El comercial producido por Lemon
"¿Quién se comió la última medianoche (Bimbo)?",
obtuvo una Mención Especial en el Festival
Pantalla de Cristal por su Brillante exploración
de nuevos formatos publicitarios. Andrea Sola fue
Nominada Finalista por mejor Actriz y Richie Mestre
también alcanzó la Nominación por Mejor Actor.
El anuncio es único y muy original, lo que no es fácil conseguir
en estos tiempos. Dura en pantalla 8 capítulos que rondan la
hora en conjunto. Leyó bien: una hora.
La creatividad, subrayada como original en los créditos, es de la
agencia DraftFCB. Merecen un aplauso.
Este anuncio histórico en México, dirigido por Fernando Rovzar
de Lemon, tiene un nivel de calidad técnica y de actuación
comparable al de las películas de comedia ligera producidas en
Hollywood o en México que comúnmente hacen buena taquilla.
El singular anuncio de Mediasnoches Bimbo, es una idea audaz
llena de cualidades publicitarias:
• Divierte a quien lo ve.
• Obliga a verlo completo (los 8 capítulos) porque el juego
consiste en que todos los protagonistas pueden ser culpables.
• Posiciona la marca con los jóvenes, lo que sin duda siempre es
el gran reto para cualquier compañía.
• Es una idea creativa multimedios: saca jugo igual
a la televisión abierta que a la de paga, a medios
alternativos y, sobre todo, a internet y sus redes sociales.
• Además, mantiene el producto y la marca Bimbo en la menta
del consumidor segundo a segundo, de principio a fin.
En la agencia DraftFCB se lanzaron a proponer una campaña
publicitaria con espíritu de innovación total que convenció a
Bimbo. Es un garbanzo de a libra que es ya fuente de inspiración
para concretar nuevas ideas creativas.
La campaña se trata de lo siguiente: en 8 capítulos que tienen el
aroma de una película de comedia, se cuenta una historia
peculiar. En el cumpleaños de Pamela, justo antes de la
medianoche se da un apagón inesperado y se pierde la última
Medianoche Bimbo preparada con una rica salchicha. Pero no
es cualquier medianoche, se trata de la medianoche que es el
centro de toda la historia, significa mucho para los distintos
protagonistas. Que se pierda provoca que los espectadores
intenten descubrir quién se la comió... quién es el culpable.
Los personajes son Pamela, quien es La joven enamorada (la
víctima); Alex/Neo el geek, cibernauta romántico que enamora a
Pamela por chat sin conocerla; Katya la amargosa, que a su vez
está enamorada de Jorch (o al menos le gusta), el galán que
es novio de Pamela; Polo, el cocinero de las mediasnoches;
Diego, el surfista/viajero; Sil, aspirante a gran rockero
y también impulsor de Alex/Neo en momentos cruciales;
y Lalo El Cavernoso, máximo rockero que da un toque
especial a la atmósfera y ayuda a dar aire a la historia en tanto
a su vez es quien sirve de inspiración a Sil.
Como se puede apreciar en la descripción, es todo un enredo
que ingeniosamente tiene a una Medianoche Bimbo
en el corazón de la historia a lo largo de los 8 capítulos
en todo momento.
DraftFCB buscó a los guionistas Amanda de la Rosa y Luis Emilio
Medina. Recibieron la idea inicial pensada para menos
de diez minutos: una medianoche se pierde en una habitación.
De ahí partieron para crear una fantástica bola de nieve.
El director Fernando Rovzar se les unió para trabajar el guión.
Bimbo aprobó todo, refleja la audacia que hoy dirige la marca.
Tema aparte que merece también toda la atención, es el trabajo
de edición realizado por José Manuel Cravioto y la
postproducción de Jorge Suárez. Ambos consiguieron sumar
esfuerzos para dar ese tono fresco y desenfadado que imprimió
el director Fernando Rovzar desde el guión. Supieron centrarse
en contar la sencilla historia.
Nunca dieron pie a la distracción, lo que siempre se
agradece. Hay que resistirse a la tentación de los bisbirules
(palabra que no está en el Diccionario pero que fue muy utilizada
en los ochenta para calificar los efectos que aparecían sólo para
adornar, no para enriquecer el contenido).
De nueva cuenta, Lemon, dirigida por los hermanos Billy y
Fernando Rovzar, confirma su calidad y audacia como casa
productora. Se nota su pasión por el riesgo.
En cada producción no se miden para llevar al límite
al espectador. Su espíritu contagia. No es casual que
este anuncio de mediasnoches Bimbo haya terminado
en ser de una hora, por supuesto una de las explicaciones
es que cayó en las buenas manos de Lemon, la casa productora
número uno del cine mexicano por valor de marca. Ser audaces
es su juego.
• La campaña ¿Quién se comió mi medianoche?, se exhibió en
internet de forma interactiva. La compañía CrossMedia creó un
sitio
especial para Bimbo en el que los cibernautas podían interactuar.
La
motivación principal para participar fue que dieron 100,000
pesos
canjeables en boletos para conciertos con Ticketmaster a quien
obtuviera más puntos rastreando las pistas que permitían
descubrir
al culpable. Esas pistas podían detectarse en los videos y
también
en el propio sitio. Jot Dog hizo la música (no podría haber sido
otro
grupo).
• Grabaron los 8 capítulos en 6 días con 3 cámaras Canon 7D.
EL COMERCIAL DE MEDIASNOCHES BIMBO
Cliente: Bimbo
Gerente de Marca: Randall Quesada
Gerente de Mercadotecnia Panes y Barras: Alfonso Argudín
Gerente Marca Mediasnoches: Leticia Armendia
Agencia de Publicidad: DraftFCB
Director Grupo: Manuel Musi
Directora Creativa: Dora Bárcenas
Creativos/Guión: Amanda de la Rosa, Luis Emilio Medina y
Fernando Rovzar
Casa Productora: Lemon Films
Director del Comercial: Fernando Rovzar
Producción: Urtzi Alejandre, Victor Dávila y Laura Morales
Edición: José Manuel Cravioto
Postproducción: Jorge Suárez
Música original: Jot Dog
 |