¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

6PM FILMS Panasonic STD

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

Hasta ahorita
Alegría...
Cuarto Piquete
Navío Navío...
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
CINEDOT
ADRÍAN URIBE
MAX
Nat
Ignacio Soto
Hugo Stiglitz
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Cámaras
Panasonic

Cámaras
Blackmagic

Revo
Renta

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

EMPRESAS de tele de paga y de internet móvil / fijo deben evolucionar al Modelo Todo en Uno
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

EN CLAVE de H, por GuaPur: imagina Productor de Lentes Oscuros entrega de Nobel de la Paz a Migrantes en película No-Muro
PERSONAJE de la Semana: Mardonio Carballo es nuevo Director del Canal del Poder Judicial, ahora es Plural TV
IDEAS para producir: cómo se organiza el Día del Grito en el Zócalo de la Ciudad de México, Palacio Nacional y embajadas
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

Inteligencia Artificial
yDerechos deAutor

La importancia
de los Promos

Inteligencia Artificial
y Derechos de Autor

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Reality México Canta Primero México-EU de Cantautores
Noticieros de Televisoras
y ahora de YouTubers

Pantalla de Cristal
para la RED México
de Medios Públicos - ATEI

Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

PORTADA: Vianey Fernández gana Premio México Mira al Mundo del Festival Pantalla de Cristal por Cobertura en Ucrania, producción de Canal Once

JORGE Ramírez-Suárez, director de Guten Tag, Ramón: crece el mercado del cine mexicano porque estamos recuperando a la audiencia

COLOR Cassettes promueve cámara de mano 4K Sony PXW-Z190, viene con tres nuevos sensores CMOS de 1/3

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

AMTEC promueve DaVinci Resolve Micro Color Panel, controles precisos para crear imágenes cinematográficas
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
BUENA noticia, dos nuevas cadenas serán para dos concesionarios: Aguirre de Radio Centro y Vázquez Raña de Cadena 3
15 de marzo 2015

Por José Antonio Fernández

Buena noticia: las dos nuevas cadenas de televisión a nivel nacional quedaron en manos de dos concesionarios distintos que no tienen liga de negocios.

Digo que es buena noticia porque la licitación de las dos nuevas cadenas se ideó para abrir el mercado.

Grupo Aguirre / Radio Centro

- Francisco Aguirre preside Grupo Radio Centro, concesionario de estaciones de radio que según sus propios datos tuvo una participación del mercado en la Ciudad de México del 53.4 por ciento (2012).

- Los ingresos de Grupo Radio Centro "se derivan principalmente de la venta de tiempo aire comercial a agencias de publicidad y negocios. En la Ciudad de México, Grupo Radio Centro actualmente es concesionario de ocho estaciones de radio AM y cinco de FM y adicionalmente administra y opera una estación de radio de FM. De estas estaciones de radio, Grupo Radio Centro opera cinco de AM y seis de FM en la Ciudad de México, una de AM en Guadalajara y una de AM en Monterrey. También opera una estación de FM en Los Ángeles, California. Una de sus estaciones de AM, en la Ciudad de México, es administrada y operada por terceros conforme a un contrato de operación.

- Grupo Radio Centro pagará 3,058 millones de pesos por una cadena de televisión abierta que deberá llegar con su señal a 106 millones de mexicanos.

- Grupo Radio Centro también opera "una cadena de radio, OIR (Organización Impulsora de Radio), que provee programación y actúa como representante de ventas nacionales de más de 140 estaciones de radio afiliadas a Grupo Radio Centro en más de 60 ciudades de la República Mexicana.

- Grupo Radio Centro fue ya concesionario de televisión, operó Canal 13 de 1967 a 1972, fecha en que Luis Echeverría, entonces Presidente de México, dio un manotazo sobre la mesa y prácticamente le quitó las acciones de la estación.

- Aguirre vuelve a la televsión con la asignatura pendiente. En radio ha conseguido notorios éxitos de audiencia basado en el entretenimiento de la población, es su especialidad.

Las estaciones de Radio Centro son:

- Radio Red, 88.1 FM y 1110 AM

- Alfa, 91.3 FM

- Universal, 92.1 FM

- Radio Joya, 93.7 FM (transmite es espacio de Mariano, personaje de gran fama)

- 97.7 FM (la estación de mayor audiencia de música pop actual, concentra lanzamientos)

- La Z, 107.3 FM

- 690 AM (Noticias, transmite el espacio de Jacobo Zabludovsky)

- Formato 21, 790 AM

- Radio Centro, 93.9 FM y 1030 AM

- El Fonógrafo, 1150 AM

- Importante dato es el siguiente: " Grupo Radio Centro utiliza su Departamento de Mercadotecnia para realizar investigaciones propias que incluyen entrevistas de puerta en puerta en toda la Ciudad de México así como la revisión de datos disponibles e investigaciones externas para valorar los hábitos y gustos de los radioescuchas del área metropolitana de la Ciudad de México. Para este fin la Compañía realizó aproximadamente 280,000 entrevistas en 2013, 300,000 entrevistas en 2012 y 250,000 en 2011 (no ofrece datos de 2014).

- Otro dato muy relevante: Carso es el cliente publicitario número dos de Radio Centro, compra el 5.2 por ciento del total. El número uno es Wal-Mart, con 9.7 por ciento, y el tercero es Soriana, 4.2 por ciento.

  • Las ventas anuales de Grupo Radio Centro son ligeramente superiores a los 1,000 millones de pesos, equivalente a una décima parte si se compara con las ventas de Televisión Azteca (Televisa ingresa tres veces y medio más que TV Azteca).

    Grupo Vázquez Raña / Cadena Tres

    - Por su parte, el Grupo Empresarial Ángeles (GEA), que preside Olegario Vázquez Raña y dirige en el día a día su hijo Olegario Vázquez Aldir, se lleva la otra concesión de televisión abierta a nivel nacional pagando 1,808 millones de pesos.

    - Efectivamente, Vázquez Raña paga 1250 millones de pesos menos que Aguirre, pero hay que recordar que el tercer contendiente renunció en la recta final y murió, caso que obviamente no fue previsto por el Ifetel. Queda en el misterio cuánto dinero habría ofrecido Mario Vázquez Raña para llevarse una de las dos cadenas. Cuando la competencia fue de tres, la puja era más exigente.

    - El Grupo Empresarial Ángeles es un gran conglomerado de empresas:

    Hospitales Ángeles (28)

  • Incluye la familias de Hospitales Ángeles

    Los Hoteles Camino Real (19), Hoteles Real Turismo Quinta Real (10) y Hoteles Real Inn (12)

  • Grupo Financiero Multiva, que incluye Seguros La Peninular y división de Afores

  • Estaciones de radio multiplataforma de Grupo Imagen (90.5 FM y Reporte 98.5 con una cobertura de más de 70 ciudad en el país)

  • También el periódico Excélsior (lo compró por 585 millones de pesos en 2006)

  • Cadena Tres, estación de televisión abierta que difunde su señal en el área Metropolitana de la Ciudad de México, Ciudad Juáez, Mexicali y Nogales.

  • El equipo de futbol Gallos de Querétaro, en el que juega Ronaldinho.

    - Cadena Tres inició con una estrategia de programación errónea que tuvo un mínimo impacto en la población, intentaron en un primer momento conseguir audiencia con series extranjeras sin éxito. Pero corrigieron y de inmediato el público empezó a identificar Cadenas Tres, su alianza de para coproducir telenovelas con la compañía Argos le ha permitido conocer el sabor de la audiencia, especialmente lo consiguieron con la telenovela Las Aparicio.

    - El Grupo que dirige Olegario Vázquez Aldir está totalmente armado para comeptir en televisión abierta en el cortísimo plazo, podría salir al aire a la voz de ya en las Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en este mismo año. De hecho, me parecería lógico que Ifetel les permitiera llamar Cadena Tres a su nueva concesión de televisión abierta a nivel nacional y Cadena Cuatro a su concesión que solo cubre el Valle de México, Mexicali, Ciudad Juárez y Chihuahua. Hacerlo de forma inversa les daría igual un posicionamiento inmediato en el mercado.

  • Un dato relevante: Olegario Vázquez Raña se lanzó como empresario de gran escala al adquirir a norteamericanos en 1986 el entonces muy mal administrado y caro Hospital Humana ubicado en Periférico Sur, en la Ciudad de México, al que cambió el nombre por Hospital Ángeles, en reconocimiento y homenaje personal a su esposa Ángeles. Desde entonces el lema que guía a Vázquez Raña es innovación-inversión, método que le ha permitido cosechar espectaculares resultados empresariales.

  • A las empresas de Vázquez Raña les distingue una característica: servicios confiables de alta calidad que quien puede los paga.

    Relación de Slim con Aguirre y Vázquez Raña

    Tanto Grupo Radio Centro de Francisco Aguirre como Olegario Vázquez Raña con Grupo Ángeles mantienen una relación cercana con Carlos Slim.

    Permitirá saber qué tan cercanos son cuando se anuncie quién transmitirá los partidos del Pachuca y del León y qué cadena transmitirá las Olimpiadas en 2016 (Slim opera los equipos León y Pachuca, además de que tiene los derechos de las Olimpiadas, mismos que está obligado a vender por contrato para que cadenas de televisión abierta los transmitan en toda América Latina).


  • compartir


    PORTADA: Realities dan rating y rentabilidad a canales de tele abierta y redes sociales
    03 de noviembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Los realities, como el fut, las telenovelas, los clásicos programas de concursos y los maratones de entretenimiento de las mañanas, son esencia de la televisión abierta porque generan rating y eso significa rentabilidad.

    • Los realities fascinan al público, juegan de forma intensa con la interacción en redes sociales e influyen de manera definitiva en la sociedad.

    • Los realities son, hoy por hoy, el género de producción de televisión más poderoso que existe.

    • En los realities se tocan esos temas de actualidad que sacuden conciencias, retan a los conevnecionalismos y ponen a prueba famas y prestigios.

    • Contrario a lo que se pudiera pensar, los realities sí tienen ese don del realismo, de ser reales, de ser muy humanos.

    • Mal hacen los productores que convierten un reality en un engaño, desprestigian a todo el género.

    Los realities dan el más alto resultado en audiencia y posicionamiento de marca para los canales de televisión abierta, privada y también pública, como lo comprobó Canal 22 con México Canta.


    compartir


    PERSONAJE de la Semana: Eduardo Tricio, Presidente de Lala, es nuevo socio de Grupo Televisa
    03 de noviembre 2025

    Por Lucía Suárez

    Cada vez que Grupo Televisa da información financiera es noticia a nivel mundial.

    • Ya hemos explicado aquí en la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que todo indica que la jugada de Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia de llevar a Televisa a un nuevo modelo, les resultó efectiva.

    • Lo confirma la entrada como socio con el 7 por ciento de las acciones de Eduardo Tricio, el Jefe de Lala, compañía mexicana de gran tamaño.

    • La inversión de Tricio es totalmente segura, lo importante será que contribuya con ideas en el Consejo para que las ventas de Grupo Televisa crezcan. Suman los ingresos de Izzi y Sky.

    • Desde aquí insistimos en una idea: es tiempo de vender Súper Combos que incluyan el mayor número de plataformas posibles, en las que debe jugar papel protagónico ViX.

    Grupo Televisa tiene ahora un nuevo magnífico socio: Eduardo Tricio.


    compartir


    CAMPAÑA de la Semana: crece la expectativa para ver deslumbrante al Estadio Azteca, símbolo de México en el Mundial 2026
    03 de noviembre 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Sin duda el Estadio Azteca es protagonista del futbol de México, reconocido a nivel mundial.

    • Futbolistas de decenas de países saben que el Estadio Azteca significa máxima presión, les gusta el Azteca, los atrae de forma poderosa.

    • Y ahora el Estadio Azteca está causando un gra expectativa por su remodelación, los aficionados esperan ser sorprendidos por el nuevo diseño de gradas y también de iluminación y pantallas.

    • El Estadio Azteca será sede del Mundial de Futbol 2026, La Casa de la Inauguración.

    El compromiso de Televisa y la FIFA con el público es de extraordinaria importancia y tiene al Estadio Azteca como máximo símbolo de México en el Mundial 2026. El proyecto deberá ser admirado, es el gran desafío de Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia y también de todo el equipo técnico y del proyecto arquitectónico.

    El Ing. Elías Rodríguez encuentra ya las soluciones tecnológicas para asegurar una transmisión impecable al mundo de la inauguración y de todos los partidos que se celebren en México, su experiencia es garantía de que todo se llevará a cabo con excelencia.


    compartir


    IDEAS para producir: La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórrmula y cómo un piano rojo delató que era desde un restaurante en Lisboa, Portugal
    03 de noviembre 2025

    IDEAS para producir de El Marqués de Miramar

    La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórmula con Simón Levy, tiene la potencia para convertirse en una telenovela, corto, serie, reportaje o documental.

    • El guión debe incluir toda la secuencia informativa en la que se presenten en orden los distintos momentos en los que se fue dando la información, los desmentidos y el momento específico en el que Azucena Uresti descubre que la transmisión en vivo es desde un restaurante en Lisboa. Un piano rojo delató el lugar.

    • Por supuesto, clave es cómo el equipo de Uresti localizó el restaurante del piano rojo.

    • La reacciones en redes sociales, el antes y después del descubrimiento de Azucena Uresti, las críticas, las confusiones, las opiniones y los quemones de conductores de noticias.

    • El juego de las disculpas y las no disculpas también debe ser protagonista de la historia.

    • Las reacciones de la comunidad de cibernautas igualmente debe tener un primer plano, sin faltar los videos de humor negro creados con Inteligencia Artificial

    Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.


    compartir


    EN CLAVE de H, por GuaPur: Reality de los Migrantes tendrá escena en película No-Muro incluyendo el restaurante náufrago El Atracadero
    03 de noviembre 2025

    En Clave de H, por GuaPur

    El Productor de Lentes Oscuros decidió ya incluir una secuencia muy especial en su película No-Muro: El Reality de Migrantes, en el que incluirá la historia del restaurante El Atracadero, que se desprendió del muelle de Tuxpan y llegó de forma increíble a Coatzacoalcos. Recorrió más de 500 kilómetros por el mar, luego de la tormenta del 17 de octubre de 2025.

    • El Reality de Migrantes tendrá distintos retos, en todos los casos se podrán apreciar cualidades máximas de las personas que se lanzan a cruzar la frontera para encontrar una opción de vida con base en el valor de su trabajo.

    • Los retos serán desafíos únicos, como el componer canciones en tiempo real frente al público, utilizando su instrumentos musical favorito.

    • Otro reto será el clásico de habilidades personales únicas, esas que arrancan aplausos entre el público que se llena de asombro y encanto .

    • El reality tendrá la particularidad de ser hiperrealista, los espectadores verán todo en tiempo real.

    El Productor del Lentes Oscuros quiere que se vean todas esas habilidad extraordinarias de decenas, cientos y hasta miles de migrantes, sabe que el público aplaudirá de pie cada presentación, lo que difícilmente se consigue en una sala de cine. Uno de los retos será contar anécdotas con humor, las deberán preparar a la vista del público.

    El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizás sí. Está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.


    compartir


    CRECE cadena de salas de cines Cinedot en México: Tlaxcala, Tijuana, Los Reyes, IMAX Toluca, Cuernavaca, Coacalco, Centro Sur Querétaro, Ciudad de México...
    03 de noviembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    Cinedot es la nueva cadena desarrollo de modelo de negocio. Lo interesante ahora es cómo Cinedot desarrolló su propio modelo de negocio y no tiene ningún temor por construir sus instalaciones en distintos puntos de la República Mexicana, su análisis de cómo funciona la rentabilidad de las salas de cine es totalmente acertado.

    • Cinedot cuenta con más de 50 salas de cine, se ubican en:

      • Tlaxcala
      • Tijuana (Plaza Oasis)

      • Los Reyes (Carretera México-Puebla)

      • IMAX Toluca

      • Cuernavaca (Paseo Cuauhnáhuac)

      • Coacalco (Vía López Portillo)

      • Centro Sur Querétaro (Blvd. Bernardo Quintana)
      • Azcapotzalco en la Ciudad de México.

    • Las salas de cine Cinedot cumplen con las expectativas del público: son tipo estadio, proyección cien por ciento digital y sonido Dolby Surround 7.1.

    • La sala Cinedot IMAX Toluca es la confirmación de que su modelo de negocio está en el camino correcto, en este caso el que pega primero pega dos veces. Saben que Toluca es una ciudad en crecimiento, que crecerá mucho más cuando el Tren CDMX-Toluca esté en funcionamiento completo, lo cual esta a punto de ocurrir.

    • Cuando en una conversación se dice: Cinépolis trae más de 3,000 salas de cine y Cinedot más de 50, por supuesto que en un primer momento lleva a pensar que Cinedot se las ve difciles, pero lo que debe tomarse en cuenta es que el negocio del cine es local. Significa que la gente va al cine más cercano a su domicilio.

    • Importante subrayar: en el caso de las salas de cine, es importante tomar en cuenta que la competencia es local, esto abre espacio para que Cinedot ecnuentre esos lugares estratégicos en distintos estados de la República.

    • En México efectivamente existen dos enormes cadenas de cine que dominan el mercado de la exhibición de películas (Cinépolis y Cinemex), son ejemplo a nivel mundial por su alto grado de profesionalismo. Cinedot está al nivel de las grandes compañías.

    • Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, fundadores de Cinedot, compañía de exhibición que dirigen en mancuerna, descubrieron el secreto del negocio de las salas de cine: al igual que en los restaurantes, los boliches, los cafés, las tiendas y demás negocios, en realidad la competencia es local. Significa que la gente va a divertirse o de compras a las salas de cine, tiendas y lugares de comida que le quedan más cerca, de manera más frecuente. Esto no quiere decir que alguien que viva en la Ciudad de México no viaje a un concierto a Monterrey o fuera del país, ese modelo de negocio también existe. Pero lo cotidiano es ir al lugar más cercano para divertirse, comer o comprar. O ir al cine.

    Cinedot sorprende con su modelo de negocio, es de alta eficiencia.


    compartir


    PROGRAMACIÓN del Festival Pantalla de Cristal / Sesiones de Jurado / Todas las Categorías
    03 de noviembre 2025

    Aquí el link para conocer el Calendario de la Programación / Sesiones de Jurado del Festival Pantalla de Cristal 2025, producciones consideradas en competencia.

    • Películas

    • Series de Ficción

    • Documentales

    • Cortos de Ficción

    • Reportajes

    • Anuncios de Televisión / Internet

    • Videoclips

    • Corporativos / Institucionales

    Sesiones de Jurado del Festival Pantalla de Cristal 2025, producciones consideradas en competencia revistapantalla.com/festival/inscritos2025.php


    compartir


    NATALIA Lara, Nominada Pantalla de Cristal por El Colombiano de Keko, ve en México el gran poder de producción audiovisual para actores y actrices de América Latina
    03 de noviembre 2025

    Por Bernarda Bermeo

    VIDEO/Entrevista con Natalia Lara: Quiero actuar en México. México es un país espectacular. ¿Quién no quisiera actuar en México?

    • Nominada Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por serie El Colombiano de Keko, producción de Canal 13 de Colombia.

    • "Después de Eugenio Derbez, todos queremos la plataforma de México como oportunidad".

    • "Podemos contar de forma sincera las cosas como son".

    • "Estamos muy emocionados con los premios Pantalla de Cristal para la serie El Colombiano de Keko".

    • "Existen 21,000 colombianos en distintas cárceles del mundo, fuera de Colombia".

    • "Perdí 10 kilos para interpretar mi personaje en El Colombiano de Keko".

    Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Natalia Lara, realizada en la convención Content Americas, Miami 2025.


    compartir


    QUIENES hacen nuestro cine de Alejandro Pelayo, serie que forma parte esencial de la Videoenciclopedia del Cine Mexicano
    03 de noviembre 2025

    Alejandro Pelayo es el productor Los que hicieron nuestro cine, Los que hacen nuestro cine y Quienes hacen nuestro cine, reconocido por el Festival Pantalla de Cristal por construir con su colección de entrevistas y relatos de los largometrajes nacionales de lo que consideramos es la Videoenciclopedia del Cine Mexicano, que sin duda debe ser declarada Patrimonio Cultural de México

    • Alejandro Pelayo ha sabido transformar su serie documental con el paso del tiempo, sin duda es material didáctico de primera importancia que debe ser vista completa por quienes estudian cine en las distintas universidades de México y del mundo.

    Su Videoenciclopedia del Cine Mexicano es un extraordinario compendio riguroso, en el más amplio sentido, son clases magistrales de cine.


    compartir


    QUINTO Piquete hace recordar al fut americano, Kaliman y hasta al cohete Apolo XI de la Nasa
    03 de noviembre 2025

    Por José Antonio Fernández

    Un poco nervioso, el paciente entró a la zona de Laboratorios. Debía tomarse una prueba de sangre, lo que no es muy de su agrado por una razón especial: sus venas prácticamente no son visibles a simple viste.

    No le da miedo que le saquen sangre en un laboratorio, le da terror que el especialista tenga mal tino o de plano sea inexperto o no esté capacitado.

    En varias ocasiones, entre desconcertado y con cierto enojo, se ha tenido que salir de laboratorios porque fue picoteado con la aguja sin medida y sin suerte. Por cierto, a la especialista en tomar pruebas de sangre de laboratorio se le llama Flebotomista.

    • Llegó al mostrador del Laboratorio de Análisis Clínico y pidió su turno. Después de unos 5 minutos una joven le llamó por su nombre y le pidió pasar a la salita donde toman las muestras.

    • Pasó al pequeño espacio y se sentó, se quitó la camisa, ya conoce el protocolo. Le aclaró de inmediato a la Flebotomista: “Mire, yo soy muy difícil para que me saquen sangre, han fallado en muchas ocasiones. Le pido no se ofenda, si está segura que puede hacerlo, adelante. Tiene toda mi confianza”.

    • La especialista en tomas de sangre lo miró a los ojos y le dijo: "lo entiendo, esto de sacar sangre guarda sus dificultades, hay que saber cómo hacerlo. Se debe sentir la vena y también lo ideal es verla, pero se puede fallar. Yo tengo mi método, y sé que al no tener puntería la tensión sube. Doy un primer piquete, y en el 90 por ciento de las veces atino.

      • Si no doy en el blanco, voy por un segundo piquete. Sé que el promedio de puntería en un segundo piquete baja hasta 75 por ciento. Hay que concentrarse más porque el paciente se incomoda, y sé que eso es normal.

      • Si por alguna razón no encuentro la vena en el segundo piquete, me animo siempre a un tercer piquete, a sabiendas de que el porcentaje de éxito cae al 50 por ciento.

      • Y le diré por qué va bajando la posibilidad de encontrar la vena luego de que se falla dos veces: es que los nervios empiezan a traicionar, la tensión sube demasiado. Los pacientes ya incluso se molestan, desconfían y hasta lloran antes de entrar con la aguja por tercera vez. Esa atmósfera ya se vuelve de película de miedo. Pero aún así, intento el tercer piquete.

      • En caso de que no lo consiga, todavía tomo el riesgo de ir por el famoso Cuarto Piquete. Ahí sí, es como tirar un penal en un Mundial, aventarse el clavado desde el trampolín más alto por la medalla de oro en las Olimpiadas, o atrapar la bola que se va de homerun justo brincando hasta lo más alto para alcanzar la mera orilla de la barda que está a más de tres metros de altura, con todo el público del estadio concentrado viendo la escena.

      • Ese Cuarto Piquete provoca que todo se quede en silencio. Siento que los pacientes en ese instante me ven con un deseo muy especial: quisieran fuera milagrosa. Pero la probabilidad de que todo salga bien con el Cuarto Piquete escasamente es del 25 por ciento, no más. O sea, de cada 100 veces, solo en 25 ocasiones se logra el Cuarto Piquete, entonces la sangre corre al tubito (Vacutainer) y todos contentos.

    Y le soy sincera, ya el Quinto Piquete nunca lo intento. Aunque sé que en el fut americano, dicen que se necesitan el segundo, tercer, cuarto, quinto esfuerzo y los que sean.

    Claro que todo el tiempo tengo en la mente a Kalimán, con su famosa frase: serenidad y paciencia. Y también me acuerdo de la Nasa: lograron aterrizar en la Luna con todo y astronautas hasta su cohete Apolo XI.

    Me gusta mucho esa frase que dice algo así: los obstáculos están ahí para brincarlos. Por lo pronto, ¡vamos por el primer piquete! (JAFF)


    compartir


    Otras Noticias de El Encerrón:
    CAMPAÑA de la Semana: Taquilla alta, la mejor manera de promocionar el cine mexicano

    GANADOR Festival Pantalla de Cristal - Premios Especiales RED: Categoría Formato Programa de Entrevista

    CAMPAÑA de la Semana: Criticar ó hacer anticampaña, ¿Es lo mismo?

    CAMPAÑA de la Semana: ¿qué hacer en política, campañas de ataques o propuestas?

    IDEAS para producir de El Marquéz de Miramar: ¿Cómo logró Benito Juárez hacer la Reforma?

    NÚMERO uno en taquilla en México, la película mexicana Mirreyes vs Godínez

    IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: ¿Cómo la policía científica mexicana investiga delitos?

    EN CLAVE de H, por GuaPur: Manifestación muy especial en la frontera retrata la película No-Muro

    EL Otro Tema de la Semana: en 2018, habrá más de 30 canales de tele abierta en la Ciudad de México

    JUGADA maestra de Ricardo Salinas Pliego: mete de lleno a Grupo Salinas a mercados del cine, series y videojuegos


    Votación Sondeo
    ¿Por qué los realities que transmiten canales de tele abierta logran tan alto rating y provocan tanta interacción en redes sociales?

  • Porque los realitites retratan el mundo actual mejor que ningún otro género de producción y eso encanta al público

  • Porque son muy divertidos para la audiencia, son juegos que sorprenden

  •        


    Panasonic STD Sistemas Digitales

       
     Secci�n Noticias del Encerrón