PERSONAJE de la Semana: Jacobo Zabludovsky, aquí su gran secreto
04 de julio 2015
Por José Antonio Fernández
Jacobo Zabludovsky fue uno solo a lo largo de toda su vida, hasta los 87 años.
No existieron jamás dos jacobos, ni tres. Su talento fue sacar máximo jugo a la baraja con la que le tocó jugar en cada momento de su trayectoria profesional; igual en radio que en prensa o televisión. No siempre ganó, también le tocó aguantar tremendas bofetadas a lo largo del camino.
Jacobo Zabludovsky fue el periodista y presentador de noticias más importante de la televisión mexicana de 1970 a 1988, fecha, este último año, en que de plano no encontró la manera de ponerse al día ante los cambios democráticos que nacieron desde el centro de México para abrir una nueva era política en la nación.
Jacobo consiguió meterse en la ruta de la modernidad democrática mexicana hasta que regresó a la radio, ya en el Siglo XXI, en el Grupo Radio Centro con su noticiero de 1 a 3, en donde se manejó prácticamente con entera libertad. Las condiciones cambiaron y de nuevo jugó con la baraja que le tocó recibir.
Democracia y libertad de expresión
Zabludovsky no fue en ningún momento de su vida el paladín de la libertad de expresión, tampoco dedicó su existencia a defender a la democracia ni a hacer periodismo de denuncia, por ahí no iban sus preocupaciones.
Democracia y libertad de expresión no formaron parte de su tarea cotidiana, lo suyo fue hacer periodismo en televisión con las reglas que le impuso el poder político de la época, reglas que nunca combatió. Jamás se saltó las trancas.
La gran derrota de Jacobo
Su carrera como periodista de televisión recibió el golpe seco en 1994, cuando fue derrotado en pantalla por el joven Javier Alatorre, quien ganó de súbito altos niveles de audiencia con el noticiero Hechos de la nueva cadena Televisión Azteca. Lo que siguió en televisión para Jacobo fueron tiempos extras, por motivos personales a finales del Siglo XX decidió abandonar la pantalla casera, tiempo en el que ya no estaba al frente de su famoso Noticiero 24 Horas.
El secreto de Jacobo
No quiero desviarme contando la larguísima carrera profesional de Zabludovsky, prefiero centrar este texto para responder a la siguiente pregunta: ¿por qué Jacobo se convirtió en un figurón de la televisión mexicana de tan altos vuelos?
Resumo en cinco puntos lo que creo, sumado, fue su gran secreto. La combinación de los 5 podría ayudar a descubrir cómo se desarrolló el tremendo poder mediático conseguido por Zabludovsky:
Primero
1. Siempre tuvo una gran ventaja a su favor: sabía que su vocación era ser periodista y quería también ser el periodista número de la televisión mexicana. No fue menor su ambición. Estaba seguro de que contaba con el nivel para lograrlo. No se equivoco.
Segundo
2. Tenía carisma y modo para conectarse con el público, eso lo percibió desde el primer momento. La audiencia lo entendía, siempre fue un caballero para tratar a cuadro a sus invitados (no así a quienes llegó a defenestar con sus notas de pantalla, con su indiferencia o vía ataque frontal; la lista es larga).
Tercero
3. En su momento, a finales de los sesenta, fue el periodista mexicano que mejor supo entender la magia de la televisión: si en la radio se trataba de escuchar y en la prensa escrita de leer, comprendió que la magia de la televisión es ver. Por eso conformó un grande y muy fuerte equipo de reporteras y reporteros que fueron siempre un comando de valientes, todos equipados con cámaras para que en el noticiero estelar, en su Noticiero 24 Horas, millones de mexicanos pudieran ver cada noche las noticias, ya no solo oír o leer, se trataba de ver.
Jacobo enseñó cómo se producen y manejan las noticias en televisión.
No erró al abrir la puerta a quienes en verdad querían ser reporteros, no necesitaron ser bonitas y bonitos para formar parte del Noticiero de Jacobo, formó un sólido equipo de periodistas.
Cuarto
4. Cuando a Zabludovsky le asignaron encabezar el Noticiero 24 horas, aceptó pensar que el poder de la televisión es tanto que él no podía aspirar a manejar solo ese espacio informativo, lo que tampoco hacía el mismísimo dueño de la televisora. Había que obedecer lineamientos de los más poderosos, especialmente del poder político en turno, del Presidente de la República, quien seguramente tendría información suficiente y mejor para ejercer ese gran poder también a través de la pantalla casera "(esperamos) para el bien de la población".
Considere el lector que a Jacobo llegaban a verlo 10 millones o más de telehogares cada noche.
Quinto
5. Claro está que cuando Jacobo fue invitado a encabezar el Noticiero 24 Horas y el naciente Departamento de Noticias, al menos le impusieron las siguientes reglas, mismas que aceptó:
Una.- No puedes hablar mal del Presidente (que significaba no critiques al gobierno).
Dos.- No hables nunca mal del Ejército.
Tres.- No toques a la Virgen de Guadalupe.
Cuatro.- No te metas con problemas de empresas y empresarios.
Cinco.- Todo lo demás, Jacobo, con sentido común, es tu territorio. Y ese territorio lo hizo suyo. El mismo Zabludovsky le dio forma a lo que sería su gran ejido.
"Ojo" con esto Jacobo, esta es una regla que es parte de todas las reglas: Cuando haya algo que decir para defender las primeras 4 reglas o incluso la 5, te aviso para que encuentres la manera de decirlo y, si es el caso, habrá que poner en su lugar al atrevido; tú mismo sabrás cómo hacerlo.
Con esas cinco reglas y el "Ojo" adicional, quizá cualquier otro periodista habría pegado el grito en el cielo y de entrada no hubiera aceptado (por miedo, falta de capacidad o beligerancia), pero Jacobo dio el sí a la baraja que recibió y se sentó en la mesa de juego. Se puso a trabajar muy duro, las 24 horas de cada día, por eso su noticiero se llamó 24 horas, y encontró la fórmula para levantar palmo a palmo una montaña y construirse su propia cumbre.
Cinco reglas que supo torear, la quinta fue su gran secreto
Fueron un "Ojo" y cinco reglas a las que Jacobo supo torear a lo largo de casi dos décadas, le hizo más caso a la quinta ("Todo lo demás, Jacobo, con sentido común, es tu territorio"), más que a ninguna otra, y encontró una mina de oro que quizá hasta a él mismo le sorprendió siempre.
- Gran cronista, gran narrador y un comunicador efectivo, millones lo querían porque en su propio territorio, en su ejido, brilló con luz propia. Creó un estilo inconfundible detalle a detalle.
- Se movía como pez en el agua en su Noticiero 24 horas, con sus noticias y reportajes, reporteros e invitados, y eso encantó a los espectadores.
- Nunca como crítico del sistema, siempre se presentó todas las noches como lo que era y todo el público sabía, fue uno de los pilares del partido en el poder, del PRI, sin que necesitara convertirse en recalcitrante adulador.
Noticiero de amplio espectro el de Jacobo, le dio espacio a la cultura
Con su Noticiero 24 Horas, con el que recibió multitud de premios en México y muchos países de América Latina, abrió un espacio de amplio espectro. Le dio minutos diarios a la cultura y a los toros, sus gustos personales refinados los compartió con su audiencia que siempre se lo agradeció. Tenía estilo:
- En su Noticiero, Jacobo dio cuenta de lo que sí hacía el gobierno comandado por el PRI, aunque no de sus atropellos.
- Incluyó temas sociales y culturales que eran sensibles entre la población (salud, fatalidades del clima, deportes, toros, entrevistas con personalidades de talla mundial, recomendó libros y revistas, dio cuenta de lo que sucedía en distintas regiones del planeta y también quiso colocar en pantalla lo que consideró era lo mejor de México y no en pocas ocasiones igualmente los problemas que acosaban al país, sin violar las 5 reglas impuestas y el "Ojo"). Grandes personajes como Gabriel García Márquez, Salvador Novo y Octavio Paz eran sus amigos personales. También cantantes y artistas de fama de la época, como Cantinflas, María Félix, Agustín Lara, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Marco Antonio Muñíz, Julio Iglesias y una larga lista de figuras de gran fama de primerísima línea. Todos querían estar en el Noticiero de Jacobo, tenía ese don que los hacía brillar en pantalla.
- Fue la voz de alerta todas las noches por veinte años que puso sobre la mesa lo más importante que sucedía en México desde el punto de vista de la posición, desde el poder, no desde la oposición.
- Supo jerarquizar la información de su territorio, de ese ejido que hizo suyo, y fue adorado por los políticos que gozaban del poder porque les dio un lugar en la sociedad al tratarlos en pantalla como personajes preparados, lo fueran o no, funcionarios que a pesar de los resultados daban la sensación de ser profesionales de alto nivel (por supuesto, no con todos logró el objetivo, no faltaron las dosis involuntarias de humor negro que hicieron historia).
- Jacobo llegó a manejar un lenguaje de señas con la audiencia que lo siguió por años, con solo una mueca en su rostro o diciendo su clásico "¡ah caray"!, llegó a protestar. Esas señas las utilizó poco debido a que eran suficientes para echar abajo la afirmación más creíble.
Explico el secreto de Zabludovsky con un ejemplo-ficción
Para concluir, explico con un solo ejemplo-ficción lo que logró Zabludovsky:
Un buen día Jacobo llegó a trabajar a un muy famoso restaurante que ofrecía a los comensales un menú muy amplio y variado que no incluía platillos de degustación.
El dueño del restaurante quería también abrir un menú con platillos más elaborados: Jacobo aceptó el reto, creó sus propias recetas que no se parecían a ninguna de las que ya ofrecía el menú.
Sus platillos se hicieron tan famosos que todos los políticos y personajes de gran fama querían sentarse a su mesa para probar su especial sabor, cuando los comían algo pasaba que los hacía verse bien. Un fotógrafo siempre estaba cerca para hacer click.
Los platillos de Zabludovsky se volvieron tan conocidos que dieron más fama al restaurante en el mundo entero entre los personajes de la alta política y el alto poder.
De vez en cuando invitaba a la mesa a gente común, lo que le ganó la simpatía de muchísimas personas que sabían que jamás se sentarían a la mesa en el restaurante para saborear los platillos de Jacobo y su muy fuerte equipo de cocineros, a quienes capacitó para sazonar y dar la mejor presentación a cada receta.
Jacobo preparaba sus platillos con una mayoría de productos que le surtía un solo proveedor, lo que sabían sus comensales, razón por la que terminaron apreciando más su habilidad como cocinero.
En sus mesas no tenían lugar quienes no pertenecían a lo que se llamó el gran-pequeño círculo. A esos que no les daba lugar, algunas veces les ignoró y en otras ocasiones les hizo una mala fama peculiar: no tienen paladar, no saben degustar, no les hagan caso.
MAYORÍA del público vio El Candidato Honesto por el actor Adrián Uribe, es sin duda su mejor película
27 de octubre 2025
Por José Antonio Fernández
Adrián Uribe ganó el premio Canacine al Mejor Actor por la película El Candidato Honesto.
Se le abre una puerta inmensa para desarrollar su carrera en la pantalla grande.
Su comedia hace falta porque es el comediante del pueblo.
Se le siente del lado del pueblo, es pueblo.
Le corresponde cuidar sus personajes para que sean inspiradores.
Le toca ya no solo echar relajo en escena sino de aportar.
Una buena guía para Adrián Uribe es la carrera cinematográfica de Cantinflas, debe estudiar al mejor comediante que ha dado México.
El Candidato Honesto es la película que descubre a Adrián Uribe como un actor que está hecho para conquistar al gran público y llevarlo a las salas de cine.
El dato es el siguiente: el 60 por ciento que vio El Candidato Honesto en salas, lo hizo por ver a Adrián Uribe.
CFilma CDMX: 59 por ciento de producciones en las calles de la Ciudad de México son de televisión
27 de octubre 2025
Fuente: Anuario CFilma CDMX
Datos de Anuario de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, CFilma, que dirige Guillermo Saldaña Azcárraga.
Por centaje y número y de permisos tramitados en 2024 en CFilma.
Televisión 59.04 por ciento: 4770 trámites liberados
Comerciales 22.01 por ciento: 1778 trámites liberados
Cine 16.81 por ciento: 1358 trámites liberados
Foto fija 2.14 por ciento: 173 trámites liberados
Importante anotar: producciones de foto fija en la Ciudad de México a nivel profesional en las calles de CDMX, pueden vivir su propio Boom.
HOMENAJE de AMC y ASC a Henner Hofmann por su brillante trayectoria como cinefotógrafo y maestro de cine
27 de octubre 2025
Por José Antonio Fernandez
Las asociaciones de cinefotógraf@s AMC de México y ASC de Hollywood hacen mancuerna para otorgar en el marco de la Semana AMC, su reconocimiento 2025 por trayectoria a Henner Hofmann, cinefotógrafo del más alto prestigio ganador del Ariel, también extraordinario maestro de cine y espléndido Director en su momento del CCC, la escuela de cine de la Secretaría de Cultura, es la Número Uno de América Latina, se ubica en el Top 15 de las mejores escuelas de cine del mundo.
Henner Hofmann recibió en 2017 el Premio Gran Temachtiani, Gran Maestro, que otorgaron la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com en el marco de la ExpoPantalla, en mancuerna con la AMC.
Henner Hofmann le dio un gran beneficio al cine mexicano en su paso como Director del CCC: Rigor Cinematográfico. Alumnas y alumnos muy bien preparados que como estudiantes realizaron cortos, mediometrajes y largometrajes en los géneros ficción y documental.
Su disciplina y visión como cineasta contagió para bien el ambiente del CCC. Lo subrayo: le hizo mucho bien al CCC, le creó una mística para siempre dominar la técnica en el manejo de equipos y de forma simultánea la narrativa.
El Festival Pantalla de Cristal ha premiado múltiples producciones del CCC, sorprendente que en sus tiempos de estudiantes logren contar historias de máxima potencia cinematográfica, compitiendo de tú a tú con películas y cortos producidos por los realizadores más experimentados.
Henner Hofmann es protagonista del Nuevo Cine Mexicano. ¡Merece una ovación!
PORTADA: Revista TelemundoCine núm. 205 en RevistaPantalla.com; entrevista con Hugo Stiglitz, actor estrella del cine mexicano de aventuras; entrevista con Ignacio Soto, el Maestro del Tráiler para la promoción de películas y series...
27 de octubre 2025
Aquí el link directo para leer la Revista TelemundoCine núm. 205, presentada por RevistaPantalla.com
¡Es nuestra Revista TelemundoCine núm. 205!
Editorial: "Navío Navio cargado de..."
Invitamos a leer en PDF y aquí también en versión Flip, ambas son muy amigables.
Aquí el link para consultar todas las ediciones de la Revista TelemundoCine en su versión digital / RevistaPantalla.com:
http://www.revistapantalla.com/digital/index.php
Agradececemos leer y compartir.
Contenido destacado:
ENTREVISTA con Hugo Stiglitz, gana Premio Nosferatu en el Festival de Sitges, Cataluña, España. Actor Estrella del Cine Mexicano de Aventuras
Entrevista con Ignacio Soto, da cátedra de cómo se hacen los tráilers para promocionar películas y series: "Los tráilers deben ser mejores que las películas y series que promocionan"
Detrás de Cámaras: Lo Noticieros de Televisión y ahora también los Noticieros de YouTubers
Sección ExpoPantalla / La ExpoPantalla es la Expo de la Revista TelemundoCine - RevistaPantalla.com, ¡Estamos listos para 2026!
Amtec promueve cámara Blackmagic URSA Cine 12K LF, luminaria ARRI M18, cámara Canon Mark III
Cinetec promueve Cámara Alexa 35 Xtreme y luminaria Kelvin Play Pro Hero
iP9 Studios promueve Gran Foro 34
GNode promueve VizRT, Tricaster TC2 Élite y TC1 Pro y cámaras Telycam
Grupo Audio Diseño promueve Paneles Acústicos y Free Speak II Clear-Com
VideoStaff promueve PTZ OBSBOT TINY 2 4K y Blackmagic ATEM Mini Extreme
EFD Studios renta la cámara ARRI ALEXA 35 Xtreme
Sistemas Digitales en Audio y Video promueve Yamaha HS5, cámaras Panasonic y equipos Ross
CTT promueve Paquete CTT Óptimo
Virtual Media renta y vende tecnología para producción y streaming
Todo para el set con Grupo Lighting
Hombres y Mujeres:
Giovanna Zacarías ha participado en más de 80 películas como actriz, es también directora
Elisa Alanís tiene una cualidad muy importante como periodista, conduce el Noticiero de Milenio Televisión
Alejandro Vázquez-Saldaña es cinefotógrafo, productor, explorador y defensor
de la naturaleza, buzo profesional. Productor de series, comerciales, realities y documentales en la Riviera Maya, Baja California...
Mayra Batalla tiene pasión por ser actriz, me dice en entrevista: interpretar personajes en
películas, en series, en cortos, es muy importante porque esos personajes, esas historias, se
convierten también en mi historia de vida
Joaquín Cosío considera que ha tenido una vida muy afortunada. Es Gran Actor Protagónico y sin duda el Mejor Actor de Reparto del Nuevo Cine Mexicano. Brilla siempre
Jorge Cuchí lleva a la pantalla una historia contemporánea muy fuerte en su película Un Actor
Malo, coloca al espectador en una situación emocional extrema.
Investigación: Son líderes:
Alatorre, Aristegui, Slim, Martinoli, Ciro, Andrés, telenovelas de TelevisaUnivision...
INFORMES Especiales
Renta Revo
Cámaras Panasonic
Cámaras Blackmagic
ÁLVARO Cueva: La Guerra y El Veintidós
SOLO para Fanáticos:
Y ya la expectativa crece para que se produzcan series
de las plataformas (ViX, Netflix, HBO MAX...) sobre la historia
político-social reciente de México, del 68 a la fecha
Y sorprende el dato que compartió la Secretaria de
Cultura sobre la cobertura de audiencia del reality México Canta, producción de Canal 22 acompañado por...
Y lo que ya pueden festejar en ViX es que el público empieza a confiar en la nueva plataforma de TelevisaUnivision
Y los anunciantes que han apostado por las plataformas, incluyendo YouTube, son las tiendas Oxxo, Didi y Mercado
Libre
Y los medios públicos en México viven buenos tiempos, aún cuando se crea que no operan con los presupuestos suficientes * Editorial: Navío Navío cargado de...
Pantallas y Comercializacion:
Deseo de Click
Tele de paga debe vender en Combo
Crecen ventas de Megacable
Ingresos de Izzi y Sky por unos 3,500 millones dls. 2025
La Colección de García Tsao: Las 10 Mejores Películas Mudas
Dr Esteinou: Cuál es la relevancia de la Reforma Telecom 2025
Hombres y Mujeres: Claudia Sheinbaum impulsa a Canal 22 / Alonso Millán, José Luis Márquez, Diego Mejía, Canal 22, Sergio Maya y México Canta, y reality de Artesanos - Claudia Curiel de Icaza y Marina Núñez / / Ing. Elías Rodríguez y el Mundial de Futbol 2026, Tecnología Sorprendente / Emilio Azcárraga Jean, Alonso de Angoitia y Bernardo Gómez - Ricardo
Salinas, Benjamín Salinas y Rafael Rodríguez a compartir la Selección Mexicana de Futbol completa // Carlos Slim y la tele de paga con Telmex
Sección Animación y Postproducción: Inteligencia Artificial y Derechos de Autor
Goverra / La FIFA en Casa / Homenaje a Goverra
Aquí el link para consultar todas las ediciones de la Revista TelemundoCine en su versión digital / en PDF y versión Flip en RevistaPantalla.com: http://www.revistapantalla.com/digital/index.php
__________
¡Bienvenid@s al Canal en WhatsApp de RevistaPantalla.com y también a RevistaPantalla en FB, Instagram, Twitter y YouTube!
En RevistaPantalla.com puedes encontrar la información de todos Nuestros Medios:
Revista TelemundoCine
Semanario Pantalla
Martes de Cinefotógraf@s y Post
Miércoles de TecnoCápsulas
Jueves de El Rey es El Contenido
Videos RevistaPantalla
Directorio Pantalla
Noticias de los Expositores de la ExpoPantalla
Noticias de Nominados y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal
Clicks RevistaPantalla
También puedes consultar directo todas nuestras publicaciones en RevistaPantalla.com
ES momento de que los Grupo de Radio se equipen para transmitir con video siempre: la radio también se ve
27 de octubre 2025
Por José Antonio Fernández
Ya es momento que los Grupo de Radio establezcan un mayor dinamismo en su equipamiento para que cumplan con nuestra frase: la radio también se ve. Los VideoPodcast les están ya compitiendo de forma directa.
Directivos como Jaime Azcárraga, la familia Vargas, Maldonado Palomares, García, la familia Ibarra, van por el camino correcto pero tienen la posibilidad de desarrollarse mucho más.
Las plataformas solo tienen en internet su salida, las estaciones de radio van al aire de forma gratuita y también por internet (la mayoría no ha desarrollado la opción para que sea amigable en redes sociales)
Grupo Fórmula, que dirige Jaime Azcñarraga, es el grupo de radio más desarrollado en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma
ESTEINOU: Ley Telecom 2025; libertad de expresión, nueva dinámica para el otorgamiento de concesiones...
27 de octubre 2025
Dr. Javier Esteinou Madrid
La aprobación después de un largo proceso
El Poder Legislativo aprobó el 28 de junio de 2025 la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que regulará los servicios de telefonía, internet y medios en México. Con ello, se sustituyeron las funciones que le correspondía efectuar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y se crearon nuevas entidades para coordinar y supervisar al sector.
Los avances
La regulación Telecom se caracterizó por ser de orden público y establecer las bases que permitirán normar el uso y la explotación del espectro radioeléctrico; las redes públicas de telecomunicaciones; los recursos orbitales; el despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva; y el aprovechamiento de la infraestructura para radio, televisión, telefonía y plataformas digitales.
Muchos fueron los progresos que conquistó esta moderna normatividad, pero desde el punto de vista social algunos de los beneficios más importantes alcanzados, fueron entre otros, la eliminación de artículos que atentaban contra la libertad de expresión; la nueva dinámica para el otorgamiento de concesiones sociales; el acceso universal a las telecomunicaciones; el fortalecimiento de los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos; el respaldo a los derechos de las audiencias; las garantías para las personas con discapacidad; los principios de autonomía de los medios de Estado; la expansión del internet en zonas marginadas; el mayor financiamiento a los medios de información de uso social; la limitación a la propaganda extranjera; etcétera.
Siga leyendo aquí el artículo del Dr. Javier Esteinou Madrid: Ley Telecom 2025, Aportaciones y Carencias, publicado por la Revista TelemundoCine en RevistaPantalla.com, página 38, haciendo click ahora mismo revistapantalla.com/digital/revista204.php
TEMA de la Semana: Checo Pérez lleva público a la Fórmula Uno aunque no corra con ninguna escudería
27 de octubre 2025
Por Juan Ibargüengotia
Checo Pérez lleva público a la Fórmula Uno aunque no corra con ninguna escudería.
Todos los días se publican noticias sobre Checo Pérez y su carrera en la Fórmula Uno.
Checo Pérez es el personaje de América Latina que más invita a conversar sobre la Fórmula Uno.
Los fanáticos siguen la Fórmula Uno y tienen como referencia permanente a Checo Pérez.
En el Gran Premio de México, las cámaras buscaron de forma intensiva a Checo Pérez en algún lugar del autódromo. Habrían sido filas de miles de personas si Checo Pérez se hubiera colocado en un lugar especial para tomarse fotos con sus admiradoras y admiradores.
Checo Pérez es un mexicano emblemático, elegante siempre. Sbe comportarse dentro y fuera de las pistas.
Ya hemos anotado aquí, que en su mejor momento Checo Pérez fue el personaje de más de 40 marcas.
Seguramente ya corriendo con Cadillac en 2026, Checo Pérez será la imagen de más de 50 marcas de forma simultánea.
Es Checho Pérez el personaje hombre mexicano más famoso del mundo, hoy por hoy.
CAMPAÑA de la Semana: presentación de la Escuela de Cine Ibero, es nivel licenciatura, carrera de Comunicación. Inician con producciones audiovisuales desde el primer semestre
27 de octubre 2025
La Universidad Iberoamericana informa:
Presenta su nueva Escuela de Cine, un modelo educativo que califican como único en América Latina.
Integra la Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Cine en un solo programa de cinco años.
Con más de seis décadas de experiencia formando especialistas en cine, la IBERO combina en su Programa de Estudios de la Escuela de Cine Ibero, desde el primer semestre:
Análisis
Técnica
Producción real
Sus estudiantes tienen la oportunidad de contar con su propio historial de distintos géneros de producciones audiovisuales realizadas a lo largo de la carrera.
La presentación de la Escuela de Cine Ibero se llevó a cabo en el emblemático Foro de Cine de la IBERO, reunió a egresados y egresadas que a través de su trabajo han puesto en alto el nombre de la UIA y de la Licenciatura en Comunicación.
En la Escuela de Cine IBERO, el alumnado aprende los fundamentos del lenguaje cinematográfico y también a desarrollar proyectos de dirección, producción y guión. Además tiene la oportunidad de obtener Certificados en manejo técnico de equipos, es el caso de las cámaras ARRI.
El Dr. Juan Carlos Henríquez, Director del Departamento de Comunicación, pronunció una palabras muy significativas en la presentación de la Escuela de Cine Ibero: “Este es el mejor momento para hacer cine, el entorno cultural cuenta con más pantallas que nunca. Hay muchos estímulos financieros por parte de fondos públicos y también inversiones privadas de la industria. Las plataformas de streaming necesitan producir películas, documentales y series constantemente para satisfacer la demanda del púbico; el cine está hoy más vivo que nunca”.
IDEAS para producir: Cómo se organiza el Gran Premio Fórmula Uno a nivel mundial
27 de octubre 2025
IDEAS para producir
Cómo se organiza el Gran Premio Formula Uno a nivel mundial, es un tema ideal para producir una serie, telenovela, película, corto, reportaje o documental.
La historia debe contar el por qué a la Fórmula Uno se le conoce como el gran circo, importante revelar qué tanto llevan de un lado a otro. Es sorprendente cómo desmonta cada escudería su gran edificio en cada carrera junto con sus autos y especialistas, junto con sus pilotos, para llevarlos a la siguiente competencia.
La historia debe contar de qué tamaño es la inversión y las ganancias. Cómo se reparten el dinero las escuderías y por qué la Fórmula Uno llega a ser tan rentable.
El Gran Premio de México debe ser protagonista de la historia, tienen una fórmula propia: el gobierno apoya de muchas formas, pero desde 2019 ya no participa inyectando dinero fresco. El método de México ha sido muy efectivo, es ganador desde hace varios años del mejor Gran Premio del Mundo.
Protagonistas de la historia deben ser los pilotos y también dueños y directores de las escuderías. Capítulo especial merecen los directivos mexicanos Alejandro Soberón Kuri y Federico González Compeán, y en primerísimo plano Carlos Slim Domit y Carlos Slim. También la familia Abed.
Y, por supuesto, el público que es muy divertido en todas las carreras en los distintos países.
Y el sistema de puntaje para pilotos y escuderías, participación de las marcas patrocinadores y el beneficio económico para ciudades y porque el nombre de una ciudad se promueva a nivel mundial de manera única y extraordinaria.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
EN CLAVE de H, por GuaPur: incluirá en película No-Muro el Gran Premio de los Sesenta y Cuatro mil de la Frontera
27 de octubre 2025
EN CLAVE de H, por GuaPur
Incluirá película No-Muro el Gran Premio de los Sesenta y Cuatro mil de la Frontera, ya lo decidió así El Productor de Lentes Oscuros.
No está pensando en hacer una carrera de autos de alta velocidad, aunque sabe que eso no sería mala idea. Imagina que también puede ser atractiva una carrera con autos especiales que alcancen máxima velocidad y que recorran por todo tipo de caminos la línea fronteriza.
Pero en este momento, El Productor de Lentes Oscuros está pensando en otra cosa: quiere llevar a la pantalla el famoso Gran Premio de los Sesenta y Cuatrol Mil pesos que hizo época en México.
Ahora imagina una actualización que se puede incluir en la película No-Muro, con la participación de migrante que tengan un gran conocimiento en un tema específico, sabe que los encontrará reales, no quiere por supuesto nada falso.
Le parece muy buena idea a El Productor de Lentes Oscuros porque logrará que los migrantes sean vistos como lo que son, seres humanos sensibles, preparados en su ámbito, entusiastas y llenos de ánimo para seguir avanzando.
El plan de El Productor de Lentes Oscuros es que el Gran Premio de los 64,000 pesos forme parte de la película y dé un salto a la televisión, siempre con migrantes como protagonistas, que sabe cuentan muchos con conocimientos especializados que la audiencia sabrá valorar.
El Productor de Lentes Oscuros también considera incluir la escena con El Gran Premio de la Frontera, con autos que no crucen la frontera, solo corran a toda velocidad por la línea fronteriza. Cree que es una muy buena idea que sorprenderá.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí. Está escrito en Clave de H por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.