GANADORES del 30 Festival de Guadalajara: Trémulo, Zimbo, El tiempo suspendido, Ixcanul, 600 millas...
21 de marzo 2015
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición 30, anuncia la Lista de Ganadores de las distintas secciones, así como la presentación oficial del invitado de
honor del próximo año, Suiza.
A la rueda de prensa asistieron, el presidente del Patronato del FICG, el Lic. Raúl Padilla López; el Director del FICG, el Biol. Iván Trujillo Bolio, y el Jefe de la Misión Alterno de Suiza, Daniel Zulauf, así como
representantes de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales.
Raúl Padilla López dio inicio a la rueda de prensa señalando los logros alcanzados en la edición 30 del Festival de Guadalajara:
110 mil asistentes a las
diversas actividades.
En este año se contó con 44 pantallas distribuidas en varias zonas de la ciudad
315 películas fueron exhibidas, 110 de ellas estuvieron dentro de la competencia oficial.
Cobertura de más de 200 medios de comunicación (40 más que el año pasado)
Crecimiento de actividades de formación, Talents y Doculab.
Iniciativa del festival por tener en exhibición 6 filmes incluyentes, convirtiendo al festival en el evento fílmico con mayor número de proyecciones
de este tipo.
Suiza, Invitado de Honor para 2016
Iván Trujillo Bolio, Director del Festival de Guadalajara, hizo del conocimiento del público la decisión de seleccionar a Suiza como Invitado de Honor, señalando la alta participación que dicho país ha tenido tanto en esta
como en ediciones anteriores. A su vez, invitó a la audiencia a la clausura de esta edición con la exhibición del filme suizo Northmen: A Viking Saga, con la presencia del director, Claudio Fäh.
Daniel Zulauf, Jefe de la Misión Alterno, agradeció al festival la invitación a su país y destacó la importancia de este y el próximo año para Suiza y México, ya que celebrarán el septuagésimo primer aniversario de las
relaciones diplomáticas entre ambos países. Por otro lado destacó también el creciente intercambio cultural, económico y educativo entre las dos naciones.
Ganadores Competencia Oficial Festival de Cine en Guadalajara FICG30 / 2015
PREMIO MAGUEY
JURADO.
-Ana David, Dilcia Barrera
-Matthijs Wouter Knol
-María Renée Prudencio
-Tom Davia
MENCIÓN ESPECIAL.
-“Beira-Mar / SeaShore” (Brasil, 83 min.)
-Dir. Filipe Matzembacher y Marcio Reolon.
PREMIO MAGUEY
“Nånting måste gå sönder/ Something must Break” (Suecia, 81 min.)
-Dir. Ester Martin Bergsmark.
CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO
JURADO
-Alfredo Soderguit
-Javier Mariscal
-Peter B. Schumann
-Trino Camacho
MENCIÓN ESPECIAL CORTO IBEROAMERICANO
“Trémulo/ Tremulous” (México, 20 min.)
-Dr. Roberto Fiesco Trejo.
MEJOR CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO.
Premio por $75,000.00 mil pesos mexicanos al director.
-“Castillo y el Armado” (Brasil, 14 min.)
-Dir. Pedro Harres.
PREMIO RIGO MORA MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO DE ANIMACIÓN.
Premio Rigoberto Mora de $100,000.00 pesos mexicanos al director
-“Zimbo” (México, 10 min.)
-Dir. Juan José Medina y Rita Basulto
DOCUMENTAL IBEROAMERICANO
JURADO
-Ahmet Boyacioglu
-Gema Juárez
-Gerardo Panichi
-Hebe Tabachnik
-Javier Trueba
-Juan Francisco Urrusti
MENCIÓN ESPECIAL DOCUMENTAL IBEROAMERICANO
“Juanicas” (México – Canadá, 80 min.)
-Dr. Karina García Casanova
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE CINE DOCUMENTAL IBEROAMERICANO
Premio $100,000.00 pesos mexicanos al Director
-“El tiempo suspendido / Suspended time” (México, 65 min.)
-Dir. Natalia Bruschtein.
MEJOR DOCUMENTAL IBEROAMERICANO
Premio por $150,000.00 pesos mexicanos al director
“La delgada línea amarilla / The Thin yellow line” (México, 90 min.)
-Dir. Celso García.
PREMIO A MEJOR FOTOGRAFÍA IBEROAMERICANA
“¡Que viva la música! / Liveforever” (Colombia-México, 102 min.)
-Dir. Juan Carlos Gil.
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ IBEROAMERICANA
Claudia Muñiz, Marianela Pupo y Maribel García Garzón
-Por la película “Venecia” (Cuba / Colombia, 74 min.)
-Dir. Kiki Álvarez.
PREMIO A MEJOR ACTOR IBEROAMERICANO
Joaquín Furriel
-Por la película “El Patrón, radiografía de un crimen/ The boss, Anatomy of a crime” (Argentina, 98 min.)
-Dir. Sebastian Schindel.
PREMIO A LA MEJOR ÓPERA PRIMA IBEROAMERICANA
Premio de $125,000.00 pesos mexicanos
-“El Patrón, radiografía de un crimen/ The boss, Anatomy of a crime” (Argentina, 98 min.)
-Dir. Sebastian Schindel.
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AL LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE FICCIÓN
Premio de $125,000.00 pesos mexicanos a la compañía productora mayoritaria.
-“La delgada línea amarilla / The Thin yellow line” (México, 90 min.) Dir. Celso García.
PREMIO AL MEJOR DIRECTOR IBEROAMERICANO
Premio de $150,000.00 pesos mexicanos
-Por “Ixcanul” (Guatemala-Francia, 90 min.)
-Dir. Jayro Bustamante.
PREMIO DEL PÚBLICO EN INFINITUM A MEJOR PELÍCULA MEXICANA DE FICCIÓN.
El Premio del Público está dotado por $100,000.00 pesos mexicanos
-La Delgada Línea Amarilla (México)
-Dir. Celso Garcíav
PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Premio de $250,000.00 pesos mexicanos a la compañía productora mayoritaria
-Por “Ixcanul” (Guatemala-Francia, 90 min.)
-Dir. Jayro Bustamante.
El jurado para Largometraje Iberoamericano de Ficción, decidió recomendar a la película “Ixcanul” en los Golden Globes Awards del 2016.
PREMIO MEZCAL A LA MEJOR PELÍCULA MEXICANA OTORGADO POR CIUDAD CREATIVA DIGITAL.
MENCIÓN ESPECIAL PREMIO MEZCAL
-“El tiempo suspendido / Suspended time” (México, 65 min.)
-Dir. Natalia Bruschtein.
MENCIÓN ESPECIAL PREMIO MEZCAL
“Shih” (España / México / Argentina, 107 min.)
-Dir. Bruno Zaffora y Rafael Ortega Velderrain.
PREMIO MEZCAL A LA MEJOR PELICULA MEXICANA
Mezcal otorgan el premio $500,000.00 pesos mexicanos para el director de la película.
-“600 millas” (México, 85 min.)
-Dir. Gabriel Ripstein.
PEOPLE4LUX promueve nuevas luces Osten, redefinen la potencia y el diseño para escenarios, conciertos y eventos
16 de noviembre 2025
RevistaTelemundoCine.com / TecnoCápsulas
People4Lux se presenta en la ExpoPantalla como un colectivo multidisciplinario de profesionales de iluminación establecidos en la ciudad de Mérida, Yucatán, con representación en la Ciudad de México.
Nuevas luces Osten llegan a People4Lux.
Dan la bienvenida a Osten, marca de iluminación profesional que se promueve de la siguiente manera: redefine la potencia y el diseño para escenarios, conciertos y eventos. Hecho para brillar.
Destacan sus luminarias robóticas Lyra, Aquarius, Sirrah, Divine (tipo lico) y Smart.
Cuentan con una gran variedad de modelos para interiores y exteriores, equipos para producciones de toda dimensión. Tienen el poder para formar toda una coreografía.
People4Lux people4lux.com es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
CRECEN ventas de Megacable, tiene respuesta su trabajo consistente de alta calidad
16 de noviembre 2025
Por Lucía Suárez
Sorprende Megacable, que dirige Enrique Yamuni, con sus resultados financieros del Segundo Trimestre 2025: crecen sus ventas 6.9 por ciento hasta alcanzar 8,700 millones de pesos.
La compañía Megacable ha puesto en marcha un trabajo consistente y confiable desde hace más de dos décadas, sus resultados son muy atractivos.
Continúa con su ritmo de inversión, cuentan con canales propios y ofrece algunos paquetes que incluyen Prime, Disney o HBO MAX. Están cerca de crear un Gran Combo, pero no lo han conseguido. Hay dos plataformas que están en la mente de la audiencia en México: Netflix y ViX.
Importante anotar que el negocio de la televisión por cable / internet cuenta con decenas de compañías independientes prácticamente en todos los estados de la República Mexicana que dan servicio a nivel local, se van desarrollando y algunas logran cubrir varias poblaciones. Por supuesto ofrecen sus propios canales y han encontrado camino en los sitios que no cubren Izzi, Megacable ni Totalplay.
También es importante apuntar que Telmex puede entra pronto a vender tele de paga.
MÉXICO ocupa el lugar 28 en taquilla en salas de Cine en España, y España es cuarto lugar en taquilla en México. Hay mucho por hacer para mejorar la exhibición en ambos países: Alicia Sánchez
16 de noviembre 2025
Alicia Sánchez, Consejera Comercial de la Embajada de España, organizó el Encuentro de Productores de México y España en la CDMX.
El objetivo es encontrar caminos para coproducir y exhibir películas y series en México y España.
Se sabe que las películas españolas ocupan el cuarto sitio como las más vistas por país en México.
En cambio, las películas mexicanas ocupan el lugar 28 de las más vistas por país. Por supuesto que esa posicion es mejorable.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Alicia Chávez.
NOMINADOS Finalistas del XXVII Festival Pantalla de Cristal categoría Reportajes
16 de noviembre 2025
Aquí los Nominados Finalistas del XXVII Festival Pantalla de Cristal / 2025 categoría Reportajes.
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Reportajes
Nominados Finalistas
Mejor Reportaje
• Angels & Diamonds
Productora: Polytropos
Director: Luis Felipe Ferra
• Belinda & Tito Double P / La Cuadrada
Productora: La Catrina Films
Director: Flakka
• Estamos todos - Intocable
Productora: La Catrina Films
Director: Antonio Roma
• Como Pacman
Productora: Terregal
Director: Pato Safa
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Videoclips
Premio Especial
Por realizar de forma creativa, original y con una intención profunda,
el videoclip Estamos Todos que retrata con sensibilidad historias contemporáneas
de vida de la comunidad migrante,
despierta la comprensión y el reconocimiento al valor de su espíritu
por salir adelante con base en la solidaridad, el trabajo,
el amor por la familia, la defensa de su identidad, su idioma y su futuro
• Estamos todos - Intocable
Productora: La Catrina Films
Director: Antonio Roma
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Corporativos / Institucionales
Premio Especial
Por llevar a la pantalla con extraordinario lucimiento cinematográfico,
logros, cultura, naturaleza y el espíritu del Nayarit contemporáneo
en cada una de sus producciones audiovisuales
• Sistema de Radio y Televisión de Nayarit
Director: Edwin Germán Escobedo Macedo
XXVII Festival Pantalla de Cristal 2025
Categoría Corporativos / Institucionales
Premio Especial
Por crear un muy potente concepto de comunicación humanista único,
que consigue fundir en un solo espíritu de forma extraordinaria
a un Canal de Televisión y su desarrollo MultiPlataforma con la región a la que pertenece,
con sus habitantes, su cultura, su vida diaria y su futuro.
TeleCafé encarna y proyecta la esencia de la luminosa tierra que representa
hasta más allá de sus propias pantallas.
Forma parte y es protagonista comprometido de su propia comunidad.
• Somos Café
Productora: Telecafé - Sede TV
Director: Diego Puerta - Luis Felipe Hincapié
PORTADA: Giovanna Zacarías es actriz, directora, guionista y empresaria, siempre le hacen bien al Nuevo Cine Mexicano
16 de noviembre 2025
Por José Antonio Fernández
Giovanna Zacarías ha participado en más de 80
películas, su experiencia y versatilidad en largometrajes producidos en México y también en Hollywood, le hace siempre bien a las cintas del Nuevo Cine Mexicano.
Es protagonista del corto Estatuas, ganador del Festival Pantalla de Cristal (bajo la dirección de Roberto Fiesco), su actuación es cien por ciento cinematográfica. Significa que hasta sin diálogos tiene el poder para despertar al máximo la sensibilidad del espectador.
Giovanna Zacarías es actriz, guionista, directora y empresaria. Quiere que Guillermo Del Toro la invite a interpretar un personaje en sus películas, por supuesto tiene todo el poder artístico y la disposición para crear uno de esos personajes fantásticos que son encantadores y que pueden proyectar un toque de miedo.
Ha interpretado personaje en películas y series,
cuenta con una capacidad muy especial para transformarse. Le da confianza a las producciones, saben los directores que entra en escena y su personaje llena la pantalla, da sentido a la historia y la hace más potente.
TEMA de la Semana: nace IAMEX, la gran caja de herramientas de México para que especialistas, instituciones y empresas produzcan Inteligencia Artificial Generativa
16 de noviembre 2025
En un paso hacia la autonomía tecnológica de México, se presenta la primera plataforma nacional de inteligencia artificial generativa: IAM, construida en su totalidad en territorio nacional. Cuenta con computadora más potente de México: 300 petaFLOPS.
El proyecto fue desarrollado por la empresa mexicana IAMEX (Inteligencia Artificial de México), y tiene como eje la creación de una Inteligencia Artificial (IA) conversacional adaptada al lenguaje, datos e infraestructura del país.
Su objetivo central es acelerar la información para millones de usuarios y dar mayor dinámica de aceleración al país.
Consideran que IAM no es solo tecnología sino el inicio de la soberanía digital para México.
En semanas presentan el ChatIAM, que es un equivalente mexicano de ChatGPT.
También ofrecerán su API, para desarrolladores que quieran construir sobre la plataforma IAM.
Toda la operación del sistema se realiza dentro de la República Mexicana, sin recurrir a plataformas externas ni trasladar datos fuera de la nación.
Los modelos de lenguaje de IAM ya corren sobre servidores H100, A100, RTX de NVIDIA, actualmente IAMEX esta sumando nuevos servidores de la marca NVIDIA HGX B200 (conocidos como BLACKWELL), adquiridos a través de Gigabyte e IT Creations.
Con esta implementación, IAMEX se convierte en la primera empresa en México en utilizar esta infraestructura en el país; el sistema opera con una capacidad instalada de 6 megawatts y se encuentra en proceso de expansión y la integración de más servidores (BLACKWELL).
La compañía ha desarrollado este proyecto con un equipo técnico de especialistas mexicanos en ciencia de datos y especializados en Python (lenguaje de programación popular y fácil de entender, utilizado para desarrollar aplicaciones, automatizar tareas, analizar datos y crear soluciones tecnológicas en diversos sectores).
El desarrollo de la plataforma tomó un año de trabajo continuo, integrando capacidades avanzadas como generación de imágenes, visión por computadora y agentes de búsqueda en línea, diseñados para adaptarse a diferentes contextos de uso en el país.
El sistema IAM permite mantener conversaciones en lenguaje natural y ha sido entrenado con datos en español y referencias culturales mexicanas.
Ya está en funcionamiento (como demo interactiva) en México, donde proveerá atención a distintos sectores; económico, de salud, educativo, ciencias, cultura, industrial, agropecuario y gubernamental entre otros.
También se encuentra en integración de proyectos de atención ciudadana y seguridad a nivel estatal, federal y empresarial.
IAMEX iamex.iomantiene control directo sobre su infraestructura y sobre los datos procesados por sus modelos, toda la información generada y utilizada permanece en México y está sujeta al marco legal nacional; en paralelo, también ha comenzado a ofrecer su tecnología a través de APIs para que empresas, startups y gobiernos integren sus propios casos de uso, posicionándose como una AI Factory (Fábrica de Inteligencia Artificial, por sus siglas en inglés), diseñada para desarrollar, implementar y escalar soluciones basadas en inteligencia artificial de manera sistemática y eficiente. Con esto se busca ampliar el acceso a herramientas de IA desarrolladas localmente.
CAMPAÑA de la Semana: Checo Pérez sigue siendo Figura de Pantalla Número Uno de México para decenas de marcas
16 de noviembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Checo Pérez sigue siendo la Figura de Pantalla Número Uno de México para decenas de marcas.
Aquí en RevistaPantalla hemos identificado que en un mismo momento, Checo Pérez ha sido la imagen de pantalla hasta para más de 40 marcas, incluyendo comerciales como de instituciones.
Checo Pérez es personaje que inspira a millones de mexicanas y mexicanos, su historia de vida es de retos y los ha enfrentado todos. Es muy humano.
La gente quiere a Checo Pérez, está de su lado. Las marcas y sus publicistas lo saben. Es un gran generado de empatía.
IDEAS para producir: El poder turístico de Tulum, Cancún, Mahahual y Playa de Carmen
16 de noviembre 2025
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
El poder turístico de Tulum, Cancún, Mahahual y Playa de Carmen es ideal para producir una telenovela, serie, reportaje, corto o documental.
La historia debe contar cómo en el sexenio de Luis Echeverría el entonces Presidente toma la decisión de desarrollar Cancún con una inversión extraordinaria. Construyen la autopista Mérida Cancún, el Camino Real que hoy es Ziva, un gran hotel con diseño espectacular por el arquitecto Legorreta, abren al público el parque natural Xel-Há para snorkelear con peces y algunos cenotes.
El guión debe contar la historia de toda la campaña política que tuvo en contra Luis Echeverría por desarrollar Cancún, que fue despiadada. La guerra sucia en su contra por Cancún siguió por muchos años. Importante rastrear hasta dónde llegó esa mala fama por causa de su proyecto de Cancún, lo acusaron de todo. Sería interesante descubrir de dónde llegó esa campaña.
El guión debe contar cómo Cancún fue tomando vuelo, el papel protagonista de Fonatur y de inversionistas de hoteles pequeños de la zona que apostaron por Cancún, es el caso de los hoteles Moon Palace y también el Kristal, originalmente de la familia De la Parra - Vargas Dulché. También la llegada de Daniel Chávez, de Vidanta, y los hoteles Palladium, entre muchos otros más. Por supuesto, cómo decidieron en Madrid los hoteleros españoles para apostar con inversiones millonarias por la Riviera Maya, en especial Meliá, Barceló, Ríu...
Y luego a la manera de una telenovela interminable, se debe incluir el desarrollo de Playa del Carmen y a quién se le ocurrió y cómo nació su famosa Quinta Avenida.
El proyecto de Miguel Quintana Pali con X Caret es un capítulo especial, cómo fue que una inversión de 5 hectáreas frente al mar sin playa pasó a convertirse en una inversión de cientos de hectáreas, con varios parques, hoteles, reimpulsó a Xel Há y es hoy estudiado a nivel mundial por su valor turístico extraordinario.
La migración en busca de hacer su vida en la zona de personas de la Ciudad de México en especial, y de toda la República Mexicana, de España, Italia, Argentina, ahora también de Venezuela y muchos otros países, debe ser central en la historia. Cómo se han construido familias multipaís.
Y el tema político debe estar presente, cómo surgieron familias políticas, como los Coldwell, y la nueva generación que encabeza Maru Campos, Gobernadora de Quintana Roo.
Capítulo especial merecen Chetumal, Tulum, Puerto Progreso y los miles de cenotes.
Las producciones audiovisuales de la zona, un ejemplo puede servir para comprender la potencia del lugar, debe incluirse la serie Perfect Match de Netflix, con la producción local del cinefotógrafo submarino y productor Alejandro Vázquez-Saldaña, mayor experto en realizar comerciales, películas y series bajo el mar y en cenotes, al igual que en albercas, ríos y lagunas.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.