TEMA de la Semana: telenovela La Piloto es el nuevo destape de Televisa. Un paso adelante
28 de mayo 2017
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela La Piloto, protagonizada por Livia Brito, es el nuevo destape de Televisa por (el canal de) Las Estrellas. También le apostó Univisión en Estados Unidos y le marcó buenos puntos de audiencia.
Observo que La Piloto es el nuevo destape de Televisa, ya antes tuvo otro momento de destape.
El lector debe considerar que fue en los años ochenta cuando Emilio Azcárraga Milmo decidió colocar a las telenovelas también en horarios nocturnos, tradicionalmente las habían programado solo por la tarde. Entonces es que se dio un primer gran destape en Televisa.
Cuando las telenovelas llegaron al horario estelar de la noche tuvieron gran éxito porque entonces ya no solo se produjeron para ser vistas por las mujeres, también buscaron conquistar a los hombres. Y lo consiguieron. Más escenas atrevidas y diálogos más fuertes atrajeron a millones de personas que cambiaron las series norteamericanas del Canal 5 por las telenovelas del Canal 2.
Desde entonces y hasta hoy, las telenovelas de la noche de Televisa son líderes de rating en México y se conviritieron en las producciones más exportadas de Televisa. Por años han logrado altos índices de audiencia en Estados Unidos por Univisión y en decenas de países.
"Todo iba bien" con las telenovelas de Televisa hasta que llegaron las redes sociales, Netflix y las series de narcos de Telemundo, entonces es que Televisa ha tenido que entrar en un complicado proceso de prueba y error de altísima intensidad y muy riesgoso. No le queda de otra.
Ahora con La Piloto, la compañía Televisa se lanza a experimentar con un nuevo lenguaje: en La Piloto el personaje de Livia Brito habla tal cual hablan hoy los jóvenes de todas las clases sociales en la calle, con groserías que se utilizan en el día a día. Y además presenta escenas de alta temperatura mucho más atrevidas, como nunca antes se habían visto en Las Estrellas.
La pregunta es: ¿Televisa está buscando a los jóvenes para que vean La Piloto en horario estelar?
¿O sencillamente quiere dar un golpe de modernidad para que el público sienta que Televisa (y Univisión) están al día?
La Piloto es una telenovela de aventuras que tiene rostro de serie, aunque su producción no alcanza el nivel de las series norteamericanas, por eso creo que conviene más decir que La Piloto se trata de una telenovela de aventuras hecha con ese look de serie que siempre puede encantar. Aunque lo cierto es que en la mayoría de las escenas el look es de telenovela, también el ritmo y la actuación.
La Piloto está hecha para que el espectador no se aburra, se entretenga por todo lo que le pasa a Livia Brito y a sus galanes. Aquí la protagonista es buena, luego es mala y debemos suponer que al final encontrará un mejor camino.
Por lo pronto, La Piloto se colocó en la cima del rating en México en su primera semana, en Estados Unidos por Univisón peleó de tú a tú con El Chema, aunque no superó en audiencia a Vino el amor de Televisa.
En México La Piloto tiene una competencia fuerte: la teleserie Nada Personal de TV Azteca, que también trae lo suyo.
La producción la firman Televisa, W Estudios y Lemon Media. Dirige Fernando Rovzar, realizador que se distingue por tomar todos los riesgos para darle a la audiencia escenas que siempre quedarán en su memoria.
Rovzar no se limita, aún cuando sabe que no cuenta con todos los recursos (que quisiera, los que sí tienen las series de aventuras de Hollywood). Por eso es que apuesta por el ingenio y el buen manejo de cámaras. Con La Piloto tiene una limitante mayor: su cuadro de actores es más un desfile de guapos que actores en toda su potencia. Aún así, encontró la forma de que La Piloto sea atractiva para el público y que el rating le favorezca.
Rovzar marca el paso con las series en México, su sello se reconoce en Sr. Ávila, serie producida para HBO, y en Paramédicos, coproducción de Lemon con Canal Once, multipremiada en el Festival Pantalla de Cristal
En todo caso, la serie La Piloto es un paso adelante para Televisa, lo que sin duda representa una buena noticia para el consorcio que preside Emilio Azcárraga Jean.
iP9 Studios, con toda la infraestructura para producir en foros interiores y exteriores 24/365. Ideal para series, telenovelas, comerciales, películas...
01 de septiembre 2025
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
iP9 Studios, que dirige José Antonio Suárez, cuenta con los mejores foros independientes de México para producir cine, video y televisión, sean películas, series, comerciales, anuncios, videoclips y también realities, eventos especiales como reuniones corporativas, lanzamiento de marcas, conferencias de prensa especiales... iP9 Studios son los mejores foros independientes de México.
iP9 Studios para producir en Interiores y Exteriores
En iP9 Studios desde su primer momento se han con centrado en ofrecer un lugar óptimo para la producción audiovisual con el más alto nivel.
Tienen ya la experiencia de que en sus foros se han realizado series, telenovelas, películas, comerciales, videoclips, eventos.
Quien produce en iP9 Studios cuenta con todas las posibilidades para realizar cualquier tipo de contenido audiovisual a cielo abierto o dentro de un foro. Esto le abre muchísimas opciones a los guionistas, desde el origen pueden considerar a iP9 Studios como el sitio en donde se llevará su historia a la pantalla. Tienen un abanico de caminos para incluir en sus narrativas, pueden idear escenas en calles, en zonas comerciales, mercados, dentro y fuera de casas y oficinas y muchas más posibilidades con variedad de escenarios.
El realizar producciones dentro y fuera en iP9 Studios le dan de inmediato mayor poder de impacto a las historias porque garantizan mayor dinamismo de actores y actrices, movimientos de cámara. El interés del público crece cuando se ven secuencias de exteriores e interiores, los planos secuencia aparecen de inmediato en la ima- ginación de escritores y directores al conocer los foros de iP9 Studios. La comunidad de cinefotógraf@s tiene la posibilidad de dar mayor lucimiento de la producción con tomas abiertas desde múltiples puntos de vista.
Producir en exteriores e interiores en el mismo lugar es la extraordinaria posibilidad que ofrece iP9 Studios, todo bajo control las 24 horas del día los 365 días del año. El equipo de producción seguro y a unos pasos de Paseo de la Reforma, el Centro Históricos de la Ciudad de México y con vías para llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles y al Aeropuerto de la Ciudad de México.
iP9 Studios ip9studios.mx, Dinamita Post dinamitapost.com y TVM Digital tvmediadigital.com son Expositores de la ExpoPantalla, es la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
LA Radio está viva, todas las estaciones deben transmitir ya con video, es el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma. Necesitan equiparse en la ExpoPantalla
01 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Es cierto, las estaciones de radio siguen siendo escuchadas por millones de personas a diario en todo México.
Lo más cómodo en un automóvil es prender la radio, su servicio es gratuito. No se paga nada. Clave es la calidad de la señal en la cobertura.
Y en cualquier lugar, conectarse por iinternet a las estaciones de radio es muy sencillo, lo ideal es que las estaciones de radio transmitan audio y video.
Los Grupo de Radio en México se cuentan por decenas, los hay con coberturas de mayor relevancia por regiones, a nivel varios estados y también los que tienen el poder de la cobertura nacional o seminacional.
También existen las estaciones de radio súper locales.
Las estaciones de radio comunitarias logran ser protagonistas igualmente en pueblos porque cumplen funciones de intercomunicar, crean interacción entre la audiencia y las estaciones para temas de importancia mayor de los pueblos.
Gran invento la radio, vive una Nueva Era con el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma que le da posibilidades de comercialización de manera versátil y múltiple.
Todos los Grupos de Radio con todas sus estaciones tienen la gran oportunidad de encontrar el equipamiento óptimo y la tecnología de vanguardia en la ExpoPantalla 2026.
NO está a la vista ningún plan para subir la taquilla del cine mexicano, Imcine debe presentarlo de forma urgente. Aquí una propuesta concreta para El Plan, subiría de inmediato la taquilla
01 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
No se ve ningún plan para subir la taquilla del cine mexicano.
Nadie tiene un plan y ya es urgente.
El dato es duro: más de 30 años que el promedio de la taquilla del cine mexicano en México es del 7 por ciento de la taquilla total, es más que una señal de alarma.
La baja taquilla del cine mexicano en salas de cine de México, es un tema muy complejo y
dramático.
Hoy el negocio del nuevo cine mexicano, para la mayoría se centra en la producción, hay quien en la actualidad estrena una película ya sin ninguna expectativa de que logre sumar una buena taquilla.
Han fallado las campañas de promoción, en particular las alfombras rojas, es claro que de nada sirven. Las hacen la mayoría en el centro comercial Antara de Polanco, sitio que no causa ningún tipo de expectativa a los paseantes.
Las estrategias publicitarias en muchas ocasiones no logran efectividad porque le mienten al público.
Ya hemos recomendado aquí el estudiar lo que hace Jorge Ortíz de Pinedo con la promoción de sus programas de tele y obras de teatro:
Si sabe que es drama, le dice a los espectadores que los invita a ver un drama.
Si es comedia, le dice al público que es comedia.
Si sabe que la gente va a llorar al ver su obra de teatro, lo advierte. El resultado es que sus obras están siempre llenas, importante anotar que sabe producir bien.
Se dice que las películas de comedia y de terror del nuevo cine mexicano tienen la taquilla más o menos asegurada, lo cierto es que no es así.
Si un largometraje logra más de un millón de espectadores en salas de cine, puede festejar, también el que consigue más de 100,000 asistentes con boleto pagado.
Considere el lector que en Canal 22 una película mexicana puede ser vista por más de medio millón de personas en una sola transmisión.
Por supuesto que las exhibidoras como Cinépolis y Cinemex juegan un papel protagónico en la posibilidad de hacer taquilla, es momento de que se incluyan en el Plan.
Nueva Propuesta para Subir la Taquilla de Inmediato
Una nueva propuesta aquí, es de José Antonio Fernández: darle un Curso Flash a cada beneficiado con fondos públicos para que se informen de cómo es el proceso completo de principio a fin de una película, es largo y complejo.
Ese Curso Flash debe ser obligatorio para todos, les haría bien.
Un par de días de 9 a 2 de la tarde, escuchando a otros productores, guionistas, distribuidores, exhibidores, análisis, datos, sugerencias, perspectiva histórica...
Y en ese Curso Flash incluir de forma especial el tema de la taquilla y métodos para subirla. Existen.
Esto de inmediato subiría la taquilla de las películas mexicanas.
Ya es tiempo de que la taquilla del Nuevo Cine Mexicano llegue al 15 por ciento del total de la taquilla en salas de México. Es urgente. ¡A echarle montón!
NECESITAN los sistemas de televisión por cable de México aprovechar que son los únicos que pueden vender Paquetes Quíntuple Play. Lo hará Telmex si le dan concesión de tele de paga
01 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Necesitan los sistemas de televisión por cable de México aprovechar una ventaja competitiva: son los únicos que tienen la posibilidad de vender Paquetes Todo Incluido del Quíntuple Play.
Deben (por Ley) siempre incluir los canales de tele abierta.
Más su menú de canales de tele de paga
Más telefonía.
Más internet
Y la novedad para que sus paquetes sean muy atractivos, con plataformas.
Ya MVS de la familia Vargas está ofreciendo paquetes con MVS Hub, pero Izzi, Megacable, Totalplay y los sistemas de tele de paga locales requieren también entra a presentar esos Paquete Todo Incluido, que sean Quíntuple Play.
En cuanto a Telmex de Carlos Slim le den la concesión para vender también tele de paga, se lanzara a promover Quíntuple Play en Telmex.
Se necesita alguien que venda los Paquetes Todo Incluido con Quíntuple Play, con todas las plataformas, quien lo consiga tendrá un subidón de suscriptores de inmediato.
YouTubers y Tik Tokers comprueban que canales de tele deben abrir espacios para incluir a muchos más artistas, cantantes, productores, comentaristas, comediantes, arquitect@s, especialistas, chefs, médicos, ingenieros, viajeros...
01 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y los canales de tele abierta no se han
interesado o no encuentran la manera de sumar a sus filas a los YouTubers que suman millones de vistas con producciones muy sencillas.
La televisión se produce con decenas y hasta cientos de personas por cada contenido, en cambio un YouTuber hasta él solo puede hacer toda una transmisión de horas en redes sociales como Twitch.
El punto es que YouTube y en particular Tik Tok están demostrando que existen cualquier cantidad de artistas que conquistan audiencia por su peculiar humor, juegos mentales, lucimiento de habilidades extraordinarias, manejo de temas culturales, sociales, políticos, agrícolas, de cocina, expertos en cine, entretenimiento, viajes, casos y avances médicos y dentales, consejos, entretenimiento puro...
La pregunta es la siguiente: ¿cómo sumar a YouTubers y Tik Tokers a los canales de televisión abierta?
Difícil la respuesta, nadie de las televisoras ha dado con ella, pero deben intentarlo.
Para empezar, deben terminar con el desdén. Lo cierto hoy es que YouTubers y Tik Tokers van a la vanguardia.
VIDEOEntrevista con Mauricio Durán, Productor y Presidente de Canacine: lanza una nueva distribuidora porque ve un gran cuello de botella en el estreno de películas del Nuevo Cine Mexicano
01 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
VIDEOEntrevista con Mauricio Durán, Productor y Presidente de Canacine, ahora también abre distribuidora de películas porque ve un gran cuello de botella en estrenos de largos del Nuevo Cine Mexicano.
Mauricio Durán parte de un dato que respalda su nuevo proyecto de lanzar una distribuidora de largometrajes: se producen más de 220 películas al año en México, una buena parte no ven el estreno en salas.
Se trata de un cuello de botella real, los productores requieren encontrar un camino para que sus contenidos se estrenen en distintas ventanas, de formal ideal partiendo de las salas de cine.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Mauricio Durán, Presidente de Canacine, Productor y también Distribuidor, en la Convención Content Americas de Miami 2025.
VIDEOEntrevista explica ¿Qué es Ceci G?: es la nueva solución para sí lograr producir y distribuir series, películas, realities...
01 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Cecilia Gómez de la Torre explica lo que es su nueva empresa Ceci G.
Forma la empresa Ceci G, se trata de la solución para sí lograr la producción de series, películas, realities y demás tipos de contenido, incluyendo su distribución.
Cecilia Gómez de la Torre conoce a fondo la industria audiovisual, se distingue por sus conocimientos, sensibilidad y gran entusiasmo por darle impulso a producciones en toda América Latina y también en el mercado de habla hispana de Estados Unidos.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Cecilia Gómez de la Torre en la Convención Content Americas de Miami 2025, en la que explica lo que es Ceci G, la gran solución para hacer realidad proyectos de producción de series, películas, realities.
PORTADA: XXVII Festival Pantalla de Cristal, inscripciones abiertas del 1 al 17 de septiembre 2025 / 8 categorías en competencia
El espíritu del Festival Pantalla de Cristal desde su fundación en 1999
es crear un punto de encuentro
en el que se reconozcan
las producciones mexicanas,
anime a los creadores
y se formalice,
de manera seria y honesta,
un registro histórico que refleje año con año
sus tendencias y calidad.
El Festival Pantalla de Cristal nació en 1999
y se ha realizado de forma ininterrumpida año con año
hasta la fecha.
Es el único Festival en México que premia
8 categorías en competencia:
• Películas
• Documentales
• Videoclips
• Anuncios Televisión / Internet
• Cortos de Ficción
• Reportajes Noticiosos
• Series de Ficción
• Videos Corporativos
Se premia a la mejor pieza por categoría
y también al mejor de cada categoría por especialidad:
• Director
• Fotografía
• Valores de Producción en Pantalla
• Guión
• Edición
• Postproducción
• Diseño de Audio
• Dirección de Arte
• Efectos Visuales
• Animación
• Banda Sonora-Música
• Investigación
• Color, Pintado y Retoque (Mejor Etalonaje)
• Casting
• Mejor Actor, Actriz y Revelaciones
También se otorgan menciones especiales
y nominaciones a finalistas.
CAMPAÑA de la Semana: Inscripciones abiertas, XVII Festival Pantalla de Cristal. Bienvenidas producciones a la categoría Anuncios de Televisión / Internet
El espíritu del Festival Pantalla de Cristal desde su fundación en 1999
es crear un punto de encuentro
en el que se reconozcan
las producciones mexicanas,
anime a los creadores
y se formalice,
de manera seria y honesta,
un registro histórico que refleje año con año
sus tendencias y calidad.
Una de las 8 categorías del Festival Pantalla de Cristal premia a las Campañas Publicitarias, realizadas por empresas y marcas privadas y también por gobiernos, organizaciones sociales y civiles e instituciones públicas.
Se premia a la mejor pieza de la categorías Anuncios de Televisión / Interntet
y también al mejor de cada categoría por especialidad:
• Director
• Fotografía
• Valores de Producción en Pantalla
• Guión
• Edición
• Postproducción
• Diseño de Audio
• Dirección de Arte
• Efectos Visuales
• Animación
• Banda Sonora-Música
• Investigación
• Color, Pintado y Retoque (Mejor Etalonaje)
• Casting
• Mejor Actor, Actriz y Revelaciones
También se otorgan menciones especiales
y nominaciones a finalistas.
PERSONAJE de la Semana: Claudia Curiel de Icaza tiene una responsabilidad extraordinaria con México Canta
01 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Claudia Curiel de Icaza es Secretaria de Cultura del Gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene una responsabilidad extraordinaria, está al frente de instituciones que forman parte de la vida diaria de mexicanas, mexicanos y visitantes de decenas de países: Bellas Artes, el Auditorio Nacional, museos, zonas arqueológicas, Canal 22, Semilleros, Cineteca Nacional, CCC, Centro Nacional de las Artes...
Ahora también está a sus cargo de forma directa un nuevo proyecto extraordinario que lanzó de forma especial Claudia Sheinbaum: el reality México Canta.
México Canta se trata de un programa de concurso de autores y cantantes que deben presentar canciones con una sola regla, que no hagan promoción ni apología del crimen, la violencia y las drogas.
En su momento, el Festival OTI le dio un impulso extraordinario a una nueva ola de cantantes y compositores, así ha sucedido también con La Academia de TV Azteca.
Mi pronóstico es que el concurso México Canta tendrá una influencia mayor en la música actual.
Es el primer reality producido en México Binacional (participan artistas de México y Estados Unidos) de cantantes, compositores y cantautores.
México Canta es una producción de Canal 22, que dirige Alonso Millán, acompañado por el Consejo Nacional de la Música, Canal Once y Canal 14 SPR, de forma protagónica.