Panasonic STD Cinetec STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

América-Chivas en 3D desde el Azteca


compartir858

Nota publicada en la Revista no. 110 (diciembre-enero 2010)

Televisa y Sony se adelantan a todos en el planeta y obligan a la FIFA a considerar la posibilidad de transmitir el Mundial de Sudáfrica 2010 en 3D.

El Comité Olímpico Internacional planea desde hace años transmitir en 2012 las Olimpiadas de Londres en 3D, lo que pensaron sería la gran novedad para el mundo.
Pero ahora que Televisa en 2009 realizó la primera transmisión en 3D de un partido de soccer a nivel mundial (América-Chivas, el domingo 25 de octubre de 2009), la FIFA podría tomar una actitud revolucionaria y acelerar los planes para que el Mundial de 2010 en Sudáfrica sea transmitido a todo el planeta en 3D, al menos los partidos más importantes, o de una vez todos.
Televisa hizo trato con Sony y juntos realizaron la histórica transmisión del encuentro América-Chivas, lo que sin duda representa un orgullo para ambas compañías.


Se cristalizó en la Gran Expo
Según cuenta el Ing. Eduardo Aguilar, número dos de la División B&P de Sony de México, fue en la Gran Expo Cine Video Televisión que organiza la Revista Telemundo, en donde se cristalizaron las pláticas entre Sony y Televisa para producir y transmitir por primera vez en la historia de la televisión en el planeta un partido de fútbol soccer en 3D.


El ser humano sirve de modelo
La idea de proyectar en 3D es un afán de la tecnología por imitar la forma en la que ve el ser humano. La sorpresa hoy es que el 3D se traslada de la industria del cine a la televisión, y está novedad ha generado ya una gran expectativa entre los espectadores y el mundo de los negocios.


Lo que dijeron al hacer historia

Max Arteaga, Vicepresidente de Operaciones de Grupo Televisa, destacó que la pasión por hacer televisión es la que ha llevado a Televisa a presentar siempre nuevas tecnologías y a organizar producciones espectaculares como la del América-Chivas en 3D.


El Ing. Elias Rodríguez, cabeza técnica de Televisa en lo que se refiere a Noticias y Deportes, dijo sentir enorme orgullo al ser uno de los líderes del proyecto histórico en el que la televisión mexicana, Televisa, demostró una vez más su poder tecnológico y su liderazgo como medio masivo de comunicación.


Eduardo Aguilar, Gerente Divisional de Ventas y Mercadotecnia de Sony de México, considera que la estrecha amistad que existe desde hace ya muchos años entre Televisa y Sony ha permitido conseguir grandes logros tecnológicos. Uno de ellos fue en 1998, cuando se transmitió también por primera vez en México un partido de fútbol soccer en Alta Definición analógica. Ahora, el domingo 25 de octubre, “de nuevo unimos fuerzas Sony y Televisa para transmitir por primera vez en el planeta un partido de soccer en vivo en 3D. Nos sentimos muy bien, muy orgullosos. Felices”.


Clave, la separación de 5 A 6 grados
Sabemos hoy que el ser humano al tener dos ojos que ven exactamente la misma imagen desde distinto ángulo, percibe la profundidad del espacio, la naturaleza y los objetos que le rodean en 3D. Para lograr esta posibilidad, clave es la separación que existe entre los dos ojos, que es entre 5 y 6 grados.

Nuestro cerebro compone la imagen en 3D uniendo la información visual de los ojos izquierdo y derecho.


Equipo utilizado
Para producir y transmitir el partido América-Chivas en 3D, Televisa armó un sistema en el que integró los siguientes equipos especiales:

- Equipo de producción: cámaras, editores, tituladores y servidores.
- Rigs o arneses especiales: necesarios para colocar las cámaras con una separación milimétrica que simule los dos ojos humanos.
- Multiplexores/Demultiplexores: IDC y REAL D.
- Plasmas, LCDs y video proyectores.


El partido América Chivas fue transmitido en México en algunas salas de Cinépolis y en el Foro 2 de San Ángel, en Televisa. También fue visto en exclusiva en salas de cine de Estados Unidos.


Los directivos de primer nivel de Televisa y Cinépolis, probaron varias marcas para exhibir el partido América-Chivas en las salas de cine y en el Foro 2 de San Ángel. Se decidieron por el videoproyector Sony. A raíz de esa transmisión, hoy Cinépolis tiene ya en cuatro salas proyectores 4K de Sony y va por más.


5 sistemas, 10 cámaras
En el Estadio Azteca Televisa instaló 5 sistemas de cámaras Sony (HDC-1500R) para registrar el encuentro, con dos cámaras cada sistema que veían lo mismo cada una pero desde diferente ángulo. El ángulo de separación fue de entre 5 y 6 grados.

En la transmisión sólo hicieron dollies, no utilizaron el zoom.

Como se puede ver en las fotografías, armaron un sistema de cámaras gemelas de Sony con espejos controlado desde la unidad móvil, que puede abrir o cerrar el ángulo de separación para que no se pierda la calidad del 3D. Colocaron una cámara de manera vertical y la otra en forma horizontal.


El equipo de Sony
El flujo de la señal de las cámaras al switcher (MVS-8000G), también de Sony, siempre maneja las dos señales de cámaras. Están sincronizadas con total precisión sin confundir nunca la señal izquierda con la derecha.

La señal de las cámaras pasó por el switcher y un sistema de control de video para maximizar la calidad. El operador utilizó lentes 3D y un software que alertaba al momento valores y ángulo a corregir.

Antes de enviar la señal al satélite por banda C, la señales pasaron por un multiplexor Real D y otro de IDC (dos por protección) en donde se juntaron y subieron como una sóla señal al satélite, en un ancho de banda de 18 MHZ HD.
Ocuparon el satélite Galaxy 16. La señal fue bajada en salas de cine en México, Monterrey, Guadalajara, Estados Unidos y el Foro 2 de Televisa San Ángel. En cada lugar colocaron decodificadores IDC y Real D que luego de recibir la señal la volvieron a separar en dos señales, ojo izquierdo y ojo derecho. Enviaron la señal al proyector Sony que cuenta con la entrada precisa de ojo izquierdo y ojo derecho.

Los equipos Sony fueron las cámaras, el switcher, las grabadoras (SRW-5800), utilizadas para repeticiones y registro del partido, y el videoproyector 4K (SRX-R220), que proyectó en 2K (el estándar en 3D).

Este artículo fue realizado con base en información proporcionada por el Ing. Elías Rodríguez, Director General de Operaciones de Televisa Chapultepec, y por el Ing. Eduardo Aguilar, Gerente Divisional de Ventas y Mercadotecnia de Sony Profesional de México y por el Ing. Elías Rodríguez, Director General de Operaciones de Televisa Chapultepec.




Más Informes Técnicos:
México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir


Votación Sondeo
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?

  • Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público

  • Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta

  •        


    Sistemas Digitales Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales