|
 |

Informe Especial
Calidad Máxima Reglas de Oro
|
 |
|
REGLAS DE ORO PARA LOGRAR CALIDAD MÁXIMA
Para tener calidad en la producción y transmisión de canales de televisión y canales de YouTube, también en redes sociales como Tik Tok, FB e Instagram, es importante considerar las siguiente Reglas de Oro:
• Siempre hay que pensar que las grabaciones y transmisiones son irrepetibles, es un principio que obliga a todo el equipo a tomarse muy en serio su trabajo, con mucha disciplina.
• Primero hay que pensar en contar con buenas cámaras, cuando la captura de imagen se realiza con alta calidad todos los procesos fluyen.
• También es clave utilizar micrófonos que garanticen calidad, el audio es protagonista en cada segundo de la transmisión, debe ser incluso más impecable que la imagen.
• Un buen cableado que soporte el transporte de la señal, es clave.
• Indispensable es siempre cuidar todos los detalles de los ruidos no deseados, tanto de video como de audio. Los ruidos no deseados perjudican muchísimo la calidad por insignificantes que parecieran ser.
• Lograr alta calidad en producción y transmisión es un trabajo de todo el día analizando la pantalla. Si hay un ruido, debe atacarse al instante.
• Quienes hoy hacen producciones para Tik Tok, Facebook o Instagram, deben considerar que un ruido no deseado de un micrófono o un falso de un cable, se escucha mucho más mal en redes sociales que por televisión al aire. En todos los casos es inaceptable.
• Tener conciencia de que la producción y transmisión de los contenidos en la industria audiovisual es un trabajo en equipo, es un principio básico que nunca debe olvidarse.
• Si alguien de audio ve un problema en imagen, debe decirlo. Igual si alguien en el master se da cuenta de algún ruido en el audio, o que se esté grabando con volúmenes bajos fuera de norma.
• Corregir lo que se está haciendo mal en el momento, es la tarea fundamental. Hay que estar siempre “a las vivas”.
• Importante tener conciencia que mientras más se quieran arreglar audio y video en postproducción, más se pierde. Esta máxima debe considerarse como muy importante. Dicho de otra forma: más se puede lograr en postproducción, cuando el audio y video capturado de origen es de máxima calidad.
| ILUMINACIÓN TAMBIÉN ES CLAVE
• Igualmente es clave la iluminación.
• Cuando la iluminación no es suficiente, por más que se quiera la imagen no se verá bien.
• Es común hoy en día que muchos productores quieran producir sin apoyos de iluminación, confían en la respuesta de las nuevas cámaras digitales que ciertamente llega a ser muy alta. Sin embargo, deben tener mucho cuidado al eliminar las luminarias artificiales, es una decisión que requiere estudiarse.
• En muchas ocasiones los rebotadores de luz son suficientes, pero no siempre sucede así. Nunca olvidar que en cada cuadro de imagen (en todos) debe estar presente el Blanco-Blanco junto con el Negro-Negro, entonces aparece la gama de grises completa en la imagen y también como por arte de magia la estética en pantalla.
• En las transmisiones del Mundial de Futbol, de las Olimpiadas y los Juegos Panamericanos, los comités organizadores exigen que se utilice iluminación artificial incluso en estadios durante competencias que se llevan a cabo de día. La razón es importante: el apoyo de la iluminación artificial realza la imagen, se ve mejor, permite que las cámaras de alta calidad “vean mejor” y que la calidad se garantice. Considere el lector que Mundiales y Olimpiadas buscan ser vistos por millones y millones de espectadores en el mundo, por eso les importa asegurar que la calidad de imagen sea al tope máximo.
|
Audio Impecable
..................................
• Si tenemos un micrófono, un cable o un conector
que está “chicharronenando” (también le dicen ruido tipo scratch), es terrible para la producción. Por leve que sea,
de inmediato hay que atacar para eliminar ese ruido
no deseado, su presencia echa a perder toda la producción
y transmisión.
•
- El público no soporta las fallas, a menos de que estén
justificadas, como puede ser el video de un cobertura
periodística importante para la audiencia que presente
fallas en imagen o sonido. Pero estos casos son excepcionales.
- El audio debe presentar cero gis.
- El microfonista debe cuidar que los lavaliers no reciban
golpes de ropa (solapas, corbatas…), collares o mascadas.
- Si le colocan chícharo en el oído a conductores, hay que cuidar que los personajes de pantalla se sientan cómodos,
que puedan moverse con naturalidad.
- En el programa Mercados, producido por UaaTV,
utilizan el micrófono Sony 66 que es direccional. Además,
el equipo de producción con cámara portátil llevan audífonos. Antes de salir a grabar hacen pruebas.
- Cuando la grabación de origen no está bien, todo se complica. Hay errores incorregibles, obligan a repetir grabaciones.
- Si el material grabado trae un mal audio y no es posible volver a grabar, se recomienda subtitular los diálogos
para que el público pueda seguir el contenido.
- Puede ser muy útil ocupar doblaje para reportajes
y documentales, es muy utilizado en programas que conservan audios en otros idiomas, o inclusive en español (les ayuda
a que tenga más presencia lo que dicen los personajes).
- La tecnología actual nos permite trabajar con múltiples pistas de audio, hay que saber jugar con las posibilidades para que
el contenido tenga más impacto.
- La intercomunicación entre el equipo de producción también debe considerarse para que sea de la más alta calidad posible.
|
La tecnología requiere inversión
................................................................
Cuando un ingeniero se acerca a la dirección de una televisora o a quien dirige una casa productora, pide paquetes de tecnología que sabe le permitirán producir y transmitir con calidad. Sin embargo no es sencillo contar con toda
la tecnología porque los equipos tienen un costo que muchas veces excede lo planeado o pensado. Hay veces
que hasta pueden sorprenderse dueños o directivos por los montos necesarios de inversión.
- La ventaja de estos tiempos es que hay opciones, con conocimiento se pueden conformar paquetes
de equipamiento técnico que cumplan con los niveles de calidad exigidos por el público.
- Hay que pensar todo el tiempo en el público, tener conciencia de que los espectadores no verán los
contenidos en una sala especial, sino que podrán conectarse para ver contenidos en su celular, su tableta, laptop, computadora o en la televisión (o hasta en la pantalla de las salas de cine, restaurantes, autobuses…).
Esto significa que el nivel de calidad de audio debe ser impecable porque todo el tiempo está compitiendo
con el sonido ambiente en el que se encuentra el espectador
viendo los contenidos.
- El audio impecable siempre le dará ventaja a cualquier contenido que se proyecte en pantalla.
- Las direcciones de ingeniería deben presentar
solicitudes de equipo muy estudiadas con visión de largo
plazo, los directivos y dueños están obligados a buscar los recursos necesarios.
|
Cuidados para calidad de la Pantalla / Reiteraciones
................................................................
• El productor y director deben considerar muchos cuidados, los básicos son:
- Captura (cámara)
- Transporte de la señal, en alámbrico los cables, capacidad de transmisión en alámbrico e inalámbrico,
como el ancho de banda
- Iluminación (debe estar en pantalla el Blanco-Blanco y el Negro-Negro)
- Audio impecable
- Es importante considerar que la iluminación va junto con la escenografía o el set, por sencillo que sea.
Incluyendo los sets que no están bajo control total de la producción, como es el caso de conferencias de prensa
- El ancho de banda es clave
- La interfase que no se caliente
- Calidad y capacidad de internet, que en México ha mejorado muchísimo en capacidad y estabilidad.
Mínimo se requieren 50 megas de subida
y 50 de bajada
Sonido directo
............................
- El tema del sonido directo en locación es mucho muy delicado
- Para empezar, debe contarse con un grabador especial
- Quien se encargue del audio en la locación debe llevar audífonos de calidad
| CABLES Y CONECTORES DE CALIDAD
Hay que darle importancia mayor a los cables que se van a instalar para que se comunique toda la tecnología con la que se cuenta.
- Hoy en día, en los sistemas digitales todo funciona con compresión en audio y video, a velocidades 3G, 8G, 10G, 12G y lo que venga. Los cables deben tener la capacidad de soportar la transmisión de la señal de manera óptima.
- Cuenta el Ing. Uriel Landeros que le tocó una transmisión en la que la imagen brincaba sin parar, no identificó en un primer momento el origen de la falla. Revisó todo y no daba con la falla. Entonces le preguntó a uno de sus ingenieros qué cable estaba utilizando en una parte del proceso, le respondió que un cable que no era de los nuevos, lo decidió así porque era más largo. El Ing. Landeros le pidió lo cambiara por uno de los nuevos, en ese momento “mágicamente” se corrigió la señal.
- Es importante tener cables de buena calidad, como Clark, Belden o Canare, y también los conectores adecuados.
- Cables y conectores de calidad sí cuestan 3 ó 5 veces más, pero garantizan la calidad.
- Cuando se trabaja con cables y conectores de calidad, se acaba con el 80 por ciento de los problemas de calidad, de ese tamaño es su importancia.
- Los cables de calidad vienen doblemente blindados, los diseñaron para audio y video de origen.
- Cuando se asegura la calidad técnica, entonces se puede pensar en cómo hacer creativamente mejor una producción.
- El tendido de cables en conciertos, deportes, debates, mesas de opinión y todo tipo de producciones debe planearse de forma matemática para asegurar que la capacidad instalada es la correcta.
| RECOMENDACIONES
- Nunca debe bajarse la guardia en cuestión de calidad. Por ejemplo, jamás un responsable de audio debe suponer que el audio “debe estar escuchándose bien”. Por supuesto no vale suponerlo, hay que confirmarlo.
- Igualmente en video, la calidad del video depende de la luz y del tipo de cámara. Si se pueden poner apoyos de luz, sin duda se conseguirá una mejor imagen. El equipo de producción debe utilizar todo lo que trae cuando sale a una grabación, también en el foro.
- Si alguien del equipo de producción observa que algo no está bien con la calidad, de inmediato debe alertar al productor y al director.
- Nunca debe callar alguien si se da cuenta que no se logrará la calidad deseada, muchas veces es posible remediar los “faltantes” o errores en el mismo momento.
- Cada persona que trabaja en una producción debe concentrarse en lo que le toca hacer, lo que no le impide comentar problemas de calidad de otras áreas.
- La concentración en el trabajo cuando se está grabando cualquier tipo de producción, debe ser al cien. Como si fuera un partido de tenis.
- Cuando ya se está grabando o en transmisiones en vivo, en los foros de producción debe estar prohibido que cualquier persona del staff, técnicos o del equipo de producción o invitados, estén platicando cuando eso no les corresponde. Totalmente prohibido que alguien del staff esté haciendo actividades que distraigan a conductores, actrices, actores o invitados.
- Actrices, actores, conductores, entrevistados, invitados o especialistas deben sentirse que son el centro de la atención cuando se está grabando, sea en locación o foro, esto es importante porque debe ser así. Todo se monta para que quien aparece en pantalla sea el centro absoluto de atención, no debe existir ninguna distracción.
- Cuidar todo lo que aparece a cuadro es básico. La regla es simple: lo que no debe aparecer a cuadro, no debe estar a cuadro. Por ejemplo: en una locación solo debe estar en cuadro eso que se quiere. Si hay personas detrás de un entrevistado y eso no se justifica, entonces distrae. Los objetos no deben ser distractores en un encuadre, a menos de que así esté planeado.
- Nunca debe olvidarse que cuando se hace un mismo trabajo a diario, como sucede por ejemplo con la producción de noticieros, ese trabajo puede volverse monótono. Este factor hay que tomarlo en cuenta porque en producción de video, televisión o cine en realidad todos los días es un trabajo distinto, nunca es igual.
| CALIDAD EN LA CONTINUIDAD
¿Cómo cuidar la continuidad en la transmisión de un canal de televisión?
- Para empezar, los niveles de audio y video deben cumplirse de acuerdo a la Ley. La autoridad tiene el poder para sancionar a las televisoras que no cumplan las reglas.
- Deben cuidarse los niveles en toda la programación, en programas en vivo y grabados, sean de la propia televisora o contenido adquirido. Igualmente debe cuidarse la calidad de los spots o anuncios.
- Hay equipos que están diseñados para compensar los niveles de calidad, vale la pena la inversión porque son procesadores de video que garantizan calidad en la señal.
- Es importantísimo cuidar todo el proceso, todas las cadenas del proceso son clave, ninguna puede fallar.
- La supervisión igualmente es clave en la ingesta de los materiales al almacenamiento, también la metadata, que es clasificar de forma precisa cada contenido para que pueda ser localizado de forma inmediata por el mismo productor o por otros productores para cualquier fin.
- Hay que tener cuidado con depender de la nube al cien por ciento cuando se trata de transmisiones en vivo, importante contar con conexiones y servidores propios confiables. Si se trata de no transmisiones en vivo, la nube siempre puede ser utilizada porque no existe la presión de la falla
|
|
 |
|