Cinetec STD Siguenos


Sigue a RevistaPantalla.com en:  


















Informe Especial

EcoSistema
Audiovisual MX


compartir2829

En materia de medios de comunicación masiva, México se ha distinguido por ser una potencia desde principios del Siglo XX.

La Revolución Mexicana sin duda contribuyó de forma protagónica para que esa potencia fuera mayor, podemos calificarla incluso de tremenda, admirada por el mundo. A lo largo de todo el Siglo XX y en el Siglo XXI, los medios masivos han jugado un papel principalísimo en la cultura nacional y también en la de todo Iberoamérica, lo que incluye a unas 100 millones de personas que en Estados Unidos son de habla hispana y/o forman parte de alguna forma de la comunidad hispanoparlante


REVOLUCIÓN MEXICANA MENTALIDAD MASIVA
  La Revolución Mexicana fue una revolución masiva, todo el país participó en esa lucha para derrocar al régimen de Porfirio Díaz, imposible que se mantuviera por más tiempo en la Presidencia. Enrique Krauze explica el por qué se llegó al extremo con una frase: Díaz fue un absoluto irresponsable.
• La Revolución Mexicana sembró desde entonces el concepto masivo en México. Una vez que la Revolución logró triunfar, poco a poco fueron acomodándose las piezas para instaurar el nuevo régimen, el de la Revolución. Entonces fue que nació el muralismo, arte concebido para ser masivo, sus protagonistas hacían arte en enormes muros de instituciones públicas. De forma simultánea empezó un extraordinario boom de la radio en nuestro país, pensada igualmente para atraer de forma masiva al gran público. Y prácticamente en los mismos años surgió también el tremendo boom de la Época de Oro del Cine Mexicano, que en cada película salió a las salas a buscar al público por millones, no menos.
• A partir del gobierno de Lázaro Cárdenas, todos los gobiernos de México han buscado establecer programas de beneficio masivo, aclarando que a partir de Carlos Salinas de Gortari esa euforia bajó de manera considerable al cambiar el modelo de desarrollo, del Nacionalismo Revolucionario al Neoliberalismo, en el que juega de forma preponderante la apuesta porque los servicios sean privados y que cada quien pague lo que le corresponda.
• AMLO corta el Modelo Neoliberal y busca instaurar su Modelo de Bienestar inspirado en la Revolución Mexicana, de beneficios masivos para la población.
• En los años cincuenta, nació la televisión y se sumó a ese entusiasmo por conquistar al público masivo, en este caso el deseo más grande se cumplió: que todo el país viera la televisión todos los días. Dentro de los canales 2, 4 y 5 todos los productores buscaban esas fórmulas extraordinarias que fueran imán irresistible para la audiencia. Lo lograron, la televisión mexicana se convirtió en el entretenimiento número uno de mexicanas y mexicanos de todas las edades. Supo la televisión desde su primer momento ser lanzadera de grandes artistas, como antes lo habían hecho la radio y el cine. La familia Azcárraga ha sido protagonista desde entonces y hasta la fecha. La comunidad artística de México es gigante.


Ecosistema Audiovisual
  El Ecosistema Audiovisual Mexicano es muy fuerte porque sus contenidos llevan más de un siglo pensados para que sean atractivos para millones y millones de personas. Cuando se aleja de este principio masivo, la audiencia cae. Si el Nuevo Cine Mexicano quiere más público, y si las televisoras públicas quieren más público, entonces deben pensar en producir contenido para el gran público.

• La cultura mexicana contemporánea necesita que los medios masivos de comunicación de México sigan produciendo o difundiendo contenidos pensados para el público masivo, así sin duda algunos lograrán convertirse en protagonistas de la cultura popular.

• Si los medios masivos de México flaquean en su búsqueda por conquistar al gran público, entonces contenidos de otros países moldearan los gustos masivos de México, lo que incluye a todos los niveles sociales, de forma especial las clases medias, medias altas y altas. La alerta es mayor porque el malinchismo podrá ser aún más fuerte.

• El EcoSistema Audiovisual Mexicano debe ser cada día más poderoso, lo será siempre y cuando los medios de comunicación masiva sigan teniendo el máximo entusiasmo por conquistar al gran público, a millones y millones y millones y millones de personas cada día, cada noche, cada semana.
• Es tiempo de que regrese el muralismo mexicano, que se sigan pintando muros en instituciones públicas, acercar el arte a la mayoría de la población debe seguir siendo la actitud, es la enseñanza de la Revolución Mexicana que ha hecho muy fuerte a México.
• Más canciones, más artistas, más películas, más telenovelas, más programas de concurso, más documentales, más videoclips, más reportajes, más cortos y mediometrajes, más anuncios con el sello de México, más videoscorporativos/institucionales, más videos de YouTubers, más humor mexicano, más romanticismo a la mexicana, más discusiones y polémicas, más entusiasmo y más ánimo. México ha creado su propio EcoSistema Audiovisual, lo que toca es seguir


Medios de Comunicación Masivos
..................................................................

• La explicación anterior sirve para comprender que la conciencia de que los medios masivos deben ser realmente masivos, la siguen teniendo muy clara productores y creativos de Televisa, por eso logran sus altos índices de audiencia. Es toda una estructura de pensamiento que sabe a dónde va. Así lo pensaron los muralistas, los grandes directores de la Época de Oro del Cine y también los guionistas y productores de telenovelas, junto con la Dinastía Azcárraga. Hay que ir por toda la audiencia, y lo han conseguido.
• Cuando se dice masivo, hay personas que de inmediato lo interpretan como manipulación, como si fuera sinónimo de tontería creída por una mayoría ignorante, cuando en realidad no es así.
• En el caso de los medios de comunicación, masivo quiere decir que llega a una mayoría porque consigue conectar. Decía Emilio Azcárraga Milmo que esa conexión es cuasi mágica, no tiene una explicación el por qué un cantante o un conductor conecta y otro no. Y el que no conecta, no hay manera de que lo consiga, ni con todos los millones de apoyo detrás. Claro está que los dos hijos de Vicente Fernández se lanzaron a la fama prácticamente juntos, pero es Alejandro Fernández quien trae el swing, esa cuasi magia que encanta al público.
• Hoy en este Siglo XXI, el EcoSistema Audiovisual Mexicano necesita tomar conciencia de su origen en la mentalidad de la Revolución Mexicana para seguir apostando por conquistar un público masivo, significa que los canales de televisión abierta de TV Azteca, Televisa, Imagen Televisión y Multimedios, al igual que las grandes exhibidoras de cine como Cinépolis y Cinemex no deben de titubear ni un momentos y sí salir todos los días a presentar sus mejores ideas creativas para llamar a su pantalla al gran público. Sus dueños y directivos deben decir no a esos asesores que les presenten planes para llegar a nichos, como esa maligna estrategia que quiere hacer del futbol soccer un deporte que ya no sea de toda la población sino solo de un gran nicho. ¡Terrible error!




Más Informes Técnicos:
Crece Grupo Lighting
Sony en Foro 6
TV Azteca

Fujifilm México
60 Años

Sony
Networked Live

EcoSistema
Audiovisual MX

Renta con CTT
EFD Group 360
Tecnología
Panasonic

Virtual Media
renta Stype

Chemistry 12 Años
Luiz Padilha
Sony

Cámaras JVC
Mundo MultiPlataforma
requiere Nueva Mentalidad

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony...

Ponencia
presentada por Excelencia

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia  
Presentada por Cinetec

Ponencia 
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
Presentada por EFD

Ponencia
presentada por Teknomerica

Ponencia
presentada por Magnum

Ponencia
presentada por Teknomérica...

Ponencia
presentada por Akamai / Dimtec

Ponencia
presentada por Grupo Lighting

Ponencia
Presentada por VideoDepot

Ponencia
presentada por iP9 Studios

Ponencia
Presentada por CTT

Ponencia
presentada por FujiFilm

Mundo MultiPlataforma
exige que todos nos capacitemos

Familia
Canon

Poder
Telestream
Por José Antonio Fernández

Robot Bolt
con EFD

Diccionario
de Tele Pública 2

La Gran Locación
del Mundo: CDMX

MultiPlataforma
Gana

Look
Cinematográfico

Ponencia: Cámaras Robóticas
Presenta: Panasonic

Ponencia: Nace Amtec New Media
Presenta: Amtec

Compra y Renta
Ponencia: Microfonía Sony
Presenta: Sony

Ponencia: Montura ARRI LPL
Presenta: Cinetec

Ponencia: Nuevo Software Ross Vision[Ai]ry
Presenta: Sistemas Digitales en Audio y Video

Ponencia: La iluminación es parte ciencia y parte arte
Presenta: Fluotec

Ponencia: Medición con Prism Tektronix
Presenta: Excelencia

Ponencia: iP9 Studios eleva calidad de las producciones
Presenta: iP9 Studios

Ponencia: Cámara HuddleCamHD SimplTrack2
Presenta:Teknomérica

Ponencia: Corrección de Color y Restauración con FilmWorks
Presenta: VideoDepot

Ponencia: CTT Renta variedad de Luminarias
Presenta: CTT

Ponencia: Lentes Fujinon Premista y Sigma Prime
Presenta: Fujifilm México


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una serie sobre los secretos de la Catedral de la Ciudad de México?

  • No lo creo porque dicen que no tiene ningún secreto

  • 33 %
  • Por supuesto, debe guardar muchos secretos y eso le gusta al público

  • 67 %
           


    SONY-STD Panasonic STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales