SUBEN 15 por ciento ventas de Azteca. Su estrategia: programación con audiencia todo el día
26 de julio 2014
“Exitosas parrillas de programación a lo largo del día completo generaron demanda notable por espacios publicitarios en Azteca, lo que se complementó este trimestre son sólidas campañas comerciales relacionadas con la Copa Mundial de Futbol en Brasil”, comentó Mario San Román, Director General de Azteca. “Las preferencias de los anunciantes se tradujeron en una importante expansión en ingresos, determinaron un firme aumento en EBITDA y crecimiento superior en la utilidad neta del periodo”.
Las ventas netas del trimestre sumaron Ps.3,253 millones, 15 por ciento arriba de Ps.2,820 millones del mismo periodo del año anterior.
Los costos y gastos totales fueron de Ps.2,341 millones, en comparación con Ps.1,973 millones del año previo.
Como resultado, Azteca reportó EBITDA de Ps.912 millones, 8 por ciento superior a Ps.847 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue 28 por ciento.
La compañía reportó utilidad neta de Ps.276 millones, a partir de pérdida de Ps.85 millones en igual trimestre de 2013.
Ventas netas
Las ventas domésticas de publicidad fueron de Ps.2,965 millones en el trimestre, 14 por ciento por arriba de Ps.2,601 millones de igual periodo del año previo, en el marco de preferencia superior de anunciantes por alcanzar su segmento objetivo, tanto a través de la exitosa programación cotidiana de Azteca, como de la transmisión relacionada con la Copa Mundial de Futbol, con un análisis deportivo profesional y contenido vibrante en torno al evento, que ganó grandes audiencias.
Adicionalmente, se registraron ventas de Azteca America -la cadena de televisión abierta enfocada en el mercado hispano de EUA- por Ps.199 millones este periodo, un crecimiento de 15 por ciento en comparación con Ps.173 millones del año anterior.
Las ventas de contenido a otros países fueron de Ps.68 millones en el trimestre, a partir de Ps.46 millones del año previo; los ingresos este periodo se derivaron principalmente de la comercialización de los programas que atraen audiencias globales, Corazón en Condominio y Prohibido Amar en Asia, así como Siempre Tuya Acapulco en Europa.
Costos y gastos
Los costos y gastos totales del trimestre crecieron 19 por ciento como resultado del incremento de 22 por ciento en costos de producción, programación y transmisión —a Ps.1,947 millones, a partir de Ps.1,599 millones en el mismo periodo del año anterior— y crecimiento de 5 por ciento en gastos de venta y administración —a Ps.394 millones, en comparación con Ps.374 millones en igual trimestre de 2013.
El incremento en costos resulta en buena medida de derechos de exhibición y costos de producción relacionados con la transmisión de juegos de la Copa Mundial en Brasil, así como de la consolidación del equipo de futbol Atlas en los resultados de Azteca y el fortalecimiento de su plantilla de jugadores. Como se anunció previamente, el equipo fue adquirido por la compañía en diciembre de 2013, con lo que Azteca tendrá importante presencia en una de las plazas más relevantes del futbol mexicano.
El crecimiento en costos también refleja la consolidación de Azteca Comunicaciones Colombia en los resultados de la compañía. Azteca anticipa que la comercialización de servicios de telecomunicaciones en ese país se traducirá en sólidos rendimientos en el futuro.
Los gastos de venta y administración crecen en menor medida que las ventas, como resultado de estrategias que generan mayor eficiencia en la operación.
EBITDA y resultado neto
El EBITDA fue de Ps.912 millones, 8 por ciento superior a Ps.847 millones del mismo periodo del año previo.
El cambio más significativo debajo de EBITDA fue una mejoría de Ps.299 millones en el resultado financiero, derivado principalmente de ganancia cambiaria este trimestre en comparación con pérdida hace un año.
La compañía registró utilidad neta de Ps.276 millones en el periodo, en comparación con pérdida de Ps.85 millones de igual trimestre del año anterior.
Deuda
Al 30 de junio de 2014, la deuda de Azteca —excluyendo Ps.1,190 millones con vencimiento en 2069— fue de Ps.10,143 millones. El saldo de caja y equivalentes de efectivo al cierre del periodo sumó Ps.5,792 millones; como resultado, la deuda neta fue de Ps.4,351 millones al final del trimestre.
La razón de deuda a EBITDA de los últimos doce meses (UDM EBITDA) fue 2.5 veces, y la razón de deuda neta a UDM EBITDA fue de 1.1 veces.
Red de fibra óptica en Colombia
Durante el trimestre Azteca realizó importantes avances en la construcción de la red de fibra óptica más importante de América Latina. Al cierre de junio dicha red cuenta con 17,940 kilómetros a lo largo del territorio de Colombia, equivalente a 94 por ciento de los 19,000 kilómetros que tendrá el proyecto. La red cubre actualmente 667 municipios de ese país, del total de 753 municipios planeados.
Como se anunció con anterioridad, Azteca construye una red de fibra óptica que cubrirá cerca de 80 por ciento del territorio colombiano, y comercializará servicios de telecomunicaciones en ese país. Dicha comercialización, resultará en diversificación y fortalecimiento de los resultados de Azteca, al añadir su operación al desempeño del negocio de televisión abierta.
Resultados de primeros seis meses 2014
Las ventas netas de los primeros seis meses de 2014 fueron de Ps.5,793 millones, 11 por ciento superiores a Ps.5,236 millones en el mismo periodo de 2013.
Los costos y gastos totales fueron Ps.4,354 millones, a partir de Ps.3,776 millones en igual periodo del año anterior.
El crecimiento en costos se deriva en buena medida de derechos de exhibición y costos de producción relacionados con la transmisión de juegos de la Copa Mundial en Brasil, así como de las consolidaciones de Azteca Comunicaciones Colombia y del equipo de futbol Atlas en los resultados de la compañía.
Azteca reportó EBITDA de Ps.1,439 millones, en comparación con Ps.1,460 millones del primer semestre del año previo 82013).
El margen EBITDA del periodo de seis meses fue 25 por ciento.
La compañía registró utilidad neta de Ps.99 millones, en comparación con utilidad de Ps.67 millones en el mismo periodo de 2013.
Azteca es uno de los dos mayores productores de contenido en español para televisión en el mundo.
Transmite dos canales nacionales de televisión en México, Azteca 13 y Azteca 7, a través de más de 300 estaciones locales a lo largo del país, así como Proyecto 40 en UHF. Las afiliadas incluyen Azteca America Network, la cadena de televisión enfocada al mercado hispano de EUA, y Azteca Web, compañía de Internet para hispanohablantes.
ESTRENAN en México la película Aún es de noche en Caracas, luego de exhibirse en festivales como Venecia, Toronto...
28 de septiembre 2025
La película Aún es de noche en Caracas se presenta en México tras su paso por prestigiados festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Tras su reconocida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, vive su corrida de estreno en México, desde el pasado 23 de septiembre.
Aún es de noche en Caracas es una historia de supervivencia en tiempos de crisis.
Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.
La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.
“Aún es de noche en Caracas” se promueve como un thriller que es también reflejo de la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global.
La película Aún es de noche en Caracas aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.
“Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.
La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.
BOOM-BOOM de producción audiovisual seguirá porque el tiempo libre de las personas aumenta en todo el mundo
28 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y en Estados Unidos se están dando movimientos de negocios de enorme tamaño en lo que respecta a los estudios de cine.
Llama la atención que SkyDance compró Paramou- nt, y que Paramount compró la serie South Park. Se trata de cifras multimillonarias fuera de todo pronóstico.
Aquí en México, se escuchó un mensaje peculiar: como Nissan decidió cerrar su gran planta en Morelos para concentrar toda su producción en Aguascalientes, de pronto se mencionó que Amazon Prime Video podría establecer una central de foros en Cuernavaca.
El negocio del contenido no se detiene, está siendo muy disputado por una razón:
Los tiempos modernos se caracterizan, entre otras cosas, porque la sociedad cuenta con mucho tiempo libre.
Las leyes laborales, como la semana de 40 horas, abren la puerta para que todo lo que es entretenimiento tenga un boom boom que sigue en aumento.
Personas de todas las edades necesitan actividades a los largo del día, más aún los fines de semana para ocupar su tiempo.
El boom-boom de la producción audiovisual seguirá a tambor batiente.
SONDEO de la RevistaPantalla en la ExpoPantalla: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México
28 de septiembre 2025
SONDEO en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Andrés Bustamante, Eugenio Derbez y Franco Escamilla, son los tres líderes comediantes de México.
Eugenio Derbez 6.3
Andrés Bustamante (Güiri Güiri) 6.6
Jorge Ortíz de Pinedo 5.5
Víctor Trujillo (Brozo) 5.8
Escorpión Dorado (YouTube) 5.5
Consuelo Duval 6.1
Sofia Niño de Rivera (YouTube) 5.5
Angélica Vale 5.3
Adrián Uribe (Televisa) 5.7
Werevertumorro (YouTube) 5.3
Chumel Torres (Telefórmula / YouTube) 5.0
Franco Escamilla (YouTube) 6.2
Franco Escamilla podría explorar hacer cine.
Derbez es MultiPlataforma, tiene mucha empatía con la audiencia: cine, tele, plataformas, redes... (siempre y cuando no entre en política, ahí el rechazo que recibe es muy grande).
Lo increíble es que Andrés Bustamante prácticamente no aparece en medios desdehace ya varios años, sin embargo el público lo tiene en su corazón.
GARY Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya producir una nueva serie de alto impacto, mejor que sea de época
28 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Gary Alazraki, Fernando Rovzar, Billy Rovzar, Alejandro Lozano y Erica Sánchez necesitan ya
producir una nueva serie de alto impacto.
Es tiempo de que se lancen a una producción de época que cuente la historia de México.
Puede ser de la época de la Colonia.
También ahí están los muy interesantes tiempos de Benito Juárez
Y la Revolución Mexicana tiene todo el poder cinematográfico.
Y del mayor impacto sería una serie de las épocas recientes: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO.
Las casas productoras Lemon y Alazraki necesitan producir una nueva serie del ato impacto.
IGNACIO Soto da Cátedra en video/entrevista sobre cómo se hacen y el valor de los tráilers para promover películas y series, es la publicidad clave
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
VIDEOEntrevista con Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación: da una Cátedra de cómo se hacen los tráilers para promover películas en cines y redes sociales.
Los tráilers son la clave para publicitar las películas.
Ignacio Soto tiene una frase: Los tráilers deben ser mejores que las películas.
Su atractivo motiva a los espectadores a ver los largometrajes.
Importa que sean honestos, que nunca engañen.
Cuenta la anécdota de cuando hicieron el tráiler de la película No se aceptan devoluciones, convenció a Eugenio Derbez de que el cierre del tráiler debía dar un mensaje sin duda, se trata de una película familiar.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández realizada en el Festival de Cine de Guadalajara a Ignacio Soto, Director de Fix Comunicación, la casa productora especializada en tráilers.
GABRIEL Álvarez explica en video/entrevista cómo se hace el merchandising para películas en dulcerías de salas de cine, se planea con mucho tiempo de anticipación
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la video/entrevista con Gabriel Alvarez: nuestra compañía Saberin se especializa en Merchandising en Dulcerías de Cine, el plan inicia con un año de anticipación al estreno.
Explica que es necesario hacer un plan muy detallado, de entrada es obligado celebrar un contrato de licenciamiento.
Es necesario establecer con quien tenga los derechos comerciales de los largometrajes y hacer un trato de negocios.
El negocio del Marchandising no es seguro porque nadie sabe qué tanto pegará con el público una cinta, lo importante es encontrar esas producciones que encantan a la audiencia.
Existen ya coleccionistas de merchandising de largometrajes.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Gabriel Álvarez en la que explica de forma breve cómo se lleva a cabo el negocio del Merchandising para películas en las dulcerías de los cines.
El dato más asombroso: los productos de Merchandising, en una mayoría de largometrajes se venden todos antes de que se estrenen las películas en salas de cine.
PORTADA: Fiona Palomo gana Premio Canacine a la Mejor Actriz por película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchí
28 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la entrevista de José Antonio
Fernández con Fiona Palomo, ganadora del
Premio Canacine a la Mejor Actriz por
película Un Actor Malo, dirigida por
Jorge Cuchí.
Cuenta Fiona Palomo que desde el
primer momento que leyó el guión se
interesó por interpretar a su personaje,
la historia es de suma importancia en la
actualidad.
Importante recordar que el movimiento
Mee Too se inició por reprobables
comportamientos en el cine de Hollywood.
Aquí la entrevista con Fiona Palomo,
comenta a detalle su alto nivel de
compromiso al participar como
protagonista en la cinta Un Actor Malo.
Su actuación es brillante, de alto
impactp.
TEMA de la Semana: Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo; no incluirá Derechos de Autor
28 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
La Inteligencia Artificial tiene un freno en la industria audiovisual, entra en procesos de regulación en México y el mundo, y hasta hoy no se ve que pueda incluir Derechos de Autor.
La polémica es mayor.
Si se define a la Inteligencia Artificial como meramente una herramienta que está a la mano del creador de contenido, entonces sí podrían historias y distintas creaciones registrarse como Derechos de Autor.
Pero sí se considera que la Inteligencia Artificial toma ideas de aquí y de allá, no las reconoce (o sea, se las piratea) y de ahí las mete en una licuadora para lograr un nuevo contenido creativo, entonces no podrán esas obras registrarse con derechos de autor.
Esto significa entonces que cualquier canción, cualquier logo, cualquier personaje, cualquier historia creada por Inteligencia Artificial será de dominio público, por lo tanto cualquiera podría utilizar esas imágenes para su provecho.
Es justo lo que sucede con los bancos de gráficos y música gratuitos que sitios de internet y compañías de software y creación de contenidos ponen a la disposición de las personas que quieran utilizarlas, sin pagos de derechos.
El tema de la Inteligencia Artificial ya se complicó en su implementación en la industria audiovisual, el pago de derechos de autor es su freno mayor.
PERSONAJE de la Semana: Daniel Hidalgo, nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio Ariel
28 de septiembre 2025
El compositor y productor musical Daniel Hidalgo es el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Armando Casas concluyó su período de dos años, le dio una mayor presencia y relevancia a los premios Ariel de forma notoria de forma interactiva en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.
Daniel Hidalgo es egresado del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), ganó su primer Ariel a Mejor Sonido en 2000 por la película Del olvido al no me acuerdo.
Estudio la carrera de Comunicación y la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana.
Su vida profesional la ha enfocado a la creación de banadas sonoras para cine, televisión y teatro. Participó en el Diseño de Banda Sonora de Amores Perros y del documental El Alcalde, Nominadas al Ariel. Con las obras de teatro eXtras dirigida por Sabina Berman y La noche en que raptaron a Epifania, ganó el Premio Silvestre Revueltas por Mejor Música Original.
En 2022 2022 ganó el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro con la obra de Tártaro.
Maestro en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Su casa productora LIPAha coproducido más de 10 largometrajes.
También es experto en Inteligencia Artificial y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Conoce muy bien la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, ha colaborado de forma activa en la Mesa Directiva.
CAMPAÑA de la Semana: Rebeca Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
28 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Las mascotas de México en los Mundiales de Futbol tienen el sello de la simpatía, logran conquistar a las familias.
Crear una nueva mascota a nivel nacional siempre será polémico.
En el Mundial de México 1986 se organizó un concurso para encontrar a la Mascota de México. Se dice que recibieron más de 12,000 propuestas.
La decisión fue elegir el diseño de Rebeca Martínez, hija del ejecutivo Ramón Martínez de Televisa.
El Pique fue una revolución para la época por su picardía.
México es conocido en el mundo sin duda, entre otras cosas, por el chile que se incluye prácticamente en todos sus platillos. El chile sí es un símbolo nacional.
Rebeca Martínez, diseñadora que estudiaba entonces la carrera de Diseño en la Universidad Iberoamericana, presentó su propuesta y no tuvo rival. De inmediato conquistó por su simpatía.
Las críticas estuvieron presentes porque la mascota Pique no es atlética.
El estilo del Pique tiene mucho de cercanía con la clásica caricatura.
La palabra pique además tiene significados que se relacionan con el futbol: pique, significa que un jugador se adelanta de forma repentina dejando atrás a defensas del otro equipo para crear una situación de gol. También pique puede interpretarse como sinónimo de rivalidad deportiva de alta tensión entre equipos o jugadores.
Diseñar una mascota para un país es todo un reto, se trata de que todos sus habitantes se sientan identificados con esa imagen y a su vez que los extranjeros le reconozcan.