Sistemas Digitales Fluo-Tec


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















Informe Especial

Era K la revolución de los pixeles


compartir1318

por Bernardo León

La televisión siempre ha asombrado a los espectadores, muestra su gran poder desde que el invento tomó forma en los años cincuenta del Siglo XX. A partir de entonces y hasta la fecha, la televisión se ha convertido en un miembro más de la familia en millones y millones de hogares en todo el mundo.
Aún cuando en sus inicios la calidad en pantalla de la televisión no era comparable con la que podía apreciarse dentro de una sala de cine, el número de televidentes creció exponencialmente. Embruja la televisión, su poder es casi mágico.


1.-
En los cincuentas, el atractivo de la televisión lo marcaron dos hechos que permanecen invariables: la extraordinaria posibilidad de contar en el hogar con un aparato que ofrece tanta variedad de contenidos de entretenimiento y que además permite ver las transmisiones en vivo de los eventos de mayor relevancia. Sigue siendo la transmisión en vivo junto con la continuidad de horas y horas de variada programación los mayores atractivos de la televisión, asombrosas características a las que hoy debe sumarse una virtud más: calidad máxima de imagen y sonido.


2.-
De los cincuentas al año 2000, la calidad de sonido e imagen de la televisión no fue la mayor preocupación de los televidentes. Todos los espectadores sabían que ver películas en las salas de cine era vivir una experiencia de intensidad mucho mayor a la que podía esperarse en el hogar. Por supuesto, hubo quien equipó su sala de televisión con la mejor tecnología y logró experiencias pioneras extraordinarias, pero no era el común denominador.


3.-
Cuando llegaron las pantallas planas 16x9 y la Alta Definición a las tiendas departamentales, millones de familias tuvieron la oportunidad de gozar de un cambio radical: por pri-mera ocasión en la historia se podía hablar y discutir horas y horas, hasta días y semanas, de lo que era calidad máxima en televisión. Por primera vez la calidad de las pantallas de televisión le hacían real competencia a la calidad que podía disfrutarse en las salas de cine.


4.-
Sin embargo, la calidad Alta Definición pronto dejó de ser tema de conversación. Entraron al mercado pantallas de gran tamaño de marcas no conocidas que aprovecharon el boom de la Alta Definición para hacer negocios rápidos sin realmente ofrecer la más alta calidad, esos productos en parte echaron a perder el festejo. A pesar de esas triquiñuelas, las familias televidentes abarrotaron las tiendas para comprar pantallas de Alta Definición, aunque el tema de la calidad máxima perdió importancia.


5.-
Pero la industria de la televisión tiene un camino sin retorno: su tarea es asombrar a los espectadores que se cuentan por millones y millones en todo el planeta, es el medio con más seguidores en el mundo, no hay quien le iguale. Por eso la televisión avanza y avanza, nunca se detiene. Son miles de millones de dólares los que están en juego.


6.-
Hoy la tecnología de pantallas 4K es la que aparece en todos los anuncios de tiendas departamentales como la gran novedad, y lo es. Cierto que en números redondos 4K es calidad 4 veces más alta que la calidad Alta Definición, lo que en el mundo real trae un montón de virtudes.


7.-
La letra K viene del mundo del cómputo, anuncia que la industria de la televisión se alimenta ahora también de los avances de la informática, lo que le da muchísimas posibilidades para interactuar con el mundo cibernético. Es el camino a seguir.


8.-
K en el mundo del cómputo significa un kilobyte, o lo que es lo mismo 1024 bytes. Así, 2K son 2048 bytes. Los bytes en este caso equivalen a pixeles, a puntos. 4K son 4096 por 2160 pixeles colocados en líneas. Mientras mayor es el número de pi-xeles la calidad es mayor, en tanto en el mismo espacio hay más pixeles. Esto quiere decir que los pixeles en calidad 4K son más pequeños que en calidad 2K.


9.-
Antes de la llegada de los pixeles, la televisión se transmitía solo por líneas, verticales y horizontales, lo que siempre fue una limitante para conseguir máxima calidad. La idea de cambiar a pixeles viene del cine: la superficie del film contiene bromuro de plata, material sensible a la luz en donde se imprimen las imágenes capturadas por la cámara. La impresión se hace en puntos, cuando la luz golpea al bromuro de plata se produce un efecto similar al que siente una persona cuando se deslumbra: ve infinidad de estrellitas. La cantidad de puntos que conforman la imagen del film en el bromuro de plata se cuenta por granos, no por pixeles. El cálculo de granos según la sensibilidad del film puede medirse por cm3 (centímetro cúbico): una película positiva de cine contiene 118 granos por cm3 (los rayos X son 6 granos por cm3). Cuando el film se forza (que es filmar en condiciones de baja luz a mayor velocidad de la película), los granos saltan a la vista.


10.-
En el cine siempre está presente el grano, es parte de su textura, con mejores condiciones de luz se ve menos grano, puede llegar a ser imperceptible si se ve la película a diez o más metros de distancia. Si el espectador se acerca, nota que la imagen se compone de infinidad de granos. Cada grano es un punto, un círculo.


11.-
La tecnología del cómputo a- certó al imitar a la tecnología del film: apreció los granos de la película e inventó los pixeles. Monta los pixeles en una cuadricula de tamaño rectangular que es más estética que la tradicional 4x3 que vio nacer a la televisión. El resultado es sorprendente: con la era K el reto tecnológico es hacer cada vez más pequeños los pixeles y por consiguiente aumentar el número de líneas. El objetivo es llegar con plenitud al mundo ideal del film, en el que los granos recibidos por el bromuro de plata no se acomodan por líneas sino que en forma aparentemente desorganizada llenan casi por completo el rectángulo de la imagen. Aclaro que no se llena por completo el cuadro con pixeles (puntos) porque al ser circulares siempre existirán espacios sin imagen, la unión perfecta entre puntos (círculos) es imposible.


12.-
4K son más de 8 millones de pixeles, el resultado se obtiene multiplicando su capacidad plena: 4096 por 2160. En cambio, Full HD son 2.1 millones de pixeles, 1920 por 1080. Vendrá 8K con 8192×4320, un total de 35 millones de pixeles.
La era 4K quiere que el espectador vea la pantalla tan real como sea posible, que quiera tocarla




Más Informes Técnicos:
Inteligencia Artificial
Sony es Vanguardia
Kairos Panasonic
Sony en Foro 6
TV Azteca

Crece Grupo Lighting
Fujifilm México
60 Años

EcoSistema
Audiovisual MX

Renta con CTT
Sony
Networked Live

EFD Group 360
Virtual Media
renta Stype

Tecnología
Panasonic

Cámaras JVC
Luiz Padilha
Sony

Chemistry 12 Años
Ponencia 
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia  
Presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia
presentada por Sony...

Ponencia
presentada por Amtec

Mundo MultiPlataforma
exige que todos nos capacitemos

Mundo MultiPlataforma
requiere Nueva Mentalidad

Ponencia
Presentada por EFD

Ponencia
presentada por Teknomerica

Ponencia
presentada por Magnum

Ponencia
presentada por Teknomérica...

Ponencia
presentada por Akamai / Dimtec

Ponencia
presentada por Grupo Lighting

Ponencia
presentada por Excelencia

Ponencia
presentada por iP9 Studios

Ponencia
Presentada por CTT

Ponencia
presentada por FujiFilm

Ponencia
Presentada por VideoDepot

Familia
Canon

Poder
Telestream
Por José Antonio Fernández

Robot Bolt
con EFD

La Gran Locación
del Mundo: CDMX

Diccionario
de Tele Pública 2

MultiPlataforma
Gana

Ponencia: Cámaras Robóticas
Presenta: Panasonic

Ponencia: Nace Amtec New Media
Presenta: Amtec

Look
Cinematográfico

Compra y Renta
Ponencia: Microfonía Sony
Presenta: Sony

Ponencia: Montura ARRI LPL
Presenta: Cinetec

Ponencia: Nuevo Software Ross Vision[Ai]ry
Presenta: Sistemas Digitales en Audio y Video

Ponencia: La iluminación es parte ciencia y parte arte
Presenta: Fluotec

Ponencia: Medición con Prism Tektronix
Presenta: Excelencia

Ponencia: Cámara HuddleCamHD SimplTrack2
Presenta:Teknomérica

Ponencia: Corrección de Color y Restauración con FilmWorks
Presenta: VideoDepot


Votación Sondeo
¿Quién ganará primero un Mundial de Futbol, la Selección Femenil de México o la Selección Varonil?

  • Claro que la Selección Varonil de México

  • 33 %
  • Por supuesto que la Selección Femenil de México

  • 67 %
           
       Compradores y Vendedores de Contenido
       -CÓDIGO de Conducta Voluntario sobre ...
       -ÁLVARO Cueva: Pésimo posicionamiento de ...
       -NUEVO Modelo de Medios de Comunicación ...
       Pantallas
       -COLOR Cassettes promueve en la Expo el ...
       -TEKNOMÉRICA promueve Monitor JVC ...
       -SISTEMAS Digitales promueve Ultrix 12G, ...
       Sets virtuales
       -SISTEMAS Digitales promueve PIERO de ...
       -TEKNOMÉRICA promueve NDI Webcam input, ...
       -DEPARTAMENTO de Efectos Visuales EFD ...
       Grúas y estabilizadores
       -IP9 Studios en la Expo promueve Foros ...
       -CINETEC promueve Smart Deployment ...
       -CINETEC promueve cabezal Focus 22 ...
       Audio
       -GRUPO Lighting es Proveedor ...
       -GRUPO Lighting distribuye expendables, ...
       -TODO en iP9 Studios, foros a la renta ...
       Transmisión/Unidades Móviles
       -VIDEOSTAFF en la Expo con YoloBox Pro, ...
       -VIRTUAL Media en la Expo promueve ...
       -TEKNOMÉRICA en la Expo con Haivision ...
       Renta equipo
       -EFD en la Expo con Astera Ax3, sistema ...
       -IP9 Studios en la Expo promueve Foros ...
       -CTT en la Expo con dron Ronin 2 DJI, ...
       3D Estereoscópico
       -AMTEC promueve cámara Canon R5 C con ...
       -EFD en la ExpoPantalla con lentes ARRI ...
       -INTELIGENCIA artificial con Edge ...
       Editores/Postproductores/FX/Animadores
       -CTT promueve en la Expo a la renta la ...
       -EXCELENCIA promueve Teleprompter ...
       -PANASONIC en la Expo con Kairos, es La ...


    SONY-STD Siguenos

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales