 |
 |
 |
REPORTE IMCINE: en 2019, se han estrenado 67 películas, 37 tuvieron apoyo de fondos públicos
|
 |
|

Presenta Imcine su Informe al cierre del 2019:
Destaca María Novaro la estrategia de vinculación regional y comunitaria del Instituto Mexicano de Cinematografía.
Los instrumentos de apoyo a la producción del cine mexicano se mantuvieron sin recortes a lo largo de 2019
números:
- EFICINE (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución)
- Producción: 61 proyectos autorizados por un total de 630,531,743.45
- 54 proyectos fueron presentados por hombres y 12 por mujeres. Tres proyectos en codirección
- 56 (91 por ciento) provienen de CDMX y cinco (8.1 por ciento) son de cuatro estados
- Distribución: 30 proyectos autorizados por un total de $ 36,865,248.29
- 23 proyectos fueron presentados por hombres y cinco por mujeres. Dos proyectos en codirección
- 28 provienen de CDMX y dos de los estados
- De Eficine-Distribución solo cuatro autorizados fueron proyectos culturales. El resto (26) fueron proyectos de estreno en circuitos comerciales
- FOPROCINE (Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad)
- 33 proyectos de largometraje aprobados por un total de 103,546,731.83
- De los proyectos apoyados 15 son ficciones y 18 documentales
- Nueve dirigidos por mujeres, 24 por hombres
- 16 son producidos por mujeres, 17 por hombres
- Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos
- Se apoyaron 35 proyectos por un total de $ 3,722,408.66
- 18 proyectos son de mujeres y 19 de hombres. Dos son en codirección
- 27 proyectos son de la CDMX y ocho de cinco estados
- Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje por Regiones
- Se apoyaron 20 cortos, por un total de $10,000,000.00
- Siete documentales y nueve ficciones
- Dos de animación
- Dos proyectos en postproducción
- 12 son de mujeres y ocho de hombres
- Ocho son de CDMX y 12 de las cinco regiones restantes del país
- FIDECINE (Fondo de Inversión y Estímulos al Cine)
- En la primera convocatoria se apoyaron 13 proyectos cinematográficos, comprometiendo un total de 77’775,220.58
- Un proyecto es dirigido por una mujer y 12 por hombres
- Se otorgaron tres créditos a salas de cine independientes en tres estados de la República por un monto total de 4’108,573.00
- Se otorgó el Estímulo para Promoción de película mexicana seleccionada al Oscar a La camarista, de Lila Avilés
- En la segunda convocatoria están por publicarse los resultados. El total comprometido será cercano a los 60 millones
ECAMC (Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica, para comunidades indígenas y afrodescendientes)
- Se seleccionaron 15 proyectos (de 148 postulantes): 13 de producción y 2 de postproducción, por un total de $7,840,000.00
- Nueve fueron presentados por mujeres y 6 por hombres
- Hay 16 lenguas presentes en los proyectos: otomí, náhuatl, zapoteco, k’iche’, kaqchikel, q’eqchi, mam, totonaco, español, purépecha, tenek, tsotsil, garífuna, inglés, lenca
- Se realizarán en siete estados de México y dos países centroamericanos
Descentralización e inclusión
- Con el propósito de no dejar a nadie atrás, la Dirección de vinculación regional y comunitaria de Imcine, con sede en Hermosillo, Sonora, trabaja con instancias públicas y privadas en los estados y fortalecimiento, creación y ampliación de espacios para el cine mexicano.
- Se han firmado convenios de colaboración con varios estados y se equiparon 13 nuevos espacios de exhibición para el cine mexicano, con acuerdos de programación permanente.
- Jalisco: cinco espacios y un equipo de proyección itinerante
- Quintana Roo: dos espacios y un equipo itinerante
- San Luis Potosí: un equipo itinerante
- Chiapas: un espacio y un equipo itinerante
- Veracruz: un equipo itinerante
Capacitación comunitaria
- Polos audiovisuales, capacitación comunitaria
- Este programa de formación de largo aliento brinda herramientas para la creación audiovisual en donde el proceso es tan importante como el resultado en cortometrajes realizados.
- Este año se llevó a cabo en 16 estados: Sonora, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Nayarit, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Puebla, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Sinaloa y Coahuila (este último con 3 sedes: Torreón, Saltillo y Monclova).
- Se inscribieron 272 participantes
- 157 hombres y 115 mujeres
- 40 talleristas y 17 coordinadores académicos del proceso formativo, con participación igualitaria de mujeres y hombres
- Se realizaron en total 60 cortometrajes
Colaboración con iniciativas ya existentes de formación audiovisual comunitaria
- En San Luis Potosí, en colaboración con Ambulante Más Allá, se realizó el Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, con la participación de 46 personas, 28 mujeres y 18 hombres
- En Colima, se colaboró con Residencia Zanate, con 21 creadores beneficiados
- En Nayarit, con Nayar LabCinema, fueron 426 personas beneficiadas en barrios de Tepic
- Xanvil Audiovisual, coordinado por Mundos inéditos en los municipios de Chenalhó, Zinacantán, Oxchuc, Amatenango del Valle, Las Margaritas, en el estado de Chiapas, tuvo 110 beneficiarios
- El Proyecto RallyHCX, coordinado por Historias de Ciudad en Xalapa, Ver., benefició a 95 niñas, niños y adolescentes
- Se apoyó al Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), que se lleva a cabo año con año en diferentes comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca
Reporte Imcine
El Imcine realizó varios foros de diálogo regionales (Hablemos de lo nuestro y Jornadas Imcine).
- Este primer año se llevaron a cabo en Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Acapulco, Guerrero; Saltillo, Coahuila, y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
- Este programa atiende a las comunidades cinematográficas y de creación audiovisual en las diversas regiones del país, permite al Imcine explicar de manera directa el funcionamiento y alcance de todos sus programas de apoyo. También comprende la presentación del Eficine a los empresarios regionales, acercándolos a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para resolver todas sus dudas.
- Centro de postproducción para el cine indígena y regional en La Albarrada, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
- Se detectó la necesidad de un espacio para los creadores, colectivos y comunidades que hacen cine en la región, donde pudieran trabajar y terminar sus películas con altos estándares de calidad. La Coordinación de Proyectos de Desarrollo de Capacidades La Albarrada, de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) de Chiapas, tenía un espacio que se podía disponer para estas tareas.
- De esta colaboración nace este Centro de postproducción La Albarrada, donde ya estamos implementando talleres y que estará funcionando plenamente en los primeros meses del 2020.
- El 10 de octubre se firmó el convenio y se presentó el diseño del proyecto que incluye una sala de edición, otra de corrección de color, una sala de grabación de música e incidentales, con cabina, y la sala de mezcla de sonido en sistemas 5.1 y 7.1.
- El 23 y 24 de noviembre se llevó a cabo el primer taller de producción, gratuito y con facilidades de hospedaje y alimentación en La Albarrada. Para este primer taller fueron 27 los seleccionados (de 43 aspirantes), 20 originarios de diferentes comunidades del estado de Chiapas y 7 personas de otros estados.
Acervos y circuitos regionales. Investigación y mapeo
- El programa propone replantear las formas de registro y de catalogación de la producción regional, para promover el reconocimiento de las diversas voces de expresión de los grupos y comunidades de creadores en los estados. Para su conocimiento y promoción se conformarán acervos y circuitos regionales inclusivos y pluriculturales.
- Desde la Dirección de vinculación regional y comunitaria se realiza una actividad permanente en todas las regiones del país con monitoreo y construcción de información en base a mapeo por estados de la actividad e infraestructura relativa al cine y el audiovisual.
Promoción del cine mexicano
- Hasta los primeros días de noviembre, en México se estrenaron 67 películas mexicanas, de las cuales 37 tuvieron apoyo de Imcine a través de FOPROCINE, FIDECINE y el estímulo fiscal EFICINE Producción y Distribución. En total el cine mexicano ha convocado a 24,197,520 asistentes.
- Este año tuvimos una importante presencia en festivales y eventos cinematográficos con 95 participaciones de películas mexicanas. Hasta noviembre de 2019 se obtuvieron 201 premios para el cine mexicano en festivales nacionales.
- Con la intención de promocionar el cine mexicano y su exhibición en todo el país, el Instituto colaboró con diversos festivales nacionales en la realización de eventos y actividades sustantivas. Se trabajó con 77 festivales, de los cuales 17 se llevaron a cabo en la Ciudad de México y 60 en 31 estados, alcanzando así la totalidad de la República Mexicana.
Día Nacional del Cine Mexicano
- El jueves 15 de agosto se celebró el Día Nacional del Cine Mexicano.
- La celebración consistió en una programación de 61 títulos nacionales con entrada gratuita al público en 140 sedes en todo el país, con 276 funciones y una asistencia total de 8,660 personas. Se realizaron funciones especiales con traducción simultánea a lenguas indígenas y con lengua de señas mexicana.
- En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevaron a cabo proyecciones de muestras culturales en embajadas y consulados de México en el mundo. En total se realizaron 42 eventos en donde participaron 16 largometrajes y 6 cortometrajes dentro de 25 países. Para el Día Nacional del Cine Mexicano la plataforma FilminLatino se sumó con 20 películas sin costo por 24 horas.
Tour de Cine Francés
En alianza con el Tour de Cine Francés, se llevó a cabo la exhibición comercial de 15 cortometrajes mexicanos proyectándose previo a las películas francesas programadas, en complejos comerciales y circuitos culturales. Además se dio el premio ‘La Palmita’ instituido en 2005.
Promoción internacional
Se tuvo presencia en 483 eventos internacionales, que comprenden desde festivales de cine, presencia en mercados, muestras, ciclos de cine y retrospectivas.
- Se presentaron un total de 2,066 películas mexicanas en 54 países, y se gestionaron apoyos para que 17 realizadores mexicanos, directores y productores, pudieran asistir a mercados de coproducción internacionales (4 realizadores fueron al mercado Docs for Sale de IDFA, 4 realizadores a Ventana Sur, 3 participantes en el Match Me! del Festival de Locarno y 6 en Viva México en Francia). En total participaron 10 mujeres y 7 hombres.
- Se gestionaron asesorías sobre rutas de festivales internacionales a cineastas y productores nacionales con la finalidad de brindar guía y apoyo a los profesionistas cinematográficos con la planeación estratégica de su ruta de promoción, con más de 150 asistentes.
Anuario Estadístico del Cine Mexicano
El 5 de junio del año en curso se presentó el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018, publicación que ofrece información relevante para la industria del cine nacional, dando un panorama amplio en diversos temas como son la producción, distribución, exhibición y promoción del cine mexicano.
Plataforma digital de cine mexicano
La plataforma FilminLatino siguió funcionando y ha ampliado su contenido gratuito.
- Con más de 2 mil 400 títulos en su oferta virtual, el 78 de su contenido son producciones mexicanas y más de la mitad de los títulos está disponible sin costo para todos los usuarios de la República Mexicana.
- Se agregaron 686 nuevos títulos (151 largometrajes, 144 cortometrajes y 391 capítulos de series).
- La plataforma cuenta con alrededor de 116 mil usuarios y realizó 3 estrenos simultáneos con salas de cine. Se colaboró con distintos festivales, certámenes y muestras con un total de 107 funciones especiales.<(ul>
Primera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas
Para celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas se realizó una selección de películas habladas en mixteco, náhuatl, maya, tseltal, zapoteco y huichol como parte de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Los títulos que se presentaron fueron:
• La tirisia de Jorge Pérez Solano
• Café de Hatuey Viveros
• La casa más grande del mundo de Lucía Carreras y Ana V. Bojórquez
• El sembrador de Melissa Elizondo Moreno
• Tío Yim de Luna Marán
• El sueño del Mara’akame de Federico Cecchetti
De aquí es…
En el mes de noviembre el Imcine lanzó un nuevo programa, De aquí es… que busca proyectar las películas mexicanas de reciente estreno en las comunidades en las que fueron filmadas. De aquí es… es una retribución obligada.
- Es el reconocimiento necesario al patrimonio cultural de una comunidad que enriqueció con sus historias, su lengua y su cultura la propuesta visual, sonora y narrativa de una película. Que acogió a los integrantes de su equipo de producción por días, semanas o meses y los acompañó de maneras diversas en esa enorme aventura que es el rodaje de una película. De aquí es… se ha propuesto llevar los cines mexicanos a las comunidades en las que fueron pensados y filmados.
El programa de este fin de año es el siguiente:
• Laberinto Yo’eme de Sergi Pedro Ros, 13, 14 y 15 de diciembre en Loma de Guamúchil, Vícam y Potam, Sonora.
• Bad hombres de Juan Antonio Del Monte y Rodrigo Ruiz Patterson, el 29 de noviembre en Tijuana, Baja California
• Ya no estoy aquí de Fernando Frías, el 18 de diciembre en Monterrey, Nuevo León
• Feral de Andrés Eichelmann Kaiser, el 14 de diciembre en San Lorenzo Huehuetitlán, Estado de México
• Sanctorum de Joshua Gil, el 14 y 15 de diciembre en Santa María Tlahuiltotepec y Huiltepec, Oaxaca
• A six dollar cup of coffee de Andrés Ibáñez Díaz Infante y Alejandro Díaz San Vicente, en Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
• El sembrador de Melissa Elizondo, en Monte de los Olivos, Mpio. Venustiano Carranza, Chiapas
• Polvo de José María Yazpik, el 19 de noviembre en San Ignacio, Baja California Sur
• El guardián de la memoria de Marcela Arteaga, el 5 de noviembre en Ciudad Juárez, Chihuahua
• Tierra mía de Pedro González-Rubio, el 22 y 23 de noviembre en Ozolco y Calpan, Puebla |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CINETEC promueve en ExpoPantalla la cámara ARRI Alexa 35 Base, la venden por licencias
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Cinetec que dirigen en mancuerna Ulrich Brünger y Curd Mai, distribuye una muy larga lista de equipos y acceso- rios para conseguir el anhelado Look Cinematográfico. Promueven la tecnología ARRI, Kelvin, Denz, Panther, Cartoni y los lentes Zeiss y Cooke, entre otras marcas.
Cámara ARRI Alexa 35 Base
- La nueva cámara ARRI Alexa 35 Base se presenta como un nuevo concepto, es configurable de acuerdo a una serie de licencias que se activan por siete días, un mes, por año o de manera permanente.
- Licencias para la cámara ARRI Alexa 35 Base:
- La Licencia Premium es un paquete que incluye las cinco licencias de funciones individuales detalladas anteriormente: 120 fps, ARRIRAW, Open Gate/Anamorphic, Look y Pregrabación.
- Con la Licencia de 120 fps instalada, los usuarios pueden utilizar las velocidades de cuadro máximas posibles para todos los formatos de grabación habilitados en la cámara, por ejemplo, hasta 120 fps en 4K UHD 16:9.
- La licencia ARRIRAW permite la grabación ARRI- RAW sin comprimir ni cifrar para todos los formatos de grabación instalados en la cámara, lo que proporciona la máxima flexibilidad de imagen en la postproducción.
- La Licencia Open Gate/Anamorphic habilita todos los formatos de grabación anamórficos y Open Gate de ALEXA 35 (4.6K 3.2 Open Gate, 4.6K 16:9, 3.3K 6:5, 3K 1:1 y 2.7K 8:9), así como la descompresión anamórfica para grabaciones ProRes y rutas de imágenes de monitor.
- La Licencia Look brinda acceso a todas las texturas ARRI en la cámara y en el sitio web de ARRI, a la biblioteca ARRI Look con 87 looks únicos y a la gestión de color personalizada para un control total de la ruta de procesamiento de la imagen.
- La licencia de Pregrabación equipa la cámara con un búfer que almacena continuamente hasta 20 segundos de imágenes que luego se agregan al inicio de un clip una vez que comienza la grabación, lo que permite capturar eventos impredecibles.
- Reiteración: La Licencia Premium es un paquete que incluye las cinco licencias de funciones individuales detalladas anteriormente: 120 fps, ARRIRAW, Open Gate/Ana- morphic, Look y Pregrabación.
Cinetec cinetec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.<
La XXXIII ExpoPantalla expopantalla.com, la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, abre sus puertas en formato presencial el martes 3 y miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC Ciudad de México, Salón Maya 3 Planta Baja.
Aquí el link para el PreRegistro de la ExpoPantalla expopantalla.com expopantalla.com. Abre sus puertas de 2 de la tarde a 8 de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LANZA Alejandro Vázquez, ganador de Pantalla de Cristal, un llamado a productores: La naturaleza sí tiene poder fotogénico único
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Lanza Alejandro Vázquez, ganador del Festival Pantalla de Cristal al Mejor Videoclip (Dejar pendiente, Mejor Fotografía y Mejores Valores de Producción), un llamado para que quienes estén por realizar la producción de videoclips, comerciales, series, telenovelas y reportajes consideren los escenarios naturales para hacer lucir más sus producciones.
- La naturaleza sí tiene poder fotogénico, por supuesto los profesionales de la cinefotografía tienen el conocimiento, la experiencia y el ojo artístico muy educado para sacar el máximo jugo a cualquier tipo de escenario, sea natural o en foro.
- Sí es obligatorio prácticamente en todos los casos hacerse llegar luminarias que apoyen el ambiente de captura de la imagen, de hecho los reflectores son casi indispensables. Claro que también es necesario estudiar los horarios y planear una estrategia de acuerdo a las fechas en el calendario para que el sitio tenga esa sensación visual que se busca.
La naturaleza tiene un poder espectacular en pantalla, fuera de serie. Cuenta con la
posibilidad de dar potencia narrativa extraordinaria por autenticidad a cualquier tipo de producción.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
REDES sociales le dicen todos los días a los canales de tele abierta: hay personas-show por todos lados, tiempo de abrirles la puerta de la tele
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y lo que sí están comprobando todos los días las redes sociales, es que las personas con deseos y desarrollo de capacidades para presentar ideas y sus propios shows en pantalla se cuentan por millones.
- Las hay en todos los países y de todas las edades.
- Los ejecutivos y productores de canales de televisión abierta deben reconocer que en los 30 años recientes no establecieron espacios para identificar a todos esos artistas y personalidades que deseaban aparecer en pantalla y que seguramente muchos tocaron puertas de televisoras y de plano no se las abrieron.
- Hoy los canales de televisión abierta todavía no reaccionan a esa apertura que se tendría que haber dado, la tuvieron en los años cincuenta, sesenta, setenta, ochenta y hasta los noventa. Una prueba es el programa Siempre en Domingo, fue la gran lanzadera de cantantes y canciones a nivel internacional. En cada emisión, cada cantante interpretaba máximo tres canciones, el pprograma duraba de 4 de la tarde a 10 y hasta a las 11 de la noche.
- Una de las pruebas máximas de su mal sistema endogámico (de los canales de televisión), es el
reality dominical Juego de Voces, que en primera instancia suena bien: padres e hijos artistas se divierten entre sí y divierten al público. Lo cierto es que su contenido está repleto de chistes que solo ellos entienden. Los llamados chistes locales.
Vale recordarle a los ejecutivos de las televisoras, que Pedro Infante se dio a conocer con el gran público en La Hora de los Aficionados, y que el trabajo del casting es el que que ha colmado de estrellas a las telenovelas mexicanas.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
Ultramaratón de los cañones, correr en te- rritorio, producción de Canal Once, realizado por Paola Anaí Hernández Sánchez, fue Nominado Finalista como Mejor Reportaje de XXVI Festival Pantalla de Cristal
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y Ultramaratón de los cañones, correr en territorio, producción de Canal Once, realizado por Paola Anaí Hernández Sánchez, fue Nominado Finalista como Mejor Reportaje de XXVI Festival Pantalla de Cristal.
- Paola Anaí Hernández es multiganadora del Festival Pantalla de Cristal, cada uno de sus reportajes profundiza en los temas con sensibilidad.
- En el caso del Ultramaratón de los Cañones, el público se queda asombrado al conocer la inmensidad de las zonas naturales en donde se lleva a cabo la aventura y también impacta la resistencia de quienes compiten.
- Es el retrato de toda una odisea en Chihuahua, su fama entre la población tendría que ser mayor.
Ahí se producen historias extraordinarias de deportistas que vencen todos los obstáculos, se alimentan de una fuerza espiritual imposible de explicar. Hay que verlos, para creer.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Erradicar Violencia Machista Contra las Mujeres...
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Erradicar Violencia Machista Contra las Mujeres y Nueva Era de Convivencia con Equidad de Género y sin Bullyng
- Haciendo Eco
Medio Público: TeleCafé / Colombia
- Mujeres Transformando al Mundo
Medio Público: Radio y Televisión de Aguascalientes / México |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Campaña de Promoción de Canal de Televisión, Identidad de Canal
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Campaña de Promoción de Canal de Televisión, Identidad de Canal
- Id Ciudad de México
Capital 21, el Canal del Gobierno de la Ciudad de México
- Expresión de lo Nuestro
TeleCafé / Colombia
- Tu Mejor Regalo
Tele Yucatán / México
- Artesano Purísima - Máscaras
Unidad de Televisión de Guanajuato / México
Mención Especial
Comida de las Almas
Tele Yucatán / México
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Campaña de Promoción de Evento Especial de Televisión
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025
Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Campaña de Promoción de Evento Especial de Televisión
- TV Morfosis
Canal 44 / UdeG TV
- Día de Muertos TV4
Unidad de Televisión de Guanajuato TV4
- Desfile de Independencia
Canal 28 / Nuevo León |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PORTADA: Antonio Roma, MultiGanador del Festival Pantalla de Cristal, domina el Arte del Videoclip
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Antonio Roma mantiene el paso como
multiNominado Finalista y multiGanador del Festival Pantalla de Cristal en la categoría Videoclips como productor, director y gran creativo, con su casa productora La
Catrina Films, que impulsa en mancuerna con David Roma.
- La estética es protagonista en todos los videoclips de
Antonio Roma, hay fantasía y magia, ese arte cinematográfico esta colmado de referencias que se quedan en
inspiración para convertir cada secuencia en un momento
original que pertenece a ese videoclip y a ningún otro. El
cine son imágenes en secuencia, sean a corte, con viajes
de grúa, largos planos secuencia o cualquier otra fórmula
creativa, en todos los casos el rompecabezas va hacia adelante y Antonio Roma lo lleva siempre tocando el ritmo
de la música. Los videoclips de Antonio Roma son música
a la vista, sonido e imagen bailan juntos, viven ligados íntimamente.
- Antonio Roma es director 360 grados, domina el arte narrativo. Cuida la importancia
de todo lo que aparece en pantalla y le da
ese Look Cinematográfico de forma permanente.
Hace sentir al espectador una experiencia única, lo
que ve en pantalla efectivamente es una experiencia
cinematográfica, solo está ahí. Por supuesto que el
espectador podrá vivir algún instante en su vida real
cuando asiste a un concierto o vive una situación,
pero entonces es que se sentirá dentro del videoclip
de Antonio Roma, maestro de crear esa sensación
cinematográfica extraordinaria para el público. Eso
encanta a la audiencia, es un momento mágico, la
imagen conquista la mirada, quiere seguir viendo
Aquí una lista de premios de Antonio Roma como Ganador y Nominado Finalista del Festival Pantalla de Cristal, junto con la casa productora La Catrina Films.
- Ganador Mejor Director 2024
Antonio Roma / El Crush
Productora: La Catrina Films
- Ganador Mejor Videoclip 2023
Nunca te quise - The Guapos
Productora: La Catrina Films / Dirección: Charlotte Kemp
- Ganador Mejor Guión / Concepto Narrativo 2023
Videoclip "Obsesión" - Intocable
Productora: La Catrina Films / Director: Antonio Roma /
Miguel Arenas Guión / Concepto Creativo: Miguel Arenas
- Ganador Mejor Videoclip y Mejor Director 2022
Equivocado
Productora: La Catrina Films
Director: Antonio Roma / Disquera: Warner Music
- Nominado Finalista Mejor Director 2021
Videoclip Calla tú / Danna Paola
Productora: Lcf La Catrina Films
Dirección: Antonio Roma / Danna Paola
- Nominado Finalista Mejores Valores
de Producción en Pantalla 2020
Videoclip Más de lo que yo te quiero
Productora: Lcf La Catrina Films / Director: Antonio
Roma y Caro De Luna
Valores de Producción en Pantalla: David Roma
- Videoclip Funeral
Productora: Lcf La Catrina Films
Director: Antonio
Roma / Valores de Producción en Pantalla: Antonio Roma / Jonathan Sibilla |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: Canales de tele abierta y plataformas deben estar a la mano en un solo Gran Hub
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Es un hecho que los canales de televisión abierta han recuperado audiencia, también que YouTube es la plataforma más vista y que el furor por Netflix se esfumó, aunque siga siendo la plataforma consentida.
- Entre los directivos de plataformas deben tomar ya el acuerdo para que todos los canales y plataformas se encuentren en un solo Gran Hub, como lo está haciendo de forma marginal Pop, que a nadie le queda claro cómo hacen para incluir tanta variedad de contenidos por una cuota de suscripción muy accesible
- Esto del Gran Hub lo pueden poner en práctica Izzi, Sky, Totalplay, Megacable... De hecho de alguna forma lo están intentando, pero no todavía de forma clara.
Ese Gran Hub puede ser también Telmex, si se le concede la oportunidad de vender tele de paga.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CAMPAÑA de la Semana: ¿Cuántos cardenales vieron la película Cónclave? ¿Todos?
|
 |
|
Por Juan Ibargüegoitia
¿Cuántos cardenales de los que participarán en la elección del próximo Papa vieron la película Cónclave?. Supongo que todos.
- Nunca antes un largometraje habría tenido tanta influencia en la elección de un Papa como lo es Cónclave.
- En la cinta Cónclave el nuevo Papa es un mexicano con u a característica muy importante, clave: es absolutamente honesto. También es sensible y ve con seriedad el mundo contemporáneo porque pertenece a él.
Veremos qué tanto Cónclave influye en la elección de nuevo Papa. De ser así, el ganador tendría que llamarse Francisco II, y por supuesto que podría ser un mexicano o un filipino. |
|
|
|
| |
|