Por José Antonio Fernández
La huella del Dr. Ernesto Guevara, documental de Jorge Denti,
obtuvo los siguientes premios en el XV Festival Pantalla de
Cristal:
- Mejor Documental
- Mejor Director: Jorge Denti
- Mejor Investigación: Jorge Denti
- Mejor Valor Iconográfico: Jorge Denti
- Mejor Guión: Jorge Denti
- Mejor Postproducción: Reyes Miguel Ángel Ruíz
- Mejores Efectos Visuales: Gerónimo Denti / Luciano
Larobina
- Mejor Voz Narrativa: Emmanuel Lover
La Huella del Dr. Guevara narra paso a paso de forma
paciente el viaje que inicia el Che Guevara en los años cincuenta
desde Argentina hasta México, recorrido de alta sensibilidad
social vestido de aventura que marca su confirmación como
"revolucionario antiyanqui".
Denti permite descubrir que el viaje de El Che por América Latina
no fue turístico, buscó conocer a fondo cómo vivían los pueblos
latinoamericanos porque quería hacer la revolución. Conocer a
Fidel Castro fue encontrar a su par de la época.
Sorprende la habilidad de El Che para hacer amigos, igual en un
hospital que en el gimnasio ubicado en Bucareli 18 de los
hermanos Romero, en donde el boxeador Arsacio "Kid" Vanegas
los entrenó para el combate cuerpo a cuerpo.
Para armar el documental, el director y guionista Jorge Denti
decide hacer de nueva cuenta ese viaje de juventud de
El Che que inicia en Argentina y recorre varios países
de América Latina, hasta llegar a México. En cada lugar
encuentra personajes que directamente fueron amigos o
compañeros que convivieron muy de cerca con El Che, como
Carlos Calica Ferrer, con quien compartió el viaje desde el
arranque hasta Ecuador, donde decide quedarse para probar
suerte como futbolista.
Son muchos los testimonios que relatan con detalle cómo
era El Che, figura emblemática que hasta hoy sigue siendo el
modelo del luchador social que no se corrompe ni dimite.
Denti entrevista a una larga fila de personajes clave, como
Alberto Granado, quien acompañó a El Che en un primer viaje.
Así lo describe: amigo con sensibilidad, inteligencia y juventud.
Jorge Denti incluye testimonios de Antonio del Conde, quien
convencido por la Revolución fue el proveedor de armas a Castro
y El Che.
Castro se negó a subirlo al Granma, aunque fue quien lo
consiguió.
La historia del Che Guevara que narra Denti es asombrosamente
compleja: incluye El diario de El Che, que contiene "potentes
descripciones", frase de Paco Ignacio Taibo II, especialista en
Guevara que comparte sus conocimientos en el documental
como biógrafo del revolucionario.
El primer trabajo que tuvo El Che Guevara en la Ciudad de
México fue de fotógrafo en plazas públicas, también se empleó
como velador del Fondo de Cultura Económica.
Denti acompaña toda la película/documental con un discreto
bandoleón que en todo momento hace presente ese aroma de
nostalgia.
La edición suma todas las imágenes posibles: documentos,
fotografías y films originales arman el recompezcabezas junto
con testimonios muy sentidos de amigos y animaciones que
refrescan y ayudan al espectador a separar cada uno de los
capítulos.
Denti hace un homenaje a El Che Guevara retratando su
vocación social y su inconformidad histórica por las pésimas
condiciones de vida que vio padecían jornaleros de distintos
países de América Latina, en particular los que trabajaban para
trasnacionales.
La constancia: el mal vivir del pueblo y su sometimiento.
La fotografía de Gerónimo Denti cuida siempre la estética,
al igual que todo el documental, transportan a esos tiempos.
Denti tardó 4 años en realizar el documental
La huella del Dr. Ernesto Guevara, Encontró a más de veinte
amigos de El Che en Cuba, Nicaragua, Panamá, Bolivia,
Guatemala, Perú, Argentina y México.
Para construir la historia primero grabó todos los
testimonios para después seguir con un primer corte.
Denti sabe que con El Che siempre hay novedades.
Quien quiera conocer el espíritu que movió la vida del Che
Guevara y le dio impulso para convertirse en un luchador social,
tiene en este documental de Jorge Denti un retrato que explica
por sí mismo, sin grandilocuencia ni textos propagandísticos, de
qué tamaño fue la personalidad y el empuje de El Che. Su
vocación aún hoy contagia.
El Che Guevara murió a los 39 años de edad. La película
documental de Jorge Denti concluye cuando se embarca en el
Granma para hacer la Revolución Cubana.
Tendría Denti una deuda con los espectadores: realizar
una segunda película de El Che en Cuba y la tercera de
El Che en África y después en América Latina hasta
que pierde la vida en Bolivia, personaje de película a
quien las balas no lograron aniquilar.
Denti estaba en París cuando asesinan a El Che en Bolivia, había
escuchado de El Che desde que tenía 8 años cuando en
Argentina se hablaba del argentino que hacía
la revolución en Cuba.
• A lo largo de los años, Denti cuenta que se encontró con El Che
en varias ocasiones, nunca físicamente pero sí en sus textos,
noticias y mismos lugares visitados.
• En 1968, junto con un grupo, Jorge Denti tomó el Pabellón
Argentino en la Ciudad Universitaria de París y lo renombraron
Ernesto Che Guevara. Llamaron al escritor Julio Cortázar para
que en un acto diera el nuevo nombre "oficial".
• Denti ha viajado como documentalista por distintas partes del
mundo, en todos los lugares que visitó en los sesentas, setentas
y ochentas ("antes de Maradona"), al saber que era argentino
siempre le hacían preguntas sobre El Che.
• La figura de El Che ha perseguido a Jorge Denti y Denti a El
Che, ahora con el documental se cierra un lazo sentimental que
existe entre Jorge Denti y El Che.
Por su parte, los cinefotógrafos Gerónimo Denti y Luciano Larobina resuelven de forma óptima un reto mayor que le da absoluta veracidad a la película documental: logran sellar la pantalla con esa atmósfera de época que seduce al espectador para meterlo de lleno en esos tiempos en los que el Che Guevara construía su profunda personalidad.
La fotografia de Gerónimo Denti junto con su trabajo de corrección de color forman una efectiva mancuerna que da potencia a la narrativa, siempre envolviendo al espectador en una atmósfera de relato histórico.
Película/Documental La huella del Dr. Guevara... El Che
Producción: Jorge Denti (TVal Producciones)
y asociados con apoyo de Imcine
Investigación, Guión y Dirección: Jorge Denti
Fotografía: Gerónimo Denti / Luciano Larobina
Edición: Juan Manuel Chávez
Corección de Color: Gerónimo Denti Postproducción: Reyes Miguel Ángel
Ruíz
Banda Sonora / Música: Alberto Núñez / Federico Bonasso
Mejor Banda Sonora / Realización de Audio: Federico Schmucler
Animación: Anahí Denti Generali 
|