ese Look Cinematográfico de forma permanente.
Hace sentir al espectador una experiencia única, lo
que ve en pantalla efectivamente es una experiencia
cinematográfica, solo está ahí. Por supuesto que el
espectador podrá vivir algún instante en su vida real
cuando asiste a un concierto o vive una situación,
pero entonces es que se sentirá dentro del videoclip
de Antonio Roma, maestro de crear esa sensación
cinematográfica extraordinaria para el público. Eso
encanta a la audiencia, es un momento mágico, la
imagen conquista la mirada, quiere seguir viendo
Aquí una lista de premios de Antonio Roma como Ganador y Nominado Finalista del Festival Pantalla de Cristal, junto con la casa productora La Catrina Films.
- Ganador Mejor Director 2024
Antonio Roma / El Crush
Productora: La Catrina Films
- Ganador Mejor Videoclip 2023
Nunca te quise - The Guapos
Productora: La Catrina Films / Dirección: Charlotte Kemp
- Ganador Mejor Guión / Concepto Narrativo 2023
Videoclip "Obsesión" - Intocable
Productora: La Catrina Films / Director: Antonio Roma /
Miguel Arenas Guión / Concepto Creativo: Miguel Arenas
- Ganador Mejor Videoclip y Mejor Director 2022
Equivocado
Productora: La Catrina Films
Director: Antonio Roma / Disquera: Warner Music
- Nominado Finalista Mejor Director 2021
Videoclip Calla tú / Danna Paola
Productora: Lcf La Catrina Films
Dirección: Antonio Roma / Danna Paola
- Nominado Finalista Mejores Valores
de Producción en Pantalla 2020
Videoclip Más de lo que yo te quiero
Productora: Lcf La Catrina Films / Director: Antonio
Roma y Caro De Luna
Valores de Producción en Pantalla: David Roma
- Videoclip Funeral
Productora: Lcf La Catrina Films
Director: Antonio
Roma / Valores de Producción en Pantalla: Antonio Roma / Jonathan Sibilla |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: Canales de tele abierta y plataformas deben estar a la mano en un solo Gran Hub
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Es un hecho que los canales de televisión abierta han recuperado audiencia, también que YouTube es la plataforma más vista y que el furor por Netflix se esfumó, aunque siga siendo la plataforma consentida.
- Entre los directivos de plataformas deben tomar ya el acuerdo para que todos los canales y plataformas se encuentren en un solo Gran Hub, como lo está haciendo de forma marginal Pop, que a nadie le queda claro cómo hacen para incluir tanta variedad de contenidos por una cuota de suscripción muy accesible
- Esto del Gran Hub lo pueden poner en práctica Izzi, Sky, Totalplay, Megacable... De hecho de alguna forma lo están intentando, pero no todavía de forma clara.
Ese Gran Hub puede ser también Telmex, si se le concede la oportunidad de vender tele de paga.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CAMPAÑA de la Semana: ¿Cuántos cardenales vieron la película Cónclave? ¿Todos?
|
 |
|
Por Juan Ibargüegoitia
¿Cuántos cardenales de los que participarán en la elección del próximo Papa vieron la película Cónclave?. Supongo que todos.
- Nunca antes un largometraje habría tenido tanta influencia en la elección de un Papa como lo es Cónclave.
- En la cinta Cónclave el nuevo Papa es un mexicano con u a característica muy importante, clave: es absolutamente honesto. También es sensible y ve con seriedad el mundo contemporáneo porque pertenece a él.
Veremos qué tanto Cónclave influye en la elección de nuevo Papa. De ser así, el ganador tendría que llamarse Francisco II, y por supuesto que podría ser un mexicano o un filipino. |
|
|
|
| |
|