REPORTE IMCINE: en 2019, se han estrenado 67 películas, 37 tuvieron apoyo de fondos públicos
01 de diciembre 2019
Presenta Imcine su Informe al cierre del 2019:
Destaca María Novaro la estrategia de vinculación regional y comunitaria del Instituto Mexicano de Cinematografía.
Los instrumentos de apoyo a la producción del cine mexicano se mantuvieron sin recortes a lo largo de 2019
números:
EFICINE (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución)
Producción: 61 proyectos autorizados por un total de 630,531,743.45
54 proyectos fueron presentados por hombres y 12 por mujeres. Tres proyectos en codirección
56 (91 por ciento) provienen de CDMX y cinco (8.1 por ciento) son de cuatro estados
Distribución: 30 proyectos autorizados por un total de $ 36,865,248.29
23 proyectos fueron presentados por hombres y cinco por mujeres. Dos proyectos en codirección
28 provienen de CDMX y dos de los estados
De Eficine-Distribución solo cuatro autorizados fueron proyectos culturales. El resto (26) fueron proyectos de estreno en circuitos comerciales
FOPROCINE (Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad)
33 proyectos de largometraje aprobados por un total de 103,546,731.83
De los proyectos apoyados 15 son ficciones y 18 documentales
Nueve dirigidos por mujeres, 24 por hombres
16 son producidos por mujeres, 17 por hombres
Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos
Se apoyaron 35 proyectos por un total de $ 3,722,408.66
18 proyectos son de mujeres y 19 de hombres. Dos son en codirección
27 proyectos son de la CDMX y ocho de cinco estados
Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje por Regiones
Se apoyaron 20 cortos, por un total de $10,000,000.00
Siete documentales y nueve ficciones
Dos de animación
Dos proyectos en postproducción
12 son de mujeres y ocho de hombres
Ocho son de CDMX y 12 de las cinco regiones restantes del país
FIDECINE (Fondo de Inversión y Estímulos al Cine)
En la primera convocatoria se apoyaron 13 proyectos cinematográficos, comprometiendo un total de 77’775,220.58
Un proyecto es dirigido por una mujer y 12 por hombres
Se otorgaron tres créditos a salas de cine independientes en tres estados de la República por un monto total de 4’108,573.00
Se otorgó el Estímulo para Promoción de película mexicana seleccionada al Oscar a La camarista, de Lila Avilés
En la segunda convocatoria están por publicarse los resultados. El total comprometido será cercano a los 60 millones
ECAMC (Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica, para comunidades indígenas y afrodescendientes)
Se seleccionaron 15 proyectos (de 148 postulantes): 13 de producción y 2 de postproducción, por un total de $7,840,000.00
Nueve fueron presentados por mujeres y 6 por hombres
Hay 16 lenguas presentes en los proyectos: otomí, náhuatl, zapoteco, k’iche’, kaqchikel, q’eqchi, mam, totonaco, español, purépecha, tenek, tsotsil, garífuna, inglés, lenca
Se realizarán en siete estados de México y dos países centroamericanos
Descentralización e inclusión
Con el propósito de no dejar a nadie atrás, la Dirección de vinculación regional y comunitaria de Imcine, con sede en Hermosillo, Sonora, trabaja con instancias públicas y privadas en los estados y fortalecimiento, creación y ampliación de espacios para el cine mexicano.
Se han firmado convenios de colaboración con varios estados y se equiparon 13 nuevos espacios de exhibición para el cine mexicano, con acuerdos de programación permanente.
Jalisco: cinco espacios y un equipo de proyección itinerante
Quintana Roo: dos espacios y un equipo itinerante
San Luis Potosí: un equipo itinerante
Chiapas: un espacio y un equipo itinerante
Veracruz: un equipo itinerante
Capacitación comunitaria
Polos audiovisuales, capacitación comunitaria
Este programa de formación de largo aliento brinda herramientas para la creación audiovisual en donde el proceso es tan importante como el resultado en cortometrajes realizados.
Este año se llevó a cabo en 16 estados: Sonora, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Nayarit, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Puebla, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Sinaloa y Coahuila (este último con 3 sedes: Torreón, Saltillo y Monclova).
Se inscribieron 272 participantes
157 hombres y 115 mujeres
40 talleristas y 17 coordinadores académicos del proceso formativo, con participación igualitaria de mujeres y hombres
Se realizaron en total 60 cortometrajes
Colaboración con iniciativas ya existentes de formación audiovisual comunitaria
En San Luis Potosí, en colaboración con Ambulante Más Allá, se realizó el Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, con la participación de 46 personas, 28 mujeres y 18 hombres
En Colima, se colaboró con Residencia Zanate, con 21 creadores beneficiados
En Nayarit, con Nayar LabCinema, fueron 426 personas beneficiadas en barrios de Tepic
Xanvil Audiovisual, coordinado por Mundos inéditos en los municipios de Chenalhó, Zinacantán, Oxchuc, Amatenango del Valle, Las Margaritas, en el estado de Chiapas, tuvo 110 beneficiarios
El Proyecto RallyHCX, coordinado por Historias de Ciudad en Xalapa, Ver., benefició a 95 niñas, niños y adolescentes
Se apoyó al Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), que se lleva a cabo año con año en diferentes comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca
Reporte Imcine
El Imcine realizó varios foros de diálogo regionales (Hablemos de lo nuestro y Jornadas Imcine).
Este primer año se llevaron a cabo en Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Acapulco, Guerrero; Saltillo, Coahuila, y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Este programa atiende a las comunidades cinematográficas y de creación audiovisual en las diversas regiones del país, permite al Imcine explicar de manera directa el funcionamiento y alcance de todos sus programas de apoyo. También comprende la presentación del Eficine a los empresarios regionales, acercándolos a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para resolver todas sus dudas.
Centro de postproducción para el cine indígena y regional en La Albarrada, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Se detectó la necesidad de un espacio para los creadores, colectivos y comunidades que hacen cine en la región, donde pudieran trabajar y terminar sus películas con altos estándares de calidad. La Coordinación de Proyectos de Desarrollo de Capacidades La Albarrada, de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) de Chiapas, tenía un espacio que se podía disponer para estas tareas.
De esta colaboración nace este Centro de postproducción La Albarrada, donde ya estamos implementando talleres y que estará funcionando plenamente en los primeros meses del 2020.
El 10 de octubre se firmó el convenio y se presentó el diseño del proyecto que incluye una sala de edición, otra de corrección de color, una sala de grabación de música e incidentales, con cabina, y la sala de mezcla de sonido en sistemas 5.1 y 7.1.
El 23 y 24 de noviembre se llevó a cabo el primer taller de producción, gratuito y con facilidades de hospedaje y alimentación en La Albarrada. Para este primer taller fueron 27 los seleccionados (de 43 aspirantes), 20 originarios de diferentes comunidades del estado de Chiapas y 7 personas de otros estados.
Acervos y circuitos regionales. Investigación y mapeo
El programa propone replantear las formas de registro y de catalogación de la producción regional, para promover el reconocimiento de las diversas voces de expresión de los grupos y comunidades de creadores en los estados. Para su conocimiento y promoción se conformarán acervos y circuitos regionales inclusivos y pluriculturales.
Desde la Dirección de vinculación regional y comunitaria se realiza una actividad permanente en todas las regiones del país con monitoreo y construcción de información en base a mapeo por estados de la actividad e infraestructura relativa al cine y el audiovisual.
Promoción del cine mexicano
Hasta los primeros días de noviembre, en México se estrenaron 67 películas mexicanas, de las cuales 37 tuvieron apoyo de Imcine a través de FOPROCINE, FIDECINE y el estímulo fiscal EFICINE Producción y Distribución. En total el cine mexicano ha convocado a 24,197,520 asistentes.
Este año tuvimos una importante presencia en festivales y eventos cinematográficos con 95 participaciones de películas mexicanas. Hasta noviembre de 2019 se obtuvieron 201 premios para el cine mexicano en festivales nacionales.
Con la intención de promocionar el cine mexicano y su exhibición en todo el país, el Instituto colaboró con diversos festivales nacionales en la realización de eventos y actividades sustantivas. Se trabajó con 77 festivales, de los cuales 17 se llevaron a cabo en la Ciudad de México y 60 en 31 estados, alcanzando así la totalidad de la República Mexicana.
Día Nacional del Cine Mexicano
El jueves 15 de agosto se celebró el Día Nacional del Cine Mexicano.
La celebración consistió en una programación de 61 títulos nacionales con entrada gratuita al público en 140 sedes en todo el país, con 276 funciones y una asistencia total de 8,660 personas. Se realizaron funciones especiales con traducción simultánea a lenguas indígenas y con lengua de señas mexicana.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevaron a cabo proyecciones de muestras culturales en embajadas y consulados de México en el mundo. En total se realizaron 42 eventos en donde participaron 16 largometrajes y 6 cortometrajes dentro de 25 países. Para el Día Nacional del Cine Mexicano la plataforma FilminLatino se sumó con 20 películas sin costo por 24 horas.
Tour de Cine Francés
En alianza con el Tour de Cine Francés, se llevó a cabo la exhibición comercial de 15 cortometrajes mexicanos proyectándose previo a las películas francesas programadas, en complejos comerciales y circuitos culturales. Además se dio el premio ‘La Palmita’ instituido en 2005.
Promoción internacional
Se tuvo presencia en 483 eventos internacionales, que comprenden desde festivales de cine, presencia en mercados, muestras, ciclos de cine y retrospectivas.
Se presentaron un total de 2,066 películas mexicanas en 54 países, y se gestionaron apoyos para que 17 realizadores mexicanos, directores y productores, pudieran asistir a mercados de coproducción internacionales (4 realizadores fueron al mercado Docs for Sale de IDFA, 4 realizadores a Ventana Sur, 3 participantes en el Match Me! del Festival de Locarno y 6 en Viva México en Francia). En total participaron 10 mujeres y 7 hombres.
Se gestionaron asesorías sobre rutas de festivales internacionales a cineastas y productores nacionales con la finalidad de brindar guía y apoyo a los profesionistas cinematográficos con la planeación estratégica de su ruta de promoción, con más de 150 asistentes.
Anuario Estadístico del Cine Mexicano
El 5 de junio del año en curso se presentó el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018, publicación que ofrece información relevante para la industria del cine nacional, dando un panorama amplio en diversos temas como son la producción, distribución, exhibición y promoción del cine mexicano.
Plataforma digital de cine mexicano
La plataforma FilminLatino siguió funcionando y ha ampliado su contenido gratuito.
Con más de 2 mil 400 títulos en su oferta virtual, el 78 de su contenido son producciones mexicanas y más de la mitad de los títulos está disponible sin costo para todos los usuarios de la República Mexicana.
Se agregaron 686 nuevos títulos (151 largometrajes, 144 cortometrajes y 391 capítulos de series).
La plataforma cuenta con alrededor de 116 mil usuarios y realizó 3 estrenos simultáneos con salas de cine. Se colaboró con distintos festivales, certámenes y muestras con un total de 107 funciones especiales.<(ul>
Primera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas
Para celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas se realizó una selección de películas habladas en mixteco, náhuatl, maya, tseltal, zapoteco y huichol como parte de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Los títulos que se presentaron fueron:
• La tirisia de Jorge Pérez Solano
• Café de Hatuey Viveros
• La casa más grande del mundo de Lucía Carreras y Ana V. Bojórquez
• El sembrador de Melissa Elizondo Moreno
• Tío Yim de Luna Marán
• El sueño del Mara’akame de Federico Cecchetti
De aquí es…
En el mes de noviembre el Imcine lanzó un nuevo programa, De aquí es… que busca proyectar las películas mexicanas de reciente estreno en las comunidades en las que fueron filmadas. De aquí es… es una retribución obligada.
Es el reconocimiento necesario al patrimonio cultural de una comunidad que enriqueció con sus historias, su lengua y su cultura la propuesta visual, sonora y narrativa de una película. Que acogió a los integrantes de su equipo de producción por días, semanas o meses y los acompañó de maneras diversas en esa enorme aventura que es el rodaje de una película. De aquí es… se ha propuesto llevar los cines mexicanos a las comunidades en las que fueron pensados y filmados.
El programa de este fin de año es el siguiente:
• Laberinto Yo’eme de Sergi Pedro Ros, 13, 14 y 15 de diciembre en Loma de Guamúchil, Vícam y Potam, Sonora.
• Bad hombres de Juan Antonio Del Monte y Rodrigo Ruiz Patterson, el 29 de noviembre en Tijuana, Baja California
• Ya no estoy aquí de Fernando Frías, el 18 de diciembre en Monterrey, Nuevo León
• Feral de Andrés Eichelmann Kaiser, el 14 de diciembre en San Lorenzo Huehuetitlán, Estado de México
• Sanctorum de Joshua Gil, el 14 y 15 de diciembre en Santa María Tlahuiltotepec y Huiltepec, Oaxaca
• A six dollar cup of coffee de Andrés Ibáñez Díaz Infante y Alejandro Díaz San Vicente, en Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
• El sembrador de Melissa Elizondo, en Monte de los Olivos, Mpio. Venustiano Carranza, Chiapas
• Polvo de José María Yazpik, el 19 de noviembre en San Ignacio, Baja California Sur
• El guardián de la memoria de Marcela Arteaga, el 5 de noviembre en Ciudad Juárez, Chihuahua
• Tierra mía de Pedro González-Rubio, el 22 y 23 de noviembre en Ozolco y Calpan, Puebla
AMTEC promueve cámara Canon EOS C300 Mark III, permite ajustar la velocidad del seguimiento Auto Enfoque
24 de noviembre 2025
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Amtec, que dirige Andrés Martínez-Ríos, promueve una muy amplia línea de productos de marcas muy reconocidas, como ARRI, Ikegami, Aputure, Harmonic, Canon, Blac- kmagic y Zeiss, Sennheiser y DPA, entre otras.
Cámara Canon EOS C300 Mark III
La última generación incorpora el nuevo sensor DGO 4K Super 35 mm de Canon, con cámara lenta 4K a 120p.
Alto rango dinámico y Dual Pixel CMOS AF en el mismo cuerpo que la EOS C500 Mark II.
La EOS C300 Mark III incorpora la tecnología Dual Pixel CMOS AF de Canon, que ofrece un enfoque au- tomático continuo de alta velocidad.
Los usuarios también pueden beneficiarse del uniforme e intuitivo funcionamiento del enfoque táctil con el nuevo monitor LCD de 4,3 pulgadas LM-V2, así como de un control del enfoque mejorado que recrea un enfoque en movimiento más natural.
Permite ajustar la velocidad del seguimiento AF.
Amtec amtec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
NOMINADOS Finalistas XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025 categoría Anuncios de Televisión / Internet
24 de noviembre 2025
Aquí la Lista de Nominados Finalistas, XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
categoría Anuncios de Televisión / Internet.
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Anuncios de Televisión / Internet
Nominados Finalistas
Mejor Anuncio de Televisión / Internet / 2025
• Voto Calle A Calle
Productora: N
Director: Mario Trujillo
• Que chido
Productora: Wabi / Consejo de la Comunicación
Director: Pablo León Lea
• Refri
Productora: Oriental Films / Consejo de la Comunicación
Director: Garra
•¿Quién aporta más a tu Afore?
Consejo de la Comunicación
Productora: Palmar
Director: Emilio Tuero
• Kia K4 Hb
Productora: La Casa Productora
Director: Miguel Fernández Sitges
• Vergüenza 1
Productora: Gobierno del Estado de Nayarit
Sistema de Radio y Televisión
Director: Germán Escobedo
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Anuncios de Televisión / Internet
Premio Especial
Calle por Calle / N / Grupo Televisa
Mejor Campaña Revolucionaria de Servicio Público
Por realizar de forma vanguardista y muy creativa
la primera herramienta en México en internet
de datos abiertos a consulta inmediata
de preferencias políticas históricas locales,
junto con su propia campaña pubiicitaria
igualmente creativa y de vanguardia.
Brillan al hacer periodismo comprometido con la objetividad.
Van de la mano, se fusionan. Fuera de serie.
Benefician a millones de votantes
que cuentan ahora con la posibilidad
de sumar mucha mayor reflexión, conversación y análisis
a su decisión ante de, en tiempo electorales.
GABRIEL Álvarez: el merchandising para una película se debe planear con mucho tiempo de anticipación, un año antes
24 de noviembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la video/entrevista con Gabriel Alvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno.
Explica que es necesario hacer un plan muy detallado, de entrada es obligado celebrar un contrato de licenciamiento.
Es necesario establecer con quien tenga los derechos comerciales de los largometrajes y hacer un trato de negocios.
El negocio del Marchandising no es seguro porque nadie sabe qué tanto pegará con el público una cinta, lo importante es encontrar esas producciones que encantan a la audiencia.
Existen ya coleccionistas de merchandising de largometrajes.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Gabriel Álvarez en la que explica de forma breve cómo se lleva a cabo el negocio del Merchandising para películas en las dulcerías de los cines.
El dato más asombroso: los productos de Merchandising, en una mayoría de largometrajes se venden todos antes de que se estrenen las películas en salas de cine.
LA televisión sigue siendo el origen del método: anuncios bien producidos son los de mayor impacto
24 de noviembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y los anunciantes que han apostado por las
plataformas, incluyendo YouTube, son las tiendas Oxxo, Didi y Mercado Libre.
Crean campañas creativas tipo como se hacían en los años sesenta, setenta, ochenta y noventa: piensan en todos los detalles, personajes, colores, creatividad ingeniosa, producción lucidora, contactar con el público y slogans (sin lograr todavía alguno que haga calle).
Lo que no tienen estas grandes marcas son jingles (temas musicales), técnica publicitaria que logró gran fuerza de los sesenta a los noventa, y antes también en la radio.
Requieren todavía evolucionar mucho su creatividad las marcas Oxxo, Didi y Mercado Libre para que consigan el nivel de campañas creadas por Ana María Olabuenaga, como Mamá Lucha de Bodega Aurrerá y Soy Totalmente Palacio de El Palacio de Hierro, o la de Jorge Cuchí para Banorte, El Banco Fuerte de México.
La televisión sigue siendo el origen del método: anuncios bien producidos son los de mayor impacto.
ELISA Alanís le da seguimiento a las noticias, hace periodismo siempre buscando la verdad
24 de noviembre 2025
Por José Antonio Fernández
Elisa Alanís tiene una cualidad muy importante como periodista: le da seguimiento a las noticias.
Significa que puede seguir una noticia por días, meses o años, eso le permite descubrir la verdad y la mentira en casos muy complejos.
Seguir la noticia le da la posibilidad también de conocer a fondo lo que sucedió y explicarlo con detalle al público.
A lo largo de su carrera como periodista, ha colaborado en distintos medios de comunicación, le caracteriza un estilo propio. Es claro que no juega a estar en contra de tal o cual personaje por sistema.
El estilo propio de Elisa Alanís es buscar la verdad en las noticias, por eso su prestigio está en lo más alto.
Sabe conducir debates políticos en tiempos electorales, se distingue porque no busca ser protagonista.
Lo que consigue con su dinámica y forma de preguntar al conducir debates, es que candidatas y candidatos se ven obligados a responder preguntas clave e importantes de forma clara, lo que siempre agradecen quienes se interesan en ir a votar.
PERSONAJES de la Semana: Figuras históricas de la Selección Mexicana de Fútbol tienen su oportunidad de ser Influencers
24 de noviembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
PERSONAJE de la Semana: Figuras históricas de la Selección Mexicana de Fútbol tienen su oportunidad de ser Influencers.
Hugo Sánchez, El Chicharito y muchos otros futbolistas en activo y exfutbolistas de fama, ahora tienen la oportunidad de convertirse en Influencers si publican videos en YouTube y Tik Tok.
Tienen la posibilidad de subirse a la gran ola del Mundial del Futbol 2026 con sus opiniones, comnentarios y hasta bromas y contenido muy original y divertido.
La oportunidad es hoy, si se lanza y le pegan, pueden ganar hasta millones.
CAMPAÑA de la Semana: realities y series encuentran la fórmula de hacerse publicidad con multicomentarios y multirreacciones en redes
24 de noviembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Sin la menor duda, vivimos la Era de la Conversación en el mundo, nunca antes en la historia de la humanidad se habían dado tantas pláticas, alegatos, discusiones, charlas.
Millones y millones y millones de personas conversan sobre mil y un temas hoy en día con millones y millones de personas.
La redes sociales han fomentado la Era de la Conversación de manera sorprendente.
Y es justo el hueco que encontró la Inteligencia Artificial para darse a conocer al mundo de forma muy empática. Todo indica que fue así planeado desde una sala de juntas colmada de información futurista verdadera.
Pues los realities de tele abierta y las series de las plataformas de paga como Netflix, encontraron ya su mejor método publicitario: generar conversación a más no poder en redes sociales.
Aquí en dónde quedan los publicistas y las campañas publicitarias clásica, la pregunta es si deben desaparecer.
La respuesta es no, por supuesto que publicistas y publicidad clásica necesita estar soportado la columna vertebral de una promoción.
Las conversaciones en redes, que en su mayoría son provocadas (pagadas), constituyen parte de las estrategias de camapaña. Es común que logren despertar la curiosidad del espectador y entonces el público busca ver ese contenidos.
Con series biográficas es muy fácil generar conversación, en el caso de historias típicas de ficción el nivel de dificultad crece poque es necesario primero que la audiencia conozca e identifique los personajes de una producción. El reto es elevado para cualquier publicista.
Generar conversación en redes sociales es una de las estrategias publicitarias más utilizadas para promover una película, serie o telenovela, durante años ese trabajo de publicidad lo hizo la Revista TeleGuía.
Hoy que vivimos La Era de la Conversación, los publicistas se dieron cuenta ya de que esa famosa frase es exacta: que hablen de tí, aunque sea mal. Lo que importa es que hablen de ti.
Realities y series encuentran la fórmula de hacerse publicidad con multicomentarios y multirreacciones en redes. Cuesta bastante dinero hacer una campaña con miles o millones de bots.
EN CLAVE de H, por GuaPur: Incluirá en película No-Muro escena con concurso Miss Frontera y Mister Frontera
24 de noviembre 2025
EN CLAVE de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros incluirá en película No-Muro escena con concurso Miss Frontera y Mister Frontera.
Todavía no tiene claro cómo será el concurso.
Sabe que hay críticas feministas a los concursos de belleza.
También se critican los concursos que destacan musculaturas exageradas.
Como los concursos que El Productor de Lentes Oscuros está imaginando en la zona fronteriza quiere que sean distintos, su intuición se inspira en la organización de las bodas en México.
Cuando una pareja se casa en México, familia y amistades ayudan siendo padrinos de algo, pueden ser padrinos de anillos, pastel, música, meseros, postre, vestido... y un largo etcétera.
Entonces El Productor de Lentes Oscuros tiene clara una idea: el concurso de Miss Frontera y Mister Frontera será siempre empático, variado y de distintas especialidades. A grado tal que la noche del concursos todas las mujeres y todos los migrantes serán Miss Frontera y Mister Frontera.
Será un concurso especial, por su valentía todos serán ganadores. Absolutamente todas las mujeres y todos los hombres.
Es tan grande el espíritu de cada quien, que no habrá eliminatoria, todos serán ganadores.
El Productor de Lentes Oscuros sabe que logrará lo imposible: que en los clásicos concursos de belleza y de fortachones y fortachones, tendrán que cambiar. Más empatía, mejor vibra. Buen corazón.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí. Está escrito En Clave de H por GuaPur. En clave de humor por Guasa Pura.
60 por ciento opina: actores protagonistas deben ser lo que más se promueva para que más público vea películas, series o telenovelas
24 de noviembre 2025
¿Qué es más importante promover en una película, serie o telenovela, a los actores protagonistas o de lo que se trata la historia?
60 por ciento opina: Los actores protagonistas deben ser lo que más se promueva porque atraen al público
40 por ciento opina: Hay que promover en primer lugar la historia, es lo que atrae más al público
PEOPLE4LUX promueve nuevas luces Osten, redefinen la potencia y el diseño para escenarios, conciertos y eventos
16 de noviembre 2025
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápsulas
People4Lux se presenta en la ExpoPantalla como un colectivo multidisciplinario de profesionales de iluminación establecidos en la ciudad de Mérida, Yucatán, con representación en la Ciudad de México.
Nuevas luces Osten llegan a People4Lux.
Dan la bienvenida a Osten, marca de iluminación profesional que se promueve de la siguiente manera: redefine la potencia y el diseño para escenarios, conciertos y eventos. Hecho para brillar.
Destacan sus luminarias robóticas Lyra, Aquarius, Sirrah, Divine (tipo lico) y Smart.
Cuentan con una gran variedad de modelos para interiores y exteriores, equipos para producciones de toda dimensión. Tienen el poder para formar toda una coreografía.
People4Lux people4lux.com es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.