 |
 |
 |
LA ISLA, el reality 2015 de canal Siete de Televisión Azteca se produce en Cayo Cochinos, Honduras, paraíso natural
|
 |
|
LA ISLA, el reality 2015 producido por Televisión Azteca que transmite canal Siete, tiene listos ya a los participantes que demostrarán tener lo que se requiere para conquistarla:
La Isla se realizará en Cayo Cochinos, Honduras, lugar paradisíaco en el que los comeptidores estarán aislados del mundo.
En esta ocasión la competencia se vuelve más intensa, sube de 18 a 24 participantes, 12 famosos y 12 desconocidos pondrán a prueba sus habilidades físicas y
psicológicas para librar una batalla día a día.
También se cambia de locación. El reality se lleva a cabo en el paraíso natural Cayo Cochinos, dos pequeñas islas en la Bahía de Honduras, declaradas Reserva Marina por
su flora, fauna y arrecifes de coral. Las temperaturas que se registran van de los 26°C a los 29°C con una superficie total de tierra que mide alrededor de 2km2.
Por las características del lugar, las pruebas durante la justa se desarrollan en su mayoría dentro del agua, por lo que los integrantes de esta emisión tienen un reto más grande
que afrontar.
El conductor Alejandro Lukini es una pieza fundamental en la emisión. Su duro estilo se impone para que los participantes cumplan las reglas en La Isla
Este año el talento participante es:
KARLA DÍAZ.
30 años. Cantante y actriz, nacida en la Ciudad de México. Desde niña ha tenido una exitosa carrera, ha participado en telenovelas. Formó parte del famoso grupo
pop juvenil, Jeans; como solista grabó el disco en inglés, End of Story y recientemente la vimos en el programa de imitación Soy Tu Doble.
CARO MIRANDA.
Actriz mexicana. En el 2011 fue Nuestra Belleza Guanajuato y después ingresó a las filas de Azteca, actuando en las novelas Los Rey y recientemente Las Bravo.
MARÍA FERNANDA QUIROZ.
28 años. Actriz, nacida en la Ciudad de México. Egresada del CEFAT, la escuela de actuación de Azteca; ha participado en numerosas telenovelas como
Montecristo, Se Busca un Hombre, Pasión Morena, Lucho en Familia, Destino y este año cerró con Las Bravo.
ANA LA SALVIA.
39 años. Actriz y conductora nacida en Caracas, Venezuela. Ha participado en telenovelas como La Vida en el Espejo, Como en el cine, Dos Chicos de Cuidado,
Destino, Siempre Tuya Acapulco, entre otras. Además fue conductora en los programas de revista Hola México y Venga La Alegría.
VERO DE LA GARZA.
30 años. Cantante originaria de Guadalajara, Jalisco. Por más de cuatro años formó parte del dueto Sandoval, más tarde colaboró como cantante y
compositora del más reciente disco de Kalimba. Actualmente forma parte del grupo The Hu-lala s haciendo música a ritmo de rock, jazz y blues.
MARISOL GRAJALES.
28 años. Nacida en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. DJ y modelo profesional. Ha viajado por el mundo y compartido escenarios con DJ s de talla internacional.
Actualmente ella está terminando la carrera de producción musical.
XAVIER OCAMPO.
35 años. Nacido en Guadalajara, Jalisco, cuenta con 10 años de trayectoria como matador y toreando en las plazas más importantes de México, Venezuela,
Colombia y España.
INTOCABLE.
38 años. Luchador profesional. Además de tener una larga y exitosa carrera en la lucha libre, ha sido actor de telenovelas, conductor en Azteca América y participó en
la obra de teatro Perfume de Gardenias.
PEPE DÍAZ.
31 años. Empresario mexicano, fundador y propietario de una gran cantidad de bares y restaurantes exitosos en nuestro país.
JORGE LUIS VÁZQUEZ.
35 años. Actor nacido en Guadalajara, Jalisco. Actualmente vive en la Cuidad de México. Estudió Artes Escénicas; ha trabajado en varias telenovelas entre las
que se encuentran: La Loba, Cielo Rojo, La Teniente, Los Rey y Destino.
JORGE ALBERTI.
37 años. Actor, nacido en Mayagüez, Puerto Rico. En México ha participado en numerosas telenovelas: Como en el Cine, Vuélveme A Querer, Emperatriz, La Otra
Cara Del Alma y Hombre Tenías Que Ser.
SERGIO BERNAL.
45 años. Ex portero del equipo de fútbol Pumas; surgido de la cantera universitaria. En la Clausura 2003 se hace titular en el equipo y logran el triunfo; en el 2004
se convierte en uno de los héroes del equipo al obtener el Bicamponeato. A base de lucha, entrega y respeto es uno de los consentidos de la afición.
Los desconocidos
Del casting internacional que se llevó a cabo exitosamente por 12 ciudades y al cual
asistieron más de 27 mil personas, quedaron seleccionados 12 desconocidos:
CLAUDIA ÁLVAREZ.
Tiene 47 años de edad y es de Tampico, Tamaulipas. Ama de casa y esposa del director técnico de la selección mexicana de fútbol, Miguel "El Piojo" Herrera. Se
considera disciplinada, honesta y perseverante. Su mayor logro es ser el pilar y soporte incondicional de su familia.
CARO RODRÍGUEZ.
29 años. Nacida en Santiago de Chile pero vive en Los Ángeles, California. Modelo e instructora de fitness, practica artes marciales mixtas; es extrovertida,
perseverante y dice tener una gran mentalidad ganadora.
ROBERTO PÉREZ.
40 años. Originario de Los Mochis, Sinaloa. Instructor de defensa personal y peleador profesional de Artes Marciales Mixtas. Se considera a sí mismo, directo,
simpático y carismático. Su lema es “Hoy soy más rápido, hoy soy más fuerte, hoy soy mejor que ayer”.
EMILIO TASSIA.
27 años. De Monterrey, Nuevo León. Administrador de Empresas. Se considera inteligente, protector y buen amigo, pero sabe también que es, explosivo y
confiado. Su familia lo es todo para él y les dedica todo lo que logre en La Isla.
JOSÉ ANTONIO FERREIRA.
Trabajador Ferroviario. Tiene 31 años. Originario de Tierra Blanca, Veracruz. Practica fútbol, básquetbol y nado en mar abierto. Se considera obstinado,
orgulloso, decidido, tenaz y servicial. Su lema es “No hay enemigo pequeño”.
LAURA CHAPITAL.
37 años. De Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Es madre soltera y se considera buena deportista, fuerte, tenaz y segura de sí misma. Su mayor sueño es ser feliz y tener
la libertad de hacer todo lo que quiera. Su lema es “Carpe Diem. Aprovecha el día”.
ALONSO CABRERA.
Fue albañil y hoy tiene un negocio de materiales para construcción. Tiene 32 años y es originario de Guadalajara, Jalisco. Practica baloncesto, corre y va al
gimnasio. Se considera bueno cazando con la resortera, le gusta sobresalir y piensa que La Isla es una gran oportunidad para hacerlo.
DEBORAH PORTELA.
22 años. Mexicana. Acróbata. Practica varias disciplinas circenses y de danza aérea. Se considera valiente, persistente, alegre, divertida y positiva. Sueña con
ser famosa.
STEFANÍA EBERGENYI.
Mexicana. Estudiante de turismo y comedia musical con 20 años de edad. Es jugadora profesional de fútbol americano en bikini; practica voleibol y gimnasia
olímpica. Se considera guerrera, luchona, alegre, auténtica y sencilla. Su lema es “No dejes tus sueños de lado”.
JORGE FALCÓN.
21 años. Estudiante de Negocios originario de Cancún, Quintana Roo. Juega fútbol americano. Ha aparecido en varios comerciales de televisión. Se considera a sí
mismo como un “galán inquieto”. Su lema es “Todo lo que hago, tiene que ser excelente”.
DANIELA BUENDÍA.
34 años. De Cuernavaca, Morelos. Publicista; hace triatlón y crossfit. Se enorgullece de tener su carácter y lograr todo lo que se propone. Lo que más le
emociona de La Isla es saber cómo sobrevivir. Su lema es “100 actitud, el límite es el cielo.”
JORGE LYLE.
34 años. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, originario de Mazatlán, Sinaloa. Entrenador de alto rendimiento; practica básquetbol y bodyboarding. Se
considera apasionado, persistente y disciplinado. Su lema es “Si vas a hacer las cosas, hazlas bien”.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente, que dirigen en mancuerna Mónica Reina y Rune Hansen.
Jaula de cámara Tilta
- Nueva Jaula de cámara completa @tiltamax para Canon R50 V, construida para los creadores que exigen más de su configuración.
- Esta jaula ofrece una mayor protección y montaje flexible con Cold Shoe, OTAN Rail y 1 ⁄4”-20 hilos con puntos de localización.
- El diseño desmontable permite racionalizar tu compilación, mientras que la base ARCA asegura la compatibilidad con Tilta Tripods y cardanos de la serie DJI RS.
- Una empuñadura de silicona incorporada ofrece comodidad portátil, todo mientras mantiene el acceso completo a sus puertos, botones y batería.
- Sube el nivel de tu flujo de trabajo, la Canon R50 V acaba de recibir una actualización.
- Protege tu cámara y expande la configuración de tu plataforma.
- Tilta cuenta con una amplia variedad de accesorios de cámara para prácticamente todas las marcas.
Simplemente simplemente.net y Tilta son Expositores de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
FALTAN 15 millones de personas en México con internet. Gobierno de Sheinbaum puede dar solución con su método de Acuerdo por Consenso
|
 |
|
Por Lucía Suárez
De acuerdo a datos publicados en la Mañanera por Pepe Merino, Jefe de la Agencia Digital del gobierno de Claudia Sheinbaum, el precio del servicio de internet en México es el más caro entre
los siguientes países:
- Sudáfrica
- Colombia
- Turquía
- Brasil
- Chile
- Filipinas
- Irán
- Argentina
- Egipto.
Y entre estos países, México ocupa el penúltimo sitio en acceso de usuarios a internet. Se establece una relación entre precio y acceso.
- La cantidad de dinero mensual por GB sí marca una diferencia mayor:
- En México vale 5.22 dls., mientras que en Colombia ese mismo GB está en 3.56 dls. y en Argentina 1.56 dls.
- Los datos revelados dejan muy claro que es necesaria una reducción del precio de acceso al
internet en México, en tanto el precio es significativamente más caro y eso está deteniendo el desarrollo de millones de personas.
- La pregunta es cómo hacer el ajuste hacia abajo para mantener los precios durante un largo tiempo. El gobierno de Sheinbaum puede utilizar su mejor método: acordar por consenso con las compañías de telecomunicaciones el fijar topes y cero trucos en la contratación. Es posible sin poner en riesgo la rentabilidad de las compañías, lo cual es muy importante cuidar.
Hoy tener la posibilidad de conectarse a internet es vital, desde la gente que vive en pequeños pueblos con menos de 200 habitantes hasta las grandes ciudades con millones de personas interactuando a diario. Todos con internet, es el lema objetivo
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ES posible y es urgente, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Sí existe una exploración ya muy concreta que busca encontrar la fórmula para que los medios públicos (radio y televisión) reciban año con año fondos seguros que les permitan contar con un presupuesto anual para equipamiento técnico y producción.
- El Modelo Mexicano de Televisión Pública es muy claro: los medios públicos se conciben como culturales, no son comerciales, no están hechos para vender productos ni para hacer propaganda de ningún tipo (la Ley prohíbe que los medios, radio y televisión en general, difundan propaganda política por pago directo).
- Los ingresos de los medios públicos en México (canales de tele y estaciones de radio) en la actualidad, dependen prácticamente al cien por ciento del presupuesto que reciben del gobierno federal o de los gobiernos de los estados. Esto representa un problema cuando el gobernante en turno decide quitar el presupuesto o disminuirlo, esto es común. Colocan de inmediato en un predicamento a televisoras y estaciones de radio públicas
Medios públicos necesitan presupuesto suficiente para reequipamiento técnico y también fondos para producción. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
INTELIGENCIA Artificial da hoy a la vista sus primeros grandes pasos. La adelantó el productor Arturo Nieto en los años 80, en producción de Pronarte
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La conductora Nat de Grupo Fórmula creada con Inteligencia Artificial nos confirma que vivimos ya una Nueva Era en el Mundo.
- Es curioso, en 1983, el productor Arturo Nieto realizó un telefilm en Pronarte (Productora Nacional de Radio y Televisión), con el apoyo del cuerpo directivo en pleno
(Tito Navarro, Guillermo González Camarena Becerra Acosta, Guillermo Montemayor y un servidor, José Antonio Fernández), en el que contaba la historia de un joven que se conectaba con su computadora de forma especial: la computadora había cobrado vida propia.
- La historia era de terror. Crear un Frankestein o un Terminator siempre da pavor, incluye la idea del fin de la humanidad, al menos como la conocemos.
Hoy que la Inteligencia Artificial está en nuestra vida diaria, lo que todos se preguntan es qué nos queda por hacer a los seres humanos, la respuesta no tiene espacio para la duda: hay que aprovecharla para bien, lo que significa necesariamente interactuar con la Inteligencia Artificial de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MÉXICO es el Hollywood de América Latina, pero otros países quieren también que producciones lleguen a su territorio
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y México es el Hollywood de América Latina, sin duda, por recursos para la producción y por la pléyade de profesionales capacitados en todas las especialidades.
- Pero es importante anotar: cada vez son más los países y ciudades de América que buscan atraer la realización de producciones audiovisuales porque la derrama económica y la generación de empleos es mayor.
- Si bien la Ciudad de México en especial ofrece todo para las
producciones audiovisuales, Guadalajara está ya en el radar, y ahora
también la Riviera Maya se suma a la lista, al igual que Punta Cana,
El Salvador, Costa Rica, Panamá y Cuba.
- Por supuesto, ningún sitio
en América Latina ni en la inmensa mayoría de ciudades del mismo Estados Unidos se iguala la
infraestructura que tiene nuestro país y particularmente la CDMX para realizar producciones audiovisuales, todos compiten para ser elegidos.
La clave es considerar la obligación máxima del productor: que su película, serie o documental le quede impecable. la inversión debe lucir a tope, ser un espectáculo que maraville al espectador.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELENOVELAS son un imán, están colmadas de cualidades. Aquí se inventaron (en México), hay que saber apreciarlas y seguir con su producción
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
- En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
- En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que son semilleros extraordinarios de nuevos talentos
Las telenovelas están colmadas de cualidades, muy importante saber apreciarlas y más en México, aquí se inventaron en los foros de Televisa.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca deben seguirlas produciendo, de eso no hay duda. Denerái sumarse Imagen Televisión y medios públicos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte. Determina que imágenes creadas por Inteligencia Artificial no pueden registrarse como Derecho de Autor
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte: Inteligencia Artificial no puede registrarse como Derecho de Autor.
Significa que las obras creadas por Inteligencia Artificial son de dominio pública y cualquiera podría utilizar esas imágenes y audios.
La historia tiene su origen en el siguiente caso: Gerald García Báez realizó el trámite ante La Dirección General de Derecho de Autor, Indautor, con el objetivo de registrar su obra Avantar Virtual: Gerald García Báez. Se trata de un autorretrato.
Juega con la tecnología de Realidad Extendida y Realidad Virtual, creadas con Inteligencia Artificial.
Su petición de registro incluyó reconocer su obra como un derecho patrimonial. Pero la respuesta de la Corte fue: no.
Esto marca un antecedente muy importante para toda la industria audiovisual.
Los argumentos de la negativa son los siguiente:
- La obra no derivaba de una creación humana, sino artificial.
- La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), protege obras originales que sean expresiones de la individualidad y personalidad de una persona física.
- Cualquier contenido generado de manera completamente automática por Inteligencia Artificial queda fuera de esta protección.
Ahora quienes están creando contenidos audiovisuales con Inteligencia Artificial tienen un nuevo reto: comprobar su originalidad, de otra forma cualquiera de sus producciones podrá ser tomada y difundida por cualquier medio sin pagar los derechos de licencia o de autor correspondientes. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Katya Sagastizábal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.
- Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.
- Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.
- Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
- Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.
- Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga.
Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming con sus plataformas en internet y han dejado al cableoperador, los abandonaron. El contenido de nuestros canales en MiC Channels está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos. Hacemos paquetes con canales Plus. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
IDEAS para producir: Cómo distribuye canales para tele de paga MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal
|
 |
|
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo distribuye canales para tele de paga, MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal. Es un tema muy poderoso, ideal para ser el centro de una telenovela, serie, película, reportaje, corto o documental.
- La historia debe contar cómo nació la idea de Katisagastizábal, quien funda y dirige MiC Channels en Perú, tiene cobertura de distribución de sus canales en toda América Latina, incluyendo México.
- La historia debe contar cómo el lanzamiento de las plataformas con Netflix como buque insignia junto con el móvil (celular), cambian el modelo de la televisión abierta y también de la tele de paga.
- La narrativa debe contar cómo MiC Channels encuentra su nuevo espacio en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, echando mano de contenidos que encuentran una posibilidad de ser distribuidos en todo América y conquistar audiencias que suman cientos de millones de personas de las distintas nacionalidades.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de ese texto, le pido incluya mi crédito como lo juzgue pertinente. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
67 por ciento opina: Noticieros de YouTubers pueden robar público a noticieros de televisión porque revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta
|
 |
|
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?
- 67 por ciento opina: Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público
- 33 por ciento opina: Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta
|
|
|
|
| |
|