SONY-STD Panasonic STD Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















Informe Especial

Telestream, video, audio y
datos por internet


compartir372

Nota publicada en la revista No. 73,
(septiembre-octubre)

Telestream es una marca norteamericana fabricante de equipos especializados que dan servicio de video por red. Ofrece distintas líneas de sistemas como Clip y Flip Factory, que son complementarias. Aunque Telestream está enfocada a satisfacer el mercado de noticias, su capacidad tecnológica es ideal también para utilizarse en el envío de comerciales y videos para aprobación o transmisión, o cualquier otro tipo aplicación similar. Con Telestream las televisoras se pueden ahorrar tiempos de satélite.


¿Qué es el Clip de Telestream?
Clip es una tecnología que permite enviar video a través de un cable de red, ya sea por una conexión de internet o por una red empresarial, sin importar cuál sea el ancho de banda. Clip es un hardware que cuenta ya con un sistema operativo llamado VXWorks. No requiere computadora adicional. Incluye un disco duro en el que se almacenan tanto el video que se pretende enviar como el que se recibe. Los formatos de digitalización del video son MPEG1 ó MPEG 2, pudiendo variar la compresión de 1.5 a 50 MB por segundo y con ello la calidad de la imagen.


Dos Funciones
Clip cumple con dos funciones:
Función 1) Opera como encoder (codificador) para que los materiales se conviertan a los estándares MPEG 1 ó MPEG 2 y puedan ser manipulados en una computadora y, en su caso, ser enviados a un destinatario. Y también es decoder (decodificador) porque tiene la capacidad de convertir el video a Compuesto, SDI, S-Video y Componentes.
Función 2) Tiene la capacidad de enviar y recibir video por red, ya sea vía internet o por una red privada. El envío lo hace utilizando el protocolo TSP/IP puerto FTP (Puerto 21). En el caso de que este puerto esté bloqueado u ocupado, el Clip tiene la capacidad de utilizar otro puerto distinto.


El tamaño del Telestream es en promedio similar al de un portafolio ejecutivo. El modelo más pequeño mide 45 por 48 centímetros con 8 centímetros de altura. Pesa 8.7 kilogramos.


El Telestream varía en precio dependiendo de su capacidad. El básico cuesta 8,000 dólares (es el ClipExpress) y el más completo vale desde 17,000 dólares (ClipMail Pro).


Calidad a seleccionar
La compresión que puede ir de 1.5 a 50 MB depende del uso final que se quiera hacer con el video. Una calidad baja se puede ocupar para que se apruebe un video, un comercial o un reportaje, mientras que la calidad más alta es de 50 MB. Cabe subrayar aquí que la calidad estándar de video en un noticiero es de 8 MB.


Ahorro en tiempo de Satélites
-Con el equipo Clip de Telestream las televisoras tienen la oportunidad de ahorrar tiempo de satélite.
-Telestream puede operar con un touch screen en el caso del modelo ClipMail Pro, que es el más completo. El modelo ClipExpress funciona con un control remoto, similar al del DVD.
-Telestream puede enviar un video prácticamente a cualquier destinatario desde cualquier lugar del mundo (que cuente con red de internet o línea telefónica).
- El Telestream que envía debe mantenerse conectado hasta que se concluya la recepción. Cualquier equipo Telestream tiene la capacidad de enviar y recibir al mismo tiempo. Incluso puede recibir más de un video en forma simultánea.


¿Cómo es el proceso de envío y recepción de video por Telestream?
El proceso de envío y recepción es sumamente sencillo. Se asemeja al simple proceso de enviar y recibir un correo electrónico. Consiste en 5 pasos:
1) El destinatario al que se le va a enviar requiere tener un equipo Clip de Telestream. Se aclara que todos los equipos de Telestream pueden enviar y recibir video.
2) Es indispensable conocer la dirección IP del destinatario.
3) Puede llenarse de manera opcional el campo del asunto o subject para que el destinatario sepa de qué se trata.
4) Llenar el cuerpo del mensaje, como se hace regularmente con la primera hoja de un fax.
5) Se adjunta el video que se va a enviar, a la manera que se realiza comúnmente con los archivos en los correos electrónicos.


Un ejemplo de envío
Va un ejemplo de envío: si un reportero cubre una noticia en la ciudad de Monterrey, puede conectar su cámara, videocasetera o no-lineal (si cuenta con las salidas Com-puesto, SDI, S-Video o Componentes) al Telestream para codificar el reportaje y después mandarlo de inmediato por internet o una red privada al Telestream de la ciudad de México para que ese reportaje se transmita en el noticiero nocturno.


Telestream no envía en tiempo real
El Telestream no transmite en tiempo real. El tiempo requerido depende de dos cosas: la compresión del material que se va a enviar y el ancho de banda que se utilice para el envío. Por ejemplo: un minuto de video enviado por un ancho de banda de 128 Kb/s en calidad de compresión de 3 Mb/s, tardaría 23 minutos con 26 segundos aproximadamente. El mismo envío por un ancho de banda de 348 Kb/s se llevaría 8 minutos con 37 segundos. Con ancho de banda T1 (1.5 Mb/s) necesitaría 6 minutos para el envío.



La información para la realización de este artículo fue proporcionada por el Ing. Marco Rabadán, del Departamento de Soporte de DBE/Excelencia, distribuidor en México de Telestream




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Quién logra subir más el rating de una telenovela, las actrices o los actores?

  • Los actores son los que dan mayor rating a las telenovelas

  • 20 %
  • Sin duda, las actrices tiene el poder mayor para subir el rating

  • 80 %
           


    Panasonic STD 3922 Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales