CERO confusión, TV Azteca y TelevisaUnivision deben seguir produciendo telenovelas
02 de octubre 2025
Por José Antonio Fernández
Hoy, quien dirija una televisora o casa
productora ya no debe tener confusión
alguna en su mente sobre el tema de la
producción de telenovelas: una cosa es el
género de la telenovela, otra el género
de las series y otra más el de las
películas.
Aprovecho para agregar: una cosa es
el documental tipo docuficción
(con representación de escenas con
actores) y otra el documental sin
docuficción.
Es la telenovela el único género de
decenas de capítulos que sí
obligadamente
presenta un final al público, no puede
decepcionar colocando en el último
episodio
el desesperante letrero: “Continuará”.
O decir que es la Primera Temporada,
esto
no es el lenguaje de las telenovelas.
Las telenovelas tienen un final,
final que aún
cuando el público lo sabe desde el primer
momento, siempre se apasionará por verlo
con sus propios ojos.
Una telenovela que se precie de
serlo, necesita que su capítulo final sea
el de mayor audiencia.
Las telenovelas son sinónimo de
melodrama, no se pueden dejar dominar
por el drama ni por la comedia de forma
total porque no tendrían margen de
maniobra. La comedia puede ser la gran
aliada de la telenovela, siempre
colocando al melodrama como el tono
superior.
Hoy sucede algo que llama la atención:
por alguna razón desconocida, las
telenovelas no se promueven diciendo que
son telenovelas, aunque por el tipo de
publicidad, presentación, títulos y modo
de realización, productores y público
saben muy bien diferenciar entre
telenovelas y series.
¡A producir telenovelas hecha en México!
1 de 6
FAMILIA Vargas cuenta con una presencia mayor en la industria de la tele en México desde hace décadas
02 de octubre 2025
Por José Antonio Fernández
La familia
Vargas cuenta con una presencia mayor en la industria
de la televisión en México, han producido cualquier cantidad de
debates políticos en esta nueva era en la que los deba
tes son claves en las campañas de los partidos con sus
candidatos, deben ser realizados de forma impecable
sin interrupciones ni errores. Saben cómo hacer los debates por televisión bajo las reglas del INE.
Además la familia Vargas cuenta con es
taciones de radio y su sistema de televisión de paga
sa telital Dish siguen en la competencia.
Además idearon MVS
Hub, es su paquete en el que incluyen tele de paga sa
telital, internet y plataformas. Es sensato su Paquete MVS Hub, debe incluir más plataformas.
También la familia Vargas renta equipos y foros para producir televisión y video, cuentan
con unidades móviles para hacer coberturas de eventos
deportivos, de producción y salas de concierto.
MVS
es en realidad una empresa multifacética de radio y televisión de mayor tamaño desde
hace décadas.
No olvidar que su canal de televisión
, el 52, presenta producción propia.
Y han sido distribuidores de
canales de televisión en México desde hace años.
La pregunta es: ¿por qué no presentan una campaña publicitaria como grupo que les permita mayor acercamiento con la población?
La hicieron hace unos 35 años, no la hemos visto de nuevo. Tienen todo para crear mayor empatía con toda la gente y con los profesionaes.
2 de 6
TAQUILLÓMETRO: 2 de las películas del Top 10 de Taquilla son mexicanas. Desastre en Familia y Batman Azteca: Choque De Imperios
02 de octubre 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. El Conjuro 4: Últimos Ritos
$38.5 millones
2. Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba Infinity Castle
$28.4 millones
3. Una Batalla Tras Otra
$20.8 millones
4 El Gran Viaje de Tu Vida
$9.5 millones
5. La Hermanastra Fea
$10.9 millones
6. La Casa de Muñecas de Gabby: La Película
$19.5 millones
7. Camina o Muere
$11.7 millones
8 Animales Peligrosos
$4.7 millones
9. Desastre en Familia
$9.8 millones
10. Batman Azteca: Choque De Imperios
$4.4 millones
3 de 6
VALIOSÍSIMO contenido con formato original muy novedoso el de la serie Aprendemos Juntos de BBVA
02 de octubre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y la serie Aprendemos Juntos, una producción de BBVA. se distingue en YouTube por su valioso contenido y novedad en el formato.
Espléndidamente realizada en foro profesional, todo es de alto nivel:
Invitados
Actitud del público (unas cien personas en cada capítulo)
Iluminación
Calidad de audio y video
Dirección de cámaras.
Todo muy bien.
El formato de Aprendemos Juntos no es una entrevista, tampoco un
videopodcast, no es una mesa de opinión y no se trata de interrogar
al invitado.
Su formato es original y novedoso, se trata de que una persona cuente
su vida de forma interesante y sincera, incluyendo opiniones, crítica,
propuestas, logros, dificultades, aciertos, dudas. Siempre con un afán
de convivir de la mejor manera.
El nombre indica la intención de la producción de forma más que clara: Aprendemos Juntos.
Aprendemos Juntos de BBVA es una producción brillante, muy humana.
Cada invitado tiene la oportunidad de comunicar, de ser valorado, de establecer contacto en todos los sentidos con la audiencia (sentimental, emocional, racional, de planteamientos, espiritual también).
4 de 6
FALTAN 15 millones de personas en México con internet el Gobierno de Sheinbaum puede dar solución
02 de octubre 2025
Por Lucía Suárez
De acuerdo a datos publicados en la Mañanera por Pepe Merino, Jefe de la Agencia Digital del gobierno de Claudia Sheinbaum, el precio del servicio de internet en México es el más caro entre
los siguientes países:
Sudáfrica
Colombia
Turquía
Brasil
Chile
Filipinas
Irán
Argentina
Egipto.
Y entre estos países, México ocupa el penúltimo sitio en acceso de usuarios a internet. Se establece una relación entre precio y acceso.
La cantidad de dinero mensual por GB sí marca una diferencia mayor:
En México vale 5.22 dls., mientras que en Colombia ese mismo GB está en 3.56 dls. y en Argentina 1.56 dls.
Los datos revelados dejan muy claro que es necesaria una reducción del precio de acceso al
internet en México, en tanto el precio es significativamente más caro y eso está deteniendo el desarrollo de millones de personas.
La pregunta es cómo hacer el ajuste hacia abajo para mantener los precios durante un largo tiempo. El gobierno de Sheinbaum puede utilizar su mejor método: acordar por consenso con las compañías de telecomunicaciones el fijar topes y cero trucos en la contratación. Es posible sin poner en riesgo la rentabilidad de las compañías, lo cual es muy importante cuidar.
Hoy tener la posibilidad de conectarse a internet es vital, desde la gente que vive en pequeños pueblos con menos de 200 habitantes hasta las grandes ciudades con millones de personas interactuando a diario. Todos con internet, es el lema objetivo
5 de 6
RODOLFO Guzmán: Nuevo Cine Mexicano debe producir más películas para niñas y niños, familiares; no necesita las groserías
02 de octubre 2025
Por Bernarda Bermeo
Rodolfo Guzmán, Jefe de la Comisión de Filmaciones de Jalisco, productor, es claro y contundente: el Nuevo Cine Mexicano debe producir más películas para niñas y niños, familiares; no necesita de las groserías.
Comenta que las películas más taquilleras de Hollywood son las que van dirigidas a toda la familia, también las de súper héroes.
Ahora el cine de terror ha ganado terreno en taquilla.
Pero nuestro objetivo es hoy sumar más taquilla, se necesita producir cine que incluya a las familias completas.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Rodolfo Guzmán, en el Festival de Cine de Guadalajara.
Votación Sondeo
¿Por qué el cine mexicano dejó de producir temas musicales para sus películas?
Por falta de visión de productores y directores
50 %
Porque las películas del Nuevo Cine Mexicano no tienen interés por la taquilla