Willy Sousa exhibe video en el Zócalo. Miles lloran al verlo
Nota publicada en la Revista no. 112 el 08 de abril 2010
Willy Sousa es desde hace ocho años el productor y director de la campaña publicitaria que promueve a México en el mundo, que se ha hecho merecedora de más de 150 premios nacionales y extranjeros.
Sus producciones han sido nominadas finalistas y ganado en varias ocasiones el Festival Pantalla de Cristal, en diferentes categorías: por Mejor Producción, Mejor Dirección, Mejor Fotografía, Mejor Música y Mejor Edición, entre otros.
Es el primer artista mexicano de la historia que toma el Zócalo de la Ciudad de México, un lugar que antes había sido tomado por luchadores sociales y por un artista extranjero, Gregory Colbert.
Willy Sousa muestra en el Zócalo de la capital del país ese México que da orgullo y que él ha querido poner en pantalla. Es su propuesta. No es el México político de las grandes obras con sus grandes presas y grandes puentes. No es el México de las grandes ciudades. No es el México moderno con sus avenidas, torres de edificios, hoteles y discotecas.
Su espíritu retrata a México como un país más sensible, humano, con personalidad propia y entrañable.
El México que permanece, es el que está en la exposición.
Willy Sousa deja ver en su exposición México en tus sentidos, imágenes de un México que no puede dejar de admirarse. El de paisajes naturales extraordinarios y el del México tradicional con su gente, sus bailes, su vestuario, sus rostros, sus paisajes, su bandera, sus sitios, sus artesanías, sus ritos y lo que lo hace identificable, misterioso y tremendamente seductor.
Retrata el México que es profundo y emotivo, tanto que quienes visitan el Museo instalado en el Zócalo se conmueven hasta las lágrimas. No es exageración, es verdad. Miles lloran luego de ver al final del recorrido, en el que se exponen más de 800 fotografías, el video de 8 minutos de Willy Sousa.
Mueven el alma las imágenes logradas por
el realizador y su equipo, que fueron editadas al ritmo del corazón contra la música original de Enrique Romo.
Muchas escenas fueron captadas en las horas mágicas del día, al amanecer y al atardecer, cuando aparecen esos colores únicos -lilas, amarillos, naranjas-, que dan un sentido de profundidad a todo cuanto se mira. Esa hora mágica no dura más de 45 minutos, por lo que el equipo de producción debía estar listo para correr cámara y no perder el tiempo.
Cada escena captada por Willy Sousa y su equipo tiene su historia. Recorrieron miles de kilómetros por todo el país. Fueron de pueblo en pueblo. Realizaron sofisticadísimas filmaciones, como la de el clavadista de la Quebrada de Acapulco, todo un símbolo nacional, que realizaron con cable-cam (colocaron la cámara frente al clavadista y la alejaron, hicieron dolly back, no zoom out, al momento del salto). Es una escena única en la que los espectadores pierden la respiración y se da un silencio total frente a la gran pantalla.
Otra toma histórica es la que produjeron de los Voladores de Papantla, otro símbolo cultural de México. Tuvo que convencer a los voladores que le permitieran colocar la cámara a máxima altura para verlos desde arriba completos, lo que se rehúsaban a aceptar porque para los voladores el acto es religioso. Por encima de ellos sólo debe estar el Dios que veneran, nadie más.
La música que corre fusionada con el video, original de Enrique Romo, es interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Su poder sonoro es parte de la esencia misma de la
presentación. Es decir, no es música de fondo ni de acompañamiento, es parte del alma del video.
Willy Sousa pone de su lado la más alta tecnología y la utiliza a placer para conseguir imágenes únicas, llegadoras. Captura a México con los más sofisticados y vanguardistas equipos de cámaras, producción y postproducción.
La exposición incluye 242 fotos de ojos mexicanos en el vestíbulo, 210 fotografías expuestas en impresión, otras 40 en cajas de luz (30 de ellas con la bandera de México) y 420 fotos en 23 plasmas. El video culmina con una secuencia histórica en la que aparecen muchos personajes extendiendo la bandera de México. Es la primera vez en la historia que un artista crea una colección de imágenes de mexicanos diversos todos con banderas de México.
Nadie se había atrevido a hacerlo antes.
Corre un riesgo alto Willy Sousa al presentar su secuencia de banderas, porque se le puede acusar de patriotero y cursi, que no ve al mexicano real pobre. Lo cierto es que en fotos y video está retratado el México real, el diverso, sólo que sus personajes no sufren cuando ven a cámara, se ven llenos de vida.
• Willy Sousa también es el productor y director de la campaña que promueve al Reino de Arabia Saudita en el mundo (lo contrataron luego de que vieron en Madrid su trabajo con la campaña de México).
• Lea en Canal100.com.mx (en el apartado de la Revista Telemundo, sección Entrevistas) una entrevista completa con Willy Sousa en la que
habla de la exposición México en tus sentidos. Puede encontrar otra más en la que narra cómo se inició como director de comerciales y cómo lo contratan la Secretaría de Turismo, para producir los promocionales turísticos de México, y las máximas autoridades del Reino de Arabia Saudita.
Museo Itinerante: México en tus sentidos, Zócalo de la Ciudad de México
Fotografía fija, secuencias fotográficas y director del video: Willy Sousa
Dirección Ejecutiva: Patricia Dorenbaum, Raquel Bessudo y Claudia G. Dorenbaum
Coordinación General: Sonia Uribe
Diseño arquitectónico: Javier Sordo Madaleno
Construcción: José Serur / Ideurban
Coordinación de contenidos: Carlos Alcocer
Curaduría: Carlos Alcocer y Ángela Caparroso
Museografía: Miguel Ángel Corona
Dirección de Fotografía: Emiliano Chaparro y Fernando Reyes
Música original: Enrique Romo
Time-lapses: José Doctorovich