¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Panasonic STD 3922 Sistemas Digitales

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

Puede sonreír
Dos
El Escudo
Hasta ahorita
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


CANAL 6 Multimedios tiene la fuerza para lograr niveles de audiencia altos, requiere campaña publicitaria especial para la Ciudad de México

EFD renta Kit de 8 Helios Tubes Astera, incluyen módulo DMX inalámbrico. Animan la creatividad
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
Entrevistas
ChatGPT
VAL DORANTES
Nat
GROK
MAX
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Inteligencia
Artificial 2025

México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

CANAL 6 Multimedios tiene la fuerza para lograr niveles de audiencia altos, requiere campaña publicitaria especial para la Ciudad de México
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

IDEAS para producir: La fotografía submarina persiguiendo ballenas en Baja California con Alejandro Vázquez-Saldaña
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

RECONOCIMIENTO Ojo de Águila Gran Yeyantli de la RevistaPantalla y ExpoPantalla a la Oficina de Apoyo a Filmaciones del Estado de Hidalgo
GNode promueve en ExpoPantalla el TriCaster Mini 4K Bundle, 2 módulos de entrada Spark Plus IO
COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 Mejores Películas de Comedias Paródicas; La danza de los vampiros, La locura está de moda, Locura en el Oeste...
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

La importancia
de los Promos

Se Democratizan
Animación y Post

Animación Hiperrealista
y Concepto Narrativo

6 Reglas para Realizar
Animación y Post

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Pantalla de Cristal
para la RED México
de Medios Públicos - ATEI

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: la vacuna contra el cáncer de Moderna está ya en fase de pruebas

PERSONAJE de la Semana: Óscar Jaenada, gana Premio Canacine al Mejor Actor por Cantinflas y alza la voz contra gobierno español

AGENTES Preponderantes Económicos, concepto que permitió Reforma en Telecomunicaciones

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

SERGIO Armstrong gana Premio Mezcal / Mejor Fotografía por película Doce Lunas en el 40 FICG / Festival de Cine en Guadalajara. Realizada con móvil, cámara y lentes de CTT
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
NOTICIAS de España: Telecinco de Berlusconi, el canal de mayor audiencia; el fútbol es lo más visto; Televisión Española reina en noticas, le amenza ya Telecinco
09 de enero 2013

Por José Antonio Fernández

Una y otra vez he venido apuntando en la Revista Telemundo y en Canal100.com.mx, que las redes sociales no le han quitado en ningún momento audiencia a la televisión. Sólo basta observar cómo la televisión alimenta los comentarios de redes como Twitter y Facebook.

Un reporte del periódico El País coincide plenamente con lo aquí apuntado:

  • En España, uno de cada tres tuits tiene que ver con lo que emiten las cadenas de televisión.

  • En 2012 se dio la mejor marca de consumo televisivo, con 246 minutos (más de cuatro horas) por persona y día, de toda la historia. Un récord absoluto que supone siete minutos más que en 2011.(Consultora Barlovento Comunicación).

  • La cadena más vista en España, Telecinco, logra el liderato con el 13.9 por ciento de cuota de pantalla.

  • Arrebata lo más alto del podio a Televisión Española, que ha pagado caro los recortes presupuestarios y se desploma.

  • Del hundimiento de Televisión Española se ha beneficiado también Antena 3, que se instala en la segunda posición con el 12.5 por ciento de la audiencia.

  • La televisión en España es solo cosa de dos. Por un lado, el grupo Mediaset de Berlusconi, que con sus ocho canales (Telecinco y Cuatro son los principales) se hace con el 28.1 por ciento y, por otro, el grupo Antena 3, que con las mismas señales conquista el 25.8 por ciento.

  • Gracias a la Eurocopa, Telecinco sella la emisión más vista del año: la tanda de penaltis que dejó a Portugal fuera del torneo en su choque con España, vista por 18,141,000 espectadores. Sin rival que le haga sombra, el fútbol es el rey de la parrilla. La Eurocopa y la Liga de Campeones copan las 20 emisiones más vistas del año.

  • Los noticieros de Televisión Española siguen siendo los más vistos, aunque la clara hegemonía de la que han gozado en los últimos años se está viendo amenazada. Telecinco ha ganado los últimos meses en la edición de las nueve de la noche.

  • Televisión Española transmitió la serie más vista: Águila roja, con una audiencia de 6,076,000 personas (29.8 por ciento de la cuota).

  • Telecinco y Antena 3 dominan también el negocio de la publicidad: concentran el 90 por ciento de toda la facturación.

  • La crisis del sector ha impactado de lleno en las televisiones autonómicas.

  • Dentro de las autonómicas, la catalana TV-3 sigue siendo la más vista (14,3), seguida de la televisión gallega (11,5), la aragonesa (11,3) y la andaluza (10,1), según datos de Kantar Media.

  • En los puestos más bajos de la tabla se sitúan Telemadrid (5,3) y Canal 9 (5), sumidas ambas en traumáticos procesos de recortes de plantilla.

  • Los pequeños canales que nacieron al socaire de la televisión digital terrestre (TDT) luchan por sobrevivir en un panorama cada vez más atomizado. Intereconomía ha perdido en un año dos décimas (cierra con el 1,2), las mismas que gana Marca TV, que se coloca con el 1, al igual que 13 TV, la cadena participada por la Conferencia Episcopal.


  • compartir


    ANUNCIO Shades of Red - Sombras de Rojo dirigido por Alina Montero gana Cannes Lions. Es un homenaje a los toldos de Coca Cola en tienditas de México
    22 de junio 2025

    Anuncio Shades of Red - Sombras de Rojo, homenaje a los toldos de Coca Cola en tienditas de México, dirigido por la también mexicana Alina Montero, gana Cannes Lions.

    • Alina Montero dirige con sensibilidad y conocimiento el anuncio Sombras de Rojo, homenaje a los toldos de Coca Cola en tienditas de barrio de todo el país.

    • Retrata la presencia ya tradicional de la marca Coca Cola en los barrios populares de México, las inconfundibles tienditas guardan su propia estética, tienen su personalidad.

    • Las frases que acompañan todo el comercial son divertidas, todas haciendo homenaje a los toldos de Coca Cola en tienditas:

      • Fuiste techo en aguaceros.

      • Aguantaste el fuerte viento.

      • Ni un solo pero, eras el punto de encuentro de encargos y juramentos.

      • Mi tela bonita.

      • Hasta el que no ve colores, al tuyo siempre le atina.

      • Ese color ya no es nuestro, le pertenece a los puestos, abarrotes y changarros.

      • Gracias tienditas, abarrotes, taquerías, por darle tanto techo a nuestras vidas.

    • Alina Montero logra poner en pantalla una narración colmada de sentimientos y empatía con el barrio, con la marca.

    • Así explica el concepto Islam ElDessouky, Vicepresidente Global de Estrategia Creativa y Contenido en Coca-Cola: "Nos sentimos honrados de celebrar a las pequeñas empresas que han estado en el corazón de la historia de Coca-Cola durante generaciones. Estos toldos en todo México simbolizan momentos compartidos, tradición y comunidad: esta campaña es nuestro tributo a aquellos que hacen de Coca-Cola una parte de su cultura local y vida diaria".

    Créditos
    Shades of Red - Sombras de Rojo, homenaje a los toldos de Coca Cola en tienditas de México, dirigido por la mexicana Alina Montero

    • Agencia: David Madrid / David Miami.

    • Managing Director: María García Herranz.

    • CCO: Saulo Rocha

    • Global CCO & Partner: Pancho Cassis.

    • COO: Global: Sylvia Panico.

    • Directores Creativos Asociados: Rodrigo Dominguez, Gonzalo Arica, Ricky Solano.

    • Dirección Creativa: José Sancho.

    • Redactores: Tito Rocha, Agustín Aiassa.

    • Dirección de Arte: María Espada, María Carrillo.

    • Supervisora de Cuentas: Sharon Galarza.

    • Director de Cuentas: Marion Quesada.

    • Head of Account: Lucila Mengide.

    • Productor Agencia - Senior: Diego Baltazar.

    • Head of Production: Alejandro Falduti.

    • PR Directora: Sandra Azedo

    • PR Manager: Isabel Amaro

    • Productora: Stink Films México.

    • Realizadora / Directora del Comercial: Alina Montero Muller.

    • Productor Ejecutivo: Adrián Pastrana.

    • Managing Director: Vanessa Hernandez Vega

    • Jefe de Producción: Levi Negretti.

    • Postproducción: Javier Herrera.

    • Artistas de la Corrección de Color: Armaleo Color.

    • Editor: Cito García

    • Fotógrafía: Nicole Menchaca

    • Stills Fotógrafo: Abril Martinez.

    • Sonido: David Montero


    compartir


    MEDIOS Públicos quieren su Ley, ¿es necesaria o están incluidos en la nueva Ley de Telecomunicaciones?
    22 de junio 2025
    Por Lucía Suárez

    Desde hace años, los medios públicos han elaborado distintas iniciativas para impulsar su propia Ley, que básicamente les permita encontrar el camino de la sustentabilidad económica.

    • Hay anécdotas de un buen número de medios públicos de distintos estados, que se parecen entre sí. Por ejemplo: al cambio de un sexenio a otro, de plano algunos estuvieron cerca de no poder transmitir. Así es: de salir del aire por problemas de abandono tecnológico.

    • La solución, piensan algunos, es que la Ley permita comercializar libremente a los medios públicos (incluir anuncios en sus pantallas). Esa idea no es buena. No lo es.

    • En su momento, así se desarrolló Imevisión y tuvo una gran audiencia, pero eso significa competir de frente en términos comerciales con las televisoras privadas, lo que llevaría a que los medios públicos requieran de un respaldo económico mayor.

    • No es viable ese modelo en la actualidad, no tiene sentido.

    • Los medios públicos tienen su propio camino, el educativo y cultural, eso no les cierra ninguna posibilidad de contenidos. Les abre todas las puertas para producir y coproducir.

    El Modelo de Medios Públicos de México es admirado en el mundo, tiene todas las posibilidades para seguir desarrollándose en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.

    Si se quiere más audiencia entonces requieren producir contenido más emocional. Las mesas de opinión y las noticias difícilmente generan gran público.


    compartir


    SUPIERON reaccionar al Gran Reto en la Mañanera del miércoles 21 de mayo del 2025. Aquí la historia
    22 de junio 2025

    Por Juan Ibargüengoitia

    Y el equipo de Comunicación Social de la Presi- denta Claudia Sheinbaum supo reaccionar al gran reto este pasado miércoles 21 de mayo de 2025, cuando la CNTE decidió bloquear desde las 5 de la madrugada todos los accesos a Palacio Nacional para impedir que se llevará a cabo La Mañanera del Pueblo.

    • Reporteras y reporteros no lograron entrar al Salón Tesorería de Palacio Nacional, tampoco tres funcionarios que tenían programadas su presentación (Adrián Lajous, SCT y El Detector de Mentiras). Dentro del Salón sí estuvieron Claudia Sheinbaum y el General Vallejo, jefe de los proyectos de la construcción de trenes en México.

    El equipo de Paulina Silva, la Jefa Vocera de Presidencia de la República, Sigfrido Barjau de la Rosa, Director de Cepropie, y Alejandro Bolio Van Rankin, Subdirector de Cepropie y Director de Cámaras de Las Mañaneras, encontraron la solución: las virtudes de la Producción Remota.

    Demostraron habilidad, queda claro que Las Mañaneras cuentan con un gran equipo de producción muy experimentado.


    compartir


    CLAUDIA Curiel de Icaza tiene una
 responsabilidad extraordinaria como Secretaria de Cultura con el concurso de autores y cantantes México Canta y Encanta
    22 de junio 2025

    Por José Antonio Fernández

    Claudia Curiel de Icaza es Secretaria de Cultura 
del Gobierno de Claudia 
Sheinbaum, tiene una
 responsabilidad extraordinaria, está al frente de 
instituciones que forman
 parte de la vida diaria de
 mexicanas, mexicanos 
y visitantes de decenas
 de países: Bellas Artes,
 el Auditorio Nacional, museos, zonas arqueológicas, Canal 22, Semilleros, Cineteca Nacional, CCC, Centro Nacional de las Artes...

    • Ahora también está a sus cargo de forma directa un nuevo proyecto extraordinario que lanzó de forma especial Claudia Sheinbaum: México Canta y Encanta.

    • Se trata de un programa de concurso de autores y cantantes que deben presentar canciones con una sola regla: que no hagan promoción ni apología del crimen, la violencia y las drogas.

    • En su momento, el Festival OTI le dio un impulso extraordinario a una nueva ola de cantantes y compositores

    Mi pronóstico es que el concurso México Canta y Encanta tendrá una influencia mayor en la música actual, cosecharán millones de audiencia. Romperá récords de rating para los medios públicos.


    compartir


    33 por ciento de las películas mexicanas realizadas en 2024 fueron producidas con fondos públicos de Eficine, 29 por ciento con fondos de Focine
    22 de junio 2025

    33 por ciento de las películas mexicanas realizadas en 2024 fueron producidas con fondos públicos de Eficine.

    Porcentajes de fondos públicos que apoyaron películas mexicanas 
en 2024:

    • FOCINE 29 por ciento

    • EFICINE 33 por ciento

    • Otros apoyos 38 por ciento

    El renglón otros apoyos públicos se ha convertido también en protagonista en la industria del cine mexicano. Ahí están fondos de estados, como Jalisco que cuenta con un programa especial de apoyo a la producción con devolución de parte de la inversión, y de otras instituciones y gobiernos que de forma excepcional apoyan la producción de largometrajes.


    compartir


    CERO confusión, ya no hay duda de que TelevisaUnivision y TV Azteca deben seguir produciendo telenovelas
    22 de junio 2025

    Por José Antonio Fernández

    Hoy, quien dirija una televisora o casa productora ya no debe tener confusión alguna en su mente sobre el tema de la producción de telenovelas: una cosa es el género de la telenovela, otra el género de las series y otra más el de las películas.

    • Aprovecho para agregar: una cosa es el documental tipo docuficción
(con representación de escenas con actores) y otra el documental sin docuficción.

    • Es la telenovela el único género de decenas de capítulos que sí obligadamente presenta un final al público, no puede decepcionar colocando en el último episodio el desesperante letrero: “Continuará”.

    • O decir que es la Primera Temporada, esto no es el lenguaje de las telenovelas.

    • Las telenovelas tienen un final, final que aún cuando el público lo sabe desde el primer momento, siempre se apasionará por verlo con sus propios ojos.

    • Una telenovela que se precie de serlo, necesita que su capítulo final sea el de mayor audiencia.

    • Las telenovelas son sinónimo de melodrama, no se pueden dejar dominar por el drama ni por la comedia de forma total porque no tendrían margen de maniobra. La comedia puede ser la gran aliada de la telenovela, siempre colocando al melodrama como el tono superior.

    Hoy sucede algo que llama la atención: por alguna razón desconocida, las telenovelas no se promueven diciendo que son telenovelas, aunque por el tipo de publicidad, presentación, títulos y modo de realización, productores y público saben muy bien diferenciar entre telenovelas y series.

    ¡A producir telenovelas hecha en México!


    compartir


    PERSONAJES de la Semana: Susana Zavaleta y Rodrigo de la Cadena se presentan en gira como mancuerna de cantantes de boleros. ¡Son de alto impacto! ¿Y los canales de tele abierta no los llamarán?
    22 de junio 2025

    Por José Antonio Fernández

    Susana Zavaleta y Rodrigo de la Cadena se presentan en gira de conciertos como mancuerna de cantantes de boleros. ¡Son de alto impacto! ¿Y los canales de tele abierta no los llamarán?

    • Los canales de tele abierta, tanto públicos como privados han demostrado desde hace 20 años poca atención con los artistas que se presentan en teatros y salas de concierto. No los ven.

    • El caso de Zavaleta y Rodrigo la Cadena sí debe llamar su atención, el espectáculo que presentan es conmovedor, extraordinario, Fuera de serie. Se unen dos voces muy educadas de alta potencia que dejan desmayado al público. Se viven momento en sus conciertos que deleitan a la audiencia de todas las generaciones.

    Las ideas creativas deben surgir dentro de las televisoras, es cierto. Pero también los especiales suben el rating, atraen a millones que quieren disfrutar de grandes momentos en su pantalla casera.

    No se trata de grabar el concierto y ya, sino de ponerle creatividad para que la mancuerna Susana Zavaleta con Rodrigo de la Cadena llegue a la televisión con todos los honores y una gran producción.


    compartir


    IDEAS para producir: el caso de los partidos de México en la Copa de Oro narrados en el canal Farsantes con Gloria de Luis García y Martinolli en YouTube
    22 de junio 2025

    IDEAS para producir de El Marqués de Miramar

    El caso del Pago o No Pago de Derechos por Copa de Oro del canal Farsantes con Gloria de Luis García y Martinolli en YouTube, es un muy buen tema para producir una telenovela, serie, reportaje, documental, corto o película.

    • El guión debe explicar lo que dice la Ley de Derechos de Autor y lo que corresponde a uso de marcas.

    • También cuáles son los márgenes de maniobra que permiten producir películas sobre personajes y hechos sin la necesidad de pagar derechos de autor.

    • Importante se explique con detalle en la narración lo que es el concepto de imagen e información pública, punto clave para que plataformas como Netflix y casas productoras tengan la posibilidad de producir contenidos sin necesidad de pagar derechos de autor.

    • Para explicar mejor el tema, la historia debe incluir un caso muy sonado en su momento: Marta Sahagún, esposa de Vicente Fox, demanda a la revista Proceso por publicar contenido sobre su vida privada. El asunto tuvo una conclusión muy clara: Proceso solo publicó lo que la misma Marta Sahagún había hecho público. La demanda no procedió.

    • En el caso de Martinolli y Luis Garcia con su canal Farsante con Gloria sería un caso distinto, porque ni siquiera dicen los nombres y títulos verdaderos, el público entiende las claves de su narrativa. Esta parte debe ser protagonista de la historia.

    • La pregunta mayor es: ¿deben pagar derechos por la transmisión en vivo o no?
    Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.


    compartir


    EN CLAVE de H, por GuaPur: Productor de Lentes Oscuros se pregunta si puede narrar películas en YouTube con solo audio sin pagar derechos. Ya ensaya sus RadioPelículas
    22 de junio 2025

    En Clave de H, por GuaPur

    El Productor del Lentes Oscuros sabe que su mente puede recibir influencias de lo que pasa en el entorno cercano.

    • Está consciente de que la mente es una esponja, importante por eso cuidarse de las malas compañías.

    • Ahora mismo se pregunta: ¿es una buena idea que yo narre películas en YouTube como si fueran radionovelas, solo cambiando los nombres de los personajes y el título de las historias, pero encontrando la forma de que todo mundo sepa que estoy narrando esa película que es conocida?

    • Sería algo así como el regreso de las radionovelas ahora por YouTube,

    • Esos historiones de películas de gran fama seguro van a cautivar al público de las nuevas generaciones, de todas. Culebrones, dirían los madrileños.

    • Está considerando invitar a Luis García y a Martinolli a las narraciones, cree que sus comentarios pueden ser divertidos. Pero todavía no les habla, no tiene su número de Whats.

    • El Productor de Lentes Oscuros tiene un reto mayor, ¿se meterá en líos con sus narraciones? Cree que no sabe, pero considera su idea como estupenda.

    El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizá sí. Está escrito en Clave de H, por Guapur, en clave de humor por Guasa Pura.


    compartir


    50 por ciento opina: películas mexicanas solo logran en conjunto un 7 por ciento de la taquilla total porque despiertan poco interés para el público
    22 de junio 2025

    ¿Por qué las películas mexicanas solo logran en conjunto un 7 por ciento de la taquilla total en salas de México?

    • 50 por ciento opina: Porque las historias no logran emocionar al público y la mayoría no son para toda la familia

    • 50 por ciento opina: Porque las historias son repetitivas, despiertan poco interés en el público


    compartir


    Otras Noticias de El Encerrón:
    VIDEO/ENTREVISTA CON ex-Miss Colombia: NodoTV investiga para que programas y canales atinen al blanco

    JOSÉ Gordon celebra 23 años de Canal 22. Su frase histórica del 23 de junio de 1993: hoy nosotros somos la noticia

    INE promoverá Consulta Popular a partir del 15 de julio con 377 mil spots en radio y TV

    PROGRAMA de Exhibición: Reportajes, Sesiones de Jurado del Festival Pantalla de Cristal

    CARTA-Homenaje del Ing. Andrés Martínez en Memoria del Ing. Adolfo Ramos, IQ sorprendente

    IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: qué pasa si le quitan la pensión a expresidentes

    KENETH MURPHY y KAREN WÖHLER se suman al equipo de directores de negocio en JWT México

    VIDEOS/HUELLAS de Ibope. Tres anuncios para despertar: Nescafé, Zest y Pepsi

    DIANA Álvarez Segoviano: 11 estados cuentan con Ley de Filmaciones en México, falta que los demás valoren la importancia de atraer producciones

    VOLATILIDAD en las acciones de Televisa y América Móvil son también oportunidad de compra


    Votación Sondeo
    ¿Por qué las telenovelas siguen cosechando gran público a nivel mundial?

  • Porque a la gente le gustan las historias en las que el amor gana

  • Porque son entretenidas, el lenguaje directo de la mala de la historia siempre es muy entretenido

  •        


    6PM FILMS 3922 Sistemas Digitales

       
     Secci�n Noticias del Encerrón