6PM FILMS SONY-STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

Banda Ancha Móvil
Oro Brillante


compartir1379

Por Bernardo León


Las nuevas tecnologías de la comunicación son posibles hoy porque existen distintas bandas de telecomunicaciones que permiten conectar de forma alámbrica e inalámbrica a millones de usuarios.
  Lo interesante del momento que se vive en la actualidad es el desa-rrollo que están teniendo los dispositivos móviles en todo el planeta.   Se sabe que hoy el 90 por ciento de los habitantes del mundo están bajo cobertura de al menos una frecuencia con la que pueden conectar su dispositivo móvil y tener servicio al momento de telefonía, el dato es re-levante ya que solo el 30 por ciento de la población mundial está dentro de la cobertura de internet.


1 .
Con los dispositivos móviles está sucediendo algo muy similar a lo que ha pasado con la industria de la televisión abierta, su seducción es tan alta en la población y también la facilidad para recibirla es tan amigable (entre otras cosas porque es gratuita), que la cobertura para recibir televisión abierta gratis en el hogar supera el 90 por ciento de la cobertura por habitante mundial.


2 .
El internet alámbrico es sin duda muy atractivo y altamente eficiente para los usuarios, sin embargo resulta poco práctico ya que la ola de dispositivos móviles que inunda el planeta entero es mucho más seductora porque permite guardar en el bolsillo el poder de la comunicación para establecer contacto prácticamente con cualquier lugar del Globo por el solo hecho de querer hacerlo, sin importar condición económica, política o social de cada persona.   Cientos de millones de usuarios de dispositivos móviles en el mundo utilizan a diario sus celulares y tabletas de forma mucho más práctica de como lo hizo el Súper Agente 86 en su futurista serie de televisión para comunicarse con la bella y simpática Agente 99.


3 .
Así las cosas, si bien minas de oro, plata, bronce y uranio son ambicionadas por las grandes compañías al igual que los pozos petroleros del Golfo de México, también hay frecuencias en el espectro radioeléctrico que son más valiosas que una mina de oro por su potencial comercial.   Aquí enlisto las bandas que forman el espectro radioeléctrico que define la dinámica del mundo moderno. Las anotaciones que describen cada una fueron hechas en su enorme mayoría por el equipo de investigación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el que de forma muy puntual aclara detalles de cada Banda, sus atributos y expectativas.


4 .
Decidí publicar la lista de Bandas porque se habla mucho en medios sobre su poder político pero poco se informa sobre sus capacidades técnicas reales:
•Banda 136-174 MHz.
- Existen alrededor de 32000 regis-tros de sistemas de comunicación móvil de banda angosta, también conocidos como sistemas de radiocomunicación privada.
- En general se trata de operaciones de poca magnitud y cobertura, no obstante, sirven de soporte para las comunicaciones cotidianas de voz de pequeñas y medianas empresas.

•Banda 406-512 MHz.
- Existen alrededor de 12000 regis-tros de sistemas de comunicación móvil de banda angosta, también conocidos como sistemas de radiocomunicación privada.
- En general se trata de operaciones de poca magnitud y cobertura, no obstante, sirven de soporte para las comunicaciones cotidianas de voz de pequeñas y medianas empresas.
- Despliegue de sistemas de radio-acceso múltiple (RAM) para la provisión de servicios de telefonía rural.
- Los segmentos 407.3-414.95/-422.3-430.0 MHz fueron reservados para aplicaciones de control y telemetría de las plantas generadoras y centros de distribución eléctrica de la CFE.
- Los sistemas particulares conviven con sistemas de uso oficial, generalmente de mayores magnitudes como soporte a operaciones críticas.

•Banda 614-698 MHz.
- Esta banda no se encuentra identificada como IMT, no es apta para comunicaciones móviles de banda ancha.
- Las discusiones sobre la identificación de la banda 614-698 MHz como IMT son aún incipientes, por lo que se estima que de llegarse a tomar alguna acción en este rumbo, esto no será sino hasta la CMR-18 (próxima Reunión Mundial de Telecomunicaciones en 2018).
- Todo el segmento de 470-806 MHz forma parte del proceso de transición a la TV digital, no obstante, a diferencia de la banda de 698-806 MHz (canales 52 a 69), para las bandas por debajo del canal 51 (470-698 MHz) no se tiene prevista al corto o mediano plazo una liberación de los servicios de TV, ni su reatribución para servicios móviles.
- Una vez que se ejecute la transición (El Apagón), los canales analógicos serán paulatinamente liberados, generando oportunidades para replanificar progresivamente el espectro, a efecto de comprimirlo hacia las bandas bajas de UHF por debajo del canal 36.
- En este sentido, la asignación de canales de televisión hacia los años 2018 o 2020, podría estar concentrada entre los canales 14 al 36, permitiendo así la liberación de los canales 38 al 51 y en su caso reatribuir esta banda para otros servicios de radiocomunicaciones.

•Banda 698-806 MHz.
- Banda identificada como IMT, apta para comunicaciones móviles de banda ancha.
- Diversos segmentos de esta banda cuentan con perfil LTE (tecnología que permite potenciar al máximo el uso de dispositivos móviles utilizando internet), Bandas 12, 13, 14 y 17 para FDD (es necesario contar con una separación entre las frecuencias de transmisión y recepción).
- Esta banda se encuentra atribuida a título co-primario para los servicios FIJO, MÓVIL y RADIODIFUSIÓN, y se encuentra actualmente asignada para servicios de radiodifusión de TV. Actualmente existen 19 canales en operación dentro de la banda así como algunos canales de TV planificados.
- En el año 2004, el Gobierno Federal emitió la política para la Transición a la TDT en México, en la que se determina la eventual desocupación de la banda para su reasignación a servicios de radiocomunicación.
- En el año 2010 la Comisión llevó a cabo una consulta pública sobre varias bandas de frecuencia, entre ellas la banda de 700 MHz; en la cual el 100 de los participantes mostraron interés en su licitación para servicios de telecomunicaciones.
- La Banda de 700 Mhz es la joya de la corona.
- También en el año 2010, el Presidente de la República publicó en el DOF el Decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la Administración Pública Federal para concretar la transición a la TDT, en el que se incluye el procedimiento de despeje de esta banda.

•Banda 806-824/851-869 MHz.
- Identificada como IMT.
- Se encuentra cubierta parcialmente por perfil LTE.
- Banda 18 para FDD.
- El rango 806-821/851-866 MHz se encuentra asignado mediante múltiples conce-siones para la provisión de servicios de radiocomunicación especializada de flotillas (trunking).
- Sólo algunas de estas concesiones cuentan con autori-zación para la provisión del servicio local móvil.

•Bandas 824-825/869-870 MHz, 845-846.5/890-891.5 MHz 846.5-849/891.5-894 MHz.
- La banda celular es utilizada intensamente por sistemas de telefonía móvil

•Banda 896-960 MHz.
- Identificada como IMT.
- Segmentos de esta banda se encuentran parcialmente cubiertos por un perfil LTE.
Banda 8 para FDD.
- Atribuida a los servicios FIJO, MÓVIL y MÓVIL AERONÁUTICO.
- Servicio de radiocomunicación especializada de flotillas (trunking).

•Banda 1452-1492 Mhz
- No se planea explotación comercial en México. - Multipunto de baja capacidad. El servicio de paging es obsoleto.

•Banda 1710-1770/2110-2170 MHz
- Es una banda prometedora. Estados Unidos ocupa parte de su espectro para usos militares.
- Opera bajo el desarrollo AWS Extendida.

•Banda 1910-1920/1990-2000 MHz.
- Banda identificada como IMT.
- Se licitó ya todo el espectro disponible para telefonía móvil.

•Banda 2300-2400 MHz.
- Identificada como IMT.
- Existen registrados cerca de 1000 sistemas de enlaces fijos de microondas.

•Banda 2500-2690 MHz.
- Identificada como IMT.
- Ideal para hacer crecer los servicios de banda ancha móvil.
- Está muy emproblemada porque aún existen 68 concesiones vigentes que vencen hasta 2020.
- Es otra joya de la corona.
- La banda de 2.5 GHz es una de las pocas bandas armonizadas a nivel mundial para aplicaciones de banda ancha.
- La banda fue concesionada en México originalmente para servicios de TV y audio restringidos, con tecnología MMDS




Más Informes Técnicos:
Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología de Vanguardia
Sony

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Reglas de Oro
para Guionistas

Cámara Sony
Burano


Votación Sondeo
¿Por qué los periodistas YouTubers están logrando altos niveles de audiencia con miles y hasta millones de viewers?

  • Los YouTubers suman miles y millones de viewers porque conectan con las nuevas generaciones

  • 50 %
  • Porque los YouTubers van con su cámara al lugar de los hechos y dicen lo que piensan

  • 50 %
           


    SONY-STD SONY-STD SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales