EN Centros Culturales, el mayor número de funciones de cine mexicano en eventos cinematográficos de 2024
16 de octubre 2025
NÚMERO de funciones de cine mexicano en eventos cinematográficos nacionales por tipo de espacio de exhibición en 2024.
Centro Cultural 2,857
Cineteca 1,658
Escuela o centro educativo 1,586
Cineclub 912
Complejo de exhibición comercial 896
Museo 817
Sala independiente 618
Teatro 565
Aire libre 558
Otros 362
Restaurantes, bar o cafetería 308
Cine itinerante 264
Centro comunitario 216
Auditorio 205
Multiforo 151
Biblioteca 67
Los datos revelados por el Anuario Imcine indican que la proyección alternativa a salas comerciales es ya importantísima para el cine mexicano. Debe sumarse la audiencia de medios públicos, como Canal 22.
1 de 6
TAQUILLÓMETRO: Ninguna de las películas del Top 10 de Taquilla es mexicana
16 de octubre 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. Tron: Ares
$53.9 millones
2. Una Batalla Tras Otra
$16 millones
3. El Conjuro 4: Últimos Ritos
$14 millones
4 Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba Infinity Castle
$7.7 millones
5. La Casa de Muñecas de Gabby: La Película
$5.5 millones
6. La Maquina: The Smashing Machine
$10.2 millones
7. La Hermanastra Fea
$5.7 millones
8 Avatar El Camino del Agua (IMAX/3D) (Re:2025)
$2.6 millones
9. Los Extraños Capitulo 2
$4.1 millones
10. HIM: El Elegido
$3 millones
2 de 6
MARTHA Orozco anima a los productores de cine: sí hay variedad de fondos públicos que apoyan llevar historias a la pantalla
16 de octubre 2025
Por Bernarda Bermeo
Martha Orozco, productora
multirreconocida, anima a productores de
cine: sí se pueden reunir fondos públicos
y privados para llevar todo tipo de
proyectos a la pantalla. Por supuesto hay
que aplicar para obtener los fondos
públicos, hay que convencer.
Participó en la Reunión de
Productores de España y México convocada
por la Embajada de España en México y el
gobierno de España a través de ICEX, en
el Centro Cultural de España en la Ciudad
de México.
Martha Orozco se distingue por
siempre presentar contenidos profundos de
alta calidad.
Ha sido reconocida por distintos
festivales, inluyendo Cannes.
Su extraordinario buen ánimo por
supuesto que es protagonista de su
personalidad, tiene en su radar toda una
serie de fondos públicos de distintos
países (en especial de México y España).
Aquí la video/entrevista de José Antonio
Fernández con Martha Orozco, productora
audiovisual.
3 de 6
REBECA Martínez diseñó la mascota Pique del Mundial México 86
16 de octubre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Las mascotas de México en los Mundiales de Futbol tienen el sello de la simpatía, logran conquistar a las familias.
Crear una nueva mascota a nivel nacional siempre será polémico.
En el Mundial de México 1986 se organizó un concurso para encontrar a la Mascota de México. Se dice que recibieron más de 12,000 propuestas.
La decisión fue elegir el diseño de Rebeca Martínez, hija del ejecutivo Ramón Martínez de Televisa.
El Pique fue una revolución para la época por su picardía.
México es conocido en el mundo sin duda, entre otras cosas, por el chile que se incluye prácticamente en todos sus platillos. El chile sí es un símbolo nacional.
Rebeca Martínez, diseñadora que estudiaba entonces la carrera de Diseño en la Universidad Iberoamericana, presentó su propuesta y no tuvo rival. De inmediato conquistó por su simpatía.
Las críticas estuvieron presentes porque la mascota Pique no es atlética.
El estilo del Pique tiene mucho de cercanía con la clásica caricatura.
La palabra pique además tiene significados que se relacionan con el futbol: pique, significa que un jugador se adelanta de forma repentina dejando atrás a defensas del otro equipo para crear una situación de gol. También pique puede interpretarse como sinónimo de rivalidad deportiva de alta tensión entre equipos o jugadores.
Diseñar una mascota para un país es todo un reto, se trata de que todos sus habitantes se sientan identificados con esa imagen y a su vez que los extranjeros le reconozcan.
4 de 6
TELENOVELAS son un imán, debería sumarse Imagen Televisión a producirlas
16 de octubre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que son semilleros extraordinarios de nuevos talentos
Las telenovelas están colmadas de cualidades, muy importante saber apreciarlas y más en México, aquí se inventaron en los foros de Televisa.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca deben seguirlas produciendo, de eso no hay duda. Debería sumarse Imagen Televisión y medios públicos.
5 de 6
SANDINO Saravia: cine mexicano requiere fondos para desarrollo, promoción y distribución
16 de octubre 2025
En video/entrevista, el productor Sandino Saravia lanza un llamado: películas mexicanas requieren fondos para desarrollo, promoción y distribución.
Comenta que están muy bien los fondos para la producción.
Pero como la taquila no responde, explica que se necesitan fondos para desarrollo, promoción y distribución, justo lo que sí hacen en Europa y de forma muy clara en Hollywood con presupuestos mayores.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Sandino Saravia, productor, Cimarrón Films.
Votación Sondeo
¿Cómo lograr que suba la taquilla de Nuevo Cine Mexico que actualmente es bajísima?