El espíritu del Festival Pantalla de Cristal desde su fundación en 1999
es crear un punto de encuentro
en el que se reconozcan
las producciones mexicanas,
anime a los creadores
y se formalice,
de manera seria y honesta,
un registro histórico que refleje año con año
sus tendencias y calidad.
El Festival Pantalla de Cristal nació en 1999
y se ha realizado de forma ininterrumpida año con año
hasta la fecha.
Es el único Festival en México que premia
8 categorías en competencia:
• Películas
• Documentales
• Videoclips
• Anuncios Televisión / Internet
• Cortos de Ficción
• Reportajes Noticiosos
• Series de Ficción
• Videos Corporativos
Se premia a la mejor pieza por categoría
y también al mejor de cada categoría por especialidad:
• Director
• Fotografía
• Valores de Producción en Pantalla
• Guión
• Edición
• Postproducción
• Diseño de Audio
• Dirección de Arte
• Efectos Visuales
• Animación
• Banda Sonora-Música
• Investigación
• Color, Pintado y Retoque (Mejor Etalonaje)
• Casting
• Mejor Actor, Actriz y Revelaciones
También se otorgan menciones especiales
y nominaciones a finalistas.
JAVIER Cortés solucionó el problema de las Clasificaciones de Películas
11 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Vale recordar ahora el acierto de RTC cuando Javier Cortés, como Director de Cinematografía de RTC, oficina de la Secretaría de Gobernación, solucionó el problema de la Clasificación de la Películas.
Antes los productores hacían sus películas y después, ya hechas, en RTC las clasificaban de acuerdo al criterio mismo de RTC (de sus funcionarios censores asignados). Ese método ocasionó innumerables pleitos.
Muchos productores reclamaban cuando sus largometrajes se clasificaban Solo para Adultos, perdían la posibilidad de llegar a la audiencia adolescente, entre 14 y 17 años.
La solución fue en extremo sencilla, cambio para la bien la industria cinematográfica en México para siempre: RTC publicó los Criterios de Clasificación para que los productores desde antes de producir sus películas decidan la Clasificación. Y entonces se acabaron los pleitos.
Claro que RTC para que no se den engaños al público.
2 de 6
GANADORES históricos del Festival Pantalla de Cristal, categoría Anuncios de Televisión / Internet
11 de septiembre 2025
El Festival Pantalla de Cristal es un punto de encuentro para la comunidad audiovisual.
Reconoce 8 categorías en competencia.
Es muy importante por supuesto la categoría Anuncios de Televisión / Internet por varias razones. Aquí algunas de ellas:
En la industria de la producción de comerciales tiene lugar el uso de tecnologías de vanguardia de forma muy rigurosa. Un anuncio puede ser visto miles de veces o más por los espectadores, son se admiten los errores. El desarrollo técnico de la narrativa debe ser impecable.
Otra más es que los realizadores y creativos solo tienen en una mayoría de ocasiones solo unos cuantos segundos para contar una historia de princpio a fin, el reto obliga al uso de cámaras, iluminación, lentes y cualquier cantidad de artilugios en la producción y la postproducción para que el mensaje se cuente con impacto y quede en la memoria del público.
Aquí el link para conocer todos los Nominados y Finalistas del Festival Pantalla de Cristal en todas sus ediciones revistapantalla.com/festival/ganadores.php
Las incripciones al Festival Pantalla de Cristal son de 2 al 15 de septiembre de 2025.
3 de 6
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en el 2024
11 de septiembre 2025
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en 2024:
Netflix / 5
Canela TV / 3
Disney / 1
Prime Video / 1
Tubi / 1
ViX / 1
Por lo que puede observarse, las plataformas tienen un amplio horizonte en la producción de películas en México.
4 de 6
EGEDA México presentó Conversaciones en Ciclo de Mujeres en el Cine y la Televisión; Inteligencia Artificial y Derechos Legales...
11 de septiembre 2025
EGEDA México presentó una serie de
Conversaciones dentro del Ciclo de
Mujeres en el Cine y la Televisión, la
primera es Inteligencia Artificial y
Derechos Legales.
El jueves 28 de agosto.
Lugar: Cineteca Nacional / Sede
Clásica
Hora: 9:45 de la mañana
Tema: Inteligencia Artificial y
Derechos Legales
Retos legales de la nueva era.
Participaron: Mariza de la Mora
Directora Antipiratería
Amprofon / Apdif
Moderó: Dr. Eduardo de la Parra
Presidente de la Comisión de Inteligencia
Artificial de Canacine
Miembro del Comité Ejecutivo de la
Calc
Secretario de Egeda México
Más conversaciones / Día 28 de agosto
La Revolución desde la Producción.
Moderó: Adriana Castillo,
Coordinadora de Egeda México
Narrativa sin fronteras: Mujeres
liderando el cambio en la producción
audiovisual
Participaron:
Camila Jiménez, CEO y cofundadora de
Inmigrant
Silvana Aguirre, jefa de desarrollo y
cofundadora de Inmigrant (Perú)
Tania Benítez, productora ejecutiva
de All time Worth.
Día 29 de agosto
Productoras al frente: construyendo
historias con perspectiva global
Imparteió: Claudia Fernández,
productora creativa
Hacia los espacios libres de acoso
Participaron:
Andrea Viteri, Directora General de
ViteriGG, Consultora de género
Magdalena Acosta, Defensora de
Audiencias de Radio y TV UNAM.
Acompañaron la conversación.
Abril Alzaga, Directora General del
Fideicomiso para la Promoción y
Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad
de México (PROCINE)
Rose Peral, Presidenta del Comité de
Vigilancia (Egeda México)
Orianna Paz, Subdirectora de
Programación (Cineteca Nacional)
Marcela Duana, Subdirectora de
Promoción Nacional (IMCINE)
Natalia Bermúdez, Directora de Cine,
ganadora del Festival Pantalla de Cristal
5 de 6
MAURICIO Durán, Productor y Presidente de Canacine: lanza una nueva distribuidora porque ve un gran cuello de botella en el estreno de películas del Nuevo Cine Mexicano
11 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
VIDEOEntrevista con Mauricio Durán, Productor y Presidente de Canacine, ahora también abre distribuidora de películas porque ve un gran cuello de botella en estrenos de largos del Nuevo Cine Mexicano.
Mauricio Durán parte de un dato que respalda su nuevo proyecto de lanzar una distribuidora de largometrajes: se producen más de 220 películas al año en México, una buena parte no ven el estreno en salas.
Se trata de un cuello de botella real, los productores requieren encontrar un camino para que sus contenidos se estrenen en distintas ventanas, de formal ideal partiendo de las salas de cine.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Mauricio Durán, Presidente de Canacine, Productor y también Distribuidor, en la Convención Content Americas de Miami 2025.
Votación Sondeo
¿Por qué la música mexicana es tan poderosa en nuestra cultura y tiene tanto impacto en Estados Unidos, América Latina, Europa y hasta en Asia?
Las historias de amor y desamor de la música mexicana llegan al corazón de personas de México, Estados Unidos, toda América Latina, Europa, Asia y todo el mundo
33 %
Son letras muy sentimentales y los músicos y cantantes son muy buenos