 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Ariel de Oro a Paul Leduc. Aquí su discurso de protesta completo: se premia a lo invisible
|
 |
|
Discurso completo que pronunció Paul Leduc en el Auditorio Nacional al recibir el Ariel de Oro en reconocimiento a su brillante trayectoria:
“El año pasado, se nos dice, se filmaron en México 145 películas. Un puñado de ellas recibirán -en esta misma ceremonia. un puñado de premios. Ojalá esos premios contribuyan a hacerlas visibles, porque la mayoría, según cifras y estadísticas oficiales, podrían permanecer prácticamente invisibles. Aunque se estrenen, si lo logran.
- Hay excepciones, pocas, que por lo mismo no son parte de esto.
- Con excepciones no se construye una cinematografía. El asunto es complejo y no es éste el lugar ni el momento para discutirlo. Pero tampoco es el momento y lugar para ignorarlo.
- Algunos datos:
- Se declara que el año pasado fue superado el récord de películas producidas desde la Época de Oro del cine nacional.
- Pero se omiten dos datos:
- Primero, aquel cine se veía. El actual no.
- Segundo: de lo producido el año pasado, según el anuario de IMCINE, se apoyaron 78 cortometrajes, 21 documentales, y largometrajes de ficción, fueron entonces 46, no comparables con los 80 producidos en 1945.
- Qué bien que se apoyen cortos y documentales. Esto no pasaba hace 70 años. Pero de los 30 realizados en 2014, sólo cuatro se vieron en pantalla grande. La televisión pública tampoco los exhibe, mucho menos la privada. No están prohibidos. No hay censura, se dice. Pero no se ven.
- El cine en México sigue siendo negocio, pero no para los cineastas mexicanos. Canana, una empresa independiente mexicana fundada por cineastas, lanza Ambulante, que realiza una estupenda labor por el cine documental y consigue un ingreso de 15 millones de pesos, mientras la 20th Century Fox y Universal Pictures superan, cada una, mil 500 millones de pesos en la distribución local.
- Mantarraya, quizá la compañía más premiada de la historia del cine mexicano, anda en 20 millones de ingresos, cuando Warner y Disney superan 2 mil millones cada una, y Videocine, de Televisa, supera mil millones.
- Ya sólo 25 por ciento de los mexicanos puede pagarse ir al cine, aunque la exhibición en salas sigue siendo un gran negocio que deja más de 11 mil millones de pesos al año.
- En los últimos tres años, la asistencia a cines aumentó, pero en ese mismo lapso la asistencia al cine mexicano cayó casi a la mitad: de 30 a 18 millones. Hace 70 años, el cine mexicano se veía. Aún se ve. El actual, no.
- Carlos Slim, el hombre más rico de México, lo sabe: los papeles de Panamá nos revelan que adquirió recientemente un lote de 253 películas de esa época, con Pedro Infante, María Félix, Tin Tan y El Santo, por más de 35 millones de dólares… en una operación que se hizo pasar por Nueva Zelanda, Ámsterdam y las Islas Vírgenes, para no pagar impuestos en México.
- El segundo hombre más rico del país, Germán Larrea, dueño de la empresa responsable de los 65 mineros muertos en Pasta de Conchos y del derrame tóxico que contaminó el río Sonora, también se interesa por el cine. Es ahora también dueño de Cinemex, la segunda cadena de salas del país y se opone a cualquier legislación que pretenda proteger el tiempo de pantalla dedicado al cine nacional. Cabe suponer que considera al cine como otra forma de industria extractiva.
- En este marco se encuentra hoy el cine mexicano. Por otro lado, el Estado cedió hace años ante la presión de la Motion Picture Association y derogó el reglamento del peso en taquilla, y más recientemente tolera las trampas del tope de taquilla del primer fin de semana, los cambios extemporáneos de salas y horarios, el boicot a la publicidad y todo tipo de sabotajes a las condiciones mínimamente dignas de exhibición del cine mexicano en su propio territorio.
- Una actividad tan distorsionada como lo que esta catarata de cifras dibuja ¿qué sentido tiene?, ¿a quién conviene…? ¿Cuál es la escala del problema?
- Con lo que el gobierno federal gastó en publicidad en 2015, IMCINE hubiera podido apoyar 401 largometrajes, aportando la cantidad máxima que tiene autorizada. Algo que podría pensarse es que si el cine nacional logró un centenar de premios internacionales, la marca México, como simple anuncio, resulta así muy económicamente promovida por el mundo… aunque las películas aquí no se vean.
- Ese centenar de premios algo deben significar. Acaso, que ahora se filma para los festivales. Acaso, que los cineastas actuales ignoran el público al que se dirigen porque nunca le han permitido conocerlo realmente, relacionarse con él.
¿La culpa es del público?
La culpa es del público, que no quiere ver cine mexicano, se dice. Quizá en este caso así sea.
- El público de hoy no es el de antes, el de la Época de Oro, el del cine de estreno a cuatro pesos. Hoy no prefiere lo mexicano; hoy no le gusta lo mexicano. Hoy quizá ya no quiere ser mexicano. Cabe preguntar quién, cómo y por qué se formó así ese público.
- Hoy IMCINE se ha convertido en una ventanilla de trámites, de preselección de proyectos para ser finalmente aprobados o no por esa iniciativa privada a título de invertir un dinero que ni siquiera es suyo, ya que es el dinero correspondiente al pago de sus impuestos.
- Hoy IMCINE no decide qué cine se hace ni decide cómo ni dónde se distribuye. En sus convocatorias no respeta ni sus propias fechas; hace caravanas en festivales con el sombrero ajeno del talento de los muchos excelentes cineastas que abundan en la región y se protege en criterios pretendidamente democráticos para enjuiciar los trabajos del gremio, generando así bancadas y mayoriteos, plurinominales y “maiceos”, como en nuestras desprestigiadas cámaras legislativas, posibilitando condicionar decisiones, reglamentadas siempre, además, como no vinculantes.
- En estos tiempos en que aparentemente se premia lo invisible, en que se premia para que no se vea, la Academia no participa de eso. No es su culpa. Por eso acepto con gusto (y hasta con cierto optimismo) el privilegio de recibir este Ariel.
Tienen ustedes la palabra. Muchas gracias”
Leduc recibió la ovación de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CINETEC promueve en ExpoPantalla la cámara ARRI Alexa 35 Base, la venden por licencias
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
La compañía Cinetec que dirigen en mancuerna Ulrich Brünger y Curd Mai, distribuye una muy larga lista de equipos y acceso- rios para conseguir el anhelado Look Cinematográfico. Promueven la tecnología ARRI, Kelvin, Denz, Panther, Cartoni y los lentes Zeiss y Cooke, entre otras marcas.
Cámara ARRI Alexa 35 Base
- La nueva cámara ARRI Alexa 35 Base se presenta como un nuevo concepto, es configurable de acuerdo a una serie de licencias que se activan por siete días, un mes, por año o de manera permanente.
- Licencias para la cámara ARRI Alexa 35 Base:
- La Licencia Premium es un paquete que incluye las cinco licencias de funciones individuales detalladas anteriormente: 120 fps, ARRIRAW, Open Gate/Anamorphic, Look y Pregrabación.
- Con la Licencia de 120 fps instalada, los usuarios pueden utilizar las velocidades de cuadro máximas posibles para todos los formatos de grabación habilitados en la cámara, por ejemplo, hasta 120 fps en 4K UHD 16:9.
- La licencia ARRIRAW permite la grabación ARRI- RAW sin comprimir ni cifrar para todos los formatos de grabación instalados en la cámara, lo que proporciona la máxima flexibilidad de imagen en la postproducción.
- La Licencia Open Gate/Anamorphic habilita todos los formatos de grabación anamórficos y Open Gate de ALEXA 35 (4.6K 3.2 Open Gate, 4.6K 16:9, 3.3K 6:5, 3K 1:1 y 2.7K 8:9), así como la descompresión anamórfica para grabaciones ProRes y rutas de imágenes de monitor.
- La Licencia Look brinda acceso a todas las texturas ARRI en la cámara y en el sitio web de ARRI, a la biblioteca ARRI Look con 87 looks únicos y a la gestión de color personalizada para un control total de la ruta de procesamiento de la imagen.
- La licencia de Pregrabación equipa la cámara con un búfer que almacena continuamente hasta 20 segundos de imágenes que luego se agregan al inicio de un clip una vez que comienza la grabación, lo que permite capturar eventos impredecibles.
- Reiteración: La Licencia Premium es un paquete que incluye las cinco licencias de funciones individuales detalladas anteriormente: 120 fps, ARRIRAW, Open Gate/Ana- morphic, Look y Pregrabación.
Cinetec cinetec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.<
La XXXIII ExpoPantalla expopantalla.com, la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, abre sus puertas en formato presencial el martes 3 y miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC Ciudad de México, Salón Maya 3 Planta Baja.
Aquí el link para el PreRegistro de la ExpoPantalla expopantalla.com expopantalla.com. Abre sus puertas de 2 de la tarde a 8 de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LANZA Alejandro Vázquez, ganador de Pantalla de Cristal, un llamado a productores: La naturaleza sí tiene poder fotogénico único
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Lanza Alejandro Vázquez, ganador del Festival Pantalla de Cristal al Mejor Videoclip (Dejar pendiente, Mejor Fotografía y Mejores Valores de Producción), un llamado para que quienes estén por realizar la producción de videoclips, comerciales, series, telenovelas y reportajes consideren los escenarios naturales para hacer lucir más sus producciones.
- La naturaleza sí tiene poder fotogénico, por supuesto los profesionales de la cinefotografía tienen el conocimiento, la experiencia y el ojo artístico muy educado para sacar el máximo jugo a cualquier tipo de escenario, sea natural o en foro.
- Sí es obligatorio prácticamente en todos los casos hacerse llegar luminarias que apoyen el ambiente de captura de la imagen, de hecho los reflectores son casi indispensables. Claro que también es necesario estudiar los horarios y planear una estrategia de acuerdo a las fechas en el calendario para que el sitio tenga esa sensación visual que se busca.
La naturaleza tiene un poder espectacular en pantalla, fuera de serie. Cuenta con la
posibilidad de dar potencia narrativa extraordinaria por autenticidad a cualquier tipo de producción.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
REDES sociales le dicen todos los días a los canales de tele abierta: hay personas-show por todos lados, tiempo de abrirles la puerta de la tele
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y lo que sí están comprobando todos los días las redes sociales, es que las personas con deseos y desarrollo de capacidades para presentar ideas y sus propios shows en pantalla se cuentan por millones.
- Las hay en todos los países y de todas las edades.
- Los ejecutivos y productores de canales de televisión abierta deben reconocer que en los 30 años recientes no establecieron espacios para identificar a todos esos artistas y personalidades que deseaban aparecer en pantalla y que seguramente muchos tocaron puertas de televisoras y de plano no se las abrieron.
- Hoy los canales de televisión abierta todavía no reaccionan a esa apertura que se tendría que haber dado, la tuvieron en los años cincuenta, sesenta, setenta, ochenta y hasta los noventa. Una prueba es el programa Siempre en Domingo, fue la gran lanzadera de cantantes y canciones a nivel internacional. En cada emisión, cada cantante interpretaba máximo tres canciones, el pprograma duraba de 4 de la tarde a 10 y hasta a las 11 de la noche.
- Una de las pruebas máximas de su mal sistema endogámico (de los canales de televisión), es el
reality dominical Juego de Voces, que en primera instancia suena bien: padres e hijos artistas se divierten entre sí y divierten al público. Lo cierto es que su contenido está repleto de chistes que solo ellos entienden. Los llamados chistes locales.
Vale recordarle a los ejecutivos de las televisoras, que Pedro Infante se dio a conocer con el gran público en La Hora de los Aficionados, y que el trabajo del casting es el que que ha colmado de estrellas a las telenovelas mexicanas.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
Ultramaratón de los cañones, correr en te- rritorio, producción de Canal Once, realizado por Paola Anaí Hernández Sánchez, fue Nominado Finalista como Mejor Reportaje de XXVI Festival Pantalla de Cristal
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y Ultramaratón de los cañones, correr en territorio, producción de Canal Once, realizado por Paola Anaí Hernández Sánchez, fue Nominado Finalista como Mejor Reportaje de XXVI Festival Pantalla de Cristal.
- Paola Anaí Hernández es multiganadora del Festival Pantalla de Cristal, cada uno de sus reportajes profundiza en los temas con sensibilidad.
- En el caso del Ultramaratón de los Cañones, el público se queda asombrado al conocer la inmensidad de las zonas naturales en donde se lleva a cabo la aventura y también impacta la resistencia de quienes compiten.
- Es el retrato de toda una odisea en Chihuahua, su fama entre la población tendría que ser mayor.
Ahí se producen historias extraordinarias de deportistas que vencen todos los obstáculos, se alimentan de una fuerza espiritual imposible de explicar. Hay que verlos, para creer.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Erradicar Violencia Machista Contra las Mujeres...
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Erradicar Violencia Machista Contra las Mujeres y Nueva Era de Convivencia con Equidad de Género y sin Bullyng
- Haciendo Eco
Medio Público: TeleCafé / Colombia
- Mujeres Transformando al Mundo
Medio Público: Radio y Televisión de Aguascalientes / México |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Campaña de Promoción de Canal de Televisión, Identidad de Canal
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Campaña de Promoción de Canal de Televisión, Identidad de Canal
- Id Ciudad de México
Capital 21, el Canal del Gobierno de la Ciudad de México
- Expresión de lo Nuestro
TeleCafé / Colombia
- Tu Mejor Regalo
Tele Yucatán / México
- Artesano Purísima - Máscaras
Unidad de Televisión de Guanajuato / México
Mención Especial
Comida de las Almas
Tele Yucatán / México
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025 / Premios Especiales para la RED México - ATEI, categoría Campaña de Promoción de Evento Especial de Televisión
|
 |
|
NOMINADOS Finalistas del Festival Pantalla de Cristal 2025
Premios Especiales para la RED México - ATEI
Categoría
Campaña de Promoción de Evento Especial de Televisión
- TV Morfosis
Canal 44 / UdeG TV
- Día de Muertos TV4
Unidad de Televisión de Guanajuato TV4
- Desfile de Independencia
Canal 28 / Nuevo León |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PORTADA: Antonio Roma, MultiGanador del Festival Pantalla de Cristal, domina el Arte del Videoclip
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Antonio Roma mantiene el paso como
multiNominado Finalista y multiGanador del Festival Pantalla de Cristal en la categoría Videoclips como productor, director y gran creativo, con su casa productora La
Catrina Films, que impulsa en mancuerna con David Roma.
- La estética es protagonista en todos los videoclips de
Antonio Roma, hay fantasía y magia, ese arte cinematográfico esta colmado de referencias que se quedan en
inspiración para convertir cada secuencia en un momento
original que pertenece a ese videoclip y a ningún otro. El
cine son imágenes en secuencia, sean a corte, con viajes
de grúa, largos planos secuencia o cualquier otra fórmula
creativa, en todos los casos el rompecabezas va hacia adelante y Antonio Roma lo lleva siempre tocando el ritmo
de la música. Los videoclips de Antonio Roma son música
a la vista, sonido e imagen bailan juntos, viven ligados íntimamente.
- Antonio Roma es director 360 grados, domina el arte narrativo. Cuida la importancia
de todo lo que aparece en pantalla y le da
ese Look Cinematográfico de forma permanente.
Hace sentir al espectador una experiencia única, lo
que ve en pantalla efectivamente es una experiencia
cinematográfica, solo está ahí. Por supuesto que el
espectador podrá vivir algún instante en su vida real
cuando asiste a un concierto o vive una situación,
pero entonces es que se sentirá dentro del videoclip
de Antonio Roma, maestro de crear esa sensación
cinematográfica extraordinaria para el público. Eso
encanta a la audiencia, es un momento mágico, la
imagen conquista la mirada, quiere seguir viendo
Aquí una lista de premios de Antonio Roma como Ganador y Nominado Finalista del Festival Pantalla de Cristal, junto con la casa productora La Catrina Films.
- Ganador Mejor Director 2024
Antonio Roma / El Crush
Productora: La Catrina Films
- Ganador Mejor Videoclip 2023
Nunca te quise - The Guapos
Productora: La Catrina Films / Dirección: Charlotte Kemp
- Ganador Mejor Guión / Concepto Narrativo 2023
Videoclip "Obsesión" - Intocable
Productora: La Catrina Films / Director: Antonio Roma /
Miguel Arenas Guión / Concepto Creativo: Miguel Arenas
- Ganador Mejor Videoclip y Mejor Director 2022
Equivocado
Productora: La Catrina Films
Director: Antonio Roma / Disquera: Warner Music
- Nominado Finalista Mejor Director 2021
Videoclip Calla tú / Danna Paola
Productora: Lcf La Catrina Films
Dirección: Antonio Roma / Danna Paola
- Nominado Finalista Mejores Valores
de Producción en Pantalla 2020
Videoclip Más de lo que yo te quiero
Productora: Lcf La Catrina Films / Director: Antonio
Roma y Caro De Luna
Valores de Producción en Pantalla: David Roma
- Videoclip Funeral
Productora: Lcf La Catrina Films
Director: Antonio
Roma / Valores de Producción en Pantalla: Antonio Roma / Jonathan Sibilla |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: Canales de tele abierta y plataformas deben estar a la mano en un solo Gran Hub
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Es un hecho que los canales de televisión abierta han recuperado audiencia, también que YouTube es la plataforma más vista y que el furor por Netflix se esfumó, aunque siga siendo la plataforma consentida.
- Entre los directivos de plataformas deben tomar ya el acuerdo para que todos los canales y plataformas se encuentren en un solo Gran Hub, como lo está haciendo de forma marginal Pop, que a nadie le queda claro cómo hacen para incluir tanta variedad de contenidos por una cuota de suscripción muy accesible
- Esto del Gran Hub lo pueden poner en práctica Izzi, Sky, Totalplay, Megacable... De hecho de alguna forma lo están intentando, pero no todavía de forma clara.
Ese Gran Hub puede ser también Telmex, si se le concede la oportunidad de vender tele de paga.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CAMPAÑA de la Semana: ¿Cuántos cardenales vieron la película Cónclave? ¿Todos?
|
 |
|
Por Juan Ibargüegoitia
¿Cuántos cardenales de los que participarán en la elección del próximo Papa vieron la película Cónclave?. Supongo que todos.
- Nunca antes un largometraje habría tenido tanta influencia en la elección de un Papa como lo es Cónclave.
- En la cinta Cónclave el nuevo Papa es un mexicano con u a característica muy importante, clave: es absolutamente honesto. También es sensible y ve con seriedad el mundo contemporáneo porque pertenece a él.
Veremos qué tanto Cónclave influye en la elección de nuevo Papa. De ser así, el ganador tendría que llamarse Francisco II, y por supuesto que podría ser un mexicano o un filipino. |
|
|
|
| |
|