 |
 |
 |
PROGRAMACIÓN del Festival Internacional de Cine de Morelia. Proyectan Poesía sin fin de Jodorowsky
|
 |
|
El 14º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cual se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, reveló la programación de su decimocuarta edición.
Selección Oficial
La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.
- Este año, en el marco del aniversario 120 de la primera proyección de cine en México en el Castillo de Chapultepec, el FICM cuenta con 106 trabajos en competencia, más que cualquier año en la historia del festival.
- La participación será de 60 cortometrajes, 14 documentales, 17 obras michoacanas y 15 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana, como Baja California, Jalisco, Sonora, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Colima, Chiapas, Estado de México y Michoacán.
- En esta edición, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por: “3 ZENE or (Waking Up From My Bosnian Dream)” de Sergio Flores Thorija; “La caja vacía” de Claudia Sainte-Luce; “Esa era Dania” de Dariela Ludlow; “Lupe bajo el sol” de Rodrigo Reyes; “Minezota” de Carlos Enderle; “Pacífico” de Fernanda Romandía; “El peluquero romántico” de Iván Ávila Dueñas; “La región salvaje” de Amat Escalante; “El sueño del Mara akame” de Federico Cecchetti; “Tenemos la carne” de Emiliano Rocha Minter; “Tiempo sin pulso” de Bárbara Ochoa Castañeda; “Las tinieblas” de Daniel Castro Zimbrón; “Todo lo demás” de Natalia Almada; “El vigilante” de Diego Ros; y “Zeus” de Miguel Calderón.
- Este año, Stella Artois, una marca con más de 600 años de tradición cervecera, se suma a los festejos del Festival Internacional de Cine de Morelia con el Premio Stella Artois al Mejor Largometraje Mexicano, un premio que estamos seguros marcará el inicio de un legado en la industria mexicana. Este galardón, consistirá en un incentivo económico de 500,000 pesos.
- Por tercer año consecutivo, el festival presenta la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por 34 cortometrajes de la Selección Oficial del 14º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 21 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el premio “Ganador de Cortometraje Mexicano en Línea”.
- En el caso de los cortometrajes de animación, documental y ficción, los ganadores serán considerados como elegibles para la nominación al Oscar.
Impulso Morelia
Por segundo año consecutivo programadores de importantes festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas serán invitados para participar activamente en Impulso Morelia que este año, además de un programa de películas en post-producción, abre un espacio para proyectos mexicanos en desarrollo.
- Impulso Morelia ofrece la posibilidad de entablar un diálogo directo con expertos de la industria nacional e internacional y de establecer vínculos de colaboración que contribuyan a la ejecución o terminación de los proyectos.
- También reúne importantes apoyos que serán adjudicados por un jurado internacional conformado por Lisa Marie Russo, destacada productora británica, Antonio Saura, productor y director general de la agencia de ventas internacional Latido Films y Vincenzo Bugno, director del World Cinema Fund de la Berlinale.
Jurado
El jurado del 14º FICM estará conformado por: Edouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; Jay Weissberg, reconocido crítico de Variety y director del Festival de Cine Mudo de Pordenone; Clotilde Courau, reconocida actriz francesa; Gregory Nava, aclamado realizador y actual Gobernador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Michel Ciment, reconocido crítico francés y director de la revista Positif; Elizabeth McIntyre, directora ejecutiva de Sheffield Doc / Fest; Luis Ospina, aclamado realizador colombiano; Diana Sánchez, programadora del Festival Internacional de Cine de Toronto; Tom Shoval, director israelí; Olivier Pelisson, miembro del Comité de Selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Jonas Cuarón, aclamado director y guionista mexicano; Linda Olszewski, programadora de Shorts International y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Gonzalo Rocha, reconocido caricaturista mexicano; y Dolores Heredia, gran actriz y actual presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Homenajeado michoacano
Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, cada año se celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán. En esta decimocuarta edición, tendremos el honor de rendir tributo a la célebre actriz michoacana Consuelo Frank con una función especial de “La familia Dressel”, de Fernando de Fuentes.
Semana de la Crítica
Entre los programas especiales de la 14ª edición, figurará la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2016: “A Yellow Bird” de K. Rajagopal (Singapur); “Album” de Mehmet Can Mertoglu (Turquía); “Diamond Island” de Davy Chou (Cambodia, Francia); “Grave” de Julia Ducournau (Francia); “One Week and a Day” de Asaph Polonsky (Israel); “Tramontane” de Vatche Boulghourjian (Líbano); y “Mimosas” de Oliver Laxe (España), ganadora del gran Premio de la Semana de la Crítica.
Colaboración Año Dual Alemania-México 206
Con motivo del Año Dual Alemania-México 2016, el FICM se honra en presentar el Berlinale Spotlight, un programa especial dedicado enteramente al Festival Internacional de Cine de Berlín, curado por su director general, Dieter Kosslick. El programa es un extraordinario recorrido por las diferentes secciones que conforman a la Berlinale. También cuenta con una retrospectiva dedicada al director, guionista, actor y productor Reinhold Schünzel, uno de los cineastas alemanes más populares de la primera mitad del siglo XX.
- Además, se contará con la presencia del director y actor Sebastian Schipper, que con su cuarto largometraje, “Victoria” (2015), obtuvo el reconocimiento internacional que le valió el Oso de Plata a Mejor Contribución Artística en la Berlinale; Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Cinematografía y Mejor Música en los Premios de Cine Alemán (Deutscher Filmpreis) y se presentó en una decena de festivales, incluyendo el FICM 2015.
Estrenos nacionales e internacionales
Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Se contará con los estrenos mexicanos de: “Un cuento de circo & A Love Song” de Demián Bichir; “El Patriarca” de Raúl Martínez y “El Hotel” de Carlos Marcovich.
- Entre los estrenos internacionales se presentarán: “American Honey” de Andrea Arnold; “Arrival” de Denis Villeneuve; “Bacalaureat” de Cristian Mungiu; “The Birth of a Nation” de Nate Parker, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance; “Elle” de Paul Verhoeven; “La fille inconnue” de Jean-Pierre y Luc Dardenne; “Juste la Fin du Monde” de Xavier Dolan; “La La Land” de Damien Chazelle; “Loving” de Jeff Nichols; “Ma Loute” de Bruno Dumont; “Manchester by the Sea” de Kenneth Lonergan; “Queen of Katwe” de Mira Nair; “Toni Erdmann” de Maren Ade; “Nocturnal Animals” de Tom Ford; “The Salesman” de Asghar Farhadi; “Sieranevada” de Cristi Puiu; y “I, Daniel Blake” de Ken Loach, ganadora de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes.
Película de inauguración
La extraordinaria película “Neruda” del director chileno Pablo Larraín, protagonizada por Gael García Bernal y Luis Gnecco, se proyectará en la Ceremonia de inauguración de esta edición, evento que se llevará a cabo la noche del 21 de octubre en Cinépolis Plaza Morelia.
Invitados de honor
En esta edición se tendrá el privilegio de contar como invitados de honor a Willem Dafoe, Giada Colagrande y Audrey Tautou.
Se contará con el estreno mundial de “Padre”, película dirigida por la italiana Giada Colagrande y co-protagonizada por Willem Dafoe.
- El aclamado actor Willem Dafoe presentará un ciclo de sus películas, que incluye: “Platoon” de Oliver Stone; “The Last Temptation of Christ” de Martin Scorsese; “Light Sleeper” de Paul Schrader; “Antichrist” de Lars von Trier; y “Pasolini” de Abel Ferrara.
- La reconocida actriz francesa Audrey Tautou presentará el estreno en México de “L odyssée” de Jérôme Salle, así como una función especial de “Amélie” de Jean-Pierre Jeunet en el 15 aniversario de su estreno.
Invitados especiales
Esta edición, el festival tiene el privilegio de contar con la presencia de: Adan y Brontis Jodorowsky, que presentarán “Poesía sin fin” de Alejandro Jodorowsky; Szabolcs Hajdu, que presentará “It s Not the Time of My Life”, cinta ganadora del Gran Premio en el pasado Festival de Cine de Karlovy Vary; Sebatián Cordero, reconocido director ecuatoriano que presentará “Sin muertos no hay carnaval”; Diego Galán, que presentará su nuevo documental “Manda huevos”; Antonio Echeverría y Alfonso Herrera, que presentarán la cinta “El Elegido”; Jacques Toulemonde, que presentará “Anna”; y Clotilde Coreau, que presenterá “Le Ciel attendra” de Marie-Castille Mention-Schaar.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
TILTA promueve Jaula de Cámara completa para la Canon R50 V. Distribuye la compañía Simplemente, que dirigen en mancuerna Mónica Reina y Rune Hansen.
Jaula de cámara Tilta
- Nueva Jaula de cámara completa @tiltamax para Canon R50 V, construida para los creadores que exigen más de su configuración.
- Esta jaula ofrece una mayor protección y montaje flexible con Cold Shoe, OTAN Rail y 1 ⁄4”-20 hilos con puntos de localización.
- El diseño desmontable permite racionalizar tu compilación, mientras que la base ARCA asegura la compatibilidad con Tilta Tripods y cardanos de la serie DJI RS.
- Una empuñadura de silicona incorporada ofrece comodidad portátil, todo mientras mantiene el acceso completo a sus puertos, botones y batería.
- Sube el nivel de tu flujo de trabajo, la Canon R50 V acaba de recibir una actualización.
- Protege tu cámara y expande la configuración de tu plataforma.
- Tilta cuenta con una amplia variedad de accesorios de cámara para prácticamente todas las marcas.
Simplemente simplemente.net y Tilta son Expositores de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
FALTAN 15 millones de personas en México con internet. Gobierno de Sheinbaum puede dar solución con su método de Acuerdo por Consenso
|
 |
|
Por Lucía Suárez
De acuerdo a datos publicados en la Mañanera por Pepe Merino, Jefe de la Agencia Digital del gobierno de Claudia Sheinbaum, el precio del servicio de internet en México es el más caro entre
los siguientes países:
- Sudáfrica
- Colombia
- Turquía
- Brasil
- Chile
- Filipinas
- Irán
- Argentina
- Egipto.
Y entre estos países, México ocupa el penúltimo sitio en acceso de usuarios a internet. Se establece una relación entre precio y acceso.
- La cantidad de dinero mensual por GB sí marca una diferencia mayor:
- En México vale 5.22 dls., mientras que en Colombia ese mismo GB está en 3.56 dls. y en Argentina 1.56 dls.
- Los datos revelados dejan muy claro que es necesaria una reducción del precio de acceso al
internet en México, en tanto el precio es significativamente más caro y eso está deteniendo el desarrollo de millones de personas.
- La pregunta es cómo hacer el ajuste hacia abajo para mantener los precios durante un largo tiempo. El gobierno de Sheinbaum puede utilizar su mejor método: acordar por consenso con las compañías de telecomunicaciones el fijar topes y cero trucos en la contratación. Es posible sin poner en riesgo la rentabilidad de las compañías, lo cual es muy importante cuidar.
Hoy tener la posibilidad de conectarse a internet es vital, desde la gente que vive en pequeños pueblos con menos de 200 habitantes hasta las grandes ciudades con millones de personas interactuando a diario. Todos con internet, es el lema objetivo
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ES posible y es urgente, fórmula para que medios públicos reciban presupuesto anual que les permita reequipamiento técnico
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Sí existe una exploración ya muy concreta que busca encontrar la fórmula para que los medios públicos (radio y televisión) reciban año con año fondos seguros que les permitan contar con un presupuesto anual para equipamiento técnico y producción.
- El Modelo Mexicano de Televisión Pública es muy claro: los medios públicos se conciben como culturales, no son comerciales, no están hechos para vender productos ni para hacer propaganda de ningún tipo (la Ley prohíbe que los medios, radio y televisión en general, difundan propaganda política por pago directo).
- Los ingresos de los medios públicos en México (canales de tele y estaciones de radio) en la actualidad, dependen prácticamente al cien por ciento del presupuesto que reciben del gobierno federal o de los gobiernos de los estados. Esto representa un problema cuando el gobernante en turno decide quitar el presupuesto o disminuirlo, esto es común. Colocan de inmediato en un predicamento a televisoras y estaciones de radio públicas
Medios públicos necesitan presupuesto suficiente para reequipamiento técnico y también fondos para producción. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
INTELIGENCIA Artificial da hoy a la vista sus primeros grandes pasos. La adelantó el productor Arturo Nieto en los años 80, en producción de Pronarte
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La conductora Nat de Grupo Fórmula creada con Inteligencia Artificial nos confirma que vivimos ya una Nueva Era en el Mundo.
- Es curioso, en 1983, el productor Arturo Nieto realizó un telefilm en Pronarte (Productora Nacional de Radio y Televisión), con el apoyo del cuerpo directivo en pleno
(Tito Navarro, Guillermo González Camarena Becerra Acosta, Guillermo Montemayor y un servidor, José Antonio Fernández), en el que contaba la historia de un joven que se conectaba con su computadora de forma especial: la computadora había cobrado vida propia.
- La historia era de terror. Crear un Frankestein o un Terminator siempre da pavor, incluye la idea del fin de la humanidad, al menos como la conocemos.
Hoy que la Inteligencia Artificial está en nuestra vida diaria, lo que todos se preguntan es qué nos queda por hacer a los seres humanos, la respuesta no tiene espacio para la duda: hay que aprovecharla para bien, lo que significa necesariamente interactuar con la Inteligencia Artificial de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MÉXICO es el Hollywood de América Latina, pero otros países quieren también que producciones lleguen a su territorio
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y México es el Hollywood de América Latina, sin duda, por recursos para la producción y por la pléyade de profesionales capacitados en todas las especialidades.
- Pero es importante anotar: cada vez son más los países y ciudades de América que buscan atraer la realización de producciones audiovisuales porque la derrama económica y la generación de empleos es mayor.
- Si bien la Ciudad de México en especial ofrece todo para las
producciones audiovisuales, Guadalajara está ya en el radar, y ahora
también la Riviera Maya se suma a la lista, al igual que Punta Cana,
El Salvador, Costa Rica, Panamá y Cuba.
- Por supuesto, ningún sitio
en América Latina ni en la inmensa mayoría de ciudades del mismo Estados Unidos se iguala la
infraestructura que tiene nuestro país y particularmente la CDMX para realizar producciones audiovisuales, todos compiten para ser elegidos.
La clave es considerar la obligación máxima del productor: que su película, serie o documental le quede impecable. la inversión debe lucir a tope, ser un espectáculo que maraville al espectador.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELENOVELAS son un imán, están colmadas de cualidades. Aquí se inventaron (en México), hay que saber apreciarlas y seguir con su producción
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
La telenovela es un género que obliga al lucimiento de todos los valores de producción, incluyendo escenarios, vestuario, efectos visuales, peinados y detalles de la producción.
- En una telenovela es esencial la fuerza de los protagonistas, igualmente lo es el poder de las actrices y actores de reparto que con su sola presencia dramática potencian la historia con cada línea de sus parlamentos.
- En una telenovela pueden intervenir más de 100 actrices y actores, más extras. Significa que son semilleros extraordinarios de nuevos talentos
Las telenovelas están colmadas de cualidades, muy importante saber apreciarlas y más en México, aquí se inventaron en los foros de Televisa.
Tanto TelevisaUnivision como TV Azteca deben seguirlas produciendo, de eso no hay duda. Denerái sumarse Imagen Televisión y medios públicos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte. Determina que imágenes creadas por Inteligencia Artificial no pueden registrarse como Derecho de Autor
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Primera polémica legal sobre Inteligencia Artificial, la primera Resolución de la Corte: Inteligencia Artificial no puede registrarse como Derecho de Autor.
Significa que las obras creadas por Inteligencia Artificial son de dominio pública y cualquiera podría utilizar esas imágenes y audios.
La historia tiene su origen en el siguiente caso: Gerald García Báez realizó el trámite ante La Dirección General de Derecho de Autor, Indautor, con el objetivo de registrar su obra Avantar Virtual: Gerald García Báez. Se trata de un autorretrato.
Juega con la tecnología de Realidad Extendida y Realidad Virtual, creadas con Inteligencia Artificial.
Su petición de registro incluyó reconocer su obra como un derecho patrimonial. Pero la respuesta de la Corte fue: no.
Esto marca un antecedente muy importante para toda la industria audiovisual.
Los argumentos de la negativa son los siguiente:
- La obra no derivaba de una creación humana, sino artificial.
- La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), protege obras originales que sean expresiones de la individualidad y personalidad de una persona física.
- Cualquier contenido generado de manera completamente automática por Inteligencia Artificial queda fuera de esta protección.
Ahora quienes están creando contenidos audiovisuales con Inteligencia Artificial tienen un nuevo reto: comprobar su originalidad, de otra forma cualquiera de sus producciones podrá ser tomada y difundida por cualquier medio sin pagar los derechos de licencia o de autor correspondientes. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PERSONAJE de la Semana: Katya Sagastizábal revoluciona la tele de paga en México y América Latina con los canales Plus de Mic Channels
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina.
- Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada.
- Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global.
- Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
- Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales.
- Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga.
Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming con sus plataformas en internet y han dejado al cableoperador, los abandonaron. El contenido de nuestros canales en MiC Channels está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos. Hacemos paquetes con canales Plus. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
IDEAS para producir: Cómo distribuye canales para tele de paga MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal
|
 |
|
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo distribuye canales para tele de paga, MiC Channels que dirige Katya Sagastizábal. Es un tema muy poderoso, ideal para ser el centro de una telenovela, serie, película, reportaje, corto o documental.
- La historia debe contar cómo nació la idea de Katisagastizábal, quien funda y dirige MiC Channels en Perú, tiene cobertura de distribución de sus canales en toda América Latina, incluyendo México.
- La historia debe contar cómo el lanzamiento de las plataformas con Netflix como buque insignia junto con el móvil (celular), cambian el modelo de la televisión abierta y también de la tele de paga.
- La narrativa debe contar cómo MiC Channels encuentra su nuevo espacio en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, echando mano de contenidos que encuentran una posibilidad de ser distribuidos en todo América y conquistar audiencias que suman cientos de millones de personas de las distintas nacionalidades.
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de ese texto, le pido incluya mi crédito como lo juzgue pertinente. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
67 por ciento opina: Noticieros de YouTubers pueden robar público a noticieros de televisión porque revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta
|
 |
|
¿Qué tanto los YouTubers con presupuestos limitados pueden robarle audiencia a los noticieros de televisión clásicos (que siguen sumando millones de espectadores)?
- 67 por ciento opina: Los YouTubers están produciendo noticieros a su estilo, revelan sus preferencias y no ocultan lo que no les gusta. Eso gusta al público
- 33 por ciento opina: Nunca los YouTubers tendrán más audiencia con sus noticieros que los canales de tele abierta
|
|
|
|
| |
|