KATYA Sagastizabal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
30 de octubre 2025
Por José Antonio Fernández
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.
Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.
Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.
Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.
Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga.
Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming con sus plataformas en internet y han dejado al cableoperador, los abandonaron. El contenido de nuestros canales en MiC Channels está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos. Hacemos paquetes con canales Plus.
1 de 6
TAQUILLÓMETRO: Una de las películas del Top 10 en Taquilla es mexicana. Soy Frankelda
30 de octubre 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. Teléfono Negro 2
$64.7 millones
2. Tron: Ares
$15.3 millones
3. Chainsaw Man – The Movie: Reze Arc
$24.6 millones
4 A Pesar de Ti
$21.7 millones
5. Soy Frankelda
$13.4 millones
6. Good Boy Confía en su Instinto
$10.1 millones
7. Frankie y los Monstruos
$4.8 millones
8 Volver Al Futuro (Re: 2023)
$9.1 millones
9. Una Batalla Tras Otra
$3.4 millones
10. Cacería de Brujas
$2.8 millones
2 de 6
ESTACIONES de radio deben entrar de lleno al Mundo MultiPlataforma
30 de octubre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Tienen las estaciones de radio de México un buen momento para seguir siendo protagonistas en los medios de comunicación por los próximos años. Requieren al menos cinco acciones, que no todos han tomado:
Indispensable producir radio que se vea, obligadas las cámaras de video en todos sus estudios.
Entrar al Mundo MultiPlataforma es igualmente su obligación, cada contenido debe tener su réplica en todas las redes sociales, incluyendo la transmisión en vivo (streaming).
El contacto con el público en tiempo real es una dinámica que siempre ha distinguido a la radio, deben seguirlo haciendo. Las redes sociales dan las posibilidades.
Los Grupos que cuentan con estaciones de radio en México tienen la ventaja exclusiva de estar al aire para que se escuchen de forma gratuita en autos, hogares y centros de trabajo, en radios comunes sea por su señal abierta de FM ó AM. Y también pueden competir con los podcasteros y streameros en redes sociales y plataformas (ojo: el público requiere pagar para conectarse a internet).
La ventaja de las estaciones de radio es que pueden estar en todos lados.
3 de 6
MEDIOS públicos en México se han fortalecido a lo largo de más de tres décadas
30 de octubre 2025
Por José Antonio Fernández
Los medios públicos en México se han fortalecido a lo largo de más de tres décadas bajo una fórmula de presupuesto muy limitado, que el público en realidad no lo nota al aire, salvo caso en los que la creatividad se ausenta.
Sin embargo, el presupuesto limitado sí se llega a convertir en un problema para las televisoras cuando las tecnologías con las que operan de plano ya no funcionan y ponen en riesgo todos los procesos internos, incluyendo la transmisión al aire.
En realidad el presupuesto para reemplazar tecnologías de los canales públicos es totalmente viable para el presupuesto del gobierno federal, sea Canal Once vía IPN, Canal 22 con la Secretaría de Cultura, Canal 14 SPR directo de Presidencia, TV UNAM con la misma UNAM, Capital 21 con el gobierno de la Ciudad de México y así todos los medios públicos de los estados.
Si Claudia Sheinbaum pone como ejemplo desde la Presidencia de México el establecer una fórmula que permita renovar tecnologías a los medios públicos, todo entrará en una dinámica positiva, incluyendo creatividad, promoción, nuevas ideas, seguridad de las figuras de pantalla al aire, contenidos más interesantes y variados, contenidos especiales y más show.
4 de 6
ÁLVARO Cueva: plataforma ViX con ViX Micro produce ya telenovelas y series para ser vistas en celulares
30 de octubre 2025
Por Álvaro Cueva
Creo que están pasando cosas importantes pero que los mismos medios de comunicación las arruinan. El caso más claro: TelevisaUnivision y ViX Micro.
Seguramente usted ni siquiera sabe de lo que le estoy hablando. Por tanto, la voy a poner, lo voy a poner, en antecedentes.
Uno: contrariamente a las estupideces que un ejecutivo mediocre se inventó hace algunos años para darle gusto a su patrón, las telenovelas están más vivas que nunca. Son el gran género de México y del mundo.
Dos: por mil y un razones, hoy vivimos la verdadera época de oro de las telenovelas. Hay de todo, para todos, de todos los países, en todas las ventanas. Casi todos son melodramas seriados buenísimos. Es increíble.
Tres: las pantallas de los teléfonos celulares se han convertido en una de las más grandes aliadas de la industria de la televisión. Quien no lo quiera ver así, está mal.
Cuatro: desde hace mucho, en muchas partes del mundo, se han estado haciendo telenovelas para las pantallas de los teléfonos celulares. ¿No le parece la cúspide de la evolución?
Cinco: las telenovelas para celulares son muy atractivas, divertidas, ricas, diversas y adictivas. Hay urbanas, campiranas, caras, baratas. Están grabadas en formato vertical lo cual es un cambio estético total.
Seis: como esto es muy nuevo, el mundo todavía no acaba por ponerle un solo nombre. Hoy, las telenovelas para teléfonos celulares se conocen como telenovelas verticales o como microdramas entre muchos nombres más.
Siete: desde hace un par de años, México, que alguna vez fue la potencia telenovelera más grande del mundo, había querido hacer telenovelas verticales pero, por mil y un aventuras burocráticas y presupuestales, no lo había conseguido.
Lo invitamos a seguir leyendo el árticulo de Álvaro Cueva: ViX Micro, telenovelas para celulares. Consulte la página 46 de la Revista TelemundoCine en RevistaPantalla.com, haciendo click ahora mismo, en versión Flip ó PDF
revistapantalla.com/digital/revista204.php
5 de 6
JORGE Cuchí cuenta cómo dirigió la película Un Actor Malo, ganó Premio Canacine a Mejor Director
30 de octubre 2025
Por Bernarda Bermeo
Aquí la videoentrevista de José Antonio
Fernández con Jorge Cuchí, recibió el
Premio Canacine al Mejor Director por Un
Actor Malo, ganadora también como Mejor
Película.
Le importa a Cuchí el tema del abuso,
y lo lleva a la pantalla de la forma más
impactante y a la vez sutil. Se trata de
un abuso en el set por parte de un actor,
la actriz vive una de violencia
inaceptable.
Fiona Palomo ganó también el Premio
Canacine Mejor Actriz por su impactante
actuación en Un Actor Malo.
La película Un Actor Malo se puede ver en
Prime Video, Consiguió mas de 250,00
espectadores en su corrida de estreno en
salas de cine.
Votación Sondeo
¿Es buena idea producir un reality con pilotos de carreras de autos?