Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Por encima de todo Gana Pantalla de Cristal por Mejor Documental
Nota publicada en la Revista no. 140 el 15 de diciembre 2014

Por José Antonio Fernández

La producción Por encima de todo, del director Jorge Aarón Salgado Diez, ganó en el Festival Pantalla de Cristal los premios por Mejor Documental y Mejor Guión y fue Nominada Finalista como Mejor Director y Mejor Edición.
El documental Por encima de todo tiene una característica de producción que le distingue: todo el trabajo de realización, incluyendo fotografía, edición, guión e investigación, absolutamente todo, es responsabilidad del director Jorge Aarón Salgado Diez. Se propuso hacer el documental como todo un reto personal: él mismo instaló reflectores y convenció al maestro Silverio para que le contara completa su dramática historia.
Así cuenta Jorge Aarón el por qué le nace la idea de realizar Por encima de todo: cuando niño iba al mercado de Cuernavaca, -vive hasta la fecha a unas cuantas cuadras-. Entonces veía siempre al maestro Saiz Zorrilla con su equipo de jóvenes pintando el techo del mercado, había instalado una red que armaron con la misma técnica de las hamacas. Pasaron los años y un día, ya cuando Jorge Aarón estaba dedicado a producir videos, tocaron a su puerta para pedirle que realizara unos transfers de material grabado en distintos formatos ya obsoletos (VHS, Betamax...) a DVDs. Al revisar los materiales se encontró con imágenes históricas del proceso de pintado del mural del mercado de Cuernavaca en los que aparecía el grupo de artistas encabezado por el maestro Silverio Saiz Zorrilla. En ese momento Jorge Aarón no tuvo duda: tenía la historia.

Inspira el documental Por encima de todo de Jorge Aarón Salgado Diez. Inspira ver al maestro Silverio Saiz Zorrilla pintando el techo del mercado de Cuernavaca a lo largo de dos décadas sin recibir jamás una sola ayuda gubernamental. Lo pintó porque era su sueño, dar a Cuernavaca una identidad cultural única y poderosa que fuera admirada por el mundo entero.
Pero el sueño del maestro Silverio estuvo colmado de dificultades, todas las cuenta el documental Por encima de todo. La técnica narrativa va revelando la historia poco a poco, a cuenta gotas, crea una atmósfera de suspenso que va metiendo al espectador a la pantalla hasta que de plano de golpe lo atrapa.
Es también Por encima de todo un retrato de ese México moderno que no en pocas ocasiones padece una total falta de sensibilidad de gobernantes, personajes de poder y también de ciudadanos sin visión que no aquilatan el valor de la cultura.

El documental Por encima de todo es muchas historias en una. Conmueve hasta las lágrimas la secuencia que hace la revelación mayor: el gran mural del maestro Silverio Saiz Zorrilla no se concluyó. El espectador queda pasmado cuando en pantalla aparecen feroces llamas que devoran el mercado de Cuernavaca. Las lenguas de fuego no tumbaron el techo, pero sí llenaron de ollín toda su superficie. Ante el desastre, científicos de la ciudad de Monterrey le pidieron al maestro Silverio muestras de ese ollín que tapizó sus murales: le dijeron que podían crear una bacteria que limpiara todo el techo, se comería el ollín sin afectar la pintura. Pero la mala fortuna siguió: el gobernador en turno tomó la decisión de la noche a la mañana de pintar de blanco el techo, lo que hizo imposible la solución de la bacteria propuesta por los científicos regiomontanos. Para colmo de males, el mercado volvió a incendiarse.

El documental Por encima de todo narra el drama a detalle, en todo momento se apoya en la figura del pintor Silverio Saiz Zorrilla, lo respeta como protagonista de la historia. Jamás pierde el foco, el maestro Saez es el alma de la narración de principio a fin.


El documental Por encima de todo del director, Jorge Aarón Salgado Diez cuida contar la historia desde que inició: el maestro Silverio Saiz Zorrilla decide instalar una escuela de pintura para grafiteros en una zona del mercado de Cuernavaca que estaba prácticamente en el abandono. Ninguna autoridad gubernamental le ayuda a formar su escuela, solo lo observan a distancia.
Con su grupo de alumnos grafiteros, apasionados de las artes visuales, es que se lanza, lo subrayo sin recibir ningún tipo de apoyo oficial o institucional público o privado, a pintar la enorme superficie de 10,000 metros cuadrados del mercado de Cuernavaca para convertirlo en el mural en techo más grande del mundo.
Deja también claro el documental dirigido por Salgado Diez que los lugareños, en particular algunos con puestos en el mercado de Cuernavaca, vieron siempre con recelo el proyecto de mural del maestro Silverio, la realidad es que no recibió apoyo espontáneo masivo nunca aunque si fue conquistando corazones que terminaron por ayudarlo con comida para él y sus colaboradores. La historia en pantalla se convierte en una epopeya conforme las piezas se acomodan.

  • El Jurado de la categoría Documentales del Festival Pantalla de Cristal otorgó una Mención Especial al maestro Silverio Saiz Zorrilla:

    Por ser un personaje inspirador, artista comprometido con su tiempo
    que con valentía, alta sensibilidad y pasión
    da cotidianamente lecciones extraordinarias de vida
    y ha sabido valorar e impulsar el talento
    de los jóvenes grafiteros.

  • El título del documental describe de forma precisa el espíritu del maestro Silverio Saiz Zorrilla: Por encima de todo elevó sus sueños para convertirse en un emblema para dar ánimo a quienes ven en la utopía una actitutd ante la vida.
  • El documental Por encima de todo es también un recordatorio a las élites de poder del estado de Morelos que no han valorado a lo largo del tiempo a personajes extraordinarios de su comunidad que han hecho aportes fuera de serie sin que necesariamente sean valorados a plenitud. Otra prueba de esa falta de valoración es la destrucción parcial y pésimo uso que autorizaron dar al Casino de la Selva, una joya no apreciada.


    Documental Por encima de todo

    Casa Productora: Cine y Video Corporativo
    Director, productor, guión, fotografía, investigación, edición, postproducción, corrección de color y banda sonora: Jorge Aarón Salgado Diez



  • Más de Detrás de Cámaras:
    Antonio Roma
    Multiganador
    de Pantalla de Cristal

    Netflix invierte 1,000
    millones de dólares en
    producción en México

    Rendimos Homenaje
    a Conductores Actrices
    Actores Directores

    Íconos del cine
    la televisión y el video
    México Siglo XX y XXI

    Las Mañaneras
    Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

    ExpoPantalla
    Líderes de la Industria Audiovisual

    Festival Pantalla de Cristal
    III Premios Especiales
    RED de Medios Públicos - ATEI

    Lyncott Sensacional
    gana Pantalla de Cristal
    por Mejor Anuncio

    Serie Por el Planeta
    Ganan XXV Festival
    Pantalla de Cristal

    16 puntos clave
    para comprender
    el poder de Netflix

    Actrices y Actores
    Ganadores Pantalla de Cristal

    Festival Pantalla de Cristal
    Premios RED / ATEI

    Series Ganadoras
    del Festival Pantalla de Cristal

    Primera Serie MultiPlataforma
    Qué tanto es tantito
    AprendeMX

    Ganadores
    Festival Pantalla de Cristal 2022

    Bardo Gran Película
    González Iñarritu
    mira a González Iñarritu

    El Cine Mexicano
    busca descifrar al Mexican@

    Nueva Época de Oro
    de la Cinematografía
    en México

    Ganadores Premios RED
    Pantalla de Cristal

    Anuncios Ganadores
    XXIII Festival Pantalla de Cristal

    Ganadores del XXIII Festival
    Pantalla de Cristal

    30 ganadores del Festival
    Pantalla de Cristal

    La historia y sus protagonistas
    180 portadas

    Master Class
    Cómo lograr Look Cinematográfico

    Gana el Oscar
    Couttolenc, Baksht y Cortés

    Pantalla de Cristal
    premia producciones del Encierro

    Hernán gana Mejor Serie
    Pantalla de Cristal

    Nueva Época de Oro
    de la Cinefotografía
    Mexicana

    ExpoPantalla.com
    Extraordinaria Experiencia

    El Zoom está de nuestro lado
    Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

    Tiempos de pandemia en pantalla
    Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
    MONARCA
    6 Premios Pantalla de Cristal

    Comedias
    Románticas

    Ganadores muy sensibles
    EFD celebra 20 años
    Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
    ROMA de Alfonso Cuarón
    Hace Historia

    Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
    Campaña AMLO
    A una cámara sin cortes

    Serie Luis Miguel
    un nuevo antes y después en producción de series

    Teotihuacán de NatGeo
    Mejor Documental
    Pantalla de Cristal

    Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
    Reconocimiento
    Gran Peuani
    a película/experiencia
    Ávido

    Serie Coleccionista
    multinominada
    en el Festival
    Pantalla de Cristal

    Película Los Parecidos
    de Isaac Ezban
    gana Cinco premios
    Pantalla de Cristal

    Película La Carga
    Pantalla de Cristal
    por Valores de Producción
    Mejor Actriz

    Hernán Cortés
    Pantalla de Cristal
    porMejor Documental
    Mejor Director

    Porfirio Díaz, El Centenario
    Pantalla de Cristal
    porInvestigación y Valor Iconográfico

    Vivo en Estados Unidos
    Nominado Finalista
    en Pantalla de Cristal
    por Mejor Reportaje


    Votación Sondeo
    ¿Es buena idea producir una telenovela clásica de amor con la naturaleza también como protagonista?

  • No lo creo, el tema naturaleza no es tan importante

  • 33 %
  • Por supuesto, hoy en día la defensa de la naturaleza preocupa a la mayoría de las personas

  • 67 %
           


    6PM FILMS Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras