SONY-STD Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Internet
y Televisión


compartir2411

Cuando la televisión llegó a los hogares, de inmediato se convirtió en el gran imán para toda la familia.

Antes de que la televisión hiciera su aparición en los años cincuenta del Siglo XX, la radio y el cine eran los medios de comunicación estrella, junto con los periódicos, los libros, las revistas y las historietas, que se publicaban por entregas semanales.

Llama la atención las similitudes que existen entre la televisión y el internet, sin duda están trazados por una misma línea, son parte de la misma familia


LA RADIO SE ESCUCHA EL CINE EN SALAS
  Desde que se inventó y hasta la fecha, la radio es un medio de comu-nicación diseñado para escucharse, sigue siendo así.
  El cine también es fiel a su origen, en las salas cinematográficas tiene su corazón mayor, son las que les dan el más alto poder. Si bien el cine puede ser visto en televisión y también en internet, el cine sigue teniendo en las salas a su lugar propio, es su espacio. El cine está diseñado para verse en una sala oscura con máxima concentración.


EN VIVO Y A TODO COLOR
  Cuando la televisión apareció en escena en los años cincuenta del Siglo XX, los directivos de la época tuvieron un gran tino al entender el enorme potencial de la tele, es el caso de Emilio Azcárraga Vidaurreta.
• Supo llevar la ra-dionovela a la televi-sión (inventó la tele-novela mexicana).
• También a los pro-gramas de concurso que derivaron en los realities.
• Al teatro para producir teleteatros, a los deportes en vivo, también a los periódicos para realizar noticieros.
• Y a los anunciantes para convertir a la televisión en un medio imbati-ble, gratuito para toda la gente.
• Muy pronto, la televisión se con-virtió en el medio más importante y con mayor influencia en todos los ámbitos de todos los tiempos porque supo congregar en su pantalla a prác-ticamente todos los acontecimientos relevantes para la sociedad. Creó el concepto del entretenimiento.
• Con la famosa frase “en vivo y a todo color”, la televisión se convirtió en la reina de los medios. Es sencillo explicar su poder: asistieron unos 50 mil espectadores al Estadio Azteca para ver al Cruz Azul ganar el cam-peonato, ese mismo partido lo vieron al menos 8 millones de espectadores por televisión.


EXPO VIRTUAL LLEGÓ PARA QUEDARSE
................................................................
• En la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com somos conscientes de que las exposiciones virtuales llegaron para quedarse, es momento de asumir esa realidad con toda su potencia. Esto no significa que no se realicen la exposiciones presenciales, pensamos que convivirán. Al igual que los festivales de cine, serán en internet y presenciales, cada fórmula con su propia fuerza.
• En 2020 organizamos de forma virtual la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, en su Nueva Sede: ExpoPantalla.com. Acertamos, de eso no tenemos duda, ahora organizamos la Expo 2021 (del martes 24 al jueves 26 de agosto) también en línea.
- Si las circunstancias lo permiten al cien por ciento, consideramos organizar también la Expo presencial, lo cual no vemos aún que pueda ser posible. Debemos ser responsables.
•Importante anotar que la Expo en su presentación virtual debe seguir; así como el partido del Cruz Azul fue visto no solo por los que fueron al estadio sino también por espectadores en televisión, de la misma forma debemos pensar que la Expo tiene posibilidades de conectarse con personas que por alguna razón no logren hacer el viaje para estar presentes en la Expo presencial.
• La televisión creció contra la corriente, con calidad baja y dificultades en la transmisión, al tiempo se consolidó como La Reina de los Medios. Hoy el internet es El Rey de los Medios, se consolida a pesar de que en ocasiones la calidad y los formatos para presentar contenidos no son aún los más creativos ni los óptimos, pero su poder de comunicación es sorprendente, encanta y acerca.


INTERNET Y TELEVISIÓNALMAS GEMELAS
  Así como la televisión nació con una tremenda ambición en los años cincuenta, de la misma forma el internet toma un impulso con una ambición desmedida en este Siglo XXI.
• Almas gemelas
- La televisión y el internet son, sin duda, almas gemelas. En su momento la tele metió todo lo que pudo en su pantalla, y lo sigue haciendo, dedica todos sus esfuerzos tecnológicos y humanos para conquistar a la audiencia. Creó formatos para cada contenido, desde el minuto uno de su nacimiento reconoció que El Rey es El Contenido.
- Por su parte, el internet también con una ambición desmedida ha metido todo en su pantalla, ¡incluyendo a la televisión! Tiene un poder que no conoce límites. El productor Luis de Llano anuncia en su historia de ciencia-ficción Orbix, que pronto existirán agencias de viajes para recorridos turísticos en línea. ¿Será?


INTERNETESTÁ EN EXPANSIÓN
  Primero con los celulares (los móviles) y después con la pandemia y la aparición de herramientas como Zoom, el uso del internet creció de forma exponencial. Todo lo que hoy vemos en internet llegó para quedarse, considere el lector que el internet está en expansión.
- Quien ideó la televisión creó canales y después programas, fue acertadísimo.
- El equivalente a los canales de televisión en internet son los sitios y las redes sociales, y en cada canal hay contenidos para aventar pa arriba, al igual que los canales de tele ofrecen cualquier cantidad de contenidos.
- Nuestra convocatoria hoy es una invitación para tener presencia en internet con todo: nosotros lo hacemos con nuestras publicaciones, la Expo y el Festival Pantalla de Cristal, ahora también con el Tren de Entrevistas en FB. ¡Hay que vivir el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma!

• Este artículo se hizo con información propia y prospectivas también propias de Análisis / Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com




Más Informes Técnicos:
México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir


Votación Sondeo
¿Por qué las películas de miedo viven una época de mayor audiencia en el mundo?

  • Porque las películas de miedo incluyen humor negro en muchos casos y eso divierte al público

  • 50 %
  • Porque las películas de miedo pueden ser comprendidas sin importar el idioma, son muy visuales

  • 50 %
           


    SONY-STD Panasonic STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales