SONY-STD 6PM FILMS 6PM FILMS


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Soluciones VEAS


compartir1280

Nota publicada en la Revista No.138
(Agosto - Septiembre 2014)

La compañía Veas nace en 1962 en la cochera del Ing. Aníbal Jorge Gandulfo, ubicada en el barrio Caballito, en Buenos Aires. En ese principio le vendía a Phillips fuentes de energía.
Para 1970 la empresa Veas ya había establecido varias líneas de producción en las que manufacturaba sintonizadores y amplificadores de radio. En la segunda mitad de los setentas lograron fabricar equipos para Sony.
Veas se ha adaptado a través de su historia a distintas circunstancias: soportó a finales de los setentas la apertura de fronteras en Argentina y luego supo encontrar su camino cuando cierran las importaciones en los ochenta.
Es en 1997 que Veas se lanza a fabricar servidores y sistemas de automatización para televisión abierta.
Ya en el Siglo XXI lanzan productos Veas para insertar comerciales en televisión por cable y desde entonces desarrollan e integran sistemas de vestido de pantalla y automatización para radio, televisión abierta y de paga vía IP.
El Ing. Enrique Gandulfo abre Veas México en 2002, desde donde diseñan y también fabrican equipos de exportación en coordinación con sus instalaciones de Argentina


ABANICO VEAS BLACK
Veas Black es un abanico de soluciones: servidor multicanal- multi-formato con transcoding (convierte señales entrantes en la norma y calidad que el usuario requiere y hace el mis-mo proceso para la salida, lo que elimina la necesidad de convertidores adicionales externos).
Aquí algunas características que incluye el servidor Veas Black:
• Diseñado para canales de televisión abierta o de paga que quieran generar una señal HD de alta calidad para apoyo en transmisión en vivo y automatización.
• Se le pueden cargar-programar grá-ficos animados, cintillos, reloj, clima, logos...
• Graba la programación en vivo que se va transmitiendo y también hasta dos señales entrantes para editarlas y al momento colocarlas en la línea de transmisión.
• Da reportes de transmisión y se integra a sistemas MAM.
- Salida IP para calidad broadcast.
- Cuesta desde 8,900 hasta más de 100,000 dls., según la integración.
- Interactúa con QueTone (ejemplo: para bloquear la señal nacional y colocar programación local).


CARACTERES VEAS INSTANT CG
Veas Instant CG es un generador de caracteres multicanal-multiformato:
• Soporta textos animados fijos. imágenes animadas fijas, animación Flash, tablas y plantillas de gráficos con la posibilidad de armar secuencias en distintos tamaños.
- Actualiza noticias con información de diferentes fuentes, incluyendo redes sociales, páginas de clima, sitios de música...
- Transcoding combinando según necesidades múltiples entradas y múltiples salidas, tanto para SDI, IP, HDMI, Compuesto...
- Cuesta de 8,000 a 23,000 dls.


VEAS FABRICA RESPONDIENDO A USUARIOS El 90 por ciento de los productos que fabrica Veas se originan en necesidades específicas de clientes que se acercaron a la compañía para pedir soluciones muy específicas que hoy pueden ser utilizadas por estaciones de radio y televisión de todo el planeta.


Veas exporta toda su línea de productos a toda América Latina.


Veas fabrica más de 30 productos diferentes basados en servidores:
- Para inserciones de comerciales
- Multiviewer
- Delay (corregir o manejo de retrasos de señal)
- Inserción de logos
- Sets virtuales
- Sistemas de monitoreo
- Plataformas de centralización y control
- Automatización total
- Sistemas de armado de pautas de programación
- Consolas de radio: únicas en el mercado, son un todo en uno para producir radio en vivo
- Servidores VOD para IP-TV


INSERTORES VEAS PARA ANUNCIOS
Fabrican insertores de comerciales análogos multicanal, IP multicanal-multiformato y bajo estándar SCTE-30, el que utilizan empresas como Cisco en sus plataformas digitales.
- Pueden operarse insertores de for-ma remota centralizada para uno y hasta para cientos de canales al cien por ciento.


VEAS VOD
Veas VOD es un servidor que puede generar decenas de canales en IP que se utilizan generalmente para aplicaciones como canales pago por evento, publicidad...
- Son canales multiformato.
- Operan bajo plataformas centralizadas, múltiples ciudades con múltiples canales.
- Diseñado para sistemas de televisión de paga y para la nueva era de multiples canales de televisión abierta.
- Cuestan desde 6,000 hasta 40,000 dls. (para 25 canales).
- Veas VOD es modular, la limitación es hardware, no de software.
- Permite armar la programación con distinta lista de horarios (crea loops, inserta decisiones de último momento, da reportes de emisión...).


Veas desarrolla también soluciones integrando equipamiento y ofrece soporte y capacitación directa de fábrica. Los equipos tienen garantía de un año.


VEAS DELAY
Veas Delay puede tomar señales multicanal en HDMI, SDI, Compuesto, IP y enviarlas con tiempos definidos por el usuario: - Permite generar canales en horarios distintos con base en la señal del canal original.
- Hace posible multiplicar los horarios de muchos canales, lo que da gran atractivo al sistema de paga. Ideal para la nueva era multicanal sin requerir hacer acuerdo con ningún gigante de internet.
- Un ejemplo: con Veas Delay puede transmitirse el Canal X y también el Canal X más 2 horas, Canal X más 3 horas...
- Veas Delay soporta hasta 20 canales y más, dependiendo de la configuración del hardware.
- Veas Delay cuesta desde 9,000 dls. para 10 canales.


MULTIVIEWER, SET VIRTUAL...
Veas Multiviewer:
- Permite monitorear visualmente y a través de metada el status de múltiples canales en SD/HD.
- Ideal para unidades móviles, cabinas, masters y cabeceras de televisión de paga (en donde se monitorean decenas de canales).
- Veas prepara el lanzamiento de sets virtuales para 2015.
Este artículo se hizo con material informativo proporcionado por el Ing. Enrique Gandulfo, Director General de Veas México




Más Informes Técnicos:
México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir


Votación Sondeo
¿Por qué las películas de miedo viven una época de mayor audiencia en el mundo?

  • Porque las películas de miedo incluyen humor negro en muchos casos y eso divierte al público

  • 50 %
  • Porque las películas de miedo pueden ser comprendidas sin importar el idioma, son muy visuales

  • 50 %
           


    SONY-STD 3922 3922

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales