CANAL Once en 2017: información, entretenimiento, series extranjeras, contenido social y debate político
12 de diciembre 2016
Canal Once presentó su programación para 2017 en el Lunario del Auditorio Nacional, donde se dieron cita actores, actrices, conductores, productores y diversas personalidades, entre quienes se contaban Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional; Lía Limón García, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados; Blanca Lilia Ibarra Cadena, directora del Canal del Congreso ; el primer actor Héctor Bonilla y la actriz Arcelia Ramírez.
Durante su mensaje, la directora de Canal Once, Jimena Saldaña, indicó que en 2017 la programación de la televisora “refrenda su pertenencia al Instituto Politécnico Nacional, con contenidos enfocados a mostrar su amplia oferta académica, científica, cultural y deportiva, con nuevas temporadas de programas icónicos, como A la cachi cachi porra, Factor Ciencia y Revista politécnica, a los que se suman nuevas producciones como Escaparate de ideas, Cierto Concierto y Gaceta Politécnica, así como la transmisión de los partidos de fútbol americano de la Oonefa.”
Canal Once anuncia que "enriquece su barra de opinión con emisiones dedicadas a tratar desde distintas ópticas los más diversos temas con la participación de destacados especialistas.”
Tocante a la barra infantil, Jimena Saldaña afirmó: “En Canal Once creemos en la tarea de la televisión como formadora de nuevas generaciones de buenos ciudadanos. Once Niños, el único canal de televisión pública dedicado a la audiencia infantil, contará con contenidos que inculquen valores, alienten la curiosidad, la imaginación, fomenten buenos hábitos y un estilo de vida saludable, además del respeto y aprecio por los demás, a través de alianzas estratégicas que posibilitan nuevas producciones.”
“La propuesta de Canal Once para el próximo año, además de ofrecer la televisión educativa y cultural que nos caracteriza, incluirá una nueva visión que integra contenidos cuya propuesta involucra información, entretenimiento y contenido social. De esta manera decimos ¡Hola al 2017!”, concluyó.
PROGRAMACIÓN 2017
Durante el 2017, Canal Once lleva a un recorrido por la grandeza de nuestro país y lo extraordinario del planeta.
Reúne analistas y líderes de opinión que explicarán los acontecimientos y retos que se avecinan a nivel mundial.
Además, abre mayores espacios al deporte, así como a nuevas series, películas, documentales, además mucha diversión y entretenimiento de calidad en sus contenidos, para todos los gustos, géneros y edades.
CONTENIDOS POLITÉCNICOS
Los cada vez más estrechos lazos de Canal Once con la comunidad politécnica, permiten durante 2017 estrenar diversas producciones originales como Escaparate de ideas, en el cual equipos de estudiantes o egresados del IPN expondrán proyectos productivos ante un panel de especialistas, que determinará quién recibirá apoyos para llevar a la realidad sus investigaciones.
Además, Cierto concierto, en el cual los niños y niñas se acercarán a la música clásica a través de la Orquesta Sinfónica del IPN (OSIPN), conducida por su director titular, el Mtro. Arturo Enrique Diemecke, que a través de la relación con los más disparatados personajes, que imagina y presenta la actriz Sofía Álvarez. La audiencia podrá conocer de forma entretenida y ágil a los grandes maestros de la música, sus piezas icónicas y algunas historias interesantes, a través del juego, el humor y la extraordinaria interpretación musical de la orquesta politécnica. Contaremos, también, con la Gaceta politécnica, un semanario dedicado a difundir la oferta académica, cultural, social y de investigación del IPN, para que la comunidad se informe y el auditorio de Canal Once conozca mejor a la institución que le dio origen. Finalmente, se dará continuidad a Factor Ciencia, revista científica del Instituto Politécnico Nacional, que semanalmente presenta lo más destacado de los avances científicos y tecnológicos.
Continúan en pantalla entrañables contenidos politécnicos como A la cachi cachi porra, icónico programa de concursos que reta las habilidades y conocimientos de estudiantes de nivel medio superior del IPN; así como la transmisión de los Conciertos de la OSIPN y los ya tradicionales partidos de futbol americano de la Liga ONEFA.
ONCE NIÑOS
Un día mientras tomas un baño se acaba el agua ¡y no hay manera de encontrar más en toda la ciudad!
Si quieres descubrir qué ocurrió, no puedes perderte el estreno de Las aventuras de Itzel y Sonia: En busca de los guardianes del agua, en Once Niños, que también traerá para los más pequeños televidentes la nueva producción de Canal Once y Sésamo, ¡Listos a jugar!, donde algunos de los personajes más entrañables de Plaza Sésamo, como Elmo, Lola y el monstruo Comegalletas, descubren la importancia de tener un estilo de vida saludable.
Los conductores de Once Niños, Alan, Staff y Lucy, durante el 2017 seguirán visitando las escuelas primarias, para escuchar las opiniones de niñas y niños acerca de diversos temas y, por supuesto, ¡jugar con ellos! También, estrenaremos la nueva temporada de Cuenta con Sofía, un espacio mágico donde títeres, objetos ¡y hasta el personal del foro! dan vida a las historias de la siempre divertida Sofía Álvarez.
Para los que gustan de las aventuras, llega Ronja a la pantalla de Once Niños, una serie presentada por el afamado estudio japonés Ghibli, protagonizada por una niña de 10 años quien descubre que el bosque es un lugar hermoso y misterioso, habitado por criaturas fantásticas. Y si lo tuyo son los números, sigue los pasos dePegGato, donde una niña y su mascota felina visitan tierras lejanas y ciudades bulliciosas donde siempre encuentran problemas matemáticos que requieren soluciones creativas.
HISTORIA Y TRADICIÓN DE MÉXICO
Canal Once estrena Voces de la Constitución, a partir del Diario de los debates de los constituyentes se hace una revisión de algunos de los artículos más relevantes de nuestra Carta Magna, desde una perspectiva inusitada y en el centenario de su aprobación.
En el programa Medios de México se muestra la trayectoria, los logros y los retos de destacados medios de comunicación, como elemento fundamental para el desarrollo de la vida social, cultural y política del país.
Se transmitirá una nueva temporada de Historias de vida, que incluye los retratos biográficos de Juan José Arreola, Rodolfo Neri Vela, Elena Garro y Vicente Leñero, entre otras destacadas personalidades.
La serie Creación y oficio consigna técnicas artesanales que han perdurado en el tiempo al ser transmitidas de padres a hijos por generaciones.
ACTUALIDAD
Canal Once propone novedosos formatos para abordar temas contemporáneos de interés general.
En 2017 estrenamos Juicios orales, especialistas hablan de impartición de justicia con dramatizaciones de casos reales que concluyen con una sentencia.
En #Calle 11, Ricardo Raphael y sus invitados buscan conocer y compartir las conversaciones cotidianas de la gente desde las redes sociales, abarcando los más diversos temas que a todos nos interesan. Una producción donde el protagonista es el dicho popular, con una reflexión cargada de buen humor.
En Noctámbulos, historias de una noche, reconocidos directores de cinec narran la intimidad de quienes gustan realizar sus actividades entre el atardecer y el alba, ya sea en busca del sustento o por el simple gusto de la aventura.
En el programa Diversos somos, se da un seguimiento del día a día de personas que, sin importar su orientación sexual, y con estilos de vida muy distintos, transitan el camino hacia el ejercicio pleno de sus derechos.
Irma Pérez Lince conduce Db@T 3.0, modera entre especialistas un debate abierto en torno a problemas actuales de interés nacional, en el que la audiencia participa a través de redes sociales.
Margarita González Gamio y Jorge del Villar moderan A favor y en contra, un espacio libre y plural donde destacadas personalidades confrontan puntos de vista sobre temas polémicos que requieren de una mayor reflexión.
Once Noticias, con sus tres emisiones en sus noticiarios matutino, meridiano y nocturno, conducidos por Javier Solórzano, Guadalupe Contreras y Adriana Pérez Cañedo, respectivamente
Estreno del Semanario, espacio donde Carla Contreras nos ofrece un resumen de los acontecimientos coyunturales más importantes, revisados a detalle para entender mejor sus implicaciones y contexto.
La barra de opinión de Canal Once continúa con producciones que son ya un referente como Primer plano, con Sergio Aguayo, María Amparo Casar, José Antonio Crespo, Leonardo Curzio, Lorenzo Meyer y Francisco Paoli Bolio; Sacro y profano, con Bernardo Barranco; México social, con Mario Luis Fuentes; Espiral, con Ricardo Raphael; y Dinero y poder y Línea directa, con Ezra Shabot.
CIENCIA Y NATURALEZA
Canal Once continuará promoviendo el conocimiento y la protección de nuestro medio ambiente, a partir del estreno de cuatro series.
Islas de México, desarrollada con el apoyo del Conacyt, que muestra la biodiversidad e importancia de conservar la Isla Guadalupe, la Isla Espíritu Santo y las cuatro islas del Archipiélago de Revillagigedo, además de retratar la labor que ahí desarrollan diversos científicos en la región.
Atlántico, una producción de la BBC, que captura la belleza espectacular de este océano, desde el Ártico hasta la Antártida y desde África hasta América.
Brasil, serie documental que muestra montañas, mares, selvas, desiertos, ríos y mares de este país megadiverso, uno de los más extensos del mundo.
Expedientes médicos, donde a partir del testimonio de pacientes y la participación de especialistas, se difunden características y síntomas de distintos padecimientos asociados a la vida moderna, así como tratamientos y medidas de prevención para evitarlos.
ARTE Y ENTRETENIMIENTO
Canal Once estrena Relatos de mujeres, serie que recrea las historias de destacadas mujeres como Elena Garro y Mary Shelley, Gabriela Mistral, Leonora Carrington, Consuelo Velázquez y Nahui Ollin, entre otras cuya audacia, inteligencia y talento les permitieron trascender.
También estrena la serie Memoria de los sabores, que explora evocaciones del gusto y el olfato de personajes del medio cultural como René Avilés Fabila, Martha Chapa, Arturo Ripstein y Guadalupe Loaeza, entre muchos otros.
Contamos, además, con nuevos relatos animados en lengua indígena original, subtitulados en español, de las serie de cápsulas Sesenta y ocho voces.
Un mundo de aventura y naturaleza, color y paisajes que existen en México, en Detrás de un click, en compañía de Magali Boyselle.
Musivolución, con Edgar Barroso, conferencista y compositor egresado de Harvard, entrevista a varios especialistas de México, Barcelona, Zurich, Ginebra y Cambridge, quienes explican los lazos que unen la música y su práctica con diversos aspectos del desarrollo humano.
Independientes hace una revisión de proyectos autogestivos realizados por jóvenes en rubros tan diversos como gastronomía, teatro y moda; mientras que Bandas en construcción da cuenta de la historia y el proceso creativo de 12 bandas emergentes.
El tímpano regresa para celebrar la vida y la música que nos conmueve en un ambiente bohemio y relajado donde escritores, bailarines actores y músicos charlan sobre temas diversos mientras improvisan melodías.
Y, en el ya tradicional Noche, boleros y son, un recorrido cargado de nostalgia y anécdotas por los más diversos géneros musicales populares, de la mano de Luhana Gardi y Rodrigo de la Cadena.
Nueva temporada de TAP: Taller de actores profesionales, en la cual el conductor Óscar Uriel conversa con Ana Claudia Talancón, José Sefami, Tiaré Scanda y Regina Orozco, entre otras personalidades
Tu cocina, donde los chefs Luis Martín del Campo, Yuri de Gortari, Pablo Sanromán y Graciela Montaño realizan un recorrido por las delicias gastronómicas de México.
DEPORTE
En el ámbito deportivo, además de transmitir los juegos de futbol americano de la ONEFA, Canal Once estrena cuatro producciones originales.
Tablero de ajedrez, revista temática sobre este deporte mental, que busca fomentar su conocimiento y práctica entre públicos de distintos perfiles e intereses.
NED, La nueva era del deporte, para conocer las tecnologías de punta que permiten alcanzar un mejor rendimiento en varias disciplinas.
Talacheros, un aspecto poco iluminado del balompié nacional, historias de los cientos de jóvenes nacionales y extranjeros que buscan incorporarse a los equipos de primera división del futbol mexicano.
Somos equipo expone la importancia de la suma del trabajo de entrenadores, deportistas, familiares y amigos para desarrollar habilidades como liderazgo y disciplina y fomentar la tolerancia y el respeto en las contiendas deportivas y en la vida.
SERIES
Canal Once estrena en México la destacada serie británica Mr. Selfridge, que narra la vida del empresario Harry Gordon Selfridge y la creación y evolución de los grandes almacenes que llevan su nombre en la ciudad de Londres.
También va al aire por el Once la tercera temporada de Vikingos, donde Ragnar y sus guerreros enfrentan nuevos desafíos, como el ataque a París.
Y la sexta y última temporada de un clásico de la pantalla contemporánea, Downton Abbey, donde la intriga, el secreto y el amor son ingredientes fundamentales en este drama inglés aclamado por la crítica y el público.
ESTRENAN en México la película Aún es de noche en Caracas, luego de exhibirse en festivales como Venecia, Toronto...
28 de septiembre 2025
La película Aún es de noche en Caracas se presenta en México tras su paso por prestigiados festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Tras su reconocida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, vive su corrida de estreno en México, desde el pasado 23 de septiembre.
Aún es de noche en Caracas es una historia de supervivencia en tiempos de crisis.
Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.
La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.
“Aún es de noche en Caracas” se promueve como un thriller que es también reflejo de la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global.
La película Aún es de noche en Caracas aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.
“Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.
La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.
BOOM-BOOM de producción audiovisual seguirá porque el tiempo libre de las personas aumenta en todo el mundo
28 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y en Estados Unidos se están dando movimientos de negocios de enorme tamaño en lo que respecta a los estudios de cine.
Llama la atención que SkyDance compró Paramou- nt, y que Paramount compró la serie South Park. Se trata de cifras multimillonarias fuera de todo pronóstico.
Aquí en México, se escuchó un mensaje peculiar: como Nissan decidió cerrar su gran planta en Morelos para concentrar toda su producción en Aguascalientes, de pronto se mencionó que Amazon Prime Video podría establecer una central de foros en Cuernavaca.
El negocio del contenido no se detiene, está siendo muy disputado por una razón:
Los tiempos modernos se caracterizan, entre otras cosas, porque la sociedad cuenta con mucho tiempo libre.
Las leyes laborales, como la semana de 40 horas, abren la puerta para que todo lo que es entretenimiento tenga un boom boom que sigue en aumento.
Personas de todas las edades necesitan actividades a los largo del día, más aún los fines de semana para ocupar su tiempo.
El boom-boom de la producción audiovisual seguirá a tambor batiente.
SONDEO de la RevistaPantalla en la ExpoPantalla: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México
28 de septiembre 2025
SONDEO en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México.
Eugenio Derbez 6.3
Andrés Bustamante (Güiri Güiri) 6.6
Jorge Ortíz de Pinedo 5.5
Víctor Trujillo (Brozo) 5.8
Escorpión Dorado (YouTube) 5.5
Consuelo Duval 6.1
Sofia Niño de Rivera (YouTube) 5.5
Angélica Vale 5.3
Adrián Uribe (Televisa) 5.7
Werevertumorro (YouTube) 5.3
Chumel Torres (Telefórmula / YouTube) 5.0
Franco Escamilla (YouTube) 6.2
Franco Escamilla podría explorar hacer cine.
Derbez es MultiPlataforma, tiene mucha empatía con la audiencia: cine, tele, plataformas, redes... (siempre y cuando no entre en política, ahí el rechazo que recibe es muy grande).
Lo increíble es que Andrés Bustamante prácticamente no aparece en medios desdehace ya varios años, sin embargo el público lo tiene en su corazón.
GARY Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto, mejor que sea de época
28 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Gary Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya
producir una nueva serie de alto impacto.
Es tiempo de que se lancen a una producción de época que cuente la historia de México.
Puede ser de la época de la Colonia.
También ahí están los muy interesantes tiempos de Benito Juárez
Y la Revolución Mexicana tiene todo el poder cinematográfico.
Y del mayor impacto sería una serie de las épocas recientes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO.
Las casas productoras Lemon y Alazraki necesitan producir una nueva serie del ato impacto.
IGNACIO Soto da Cátedra en video/entrevista sobre cómo se hacen y el valor de los tráilers para promover películas y series, es la publicidad clave
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
VIDEOEntrevista con Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación: da una Cátedra de cómo se hacen los tráilers para promover películas en cines y redes sociales.
Los tráilers son la clave para publicitar las películas.
Ignacio Soto tiene una frase: Los tráilers deben ser mejores que las películas.
Su atractivo motiva a los espectadores a ver los largometrajes.
Importa que sean honestos, que nunca engañen.
Cuenta la anécdota de cuando hicieron el tráiler de la película No se aceptan devoluciones, convenció a Eugenio Derbez de que el cierre del tráiler debía dar un mensaje sin duda, se trata de una película familiar.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández realizada en el Festival de Cine de Guadalajara a Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación, la casa productora especializada en tráilers.
GABRIEL Álvarez explica en video/entrevista cómo se hace el merchandising para películas en dulcerías de salas de cine, se planea con mucho tiempo de anticipación
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la video/entrevista con Gabriel Alvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno.
Explica que es necesario hacer un plan muy detallado, de entrada es obligado celebrar un contrato de licenciamiento.
Es necesario establecer con quien tenga los derechos comerciales de los largometrajes y hacer un trato de negocios.
El negocio del Marchandising no es seguro porque nadie sabe qué tanto pegará con el público una cinta, lo importante es encontrar esas producciones que encantan a la audiencia.
Existen ya coleccionistas de merchandising de largometrajes.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Gabriel Álvarez en la que explica de forma breve cómo se lleva a cabo el negocio del Merchandising para películas en las dulcerías de los cines.
El dato más asombroso: los productos de Merchandising, en una mayoría de largometrajes se venden todos antes de que se estrenen las películas en salas de cine.
PORTADA: Fiona Palomo gana Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la entrevista de José Antonio
Fernández con Fiona Palomo, ganadora del
Premio Canacine a la Mejor Actriz por
película Un Actor Malo, dirigida por
Jorge Cuchí.
Cuenta Fiona Palomo que desde el
primer momento que leyó el guión se
interesó por interpretar a su personaje,
la historia es de suma importancia en la
actualidad.
Importante recordar que el movimiento
Mee Too se inició por reprobables
comportamientos en el cine de Hollywood.
Aquí la entrevista con Fiona Palomo,
comenta a detalle su alto nivel de
compromiso al participar como
protagonista en la cinta Un Actor Malo.
Su actuación es brillante, de alto
impactp.
TEMA de la Semana: Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo; no incluirá Derechos de Autor
28 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
La Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo, y hasta hoy no se ve que pueda incluir Derechos de Autor.
La polémica es mayor.
Si se define a la Inteligencia Artificial como meramente una herramienta que está a la mano del creador de contenido, entonces sí podrían historias y distintas creaciones registrarse como Derechos de Autor.
Pero sí se considera que la Inteligencia Artificial toma ideas de aquí y de allá, no las reconoce (o sea, se las piratea) y de ahí las mete en una licuadora para lograr un nuevo contenido creativo, entonces no podrán esas obras registrarse con derechos de autor.
Esto significa entonces que cualquier canción, cualquier logo, cualquier personaje, cualquier historia creada por Inteligencia Artificial será de dominio público, por lo tanto cualquiera podría utilizar esas imágenes para su provecho.
Es justo lo que sucede con los bancos de gráficos y música gratuitos que sitios de internet y compañías de software y creación de contenidos ponen a la disposición de las personas que quieran utilizarlas, sin pagos de derechos.
El tema de la Inteligencia Artificial ya se complicó en su implementación en la industria audiovisual, el pago de derechos de autor es su freno mayor.
PERSONAJE de la Semana: Daniel Hidalgo, nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio Ariel
28 de septiembre 2025
El compositor y productor musical Daniel Hidalgo es el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Armando Casas concluyó su período de dos años, le dio una mayor presencia y relevancia a los premios Ariel de forma notoria de forma interactiva en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.
Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), ganó su primer Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo.
Estudio la carrera de Comunicación y la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana.
Su vida profesional la ha enfocado a la creación de banadas sonoras para cine, televisión y teatro. Participó en el Diseño de Banda Sonora de Amores Perros y del documental El Alcalde, Nominadas al Ariel. Con las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganó el Premio Silvestre Revueltas por Mejor Música Original.
En 2022 2022 ganó el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro con la obra de Tártaro.
Maestro en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Su casa productora LIPAha coproducido más de 10 largometrajes.
También es experto en Inteligencia Artificial y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Conoce muy bien la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, ha colaborado de forma activa en la Mesa Directiva.
CAMPAÑA de la Semana: Rebeca Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
28 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Las mascotas de México en los Mundiales de Futbol tienen el sello de la simpatía, logran conquistar a las familias.
Crear una nueva mascota a nivel nacional siempre será polémico.
En el Mundial de México 1986 se organizó un concurso para encontrar a la Mascota de México. Se dice que recibieron más de 12,000 propuestas.
La decisión fue elegir el diseño de Rebeca Martínez, hija del ejecutivo Ramón Martínez de Televisa.
El Pique fue una revolución para la época por su picardía.
México es conocido en el mundo sin duda, entre otras cosas, por el chile que se incluye prácticamente en todos sus platillos. El chile sí es un símbolo nacional.
Rebeca Martínez, diseñadora que estudiaba entonces la carrera de Diseño en la Universidad Iberoamericana, presentó su propuesta y no tuvo rival. De inmediato conquistó por su simpatía.
Las críticas estuvieron presentes porque la mascota Pique no es atlética.
El estilo del Pique tiene mucho de cercanía con la clásica caricatura.
La palabra pique además tiene significados que se relacionan con el futbol: pique, significa que un jugador se adelanta de forma repentina dejando atrás a defensas del otro equipo para crear una situación de gol. También pique puede interpretarse como sinónimo de rivalidad deportiva de alta tensión entre equipos o jugadores.
Diseñar una mascota para un país es todo un reto, se trata de que todos sus habitantes se sientan identificados con esa imagen y a su vez que los extranjeros le reconozcan.