CTT


Sigue a RevistaPantalla.com en:  



















Informe Especial

30 Años
de Cine


compartir2483

Cuando la idea del TLC hizo su aparición en la escena nacional, de inmediato un sector de la industria audiovisual recibió un golpe seco y certero: el cine.

A diferencia de la industria de la televisión, que no resultó afectada por el TLC en lo más mínimo, la industria cinematográfica de México se fue a la lona, a tal grado que al iniciar los años noventa del Siglo XX desaparecieron miles de salas de cine en el país y el número de películas producidas eran solo un racimo. Desde los noventa, el cine mexicano sigue en reconstrucción


EL TLC DESTRUYÓ AL CINE EN MÉXICO
  En la Revista TelemundoCine hemos dado a conocer la muy difícil historia del cine mexicano a lo largo de los 30 años recientes, 1991-2021.
• TLC destruye al cine en México
- Como si fuera una bomba, la firma del TLC en 1994 significó para México la destrucción del cine mexicano.
- Es importante explicarlo: de los años 30 hasta los noventa del Siglo XX, el modelo de desarrollo de México fue de economía mixta, convivieron las inversiones privadas con las del gobierno durante prácticamente siete décadas.
El gobierno decidía qué actividades detonaba (aeropuertos, carreteras, concesiones de gasolineras, una parte del sector educativo y del sector salud, banca, fábricas de automóviles...) y también asumió coma tarea clave el ayudar (rescatar) a los sectores de la economía que tuvieran problemas, fue el caso del cine. No debe olvidarse que el gobierno llegó a ser propietario de más de 1,000 empresas de gran tamaño.
- Para ayudar al cine, el gobierno decidió ser el gran distribuidor y exhibidor de películas con sus propias salas y apoyando a quienes tenían salas en todo el país, lo hizo con la empresa estatal Cotsa que cerró cuando se firmó el TLC.
- También existían casas productoras de cine en manos del Estado, como Conacine y Conacite, igualmente cerraron. La misma suerte corrió Películas Mexicanas, exportadora de cine. Producir películas en México fue un buen negocio en la Época de Oro, en los sesenta y con las sexy comedias en los ochenta, al llegar los noventa el negocio del cine sin el Estado en su defensa, prácticamente desapareció.
- ¿Por qué el cine nacional no resistió al entrar el TLC? La respuesta: porque el TLC (ahora T-Mec) obliga a que Estados Unidos, Canadá y México no protejan empresas con subsidios, se trata de competir, significa que con excepción del mercado de energía (en donde se desarrollan Pemex y la CFE) el gobierno de México tiene prohibido operar empresas apoyadas con presupuesto del Estado.
•Fondos Públicos y Cinemex
- Cuando todo estaba peor, apareció como solución la idea de los fondos públicos para producir y una nueva empresa de exhibición: Cinemex, la industria del cine se salvó.


GOBIERNO DE MÉXICO APOYA PRODUCIR CINE
  En los años noventa del Siglo XX, luego de firmar el TLC, el gobierno de México tomó dos decisiones clave en relación a la industria del cine:
- De manera prácticamente definitiva, se salió casi de forma total de la exhibición de películas. Solo conserva la Cineteca Nacional, que se ha convertido en un verdadero bastión para proyectar largometrajes no comerciales, tanto mexicanos como de decenas de países de todos los continentes.
- Pero en el terreno de la producción cinematográfica, el gobierno federal decidió darle la vuelta a las obligaciones del TLC y creó el mecanismo de los fondos públicos para entregarlos con el Sistema de Convocatorias a empresas y personas para que produzcan películas,documentales y cortos.
- Hoy la producción de cine vive un Boom-Boom, la iniciativa privada también se animó a invertir más desde 2016 de forma entusiasta luego del éxito de las películas Nosotros los Nobles y No se aceptan devoluciones.
- La exhibición por su parte vive su Súper-Boom con las empresas Cinépolis y Cinemex que diseñaron un modelo de negocio muy sólido al que la pandemia le tendió una emboscada de la que esperamos puedan librar sin daños mayores.
- Importante decir que en este sexenio de AMLO, se eliminaron los fideicomisos (Foprocine y Fidecine) pero siguen Eficine y los fondos públicos llegando a las casas productoras vía convocatorias públicas.
• Comedias Románticas
- A partir de los éxitos de taquilla logrados por las cintas Nosotros los Nobles y No se aceptan devoluciones, a los productores de cine se les despertó el deseo por la taquilla.
- La fórmula de moda desde hace un lustro para que las películas mexicanas ganen taquilla es la Comedia Romántica, se trata de un género nuevo que toma eso que cree le conviene de aquí y de allá con la idea fija de conquistar público. No todas lo logran, lo que sí han conseguido es que más películas mexicanas se ubiquen entre las 100 más taquilleras.
Sin embargo, es importante subrayar que películas de drama como Amores Perros y El crimen del Padre Amaro han logrado más taquilla que el 97 por ciento de las cintas de comedia romántica.
• Series con Look Cinematográfico
- La comunidad que hace cine en nuestro país se sacó la lotería con la llegada de las OTTs, compañías como Netflix y Prime quieren hacer sus series con l@s mexican@s que hacen cine, eso de la taquilla maldita del 7 por ciento no les importa, les gusta el Look Cinematográfico hecho en México.

Este artículo fue realizado con base en información generada por la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com


TLC golpea al cine y no a la tele
............................................................
• La idea que anima al TLC es muy profunda: se trata de crear un ambiente favorable para que la inversión privada se lance a fundar y desarrollar empresas que compitan con legalidad sin ser apoyadas por subsidios gubernamentales. Bajo esta dinámica se desarrolla la industria del cine en México y Estados Unidos.
- Con la entrada del TLC en 1994, las películas de Hollywood ganaron el mercado y los largometrajes mexicanos no han podido vencer lo que parece ya ser una maldición: no consiguen en promedio más del 7 por ciento del total de la taquilla (desde los años treinta hasta los ochenta el cine nacional se llevaba el grueso de la taquilla). Con el TLC el cine mexicano perdió el contacto con el público, en cambio en la televisión, Televisa, TV Azteca y canales públicos como el Once y Canal 22 no fueron afectados, su reto es ahora que se vive el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.

Boom-Boom de Producción y Cinépolis
....................................................................
• Productores, realizadores, cinefotógraf@s y todo el equipo incluyendo por supuesto al staff experto en hacer cine, vive hoy un Boom-Boom de producción. Refrendan su calidad en la producción de películas, series, comerciales y videoclips.
- Por su parte, Cinépolis se convirtió en dos décadas en una de las principales exhibidoras de cine del mundo, cuenta con salas en 18 países.




Más Informes Técnicos:
Robot Bolt
con EFD

Familia
Canon

Poder
Telestream

MultiPlataforma
Gana

La Gran Locación
del Mundo: CDMX

Diccionario
de Tele Pública 2

Ponencia: Nuevo Software Ross Vision[Ai]ry
Presenta: Sistemas Digitales en Audio y Video

Ponencia: Montura ARRI LPL
Presenta: Cinetec

Ponencia: Microfonía Sony
Presenta: Sony

Ponencia: Cámaras Robóticas
Presenta: Panasonic

Look
Cinematográfico

Compra y Renta
Ponencia: La iluminación es parte ciencia y parte arte
Presenta: Fluotec

Ponencia: Medición con Prism Tektronix
Presenta: Excelencia

Ponencia: Cámara HuddleCamHD SimplTrack2
Presenta:Teknomérica

Ponencia: Corrección de Color y Restauración con FilmWorks
Presenta: VideoDepot

Ponencia: iP9 Studios eleva calidad de las producciones
Presenta: iP9 Studios

Ponencia: CTT Renta variedad de Luminarias
Presenta: CTT

Ponencia: Nace Amtec New Media
Presenta: Amtec

Ponencia: Lentes Fujinon Premista y Sigma Prime
Presenta: Fujifilm México

Ponencia: AWS Amazon Web Services, Servicios en la Nube con Magnum
Presenta: Magnum

Nacen ViX / ViX
Informe Especial
Panasonic Era K

Diccionario
de Tele Pública

Pantalla
Premios RED

Sistemas Digitales
33 Años

Nueva Era RED
Nadie ha
hablado más

Pruebas de
Cámara con CTT

Datos
Datos / Datos

30 Años
de Televisión

30 Años
de Cine

30 Años
de Internet

Calidad Técnica
Obliga a Definir Entregables

Mi set es lo de hoy,
llegó para quedarse

Ponencia
Presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
Presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Panasonic

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia
presentada por Amtec

NegroNegro
y BlancoBlanco

Mesa de Diálogo
Cómo conseguir Look Cinematográfico

Ponencia
presentada por Excelencia

Ponencia
presentada por Teknomérica

Ponencia
presentada por VideoDepot

iP9 Studios
Ponencia
presentada por CTT

Mesa de Diálogo 2
Ponencia
presentada por FujiFilm

Ponencia
presentada por Magnum


Votación Sondeo
¿Es buena idea transmitir los partidos de futbol de México solo por tele de paga o deben transmitirse también por tele abierta y gratis por YouTube?

  • El fut es un deporte popular en México, deben transmitir los partidos por tele abierta y gratis por YouTube

  • 67 %
  • Está bien que los transmitan solo por tele de paga y en Pago Por Evento

  • 33 %
           
       Sets virtuales
       -CTT renta Gran Foro, 800 m2 con una ...
       -ROSS recibe la Distinción de Oro / ...
       -VIDEODEPOT promueve paquetes muy ...
       Guionistas/Creativos
       -TELE de paga necesita reaccionar hoy ...
       -NOMINADOS a Premios Ariel 2022: Noche ...
       -SILVIA Lemus recibe Premio Inik del ...
       Grúas y estabilizadores
       -CINETEC promueve cabezal Total Dutch de ...
       -iP9 Studios en la ExpoPantalla promueve ...
       -EXPOPantalla es la Nueva Era de la ...
       Editores/Postproductores/FX/Animadores
       -TELE de paga necesita reaccionar hoy ...
       -NOMINADOS a Premios Ariel 2022: Noche ...
       -TEMA de la Semana: HBO Max y su futuro, ...
       Servidores/MAM/Automatizacion
       -MAGNUM promueve software VSN, ...
       -AMTEC promueve OTTs para televisoras, ...
       -AMTEC promueve Soluciones de ...
       Transmisión/Unidades Móviles
       -CLARO Sports y Marca Claro reclaman a ...
       -BLT promueve videoservidores para ...
       -REVISTA TelemundoCine presenta ...
       Compra de equipo
       -AMTEC promueve lentes Sigma FF High ...
       -CINETEC promueve cabezal Total Dutch de ...
       -EXCELENCIA promueve Teleprompters EMC15 ...
       Software Animación/VFX
       -EXCELENCIA promueve Telestream, es ...
       -VIDEODEPOT promueve paquetes muy ...
       -VIDEODEPOT promueve DaVinci Resolve 15, ...
       Informes Tecnicos
       -FUJIFILM México promueve nuevo lente ...
       -REVISTA TelemundoCine presenta Arri ...
       -BLT promueve videoservidores para ...


    Panasonic STD Fluo-Tec

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales