DECIDE Canal 22 que Gabriel Sosa Plata no sea Defensor del Televidente. Aquí carta que explica
05 de diciembre 2016
Ciudad de México
a 28
de noviembre de 2016. Comunicado de Canal 22
En el mes de marzo d
e 2016 finalizó el periodo del m
aestro Francisco Prieto como
Defensor del Televidente de Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. (Canal 22).
Por ello,
en cumplimiento con lo que establece el Título Décimo Tercero, del Capítulo IV,
Sección III de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radi
odifusión, y luego de recibir
el informe final de gestión del maestro Prieto, Canal 22, con el propósito de seguir
atendiendo las opiniones, quejas y sugerencias del televidente, como lo ha venido
haciendo desde el 2007, inició un procedimiento interno par
a elegir al nuevo Defensor
del Televidente, mediante un ejercicio de transparencia realizando un proceso interno
(no establecido ni requerido por la Ley), pero contemplado en su Código Deontológico,
que consistió en crear una Comisión Honoraria que, con ba
se en una terna, designara
a un nuevo Defensor del Televidente para que Canal 22 estuviera en posibilidad de
contratarlo.
La sugerencia de
la mencionada Comisión fue el m
aestro Gabriel Sosa Plata, por lo
que el 31 de agosto fue notifica
da su designaci
ón personalmente, entregándole
el oficio
No. DG/100/255/2016, y procedimos a hacer de su conocimiento las características de
la contratación para cumplir con todos los proc
esos administrativos requeridos
; así
como para solicitarle diversa documentación nec
esaria para la elaboración de su
contrato y para mostrarle y describirle la infraestructura con la que actualmente cuenta
Canal 22 y que pone a disposición del Defensor para tal efecto.
Algunos días después,
en otra reunión específica, entregamos al maestr
o Sosa Plata el modelo de contrato,
para que tuviera oportunidad de revisar sus términos y condiciones.
Mediante el oficio No. 307
-
A
-
3783, emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, Canal 22 fue notificado de las disposiciones oficiales de
cierre administrativo
del ejercicio del año 2016, que incluyen el impedimento de realizar contrataciones por
honorarios para todo tipo de servicios profesionales.
Por esta razón, solicitamos una reunión con el maestro Sosa Plata en la que se le
comunicó
con total transparencia tal situación, en el entendido
(como ya se ha
mencionado)
que Canal 22 nunca ha contado con una plaza de estructura para el
Defensor del Televidente, sino que se contrata mediante la figura de “Servicios
profesionales”, que es autor
izado en sesión de Comité de Adquisiciones y cuyos pagos
se
amparan contra la presentación de recibos de honorarios.
El maestro Sosa Plata
entendió tal situación, nos expresó su anuencia para dar tiempo a que autorizaran la
contratación, y ahí también expresó su deseo de iniciar sus tareas, incluso sin recibir en
ese momento el pago correspondiente.
A esto último, hicimos de su conocimiento que eso no era administrativamente posible
porque no es permitido que un profesional sea contratado sin remuneración alguna y
sin el amparo de un documento jurídico en el sect
or público, máxime
que llegado el
momento no podría
n
realizarse pagos retroactivos. Le aclaramos al maestro Sosa Plata
que
el incumplimiento a lo anterior
podría ser observado por el Órgano Interno de
Control de la entidad.
A pesar de que le explicamos qu
e dicha situación impedía temporalmente el inicio de
sus funciones, el maestro Sosa Plata emitió varios comunicados como si estuviera ya
en funciones. Ante tal hecho, le reiteramos que no podía hacerlo hasta ser contratado
formalmente y de nueva cuenta se
le explicó la imposibilidad de contratarlo por la
disposición de cierre administrativo 2016, que incide en todas las dependencias del
sector público, no únicamente en el caso de Televisión Metropolitana, S.A. de C.
V.,
pidiéndole de nuevo
nos pe
rmitiera for
malizar su contrato
una vez que tuviéramos
autorización para ello.
El día 13 de noviembre, mediante un correo electrónico, el maestro Sosa nos comunicó
su decisión de emitir un comunicado que adjuntó al correo y en el que señalaba, entre
otras imprecisio
nes, que
“...
la Secretaría de Hacienda
había congelado la plaza
del Defensor del Televidente
...
” de Canal 22.
En respuesta a ese
correo, el día 16 del
mismo mes
se respondió señalándole que eso era totalmente i
nexacto,
toda vez que
nunca ha existido la plaza d
e “Defensor del Televidente” en la estructura de Canal 22,
por lo que
l
a
Secretaría
de Hacienda no la ha
“
congelado
”
.
Por ello,
le solicitamos al
maestro Sosa Plata que no emitiera el comunicado por las imprecisiones que contenía
que podrían provocar una
malinterpretación de la opinión pública.
El maestro decidió
emitir un comunicado que ha puesto a la opinión pública en contra de Canal 22
,
que ha
sido recogido por diversos medios de comunicación
, y
que es necesario precisar que
tiene
información falsa, po
rque nunca se formalizó su contrato de servicios
profesionales.
Estas notas fueron reenviadas por él mismo en sus redes sociales, creando un clima
contrario y de confrontación con la emisora, tal y como lo muestran diversos
comentarios que esto ha p
ropiciado.
Canal 22, acatando las disposiciones legales vigentes, pudo haber designado
directamente al Defensor del Televidente, pero quiso realizar un proceso que permitiera
tener la sugerencia de un grupo colegiado para ello.
Dados los acontecimiento
s y dentro de la situación que ha propiciado esta campaña
por parte del maestro Sosa Plata, Canal 22 ha tomado la decisión, con base en su
derecho, de no incorporar al maestro Sosa Plata como Defensor del Televidente de
Canal 22.
Ajustado a lo que establ
ece la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión,
Canal 22 realizará de nuevo el proceso de designación de su Defensor, una vez que le
sea autorizada la Contratación de Servicios Profesionales por Honorarios en el ejercicio
presupuestal 2017.
Entre
tanto, el Comité de Autorregulación y Ética de Canal 22 está
atendiendo las sugerencias y opiniones de nuestros televidentes.
Lamentamos que una situación que era solamente el acatamiento de una disposición
administrativa temporal, tenga ahora otra inte
rpretación, totalmente ajena a los
propósitos de Canal 22.
Lo publicado por Gabriel Sosa Plata
En una series de Tuits, Sosa Plata define su posición. Lo que explica, coincide en esencia con la carta publicada por Canal 22.
En su último tuit sobre el caso anota que decide aceptar la separación.
La diferencia entre las partes es que Canal 22, institución que lo propuso para ser Defensor del Telvidente en una terna, le pidió esperar a que se abriera el presupuesto para cubrir su pago, Sosa Plata consideró que debía darse a conocer a la opinión pública que aún no entraba en funciones.
Como Canal 22 se mantuvo en pedirle esperar, Sosa Plata decidió que él daría a conocer ante la opinión pública que aún no entraba en funciones. Ahí se generó el conflicto.
Aquí los tuits clave de Sosa Plata:
Canal 22 no quiso informar a su audiencia sobre la parálisis administrativa de Defensoría, lo que me obligó a tomar la iniciativa.
Jamás hice una campaña en contra de Canal 22, sino a favor de los derechos de las audiencias y el respeto a la figura de la Defensoría.
Tengo nombramiento, por oficio, pero en aras de que se respeten derechos audiencias Canal22 pondré todo de mi parte para transición.
A lo largo de mi trayectoria profesional, mi compromiso ha sido en apoyo a los medios públicos, como Canal 22, y a los derechos de audiencias.
En lugar de encontrar vías alternas de solución para atender quejas y mantener Defensoría, Canal 22 la congela por falta de recursos.
Lamento decisión de Canal 22 y de su director, Ernesto Velázquez, porque justo mi nombramiento se hizo de manera transparente y democrática.
Comentario de José Antonio Fernández
La crónica de ambas partes confirma que el punto de conflicto se dio en el compás de espera, me habría gustado que Gabriel Sosa Plata diera el tiempo solicitado.
El fondo estaba resuelto, que era su nombramiento, lo más importante. La forma, el proceso administrativo, estaba en camino.
ESTRENAN en México la película Aún es de noche en Caracas, luego de exhibirse en festivales como Venecia, Toronto...
28 de septiembre 2025
La película Aún es de noche en Caracas se presenta en México tras su paso por prestigiados festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Tras su reconocida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, vive su corrida de estreno en México, desde el pasado 23 de septiembre.
Aún es de noche en Caracas es una historia de supervivencia en tiempos de crisis.
Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.
La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.
“Aún es de noche en Caracas” se promueve como un thriller que es también reflejo de la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global.
La película Aún es de noche en Caracas aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.
“Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.
La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.
BOOM-BOOM de producción audiovisual seguirá porque el tiempo libre de las personas aumenta en todo el mundo
28 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y en Estados Unidos se están dando movimientos de negocios de enorme tamaño en lo que respecta a los estudios de cine.
Llama la atención que SkyDance compró Paramou- nt, y que Paramount compró la serie South Park. Se trata de cifras multimillonarias fuera de todo pronóstico.
Aquí en México, se escuchó un mensaje peculiar: como Nissan decidió cerrar su gran planta en Morelos para concentrar toda su producción en Aguascalientes, de pronto se mencionó que Amazon Prime Video podría establecer una central de foros en Cuernavaca.
El negocio del contenido no se detiene, está siendo muy disputado por una razón:
Los tiempos modernos se caracterizan, entre otras cosas, porque la sociedad cuenta con mucho tiempo libre.
Las leyes laborales, como la semana de 40 horas, abren la puerta para que todo lo que es entretenimiento tenga un boom boom que sigue en aumento.
Personas de todas las edades necesitan actividades a los largo del día, más aún los fines de semana para ocupar su tiempo.
El boom-boom de la producción audiovisual seguirá a tambor batiente.
SONDEO de la RevistaPantalla en la ExpoPantalla: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México
28 de septiembre 2025
SONDEO en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México.
Eugenio Derbez 6.3
Andrés Bustamante (Güiri Güiri) 6.6
Jorge Ortíz de Pinedo 5.5
Víctor Trujillo (Brozo) 5.8
Escorpión Dorado (YouTube) 5.5
Consuelo Duval 6.1
Sofia Niño de Rivera (YouTube) 5.5
Angélica Vale 5.3
Adrián Uribe (Televisa) 5.7
Werevertumorro (YouTube) 5.3
Chumel Torres (Telefórmula / YouTube) 5.0
Franco Escamilla (YouTube) 6.2
Franco Escamilla podría explorar hacer cine.
Derbez es MultiPlataforma, tiene mucha empatía con la audiencia: cine, tele, plataformas, redes... (siempre y cuando no entre en política, ahí el rechazo que recibe es muy grande).
Lo increíble es que Andrés Bustamante prácticamente no aparece en medios desdehace ya varios años, sin embargo el público lo tiene en su corazón.
GARY Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto, mejor que sea de época
28 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Gary Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya
producir una nueva serie de alto impacto.
Es tiempo de que se lancen a una producción de época que cuente la historia de México.
Puede ser de la época de la Colonia.
También ahí están los muy interesantes tiempos de Benito Juárez
Y la Revolución Mexicana tiene todo el poder cinematográfico.
Y del mayor impacto sería una serie de las épocas recientes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO.
Las casas productoras Lemon y Alazraki necesitan producir una nueva serie del ato impacto.
IGNACIO Soto da Cátedra en video/entrevista sobre cómo se hacen y el valor de los tráilers para promover películas y series, es la publicidad clave
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
VIDEOEntrevista con Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación: da una Cátedra de cómo se hacen los tráilers para promover películas en cines y redes sociales.
Los tráilers son la clave para publicitar las películas.
Ignacio Soto tiene una frase: Los tráilers deben ser mejores que las películas.
Su atractivo motiva a los espectadores a ver los largometrajes.
Importa que sean honestos, que nunca engañen.
Cuenta la anécdota de cuando hicieron el tráiler de la película No se aceptan devoluciones, convenció a Eugenio Derbez de que el cierre del tráiler debía dar un mensaje sin duda, se trata de una película familiar.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández realizada en el Festival de Cine de Guadalajara a Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación, la casa productora especializada en tráilers.
GABRIEL Álvarez explica en video/entrevista cómo se hace el merchandising para películas en dulcerías de salas de cine, se planea con mucho tiempo de anticipación
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la video/entrevista con Gabriel Alvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno.
Explica que es necesario hacer un plan muy detallado, de entrada es obligado celebrar un contrato de licenciamiento.
Es necesario establecer con quien tenga los derechos comerciales de los largometrajes y hacer un trato de negocios.
El negocio del Marchandising no es seguro porque nadie sabe qué tanto pegará con el público una cinta, lo importante es encontrar esas producciones que encantan a la audiencia.
Existen ya coleccionistas de merchandising de largometrajes.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Gabriel Álvarez en la que explica de forma breve cómo se lleva a cabo el negocio del Merchandising para películas en las dulcerías de los cines.
El dato más asombroso: los productos de Merchandising, en una mayoría de largometrajes se venden todos antes de que se estrenen las películas en salas de cine.
PORTADA: Fiona Palomo gana Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la entrevista de José Antonio
Fernández con Fiona Palomo, ganadora del
Premio Canacine a la Mejor Actriz por
película Un Actor Malo, dirigida por
Jorge Cuchí.
Cuenta Fiona Palomo que desde el
primer momento que leyó el guión se
interesó por interpretar a su personaje,
la historia es de suma importancia en la
actualidad.
Importante recordar que el movimiento
Mee Too se inició por reprobables
comportamientos en el cine de Hollywood.
Aquí la entrevista con Fiona Palomo,
comenta a detalle su alto nivel de
compromiso al participar como
protagonista en la cinta Un Actor Malo.
Su actuación es brillante, de alto
impactp.
TEMA de la Semana: Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo; no incluirá Derechos de Autor
28 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
La Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo, y hasta hoy no se ve que pueda incluir Derechos de Autor.
La polémica es mayor.
Si se define a la Inteligencia Artificial como meramente una herramienta que está a la mano del creador de contenido, entonces sí podrían historias y distintas creaciones registrarse como Derechos de Autor.
Pero sí se considera que la Inteligencia Artificial toma ideas de aquí y de allá, no las reconoce (o sea, se las piratea) y de ahí las mete en una licuadora para lograr un nuevo contenido creativo, entonces no podrán esas obras registrarse con derechos de autor.
Esto significa entonces que cualquier canción, cualquier logo, cualquier personaje, cualquier historia creada por Inteligencia Artificial será de dominio público, por lo tanto cualquiera podría utilizar esas imágenes para su provecho.
Es justo lo que sucede con los bancos de gráficos y música gratuitos que sitios de internet y compañías de software y creación de contenidos ponen a la disposición de las personas que quieran utilizarlas, sin pagos de derechos.
El tema de la Inteligencia Artificial ya se complicó en su implementación en la industria audiovisual, el pago de derechos de autor es su freno mayor.
PERSONAJE de la Semana: Daniel Hidalgo, nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio Ariel
28 de septiembre 2025
El compositor y productor musical Daniel Hidalgo es el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Armando Casas concluyó su período de dos años, le dio una mayor presencia y relevancia a los premios Ariel de forma notoria de forma interactiva en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.
Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), ganó su primer Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo.
Estudio la carrera de Comunicación y la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana.
Su vida profesional la ha enfocado a la creación de banadas sonoras para cine, televisión y teatro. Participó en el Diseño de Banda Sonora de Amores Perros y del documental El Alcalde, Nominadas al Ariel. Con las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganó el Premio Silvestre Revueltas por Mejor Música Original.
En 2022 2022 ganó el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro con la obra de Tártaro.
Maestro en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Su casa productora LIPAha coproducido más de 10 largometrajes.
También es experto en Inteligencia Artificial y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Conoce muy bien la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, ha colaborado de forma activa en la Mesa Directiva.
CAMPAÑA de la Semana: Rebeca Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
28 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Las mascotas de México en los Mundiales de Futbol tienen el sello de la simpatía, logran conquistar a las familias.
Crear una nueva mascota a nivel nacional siempre será polémico.
En el Mundial de México 1986 se organizó un concurso para encontrar a la Mascota de México. Se dice que recibieron más de 12,000 propuestas.
La decisión fue elegir el diseño de Rebeca Martínez, hija del ejecutivo Ramón Martínez de Televisa.
El Pique fue una revolución para la época por su picardía.
México es conocido en el mundo sin duda, entre otras cosas, por el chile que se incluye prácticamente en todos sus platillos. El chile sí es un símbolo nacional.
Rebeca Martínez, diseñadora que estudiaba entonces la carrera de Diseño en la Universidad Iberoamericana, presentó su propuesta y no tuvo rival. De inmediato conquistó por su simpatía.
Las críticas estuvieron presentes porque la mascota Pique no es atlética.
El estilo del Pique tiene mucho de cercanía con la clásica caricatura.
La palabra pique además tiene significados que se relacionan con el futbol: pique, significa que un jugador se adelanta de forma repentina dejando atrás a defensas del otro equipo para crear una situación de gol. También pique puede interpretarse como sinónimo de rivalidad deportiva de alta tensión entre equipos o jugadores.
Diseñar una mascota para un país es todo un reto, se trata de que todos sus habitantes se sientan identificados con esa imagen y a su vez que los extranjeros le reconozcan.