Panasonic STD 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Mesa de Diálogo
Cómo conseguir Look Cinematográfico


compartir2442


José Luis Márquez
es Director de Radio y Televisión de Aguascalientes, ha logrado marcar un antes y después en la televisión pública con una apuesta de primerísima importancia para el manejo de imagen: llevar el Look Cinematográfico a las producciones propias de Canal 26 de Aguascalientes, en particular a los spots promocionales y a los programas realizados en locación.
  José Luis Márquez participó como Ponente en la Mesa de Diálogo de la Master Class, aquí algunas de las ideas que puso sobre mesa.


  El Look Cinematográfico exige un tratamiento de corrección de color, es importante que se considere el tiempo que llevará realizar esa corrección de color en la postproducción.


  El Look Cinematográfico colabora de manera definitiva para que la historia pueda contarse con Lenguaje Cinematográfico, significa alcanzar máxima expresión, lo que incluye aprecio por la estética. Es imprimir a la pantalla ese tratamiento artístico que le dará corazón para conectar con el espectador.


  Plantea que para conseguir el Look Cinematográfico debe existir mucha planeación, los realizadores y fotógrafos necesitan decidir de manera anticipada eso que quieren hacer con el tratamiento de la imagen.


  Es muy importante utilizar cámaras de lentes intercambiables que registren un amplio rango dinámico, también filtros ND. Por su bajo costo, pueden ser ideales para la televisión pública las cámaras DSRL y Mirrorless, especialmente útiles para la producción de spots, documentales y promos.
  El manejo de angulares que destaquen primeros planos cercanos, es fundamental.


  Indispensable es estudiar con todo detalle locaciones, personajes y horarios de grabación. Amanecer y crepúsculo son los ideales, dan ese enorme poder a la imagen en forma natural. La corrección de color es clave.



César Gutiérrez AMC
participó en la Master Class con sus puntos de vista sobre cómo lograr Look Cinematográfico, es el cinefotógrafo de Cosas imposibles, La negrada y de la serie El Chapo, entre otras producciones.


  Considera que para lograr Look Cinematográfico es muy importante alejarse del look “televisivo” ó “videoso”, se trata de emular la imagen creada por el material fílmico, que es mucho más agradable y expresiva. Los referentes son las grandes obras del cine mundial. Ideal contar con un sensor grande, el formato Full Frame 35mm es ideal.


  El Look Cinematográfico se consigue con una profundidad de campo controlada, da sensación de volumen, también con una latitud de exposición (gama de grises) amplia y una imagen suavizada, especialmente en altas luces. Las imágenes tienen textura (esa sensación que da el grano fascina).


  Los cinefotógrafos siempre deben ser creativos y sensibles para decidir cómo se van a utilizar todas las herramientas con el objetivo de que la forma tenga un significado expresivo, sea que utilicen unas cámaras u otras, unos lentes u otros. Lo que importa es colaborar con la narrativa.



Rosalié Hübl ADoP
participó también como Ponente en la Mesa de Diálogo en la que aportó sus consideraciones para lograr el anhelado Look Cinematográfico.


  Recomienda considerar siempre las gammas logarítimicas para dominar el comportamiento de captura de imagen de las cámaras y lograr el Look C inematográfico, el objetivo es conseguir imágenes con menos contraste, menos saturación y más rango dinámico, lo que permite llegar a la post con mucha más información. La ventaja es que el blanco no se quemará y el negro tendrá el menor ruido posible o prácticamente ninguno, por supuesto se requiere corregir color.


  El color es un elemento narrativo, mueve emociones y forma parte de la historia que se cuenta.


  Definir una paleta de color es una de las piezas clave para construir la narración de una historia, la elección de esa paleta debe ser la correcta. Por supuesto es un trabajo que se hace en conjunto con el director, es quien toma le decisión final.


  Existen diferentes herramientas para poder crear rápidamente paletas de color, desde páginas de internet hasta APPs.


  En la elección de la paleta de color también deben intervenir dirección de arte, vestuario, maquillaje y el diseño de producción.


  Las gammas logarítimicas están disponibles en la configuración de las distintas cámaras: Log C (Arri), C-log (Canon), Modo Film (Blackmagic), S-log (Sony), Cine-like (Panasonic), Log3G10 & REDlogFilm (Red, Panavision), V-Log (Panasonic) y F-Log (Fuji). Si la cámara DSRL o MirrorLess no tiene gamma logarítimica, es el caso de la 5D y las Sony Alpha básicas, se puede echar mano de plug-ins como Cinestyle (Canon) y Cine flat (Nikon), que simulan las gammas logarítmicas.



Ana Soler ADoP
es muy puntual con sus afirmaciones para que l@s cinefotógraf@s tengan la oportunidad de lograr Look Cinematográfico.


  Es importante subrayar que lo más importante es definir el Lenguaje Cinematográfico, el cómo se quiere contar la historia con base en el qué se quiere contar, y eso a su vez define el Look Cinematográrfico que se llevará a la pantalla. Es el qué decir y cómo decirlo.


  Un punto muy importante a considerar cuando se hacen movimientos de cámara, es que se tenga un plan del encuadre de inicio de la toma y cuál será el encuadre final de esa secuencia. Siempre los movimientos deben colaborar con la narrativa y nunca ser distractores.


  Anna Soler (Apertura) apunta: la televisión es la que ha permitido confirmar que sí existe el Look Cinematográfico. El cine produce imágenes que están más pensadas en todos los aspectos, tienen una propuesta fotográfica para hacer más potente la narración; se piensa en la composición, en la psicología del color, en la luz también, la nitidez, la textura.


  El Look Cinematográfico no solo consiste en que la imagen se vea bien, la clave es que debe apoyar el discurso narrativo de la historia.




Más Informes Técnicos:
ARRI Alexa 35
Xtream

Cámaras
Sony

Cámara Fujifilm
GFX ETERNA

VideoStaff presenta
CineView Master 4K Accsoon

Ponencia presentada por
Alejandro Vázquez-Saldaña

Grupo Lighting presenta
Luminarias Vortex 8 y Vortex 8S

Fujifilm de México
presenta Lentes Fujinon Premista

Simplemente presenta
Simplemente Producción Virtual

Revo
presentada Revo Stage SM

EFD Studios
y Animal de Luz Films
presentan la Escuela de Cine
Circa24

Ponencia
presentada por People4Lux

CTT presenta
Nanlux y Lentes ARRI Ensō Prime

Grupo Audio Diseño presenta
FreeSpeak II de Clear-Com

Sistemas Digitales en Audio y Video
presenta Ultrix de Ross

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Sony presenta
Nueva Cámara Sony FX2

Amtec presenta
Microfonía EW-DP Sennheiser

Productos del Año
ExpoPantalla2025

Inteligencia
Artificial Generativa

Hechos TV Azteca
Realidad Extendida

Cinetec presenta
luminaria Kelvin Play Pro

Inteligencia
Artificial 2025

Amor
por el Género

México
Cinema Bank

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela sobre los equipos América y Chivas en una misma historia con amor incluido?

  • No lo creo, sería inverosímil esa historia

  • Por supuesto, sería la telenovela más vista, más si hay historia de amor sorpresa

  •        


    SONY-STD 3922

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales