SONY-STD 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Chemistry desde la filmación


compartir1152

Nota publicada en la Revista No.129
(Febrero - Marzo 2013)

Por José Antonio Fernández

Hoy las películas se están produciendo con cámaras digitales, toda una nueva manera de producir largometrajes.
Cuando se producía con film, el mismo film indicaba su grado de sensibilidad a la luz lo que permitía que los fotógrafos filmaran de acuerdo a parámetros técnicos muy específicos.
Las variantes estaban preestablecidas. Eso no es así hoy en el mundo digital, al menos no todavía.
Los fotógrafos están entrando a un mundo totalmente diferente, también los postproductores y quienes hacen corrección de color, efectos visuales y masterizado.
Ante la nueva ola, la casa Chemistry (conocida por sus servicios de corrección de color e intermedia digital) estableció ya todo un sofisticado protocolo de captura, administración y almacenamiento de datos que garantiza a quien hace una película contar con un proceso confiable en la primera etapa de la intermedia digital: desde la filmación


7.-
Importante es subrayar que cuando el DIT Chemistry baja la información del magazine digital a un arreglo de discos dedicado, se hace de forma redundante, lo que significa que se transfiere al menos a dos arreglos de discos de forma simultánea.
• Una de las habilidades del DIT Chemistry es que tiene conocimientos como colorista. Puede brindar apoyo siempre al fotógrafo para conseguir la imagen deseada (haciendo uso pleno de las herramientas digitales).
• Como la tarea del DIT Chemistry se convierte en la de un observador permanente del rodaje, debe colaborar con el equipo de producción reportando cualquier tipo de error técnico o humano que detecte en la captura


PROTOCOLO CHEMISTRY DESDE LA FILMACIÓN
La casa Chemistry, dirigida por Andrés Martínez y Erwin Jacquez, estableció ya su propio protocolo desde la filmación para eliminar terribles sorpresas en postproducción por no haber realizado de forma correcta la captura y manejo de datos. La primera parte del protocolo Chemistry consiste en lo siguiente: • Chemistry debe participar con el director y el fotógrafo desde la preproducción de la película para establecer, desde un inicio, formatos, proceso y tipo de cámaras a utilizar. • En las reuniones de preproducción obligadamente deben participar fotógrafo, postproductor y Chemistry. • En preproducción es indispensable también que el fotógrafo realice pruebas de captura con las cámaras preseleccionadas. • Esas pruebas de captura se revisan en Chemistry para que junto con director, fotógrafo y postproductor decidan formato y tipo de cámaras a ocupar. • Las pruebas de cámara sirven para definir cuestiones técnicas y también intención estética de la película, determinar texturas (importantísimas), revisar vestuario y maquillaje...


MÁS FUNCIONES DEL DIT CHEMISITRY
• Genera los dailies, son archivos en menor resolución que permiten tanto al director como al editor empezar a trabajar de forma inmediata en procesos de edición, incluso en el mismo set (los dailies tienen el mismo código de tiempo que el material original capturado).


El DIT de Chemistry le aplicará a los dailies un LUT (Look up- table) de previsualización, para que director y editores puedan trabajar con las imágenes de menor resolución en un óptimo espacio de color (el material Raw sin proceso de postproducción siempre se ve deslavado, por lo que la aplicación de un LUT permite ver los dailies con colores similares a los que obtendrán cuando se realice todo el proceso de postproducción completo).


El servicio Chemistry no termina en el rodaje: mantiene en resguardo y a disposición de la casa productora toda el material capturado para soportar en cualquier momento el proceso de postproducción y corrección de color (que también puede hacer Chemistry de principio a fin).


CAPTURA EN RAW Ó EN ARCHIVOS LINEALES
Una vez seleccionada la cámara, debe definirse la forma de captura:
• Capturar en archivos Raw.
- Significa que es capturar en crudo, aprovechando toda la información que la cámara genera. Toda.
- El protocolo Chemistry desde la filmación pone al servicio del fotógrafo todas las herramientas necesaria para sacar el mayor juego posible a la cámara elegida para el rodaje.
- En Raw los cuadros son más grandes, tienen más información, lo que permite contar con un rango mayor en postproducción para manipular el material capturado. • Capturar Archivos lineales. - A simple vista, el material capturado en Archivos lineas aparenta más calidad, en realidad da menos opciones para manipularlo en postproducción.
- Raw garantiza mayor calidad final.


EL DIT DE CHEMISTRY: AUTORIDAD CHEMISTRY EN EL SET
Ya elegida la cámara y la forma de captura, el protocolo Chemistry desde la filmación continúa los días de rodaje:
• Chemistry puede proporcionar grabadores digitales (magazines) para realizar la captura en el set en Archivo Raw o en Archivos lineales, según se haya decidido. Operan con magazines digitales Codex (más robusto) y Gemini (más liviano).
• A lo largo de cada día, Chemistry supervisa que el material se capture de forma correcta. Todo el tiempo establece comunicación con fotógrafo y postproductor.
• Por parte de Chemistry, la autoridad en el set es el DIT (Digital Intermedia Technician). Tiene todo el conocimiento y experiencia para establecer y aplicar con todo rigor el protocolo de captura Chemistry durante la filmación.
• El DIT configura junto con el departamento de cámara los parámetros de captura para iniciar el rodaje.
• También genera una nomenclatura (metadata) específica en cada uno de los clips que se van a filmar, lo que es indispensable para mantener una óptima organización del material capturado (Data).


El DIT de Chemistry puede generar en el mismo set la sincronización de sonido de los dailies con LUT, de tal manera que director y editor pueden revisar y hacer un prearmado en el set el mismo día de la filmación.


También el DIT Chemistry es el responsable de realizar los respaldos del material capturado en cartuchos LTO.
Comúnmente este trabajo se hace por la noche.


El DIT Chemistry ofrece siempre al fotógrafo en el set la visualización de los clips con el objetivo de que tenga la posibilidad de realizar ajustes al momento. Es una herramienta más para la toma de decisiones en el set.


TAREAS EN EL SET DEL DIT CHEMISTRY
Una vez que inicia la filmación, el DIT se encarga de administrar los magazines digitales:
• Resguardarlos.
• Bajar la información a través de un laboratorio digital (Scratch Lab) a un arreglo de discos dedicado que permite verificar en el mismo set que no existan archivos corruptos.
• Hacer el Double-Check: consiste en revisar cada escena a través de software dedicado (vía datos) y también realizar una verificación visual directa.
• Ya con el material verificado, el DIT enriquece el reporte (metadata) de cada clip capturado para al final del día de rodaje cotejarlo con los reportes (metadata) generados por el departamento de fotografía.
• El DIT asegura tener en resguardo todos los clips del día de rodaje.
• Administra y organiza los datos Raw por carpetas.

Este artículo se hizo con material informativo proporcionado por Andrés Martínez Ríos, Director de Chemistry




Más Informes Técnicos:
México
Cinema Bank

Amor
por el Género

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir


Votación Sondeo
¿Por qué las películas de miedo viven una época de mayor audiencia en el mundo?

  • Porque las películas de miedo incluyen humor negro en muchos casos y eso divierte al público

  • 33 %
  • Porque las películas de miedo pueden ser comprendidas sin importar el idioma, son muy visuales

  • 67 %
           


    3922 SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales