NUEVA Red Compartida aumentará al doble la cobertura de Banda Ancha 4G en México, para 40 millones de mexicanos más
31 de enero 2016
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y el Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar, anunciaron que este viernes 29 de enero se hacen públicas las bases del concurso internacional para la adjudicación de un proyecto de Asociación Público Privada para la instalación y operación de la Red Compartida, la cual permitirá acelerar la disponibilidad y el acceso a servicios de banda ancha en todo el país.
En conferencia de prensa conjunta, el Secretario Gerardo Ruiz Esparza señaló que la Red Compartida es el proyecto más importante de la Reforma de Telecomunicaciones, desde la perspectiva de política pública del Ejecutivo Federal, porque permitirá transformar las telecomunicaciones en México y el mundo, al llevar al país a la vanguardia en innovación y acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación. Señaló que la Red Compartida aumentará la cobertura de los servicios de telecomunicaciones, promoverá precios competitivos y elevará su calidad a estándares internacionales.
El Presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar, señaló que, en aras de brindar certeza jurídica a los interesados en participar en el concurso, se contará con los elementos de referencia para identificar a los agentes económicos impedidos para tener influencia en la operación de la Red uentan con los modelos de títulos de concesión de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para uso comercial y de red compartida mayorista de servicios de telecomunicaciones para el mismo uso.
La publicación de las bases del concurso internacional es resultado del trabajo coordinado entre la SCT y el IFT, así como de la participación activa de un gran número de empresas, instituciones educativas, asociaciones y público en general quienes, a través de tres consultas públicas, contribuyeron a la conformación de las bases.
El criterio de asignación de la Red Compartida es el de cobertura, siendo el ganador aquel que cubra con una red móvil 4G al mayor porcentaje de la población del país. Con ello, se prevé que la Red Compartida alcance a más del doble de mexicanos que el promedio de las redes 4G actuales, lo que significa que se habilitará este importante servicio a más de 40 millones de personas adicionales a las que ya gozan de estos servicios.
El gobierno pone la concesión y par de hilos de la Red Troncal, la iniciativa privada el resto de la infraestructura
Los funcionarios destacaron el esquema innovador de la Red Compartida, el cual constituye la primera Asociación Público-Privada autofinanciable del país.
El Gobierno aportará a la APP los derechos de uso de 90 MHz en la banda de 700 MHz y un par de hilos de la red de fibra óptica de la Red Troncal, y el concursante ganador proporcionará los recursos para su construcción y operación.
El concurso internacional de la Red Compartida se llevará a cabo siguiendo las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Para ello, se colabora con Transparencia Mexicana como testigo social del proceso y se
implementa el Estándar de Datos para Contrataciones Abiertas, impulsado por la Alianza por las Contrataciones Abiertas, en conjunto con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El objetivo del Estándar de Contrataciones Abiertas es aumentar el acceso a la información pública generada durante las diferentes etapas del proyecto, desde su planeación hasta la implementación, al abrir datos oportunos en cada una de las fases, fomentando la participación de más sectores de la sociedad en los procesos de contratación.
La información puede consultarse ya en línea se puede conocer, visualizar y descargar los datos abiertos de las distintas etapas de acuerdo a las fases del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas incluyendo la planeación, licitación, adjudicación, contratación e implementación, que se estarán actualizando durante el desarrollo de la Red Compartida.
Al ser el primer proyecto en APP en el mundo en adoptar este estándar, México toma el liderazgo en la materia, fomentando con ello una mayor participación ciudadana y una mejor rendición de cuentas en los procesos gubernamentales.
Asimismo, el Secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que se incorporó a Bank of America Merrill Lynch, como asesor financiero exclusivo del proyecto, con el fin de apoyar en la atracción de inversionistas nacionales y extranjeros.
Los funcionarios indicaron que la presentación de propuestas está prevista para el 8 agosto del presente año, mientras que el fallo del concurso será el día 24 de ese mismo mes.
Aseguran que el enfoque novedoso y vanguardista del proyecto transformará las telecomunicaciones en México e incluso en el mundo, llevando al país a la vanguardia en innovación y acceso a las tecnologías de la información y comunicación.
El criterio de asignación principal es el de cobertura, se busca que sea de 95 por ciento ó más del territorio nacional. El calendario exigido por las bases es que en 2018 la cobertura sea de 30 por ciento, al tercer año de 50 por ciento, 70 por ciento en el cuarto año, 85 por ciento en el quinto año, 85 por ciento al sexto años y en el séptimo años se llegue al total de la cobertura obligada.
Las bases cuestan 21,700 pesos.
AFIRMA el Ing. Carlos Slim que Telmex no es Preponderante... y tiene toda la razón
23 de marzo 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Afirma el Ing. Carlos Slim que Telmex no es Preponderante, que en el IFT se equivocaron al considerarlo Preponderante, en tanto jamás ha tenido la autorización para vender tele de paga.
Esto significa que nunca ha sido Preponderante en el mercado del Triple Play (tele de paga, telefonía fija e internet), de las empresas de telecomunicaciones por cable, porque solo ha vendido Double Play (internet y telefonía fija).
A las empresas que son Preponderantes se les limita en su crecimiento para que permitan crecer a sus competidores.
Se supone que un Preponderante acapara el mercado a tal grado, que quienes le compiten se ven limitados en automático para lograr crecimiento.
Slim también argumenta que en el caso de Telcel, se le ha limitado en crecimiento a pesar de que sus competidores son AT&T, el gigante de las telecomunicaciones, y Telefónica, el gran corporativo español que también compite en todo Iberoamérica con Claro.
Es verdad lo que dice Carlos Slim, el IFT limitó el crecimiento de las empresas Telmex y Telcel en México con el argumento de que no dejan crecer a sus competidores. Slim contraargumenta: “si quieren crecer, que inviertan. No crecen porque no invierten”.
Finalmente lo que sucedió en México, es que a pesar de todas las limitaciones impuestas por la autoridad, Carlos Slim ha invertido siempre y no se dejó amedrentar por AT&T y Telefónica, ni por las autoridades políticas del país.
Slim nunca ha frenoado sus inversiones estratégicas y es por eso que hoy sigue siendo líder con Telmex y Telcel, aunque en el mercado de las telecomunicaciones por cable perdió ya una buena rebanada del pastel.
Crecieron Izzi, Totalplay y Megacable porque ofrecen Triple Play, mientras Slim con Telmex solo cuenta con Double Play.
Lo que debería de suceder ahora, es que Telmex reciba por fin el permiso completo para vender Triple Play y que le dejen competir con Izzi, Totalplay y Megacable, y con decenas de sistemas de tele de paga que cubren el mercado en pueblos y zonas de ciudades en las que no llegan los grandotes
En resumen: el IFT ayudó a que los competidores de Telcel y Telmex crecieran limitando el crecimiento de Telcel y Telmex, debieron obligarlos a invertir. Por eso hay zonas de México que no cuentan aún hoy con servicios de tele de paga ni de internet.
NUEVO Canal de Televisión Pública, TV Migrante. Se puede ver en el vanal 14.3 del SPR
23 de marzo 2025
Por Bernarda Bermeo
TV migrante es el nuevo canal público del
SPR que se puede ver por el canal 14.3 al
aire en vivo.
Jenaro Villamil, Presidente del
Sistema Público de Radiodifusión del
Estado Mexicano / SPR, precisa que TV
Migrante “no es un canal comercial, no
busca vender espacios de publicidad, sino
difundir la propia imagen, mensaje y
producción de nuestras comunidades
migratorias. Es un canal híbrido, cuenta
con una salida digital en YouTube y redes
sociales y una salida al aire en vivo por
televisión abierta en el 14.3. Es
transmitido por el 14.3 en 25 ciudades,
más otras 11 en el curso de este mismo
2025.”
Explica Emerson Segura, Director de
TV Migrante, que el canal surge del
noticiero TV Migrante Informa, se
transmite desde hace 3 años por Canal 14.
Rocío Mejía, Directora General de la
Financiera para el Bienestar (Finabien),
compartió algunos datos:
“En 2023 el PIB de Estados Unidos
llegó a 27.4 billones de dólares, el 8
por ciento de ese gran PIB de la economía
más grande del mundo fue producido por
población de origen mexicano”.
"Las mexicanas y mexicanos en Estados
Unidos logran recibir 324 mil millones de
dólares al año por su trabajo, envían a
México alrededor del 20 por ciento del
total de esos ingresos. El 80 por ciento
lo consumen o ahorran en el mismo Estados
Unidos" (unos 260 mil millones de
dólares).
Explica Tatiana Clouthier, directora
del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en
el Exterior (IMME): TV Migrante le da voz
a la migración, le da una cara distinta a
la migración y también un escuchar
diferente. Retrata la vida de los
mexicanos y mexicanas, el quiénes somos o
hemos sido.”
Eduardo Nava es Director de
Producción y Programación de TV Migrante,
cuenta con una muy amplia y reconocida
trayectoria en medios públicos.
TV Migrante tiene un potencial de
audiencia gigante en México, Estados
Unidos, Centro y Sudamérica.
EL Festival Pantalla de Cristal ha logrado construir un registro histórico de las tendencias audiovisuales de México
23 de marzo 2025
Por Juan Ibargüengoitia
El Festival Pantalla de Cristal es el único en México y en el mundo organizado por una publicación (la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com) que reconoce 8 categorías de competencia, más una:
Películas
Series
Documentales
Reportajes
Cortos de Ficción
Anuncios de Televisión/Internet
Videoclips
Corporativos
Y una más, Mediometrajes, que sin ser una categoría oficial, se premia año con año en tanto el Festival Pantalla de Cristal diferencia cortos -máximo 13 minutos-, luego los mediometrajes y también las películas, que son historias con más de una hora de duración).
26 años de construir con el Festival Pantalla de Cristal un registro histórico que permite identificar las tendencias y la calidad de la comunidad audiovisual de México, abren
la posibilidad de que con nuestras Nominaciones, Premios y Menciones se realicen investigaciones académicas, cineclubs, consultas para que la comunidad de creativos refresquen ideas...
A propósito del poder de los medios, ¿cómo lograr empatía con el público, con la gente?
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
A propósito del poder de los medios y de la decisiones políticas extremas que hoy de pronto toma Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, cuento la siguiente anécdota de los años ochenta.
El 10 de enero de 1989, tomé un café al mediodía con Carlos Monsiváis, en un pequeño café de barrio en la colonia Narvarte, muy cerca de lo que era La Glorieta del Riviera, en la Ciudad de México.
Unas horas antes, Carlos Salinas de Gortari había ordenado como Presidente de México que encarcelaran a La Quina, Joaquín Hernández Galicia, en ese entonces el máximo dirigente sindical de Pemex y de México (rivalizaba su poder con Fidel Velázquez, el eterno líder de los trabajadores afiliados a sindicatos que hacían fuerte al PRI).
En ese pequeño café de la Narvarte, me preguntó Monsiváis con una evidente intención de él mismo responder a su pregunta: "¿Y cómo ve todo el despliegue para encarcelar a La Quina?”
Hizo una pausa larga y él mismo se respondió: "En realidad no le salió bien, no tiene todo el consenso. Eso es lo que Salinas quería, ganar todo el consenso. Hay división, ahora está a la vista. Quiso dar un gran golpe seco para que todos lo apoyaran, no veo que eso esté sucediendo”.
La moraleja es: para ganar todo el consenso con la población, significa un gran apoyo de la mayoría, es indispensable beneficiar a la inmensa mayoría con las decisiones de poder.
Las campañas de promoción, la publicidad, requieren respaldo de la realidad. Dicho con la frase sabia: jabón que no lava, no vende.
Y si los medios dicen la verdad, eso es siempre lo que les dará prestigio. La gente tiene un sexto sentido muy afilado. El prestigio es lo que da empatía con el público.
¿Y cómo se da un buen manejo de medios de gobiernos, gobernantes, empresas, empresarios, marcas y figuras públicas? Aquí la respuesta
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
La pregunta entonces, es: ¿y cómo se da un buen manejo de medios por parte de gobiernos, gobernantes, empresas, empresarios, marcas, instituciones, iglesias y figuras públicas?
Ayer, hoy y mañana se consigue con buenas políticas que traigan bienestar a la población, de otra forma se vuelve un imposible la vida para la gente.
En el caso de gobiernos y de los gobernantes que ejercen una fuerza desmedida para imponer sus decisiones, terminan con muchas dificultades.
Los medios no tienen ese poder de manipulación que mucha gente supone, eso no es así. No son una aguja hipodérmica.
La gente vive su día a día, y cuando lo que vive no cuadra con lo que dicen los medios, entonces los medios pierden credibilidad.
La credibilidad se gana con la verdad, es que el discurso coincida con la realidad.
La máxima publicitaria tiene la brújula: jabón que no lava, no vende. Significa que por más que se quiera manipular al consumidor, a la gente, llegará el momento de la verdad. Y si cuando se dé el uso del jabón, ese jabón no lava, simplemente cualquier campaña, de cualquier tamaño, perderá toda efectividad.
PORTADA: Val Dorantes gana Premio a Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por serie Los Años Heridos, producción de Canal Once, Capital 21 y Gravedad Cero Films
23 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
Val Dorantes ganó el XXVI Festival
Pantalla de Cristal a la Mejor Actriz por
Los Años Heridos (también Mejor Serie),
produción de Canal Once, Capital 21 y
Gravedad Cero Films.
Val Dorantes, joven actriz que nació
en Querétaro, interpreta a un personaje
revelador: descubre la persecución que
sucedió en México en tiempos de La Guerra
Sucia, en los años setenta. La producción
es un guión basado en la novela Los años
heridos de Fritz Glockner, escritor que
ha investigado a profundidad los hechos
criminales que durante mucho tiempo
fueron un secreto.
Conversé con Val Dorantes en la
Cineteca Nacional, comprende a cabalidad
la primerísima importancia de su
personaje.
Los Años Heridos es una serie
producida por Capital 21 (canal del
Gobierno de la Ciudad de México), Canal
Once y Gravedad Cero Films, casa
productora que dirige Sergio Muñoz. Es
una historia de suspenso que conforme
avanza, se convierte en una historia de
terror.
TEMA de la Semana: Erradicar Violencia contra Mujeres, categoría del Festival Pantalla de Cristal
23 de marzo 2025
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia
social con equidad de género y sin
bullying
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
Nominados Finalistas
Festival Pantalla de Cristal 2024
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
2024
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia social
con equidad de género y sin bullying
Derechos Humanos
Canal 28 Nuevo León
Esto también es violencia
Canal 14 SPR
Yo, ella, nosotras
Canal Once IPN
Rompe tu silencio
Canal 28 Nuevo León
Festival Pantalla de Cristal
Premios Especiales para la RED de Medios
Públicos - ATEI
2024
Categoría
Campaña: Erradicar la violencia machista
y nueva era de convivencia social
con equidad de género y sin bullying Ganador
Es tiempo de cambiar
Canal Once IPN
CAMPAÑA de la Semana: ganan Viramontes Bolt, Aylín Taco de Ojo y Cluster, premio Pantalla de Cristal en categoría Anuncios de Televisión / Internet del Festival Pantalla de Cristal con anuncio Alpura, pasión por la leche
23 de marzo 2025
XXVI Festival Pantalla de Cristal /
2024
Categoría Anuncios de Televisión /
Internet
Nominados Finalistas
Mejor Concepto-Narrativo Realización /
Efectos Visuales
Whopper Jalapeños
Productora: Bikini Films
Director: Ben Dolphin
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Fernando Viramontes
Jalisco TV
Productora: Jalisco TV
Director: Jalisco TV
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Jalisco TV
Kia K4 Gt Line 2024
Productora: La Casa Productora
Director: Miguel Fernández Sitges
Mejor Concepto / Efectos Especiales: La
Casa Productora
El Amor Invencible
Productora: Madrazo Studio
Director: Esteban Madrazo
Mejor Concepto / Efectos Especiales:
Madrazo Studio
XXVI Festival Pantalla de Cristal /
2024
Categoría Anuncios de Televisión /
Internet
GANADOR
Mejor Concepto-Narrativo Realización /
Efectos Visuales
Viramontes BOLT, Aylín Taco de Ojo /
(Ecónoma), Cluster
• Alpura / pura pasión por la leche
Productora: Gato TV
Director: Coika
IDEAS para producir: México en lugar diez de países con mayor felicidad en el mundo
23 de marzo 2025
IDEAS para producir de El Marqués de
Miramar
México en lugar diez de países con mayor
felicidad en el mundo.
La noticia de esta encuesta es ideal
para producir una serie, película, corto,
reportaje, telenovela o documental.
El guión debe explicar cómo hicieron
la encuesta. Una nota de El Economista
describe: "México se ubicó este año en el
ranking de las diez naciones más felices
del planeta, según el Informe Mundial de
la Felicidad 2025 coordinado por la
Universidad de Oxford, Gallup y la Red
de Soluciones para el Desarrollo
Sostenible (SDSN) de la ONU.
"De acuerdo con el informe difundido
en el marco del Día internacional de la
Felicidad (20 de marzo 2025), México
escaló 15 posiciones respecto de la
medición presentada el 2024, para llegar
al lugar 10° del ranking que analiza la
información disponible para 147 naciones"
.
"El ranking se construye con el
promedio de tres años de calificaciones
otorgadas por la gente respecto a su
calidad de vida y toma en cuenta seis
factores: PIB per cápita, esperanza de
vida, generosidad, apoyo social, libertad
y corrupción.
Estados Unidos cayó de la posición
11 a la 24.
La historia debe contar el cómo se es
feliz en el día a día en las distintas
actividades y momentos de la vida. ¿Qué
es lo que hace más feliz a las personas?
Si algún productor realiza una
producción audiovisual por inspiración de
este texto, agradezco incluya mi crédito
como lo juzgue pertinente.
*Información del periódico El Economista
/ 20 marzo 2025
67 por ciento opina: es buena idea producir una telenovela con temas políticos actuales
23 de marzo 2025
¿Producir una telenovela con temas políticos actuales tendría audiencia?
67 por ciento opina: Por supuesto, sería una novedad el producir una telenovela con historias de la política actual
33 por ciento opina: No lo creo, las telenovelas son historias de amor, los temas políticos son para películas, series y documentales